En este episodio charlan, Abdón Ubidia y Santiago Peña Bossano, sobre el escritor argentino Julio Cortázar. ¿Cuál es el estilo de Cortázar? ¿Cómo escribía sus cuentos? ¿Qué cuentos leer de Julio Cortázar? Estas son algunas de las preguntas en las que se centra este episodio. Agradecemos sus comentarios.
En este episodio piloto, charlan Abdón Ubidia y Santiago Peña Bossano sobre los talleres literarios. ¿Qué son los talleres literarios? ¿Sirven los talleres literarios? Ambos escritores dan sus perspectivas desde la experiencia y la subjetividad para abordar este tema que interesa a escritores y lectores que comienzan a escribir. En una segunda parte del episodio recomiendan autores tanto de cuento como novela que pueden servir para el escritor en ciernes: Faulkner, Chéjov, Kafka, Borges, son algunos de los escritores de los que se charla en este podcast.
Compartimos un cuento navideño escrito por el escritor estadounidense Truman Capote. Un niño visita a su padre en navidad y se choca con la cruda realidad detrás de los regalos, las luces y Santa Claus. Truman Capote (Nueva Orleans, 1924-1984) escritor y periodista estadounidense, autor de la novela 'Breakfast at Tiffany's' y de 'A sangre fría'. Relato leído por David Manangón como parte del programa navideño de nuestro podcast: Burdel de cuentos. Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/kafkaescritores/ Instagram: https://www.instagram.com/kafkaescritores/ Twitter: @kafkaescritores YouTube: https://bit.ly/2unc9IM Web: https://kafka.ec/
Una pequeña niña huérfana está completamente sola e intenta vender fósforos a la gente que pasa por las calles. Es Navidad y nadie repara en su presencia, todos están ocupados pensando en la cena y comprando regalos. Historia triste para reflexionar sobre el espíritu navideño. Hans Christian Andersen (1805 - 1875) fue un escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo, La sirenita y La reina de las nieves. Relato leído por David Manangón como parte del programa navideño de nuestro podcast: Burdel de cuentos. Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/kafkaescritores/ Instagram: https://www.instagram.com/kafkaescritores/ Twitter: @kafkaescritores YouTube: https://bit.ly/2unc9IM Web: https://kafka.ec/
¿Qué hay más allá de "Canción de Navidad" de Charles Dickens? ¿Qué otros autores han escrito sobre el tema? En este podcast comentamos sobre los relatos navideños de Stevenson, Dostoyevski, Chéjov, Maupassant, Arthur Conan Doyle, J. R. R. Tolkien, T. Capote, Leonardo Padura, Javier Cercas, entre otros. Nos enfocamos principalmente en los cuentos "Papá Noel duerme en casa" de Samanta Schweblin, "El cuento de navidad de Auggie Wren" de Paul Auster y "La niña de las cerillas" de H. C. Andersen. Pero ¿qué pasa con la Navidad en el cine, la música y la pintura? Charlamos también sobre películas navideñas, recomendamos canciones y mencionamos pintores que representaron en sus cuadros la Natividad de Jesucristo. Santiago Peña Bossano y David Manangón Benítez, les damos la bienvenida al Burdel de cuentos, episodio 1. Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/kafkaescritores/ Instagram: https://www.instagram.com/kafkaescritores/ Twitter: @kafkaescritores YouTube: https://bit.ly/2unc9IM Web: https://kafka.ec/
Un cuento navideño y actual. Publicado en 'Pájaros en la boca' (Almadía, 2010). Cuenta la historia de un niño en una familia disfuncional en noche buena. Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978). Es descrita como una de las mejores cuentistas argentinas de las últimas décadas; su obra ha sido traducida a más de 24 idiomas. Relato leído por David Manangón como parte del programa navideño de nuestro podcast: Burdel de cuentos. Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/kafkaescritores/ Instagram: https://www.instagram.com/kafkaescritores/ Twitter: @kafkaescritores YouTube: https://bit.ly/2unc9IM Web: https://kafka.ec/
En este episodio charlamos sobre la recepción de la obra de arte tomando en cuenta el contexto social, político y circunstancial de la obra de arte. Nos enfocamos en la literatura, pero tomamos ejemplos de música, fútbol y más. Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +34 661021784
La caída de Piñera es un cuento que detiene el tiempo y extiende las descripciones. ¿Cuánto demora un hombre en caer al precipicio? Este cuento muestra la maestría técnica de Virgilio Piñeira. Virgilio Piñera fue un escritor cubano. Su obra se caracteriza por la exploración de temas como la alienación, el absurdo y la locura a través de un mordaz sentido del humor. Según Witold Gombrowicz, Piñera se aplica a "construir mundo en el que priva lo absurdo", la lógica insensata, haciéndoles sentir a sus lectores un escalofrío metafísico. Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
Leopoldo Lugones fue pionero de la literatura fantástica y de ciencia ficción en Argentina. El hombre muerto es un cuento de terror y literatura fantástica. Mira este video sobre Lugones: https://youtu.be/CuqGxeT2xA4 Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
