“Los ángeles no caen, pero tampoco crecen.”A partir de una historia jasídica del Rebe de Kotzk, el Rabino Diego Elman nos invita a comenzar el nuevo año sin buscar la perfección imposible, sino la fidelidad a nuestro propio camino. Después de Iom Kipur, la Torá nos recuerda que la santidad no está en no tropezar, sino en volver a elegir, una y otra vez.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 3/10/2025, Parashat Haazinu, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
"La identidad judía es misteriosa, fuerte. Más que cuidarla nosotros a ella… ella nos cuida a nosotros."El Rabino Diego Elman nos invita en la noche de Kol Nidre a reconocer la fuerza escondida de nuestra pertenencia: una identidad que despierta incluso en silencio, que nos llama a volver y nos recuerda que estar ya es un acto sagrado.Mensaje compartido durante Kol Nidre, Iom Kipur 5786 - 2025, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
“Hay cosas que parecen detenidas en el tiempo. Pero con un poco de cuidado todavía pueden volver a rodar. Así también es la teshuvá: no siempre un salto, muchas veces un regreso lento.”El Rabino Diego Elman nos invita a descubrir, en este Shabat Shuvá, cómo lo que quedó en pausa puede volver a darnos impulso, y cómo el retorno se gesta en la calma, la paciencia y los gestos pequeños que despiertan lo esencial.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 26/09/2025, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
Haiom harat olam... el día en que la humanidad despertó… y en que cada uno puede empezar de nuevo. Mensaje del Rabino Diego Elman durante el servicio religioso de la primera noche de Rosh Hashaná 2025-5786 en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
"Dios no renueva Su compromiso con quienes no fallaron, sino con quienes no se fueron."El Rabino Diego Elman nos invita a cerrar el año de pie: no con todo resuelto, sino con todo vivido. Este Shabat, la Torá no pide perfección, sino presencia. Y estar —con todo lo que implica— ya es un acto sagrado.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 19/9/2025, Parashat Nitzavim, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
"La espiritualidad no se alcanza saliendo del tiempo, sino entrando en él como presencia.”El Rabino Diego Elman, a partir del texto de la Torá y de enseñanzas de Abraham Joshua Heschel y de la jasidut del Baal Shem Tov, nos invita a redescubrir el valor de habitar el presente como escenario de lo sagrado, donde cada instante puede convertirse en un nuevo punto de partida.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 12/9/2025, Parashat Ki Tavó, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
“Las batallas invisibles son a veces las más difíciles de pelear, porque se libran en silencio y dejan marcas que no se ven.”El Rabino Diego Elman nos invita a reflexionar sobre las luchas interiores que todos atravesamos y sobre cómo la Torá y la Jasidut nos enseña a no rendirnos, a volver a elegir la vida y a descubrir que no peleamos solos.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 5/9/2025, Parashat Ki Tetzé, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
“Escuchar el alma es tal vez la forma más profunda de hacer justicia.”El Rabino Diego Elman nos invita a reflexionar sobre cómo luchar por un lugar donde lo que hacemos se parezca lo más posible a lo que amamos, y donde la tarea no apague el alma, sino que la despierte.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 29/8/2025, Parashat Shoftim, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
Porque ser judío es negarse a mirar al otro como estadística, el rostro del otro es la prueba más radical de la Torá.El Rabino Diego Elman, a partir de Parashat Reé y un diálogo entre la tradición jasídica y la reflexión contemporánea, nos invita a descubrir cómo la bendición se juega en la forma en que elegimos mirar. Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 22/8/2025, Parashat Reé, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
"Cuando algo se vive como un regalo, lo disfrutamos más y, cuando lo disfrutamos más, lo cuidamos mejor".El Rabino Diego Elman, a partir de una advertencia de la Torá y un diálogo entre la filosofía contemporánea y la tradición jasídica, nos invita a descubrir qué peligrosa forma de olvido acecha cuando todo parece ir bien. Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 15/8/2025, Parashat Ekev, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
"A veces, lo que parece un gesto menor o un ‘por lo menos’ es, en realidad, el corazón del regalo."Desde la escena en la que Moshé ve la Tierra Prometida sin pisarla, y a través de las interpretaciones de Sforno, el Netziv de Volozhin y Rabí Najman de Bratzlav, el Rabino Diego Elman nos invita a reconocer que no todos los logros se miden cruzando la meta, y que incluso un “no” puede encerrar la forma más profunda de cercanía y bendición.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 8/8/2025, Shabat Najamú, Parashat Vaetjanán, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
