DiscoverJuntos Reactivamos al Perú
Juntos Reactivamos al Perú
Claim Ownership

Juntos Reactivamos al Perú

Author: RPP

Subscribed: 2Played: 6
Share

Description

La pandemia de la COVID-19 ha evidenciado la carencia en infraestructura y la desigualdad social en nuestro país, por eso es muy importante el trabajo en conjunto de los gobernantes, la empresa privada y la ciudadanía para reducir estas brechas y construir un Perú mejor. En Juntos Reactivamos al Perú, difundimos contenidos sobre la reactivación económica y social que el país necesita.
37 Episodes
Reverse
La Asociación Nacional de Cine se reunió con el viceministro de Salud y con la Presidenta del Consejo de Ministros para solicitar se les permita la venta de comida en los cines. Hablamos con Mónica Ubilluz, presidenta de NASACI quien nos cuenta que proponen para reactivar este sector.
Hablamos con Carlos Durand - presidente de la Cámara de Comercio y Turismo – sobre la situación del turismo debido a la pandemia, comparando su recuperación respecto al año pasado, el cerco epidemiológico en Arequipa y cómo está afectando el turismo de esa región.
Entrevistamos a Guillermo Martorell, presidente de la Cámara de Comercio de Tacna para conocer como se comporta el comercio en comparación al primer año de pandemia. ¿Se ha registrado alguna recuperación? ¿Cuáles son las áreas más afectadas?
¿Cuál es la situación actual de las MYPES debido a la pandemia? ¿Las acciones del Gobierno para reactivar a pequeñas empresas han ayudado? ¿Son suficientes? Ana María Choquehuanca, Pdta. Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú nos contesta a estas cuestiones.
Produce destinará más de 140 millones de soles para reactivar los sectores de calzado y cuero. ¿Cómo va el proceso de reactivación en el Perú?
La candidata presidencial Keiko Fujimori tuvo una considerable aceptación en Lambayeque y parte del norte del país. Este sector del país también urge de una reactivación económica. Hoy analizamos el tema con Bagner Salazar, economista de Lambayeque.
Marilú Díaz Vega, vocera del Gremio de Casinos y Tragamonedas, afirma que cumplen con todos los protocolos de salubridad, y que el 70% de los trabajadores ha pasado a la informalidad por no poder trabajar.
Entrevistamos a Alfonso Miranda, presidente de la Cámara Latinoamericana y Peruana del Atún. El impuesto del 30% a empresas atuneras en el Perú agrava su situación frente a la pandemia, porque se pone en peligro puestos de trabajo que benefician a más de 20 mil familias. ¿Cómo se encuentra el sector pesquero a un año del inicio de la pandemia en nuestro país?
En la Rotativa Noche entrevistamos a Jaime Yzaga - gerente de Sportlife, quien nos habló acerca de los gimnasios que aún continuarán cerrados y las medidas alternativas que podrían tomarse.
El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Peter Anders indicó que la reactivación económica se deberá trabajar de la mano con los indicadores de la pandemia. Además, resaltó que el ministro de Economía, Waldo Mendoza es una persona con mucha experiencia y "deberá manejar muy fino las finanzas públicas."
El Indecopi impulsa el uso y registro de las marcas colectivas entre los sectores productivos rurales y menos favorecidos del país, porque aportan valor agregado a los productos o servicios, promueven su acceso al mercado de manera competitiva, y generan confianza entre los consumidores. En especial generan alianzas y asociatividad entre los productores.
El sector construcción decreció un 7% en agosto, completando cuatro meses consecutivos con resultados negativos (aunque esa caída tiende a ser menor cada mes). En setiembre se proyecta una caída de 2%. En esta perspectiva, los empresarios del sector esperan una rápida recuperación de sus operaciones los últimos cuatro meses del 2020, y para lograrlo se requiere iniciar el 55% de obras que no fueron entregadas a tiempo al cierre de agosto, así como flexibilizar las condiciones de acceso a créditos por parte de los bancos.
El exministro de Economía, Alonso Segura, consideró que durante la pandemia se tomaron importantes decisiones que permitieron una gradual pero rápida recuperación de la economía en nuestro país. Además, sostuvo que si para el próximo año se mantienen las condiciones externas, el Perú seguirá en crecimiento.
El Ing. Ricardo Márquez – presidente de la Sociedad Nacional de Industrias nos habla de esta campaña que mediante la compra de productos hechos en Perú, la iniciativa permitirá revertir el desempleo de empresas, mypes y pymes. La iniciativa liderada por la SNI y el Ministerio de la Producción busca contribuir con la reactivación de la economía nacional.
El ministro Miguel Inchaústegui resaltó, en RPP, el incremento de los puestos de trabajo en el sector minero en los últimos tres meses. Además, indicó que el presupuesto del canon minero se reducirá debido al impacto de la pandemia en la economía.
Carlos Durand, presidente de Perú Cámaras sostuvo que con la reactivación de la Fase 4, la caída de la economía sería 12% menos que lo pronosticado por algunos especialistas. Además, comentó que se tenía previsto que los sectores como la minería, agroindustrial, comercio entre otros iban a empujar la economía.
El Banco de Desarrollo del Perú, Cofide, realizó este viernes 18 la primera ronda de subastas del nuevo Fondo de Apoyo Empresarial a la mype del Sector Turismo (FAE- Turismo), creado por el Ejecutivo para aplacar el impacto económico del covid-19 y promover el financiamiento de las mype de dicho sector. El FAE-Turismo cuenta con un patrimonio de 500 millones de soles, lo que permite generar garantías hasta por 1,500 millones.
Se calcula que las empresas (grandes, medianas, pequeñas y talleres) generan aproximadamente 30 mil empleos entre directos e indirectos a través de la orfebrería. Ciudades como Cusco, Arequipa, Cajamarca, Catacaos, Huancayo y Lima son los principales centros joyeros y si hablamos puntualmente de la actividad exportadora, esta tuvo un incremento sostenido en los últimos cinco años, exportando el 2019 más de US$100 millones, a pesar de todas las adversidades con las que tuvo que lidiar. Por ello, solicitan que el SWAP (canje de oro local por oro extranjero equivalente) les permita depositar el dinero en vez del metal equivalente. Además, han pedido que se instale una Mesa Ejecutiva del sector.
Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias explicó que hay ralentización con el trabajo en los ministerios. Indicó que urge tener la fase 4 para crear más trabajos, debido a que el desempleo era de 72% y asegura que va a ser mucho más sino se realiza un cambio.
Jéssica Luna, gerente de ComexPerú resaltó que, a pesar de la pandemia por el nuevo coronavirus, las exportaciones agrícolas no tradicionales continúan en crecimiento. Además, indicó que en general las exportaciones cayeron 24% de enero a julio y por su parte la minería se desplomó 21.9%.
loading
Comments