Juan Montalvo escribió este cuento en el 6 de agosto de 1858 en París. El escritor ambateño tenía la intención de escribir una serie de cuentos fantásticos. Gaspar Blondín es testimonio de aquello. Juan Montalvo (1832-1889) fue un ensayista y novelista ecuatoriano. Uno de sus libros más conocidos es Las Catilinarias, publicado en 1880. Admirado por escritores, ensayistas, intelectuales de la talla de Jorge Luis Borges y Miguel de Unamuno. Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
Este poema de Pizarnik es un grito de amor. La de Alejandra Pizarnik es pura indagación, si afirmásemos algo sobre ella, sería una continua pregunta: «Siempre es el mismo interrogante: ¿de qué soy culpable?, ¿por qué este eterno sufrir?, ¿qué hice para recibir tanto golpe duro y malo?» Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
Instrucciones para llorar es un cuento de Julio Cortázar, publicado en Historia de Cronopios y de Famas: un cuento y un libro lúdico donde el lector se encuentra con textos divertidos de este tipo. Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
En este episodio leemos el cuento La dama oval, hablamos de Leonora Carrington y su literatura surrealista, mencionamos también acerca de su vida y cómo se ve reflejada en las facetas de pintora y escritora. Leonora Carrington (1917-2011) fue una pintora surrealista y escritora inglesa nacionalizada mexicana. Su obra ha sido considerada surrealista y varios de sus cuentos trabajan espacios y acciones oníricas. Los miércoles nos reunimos al taller de literatura, ¡GRATIS! Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCwYfLVGQqE6VJerflYJtuNg Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
La debutante es un relato que recuerda el tono las fábulas y los cuentos de hadas. La protagonista odia los bailes y hace un trato con su amiga hiena para reemplazarla en un baile en su honor. El desenlace de la historia tiene tintes oníricos y es muestra del estilo característico de Carrington. Leonora Carrington (1917-2011) fue una pintora surrealista y escritora inglesa nacionalizada mexicana. Su obra ha sido considerada surrealista y varios de sus cuentos trabajan espacios y acciones oníricas. Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
Este es el testimonio de una persona loca o quizá demasiado cuerda dentro de un mundo donde comer carne humana ha sido común durante cuatro siglos. ¿El testimonio de este diario es escrito por un loco o por un hombre que se resistía a la normalidad caníbal? Lu Xun (1881-1936) fue un escritor chino, está considerado el padre de la literatura moderna en China. Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
Un cuento donde la madicina se enfrenta con lo sobrenatural. ¿Está loca Adelgunde o realmente es una historia de fantasmas? E. T. A. Hoffmann fue un escritor prusiano adscrito al Romanticismo, donde más destacó fue en sus cuentos fantásticos. En ellos crea una atmósfera en ocasiones de pesadilla alucinante, y aborda temas como el desdoblamiento de la personalidad, la locura y el mundo de los sueños, que ejercieron gran influencia en escritores como Victor Hugo, Edgar Allan Poe y Dostoievski. Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
E. T. A. Hoffmann fue un escritor prusiano adscrito al Romanticismo, donde más destacó fue en sus cuentos fantásticos. En ellos crea una atmósfera en ocasiones de pesadilla alucinante, y aborda temas como el desdoblamiento de la personalidad, la locura y el mundo de los sueños, que ejercieron gran influencia en escritores como Victor Hugo, Edgar Allan Poe y Dostoievski. Los miércoles nos reunimos al taller de literatura, ¡GRATIS! Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCwYfLVGQqE6VJerflYJtuNg Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
Se ha dicho de este cuento de H. C. Andersen, que explica la muerte de un ser querido a los niños. Para los adultos, puede ser un recordatorio sobre nuestros familiares mayores vivos y un espejo de ese tiempo el el cual todos fuimos jóvenes. Hans Christian Andersen (1805-1875) fue un escritor y poeta danés famoso por sus cuentos para niños como: El patito feo, La sirenita, El traje nuevo del emperador. Otro audiocuento de Andersen: La niña de los fósforos (grabado en audiocuento en este Podcast): https://go.ivoox.com/rf/45298940 Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
Tráeme tu amor es uno de los mejores cuentos de Charles Bukowski. Este cuento narra con sutileza una pareja con problemas amorosos al punto de que Gloria está en terapia psicológica. ¿Es Harry culpable de sus males? Análisis y comentario de este cuento en: https://youtu.be/6loTgd6bC0I Todos los miércoles nos reunimos al taller de escritura creativa, ¡GRATIS! Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCwYfLVGQqE6VJerflYJtuNg Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273
La última hoja es buena muestra de ese final a lo O. Henry. El final une todos los elementos del cuento, la historia del pintor, la última acción, la última obra, lo humano y los límites que pueden “obligarnos” a terminar —esta vez sí— una obra maestra y salvar vidas. Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCwYfLVGQqE6VJerflYJtuNg Más contenido en ► https://kafka.ec Si tienes alguna consulta escribe a ► info@kafka.ec Whatsapp ► +593 9845 59273