Discover
Kilómetro Cero

Kilómetro Cero
Author: esRadio
Subscribed: 8Played: 211Subscribe
Share
Description
Kilómetro Cero. Magacín diario en el que tomamos el pulso a la actualidad de nuestra región, además de ofrecer consejos divulgativos y claves para vivir mejor. Información general y deportiva, debate sereno y participación de expertos sobre salud, medio ambiente, ciencia, teatro, cine, música, televisión, internet, moda, belleza, motor, historia...
1770 Episodes
Reverse
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Mercado inmobiliario en España
El acceso a la vivienda sigue siendo un gran problema en España. Se espera que la población alcance, en 2030, 52 millones de habitantes aproximadamente y la demanda de vivienda deberá ser atendida. Para ello será necesario sacar al mercado entre 1,6 y 2,3 millones de unidades en los próximos 5 años. En este contexto, la Administración se ha convertido en un generador de riesgos más que en un regulador eficiente.
Así lo indica el análisis pormenorizado de la evolución inmobiliaria en España, titulado Mercado inmobiliario en España 2025, realizado por la escuela de negocios OBS Business School, perteneciente a la red Planeta Formación y Universidades.
Un detallado estudio de la evolución inmobiliaria en España, por Comunidades Autónomas y por provincias, que abarca los datos del primer trimestre del año.
Cuestiones como la inseguridad jurídica, la excesiva burocracia, la descoordinación entre las diversas autoridades administrativas, la elevada y redundante fiscalidad, los larguísimos tiempos de desarrollo y los altos precios finales son algunos de los puntos destacados.
Entrevistamos al director del informe, Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín.Sección de cine clásico "Es sesión continua"
Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "La leyenda de la ciudad sin nombre".
Western estadounidense de 1969 con dirección de Joshua Logan, guión de Alan Jay Lerner y música de Frederick Loewe y Nelson Riddle.
Protagonizado por Lee Marvin, Clint Eastwood, Jean Seberg, Ray Walston y Alan Baxter
cuenta la historia de un granjero de Michigan y un buscador de oro se asocian en la región aurífera de California. Sus aventuras incluyen comprar y compartir una esposa, asaltar una diligencia, secuestrar a seis prostitutas y convertir su campamento minero en una ciudad próspera. En el camino, hay mucha bebida, juegos de azar y canciones. Incluso encuentran tiempo para dedicarse a la minería de oro.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Taxis eléctricos
En Madrid, la flota de taxis eléctricos se ha duplicado en los últimos 5 años, pero las asociaciones del sector afirman que una nueva ordenanza municipal puede frenar en seco esta tendencia.
Además, alegan que aún faltan en la capital infraestructuras de recarga; sobre todo zonas de espera electrificadas en puntos clave como el aeropuerto o las estaciones de tren.
A 31 de julio, la flota de taxis activos de Madrid era de 15.580 taxis, un 6,3 % de ellos (980 vehículos) eléctricos de batería.
Hasta ahora, la Ordenanza Reguladora del Taxi establecía que "las licencias que tengan adscrito un vehículo eléctrico CERO emisiones están exentas del régimen general de descanso previsto, pero ahora podría cambiar todo con la nueva regulación.
El anteproyecto de modificación de esta ordenanza, del 17 de julio de 2025, suprime esta exención.
Entrevistamos a Alberto Andrés de la Fuente (presidente de la Asociación Gremial de Auto-taxi de Madrid, AGAM) y a Román García (vicepresidente de la Asociación Madrileña del Taxi, AMT)"El teatro del mundo"
La compañía For the Fun of It celebra su 10º aniversario sobre los escenarios haciendo teatro musical del Siglo de Oro con una propuesta culta y divertida.
Interpretará, del 18 al 21 de septiembre, El teatro del mundo de Calderón de la Barca, en la Sala Verde de los Teatros del Canal.
En esta obra el Autor es un trasunto de Dios. La acción comienza cuando éste llama al Mundo y le propone representar la vida de los hombres en la Tierra, desde el nacimiento hasta la muerte, pudiendo ir tras ella al purgatorio, al infierno o a la gloria.
Entrevistamos al director de la compañía, Antonio Castillo, responsable de la adaptación de esta versión.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Se ha escrito un crimen"
Comedia musical interactiva - al estilo del Cluedo y de los relatos de Agatha Chistie - en la que el público, además de reír y pasar un buen rato, influye en cada función en quién es el asesino.