Porque a veces más valioso que tener razón es tener con quién hablar, no todo lo que pensamos necesita ser dicho, y no toda verdad tiene que convertirse en una discusión.El Rabino Diego Elman nos invita a reflexionar sobre las verdades que aíslan, las discusiones que duelen más que sanan, y la sabiduría espiritual de saber cuándo el vínculo vale más que el argumento.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 25/7/2025, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
“Hay dolores que, si no los asumimos como propios, terminan siendo condenas colectivas. Mirar no basta, pero no mirar es traición.”Desde la herida abierta de la AMIA y la memoria incómoda que interpela, el Rabino Diego Elman nos desafía a transformar el reclamo por justicia en una responsabilidad que nos involucra a todos, y a entender que solo la memoria viva puede ser motor de futuro.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 18/7/2025, Parashat Pinjás, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
No todo sufrimiento es señal de que estamos fallando; a veces, es la vida la que nos llama a desplazarnos, a dejar de culparnos y a buscar el aire donde el alma pueda crecer.Desde la enseñanza de un profeta extranjero y la voz inesperada de lo vulnerable, el Rabino Diego Elman nos invita a escuchar los susurros del alma que piden distancia, a entender el dolor como un aviso, y a descubrir que cambiar de lugar puede ser el primer paso hacia una bendición inesperada.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 11/7/2025, Parashat Balak, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
"Quizás, cuando estamos perdidos, dudando, sin respuestas, estamos exactamente en ese proceso misterioso que precede a toda renovación profunda."A partir del mensaje de la Torá, la jasidut del Maguid de Mezritch y un pasaje del Kohelet, el Rabino Diego Elman nos invita a habitar ese espacio intermedio donde lo nuevo aún no nace y lo viejo ya no es, a descubrir el valor de la pregunta y la fuerza de acompañarnos en la búsqueda.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 4/7/2025, Parashat Jukat, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
No siempre son las batallas externas las que más nos afectan; muchas veces, es la manera en que nos medimos y nos comparamos la que nos desvía de nuestro verdadero camino.El Rabino Diego Elman nos invita a reflexionar sobre las trampas de la comparación, a reconocer cómo perderse en la mirada ajena puede opacar nuestra luz, y a animarnos a reencontrar nuestro valor propio desde la autenticidad, la tradición y la esperanza.Mensaje compartido durante el Kabalat Shabat del 27/6/2025, Parashat Koraj, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
No siempre son los enemigos externos los que más nos hieren, sino el modo en que aprendemos a vernos a nosotros mismos.El Rabino Diego Elman nos invita a recorrer las huellas de una generación que perdió el rumbo frente al miedo, a descubrir cómo el reflejo distorsionado puede apagar la esperanza, y a volver a mirarnos con los ojos de la dignidad, la historia y la fe.Mensaje ofrecido durante el Kabalat Shabat del 20/6/2025, Parashat Shlaj Lejá, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
"Hay quienes prefieren un judaísmo de muertos que se recuerdan, pero no de vivos que se defienden. Es necesario encender una luz que no solo ilumine, sino que también sepa que, si no se la protege, se apaga."El Rabino Diego Elman reflexiona —a partir de la Torá, el Talmud, los profetas y la pluma de Jorge Luis Borges— sobre el derecho y el deber de defender la vida sin perder la humanidad.Mensaje ofrecido durante el Kabalat Shabat del 13/6/2025, Parashat Behaalotjá, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
A veces no es el grito ni el llanto lo que más duele, sino el silencio de quien ya no espera ser visto. El Rabino Diego Elman nos invita a mirar hacia los márgenes, a nombrar a los olvidados y a recordar que levantar la cabeza del otro también puede sanar el alma. Mensaje ofrecido durante el Kabalat Shabat del 6/6/2025, Parashat Nasó, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.
Entre el desierto exterior y el vacío interior, entre la búsqueda y el temor a encontrar, también puede revelarse la luz. Estas palabras de Torá nos invitan a escuchar la nostalgia sagrada del alma: ese anhelo por una luz que no se ve, pero se recuerda. El Rabino Diego Elman reflexiona en el comienzo del libro de Bamidbar sobre una enseñanza de Rabí Elimelej de Lizensk y la imagen mística de Or Haganuz, la luz oculta, para mostrarnos que lo sagrado no siempre irrumpe… a veces espera ser reconocido.Mensaje ofrecido durante el Kabalat Shabat del 30/5/2025, Parashat Bamidbar, en la Comunidad Mishkán de Buenos Aires.