El Teatro Fígaro (c/ Doctor Cortezo, 5) acoge, del 3 de septiembre al 30 de diciembre, esta divertida y original propuesta cuya historia se desarrolla en una mansión ultra moderna ubicada en una isla remota. Allí, siete desconocidos, cada uno con un secreto, se reúnen convocados por un anfitrión decidido a descubrir la verdad.
Lo que comienza como un lujoso fin de semana se convierte en un juego retorcido de sospechas, traiciones y... asesinatos.
El público no solo es testigo, sino también cómplice, ya que participa activamente eligiendo al asesino. Humor, conspiraciones surrealistas y números musicales inesperados dan forma a esta sátira sobre la obsesión actual por la fama y por las redes sociales.
Además, su creador - actor y cantante, entre otras facetas - es bien conocido por toda una generación, ya que participó en la más que exitosa primera edición de Operación Triunfo.
Entrevistamos a Naim Thomas, autor del guión, de la música y director de la obra. Eurogames 112
Competición deportiva multidisciplinar que reúne a atletas de una amplia gama de profesiones del servicio público, incluidos policías, bomberos, paramédicos, enfermeros, médicos, agentes de aduanas, agentes de seguridad, controladores aéreos y personal militar.
Compartir experiencias, convivir y fortalecer relaciones a través del deporte, así como reforzar los valores y principios institucionales, son los principales objetivos de los ‘Eurogames 112’, que celebrarán su primera edición en Alcobendas, ‘Ciudad Europea del Deporte 2025’, del 22 al 28 de septiembre en el marco de la ‘Semana Europea del Deporte’ junto a otros eventos como la ‘Fiesta del Deporte’.
Hay cuatro categorías: open (de 18 a 34 años), senior (de 35 a 44 años), máster (de 45 a 54 años) y gran máster (a partir de 55 años) y catorce modalidades deportivas: ajedrez, atletismo, baloncesto, mountain bike, crossfitcop, fútbol, jiu-jitsu, judo, natación, pádel, powerlifting, taekwondo, tiro y voleibol.
Además, la organización colabora con entidades como Special Olympics para apoyar a las comunidades desfavorecidas y promover la unidad y el respeto entre todos los orígenes.
Entrevistamos a Robert Thomas, presidente de los Juegos Eurogames 112.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:El jardín de las Delicias
Para muchos el final del verano, y de las correspondientes vacaciones, es uno de los momentos más difíciles del año. Pero hay buenas noticias.
Vamos a tener un broche final veraniego de lujo en Madrid: el festival El jardín de las Delicias.
Va a celebrar su 6ª edición el viernes 19 y el sábado 20 de septiembre en la Ciudad Universitaria, en el campo de rugby Cantarranas, donde se celebraba el DCODE.
En el cartel de este año figuran Pignoise, Melendi, Izal, Nena Daconte, Tu Otra Bonita,
Dani Fernández, Álvaro de Luna y Siloé, entre muchos otros.
Además habrá sesiones de DJs para complementar esta gran cita de la música en español que reúne a las mejores formaciones consagradas y emergentes.
Todo ello en sus dos escenarios (Bosque y Endesa) enmarcados en un entorno de fantasía diseñado por el artista Pablo Méndez, que cada año sorprende con nuevas temáticas, actores y espectáculos.
Entrevistamos a uno de sus organizadores, Adrián de la Heras.
jardindeliciasfestival.com Monasterio Festival
La primera edición de este encuentro multidisciplinar que une música, patrimonio y naturaleza en un enclave excepcional de la Comunidad de Madrid.
Los días 12 y 13 de septiembre, el Monasterio de Pelayos de la Presa, fundado en el siglo XII y ubicado junto al pantano de San Juan a tan solo 60 Km del centro de Madrid ciudad, se convertirá en el escenario de una experiencia cultural única.
Con un aforo limitado a 500 personas, esta propuesta invita a vivir la música desde el silencio y la conexión con el entorno, combinando conciertos en directo con disciplinas como la danza contemporánea, la pintura en vivo, talleres culturales y una comida popular comunitaria.
Contará con las actuaciones de numerosos artistas entre los que destacan Muerdo, Niño de Elche y Pablopablo, entre otras.
Entrevistamos a Antonio García, uno de los organizadores del evento.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Jaume Segalés y su equipo comentan la actualidad y traen los principales protagonistas de la agenda cultural madrileña.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:We Love Disco
La semana que viene tenemos la oportunidad de vibrar con WE LOVE DISCO en el Teatro Gran Vía (Gran Vía, 66). Todo un viaje visual y sonoro, para todos los públicos, a través de los temas más icónicos de la música disco de los años 70, 80 y 90.
Se trata de un tributo teatralizado con una cuidada selección de alrededor de 100 éxitos legendarios de las pistas de baile, en la que figuran todos los grandes artistas del género como Gloria Gaynor, Bee Gees, The Jacksons, Village People, The Trammps, Diana Ross, Donna Summer, David Guetta y Abba, entre otros.
En el escenario, cinco cantantes y músicos multidisciplinares tomarán el micrófono y los instrumentos acompañados por seis bailarines acróbatas y un DJ que, sin duda, electrizarán a la audiencia. Además, la tecnología visual también jugará un papel clave con un impresionante diseño de pantallas LED y efectos robóticos que harán de We Love Disco una experiencia completamente inmersiva.
Entrevistamos a uno de los artistas del elenco, Enrique Sequero Marcos.
WE LOVE DISCO - TEATRO GRAN VÍA (Gran Vía, 66)
Del 19 al 24 de agosto de 2025.
De martes a viernes: 20:00 / Sábado: 19:00 / Domingo: 18:00Sección de cine clásico "Es sesión continua"
Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "Tú a Boston y yo a California" (The Parent Trap).
Comedia familiar estadounidense de 1961, basada en la novela infantil "Las dos Carlotas", dirigida por David Swift y protagonizada por la actriz británica Hayley Mills junto a Brian Keith, Maureen O'Hara y Joanna Barnes.
Se trata de la segunda película que Mills hizo para Walt Disney Productions.
Sharon y Susan (ambas interpretadas por Hayley Mills) son dos niñasde extraordinario parecido que coinciden en un campamento de verano. Inmediatamente se enfrentan y por ello son obligadas a convivir juntas y cooperar entre sí. Durante dicha convivencia descubren que su parecido se debe a que son gemelas, separadas a temprana edad por la ruptura de sus padres. Susan vive con el padre, Mitch Evers (Brian Keith), en California; y Sharon, con la madre, Maggie McKendrick (Maureen O'Hara), en Boston.
Decididas a no volver a separarse jamás, las gemelas conciben un plan por el que se intercambian los papeles y se trasladan a vivir cada una al lugar de la otra, con la intención de reunir de nuevo a sus padres.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Rita’s Summer Edition 2025
Aún estamos a tiempo de disfrutar de uno de los planes más refrescantes, y al aire libre, que tenemos a mano en Madrid ciudad durante este mes de agosto:
Rita’s Summer Edition 2025 en Autocine Madrid.
Ubicado en el distrito Fuencarral-El Pardo (c/ Isla de Java, nº 2), el Autocine acoge, en sus 25.000 metros cuadrados, esta propuesta que aúna música en directo, Djs, actividades acuáticas, juegos, gastronomía y ambientaciones únicas.
Sol, agua y un estimulante entorno sonoro y visual para pasarlo estupendamente bien durante las tardes de los sábados veraniegos.
Aún tenemos dos citas a la vista de Rita’s Summer Edition: la Summer Camp este sábado 16 y la despedida estival del 23 de agosto. Ambas de 13:00 a 19:30.
Entrevistamos a Cristina Algobia, del equipo de comunicación de de Rita’s Summer.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Día Mundial de la Fotografía, concurso
La fotografía es técnica, es Arte, una profesión para algunos y una pasión para muchos. Hablamos de ella porque el próximo martes, 19 de agosto, se celebra el
Día Mundial de la Fotografía. Con motivo de esta efeméride hay actividades en marcha.
Tal es el caso de la 3ª edición del Concurso Nacional de Fotografía #19-A.
Una propuesta abierta a todos los amantes de esta disciplina creativa que impulsa la célebre compañía nipona Fujifim en colaboración con el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y con la revista especializada Caption Magazine. El certamen tiene como objetivos la difusión del arte fotográfico y el apoyo al talento emergente.
La convocatoria para participar (que comenzó el día 1 de este mes y se extenderá hasta el propio 19 de agosto, incluido) va dirigida a todos los fotógrafos: tanto aficionados como profesionales, mayores de edad y residentes en España.
La temática es absolutamente libre y las fotos pueden haber sido tomadas en cualquier parte del mundo.
Los participantes pueden presentar todas las capturas inéditas que deseen. Y, por supuesto, habrá premios para los ganadores.
Entrevistamos a Juan Manuel López, responsable de comunicación del área de Imaging de Fujifilm España.Sección lingüística "Dicho Queda"
Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica qué es una aposición.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Mercado del Vehículo de Ocasión en España
Es bien sabido que el parque móvil español destaca por estar muy envejecido. Pese a ello, vuelve a ser noticia (por lo recurrente y anti-intuitivo) que el precio medio de los vehículos de segunda mano siguen experimentando subidas de precio.
Y las nuevas tecnologías no acaban de calar.
Según el barómetro mensual del portal de movilidad coches.net, el precio medio del vehículo de ocasión en España ha alcanzado nuevos máximos. En julio ha experimentado un incremento interanual del 8,7%, el mayor de los últimos 30 meses.
El precio medio de oferta se sitúa en 17.795 euros, lo que supone también el valor absoluto más alto registrado en los últimos dos años.
Los motores de gasolina y diésel mantienen su fortaleza, siguen siendo los más demandados en el mercado de VO en detrimento de los sostenibles.
Además, continúa subiendo el precio de los vehículos más antiguos, mientras que el de los seminuevos sigue en caída.
Y es que, según datos del informe "Electricar VO", elaborado por coches.net en colaboración con la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM), el precio medio de oferta del coche eléctrico de ocasión en España se situó en poco menos de 31.000 euros a cierre del primer semestre. Supone un 12% menos que en el mismo periodo del año anterior, pero sólo está al alcance de 2 de cada 10 compradores.
Entrevistamos al responsable institucional de coches.net, Marcel Blanes, para analizar estos datos.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Bajos fondos"
Trepidante novela policiaca, de acción, y con un amplio trasfondo humano, cuya trama se desarrolla en Calpe y en otros célebres enclaves levantinos. Plagada de conflictos éticos, mafias internacionales, corrupción política y urbanística e investigación policial… Todo ello en bellas localizaciones donde los muy diversos protagonistas se mueven de forma arriesgada entre el lujo y el poder.
Entrevistamos a su autor, Félix Alonso Holguín, veterano escritor de novela negra que previamente a este último título publicó: "Obligaciones voluntarias" (2020), "Número ciego" (2019), "Coser y cantar" (2017), "Alfil blanco, Peón negro", "Senda de Lealtad", "Nadie es tu dueño" o "Quinta estación, infierno".
Alonso Holguín sirvió 25 años en la Guardia Civil y adquirió una amplia formación en criminología, algo que se percibe claramente en el desarrollo de las tramas de sus libros y en el nivel de detalle en la construcción y presentación de los personajes, dotados de un gran realismo en sus características y motivaciones."Los cuernos de don Friolera"
Entrevistamos a Ainhoa Amestoy, directora y responsable de la adaptación de esta obra de Valle-Inclán con la que los Teatros del Canal arrancarán su nueva temporada, programándola del 2 al 14 de septiembre. Dado el éxito que tuvo la temporada pasada, regresa este clásico vanguardista reconstruido con una mirada contemporánea.
En el reparto figuran Roberto Enríquez, Nacho Fresneda y Lidia Otón, que dan vida a un universo teatral lleno de atmósferas festivas y personajes casi animales.
Uno de los esperpentos más vibrantes y actuales del siglo XX.Perseidas
Entrevistamos al astrofísico Roberto de Pascua para conocer en qué consiste este fenómeno también conocido como lágrimas de San Lorenzo.
Se trata de una caída de meteoros a la atmósfera terrestre asociada con el cometa Swift–Tuttle, que suele ser visible desde mediados de julio hasta finales de agosto. Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba
Entrevistamos al profesor de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, Gregorio García López de la Osa, para analizar las causas y las posibles medidas de prevención de siniestros de este tipo en edificios históricos.
Comments