DiscoverKinótico
Kinótico
Claim Ownership

Kinótico

Author: Kinótico

Subscribed: 94Played: 3,170
Share

Description

El medio de referencia en español sobre la industria audiovisual
435 Episodes
Reverse
***Este episodio de Kinótico Extra es posible gracias a 'María Callas', la película de Pablo Larraín protagonizada por Angelina Jolie que llega este viernes 7 de febrero a los cines españoles de la mano de Diamond Films Llega un nuevo Kinótico Extra en este 2025 -el formato de Kinótico para saber más sobre ciertas películas y series- dedicado a 'María Callas', la película del director chileno Pablo Larraín sobre la mítica diva del bel canto a la que pone rostro Angelina Jolie. La cinta, enmarcada en la trilogía de biopics de su director, nos cuenta los últimos años de la atropellada vida de una de las figuras más importantes de la historia de la música, centrándose en su período parisino a finales de los setenta. 'María Callas', nominada a los Premios Oscar a Mejor Fotografía, nos descubre el mundo interior de la diva y nos invita a familiarizarnos con una nueva Jolie, que tuvo que entrenar su voz para fusionarla con la de "la Callas". Janina Pérez Arias, Iñaki Mayora, Dani Mantilla y David Martos diseccionan la película, que llega a los cines españoles este viernes 7 de febrero.
El equipo de Kinótico sigue adelante con la recta final de la temporada de premios en España, y lo hace con este repaso a la categoría de Mejor Película en los Premios Goya 2025. Así, calibramos las opciones de 'El 47', de Marcel Barrena (14 nominaciones); 'La infiltrada, de Arantxa Echevarría (13 nominaciones); 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (11 nominaciones); 'Casa en llamas', de Dani de la Orden (8 nominaciones); y 'La estrella azul', de Javier Macipe (8 nominaciones). Dani Mantilla, María José Arias, Luis Fernández, Iñaki Mayora, Matías G. Rebolledo y David Martos recorren la categoría reina de los premios más importantes de nuestro cine, desgranan sus apuestas para el último galardón que se entrega este sábado en Granada (ante la atenta mirada de Richard Gere) y calibran la suerte de las películas en la carrera de premios.
En la semana previa a los Goya de Granada -y cuando aún no conocemos, por ejemplo, el Goya Internacional- dedicamos buena parte del programa semanal de Kinótico a analizar la última gala de los Premios Feroz. Llamamos a nuestra compañera María Guerra, presidenta de AICE, para saber cómo se vivió en las mesas y en el backstage una ceremonia política y diversa que coronó a 'Querer' y a 'Casa en llamas'. Además repasamos la taquilla de la semana, todas las noticias y los estrenos. En el espacio, conducido por David Martos y con la colaboración de Luis Fernández, Marina Such, Iñaki Mayora y Dani Mantilla, charlamos además con la actriz Lorena López, que acaba de estrenar 'Custodia repartida'. Contenidos del programa 00:00.- La portada, con David Martos 02:00.- Una escena... y arrancamos. 'Los Ángeles de Charlie: Al límite' 03:20.- Lo que tienes que saber. Con Dani Mantilla, Luis Fernández, Marina Such e Iñaki Mayora 30:20.- Lo que se estrena. Hoy, 'Septiembre 5', 'Memorias de un caracol', 'A different man', 'La chica de nieve' T2... Incluye entrevista con Lorena López por 'Custodia repartida' 01:03:25.- Observatorio en Bremen. Análisis de la gala de los Premios Feroz 2025 con María Guerra
***Este episodio de Kinótico Extra es posible gracias a FlixOlé. La película 'Vestida de azul' se incluye dentro del catálogo de más de 4.000 títulos que se pueden disfrutar en la plataforma. Ahora puedes suscribirte por solo 3,99€ al mes. Además dispones de 14 días de prueba gratuita. Entra en flixole.com para obtener más información. Nuestro primer Kinótico Extra de 2025 de la mano de Flixolé nos lleva hasta mediados de los años 80. Vamos a revisitar 'Vestida de azul', el documental de Antonio Giménez-Rico que puso al colectivo trans ante los ojos de una España de la Transición que se consideraba modernísima. La película, totémica para la no ficción española, está atravesada por una conversación entre Loren, Renée, Nacha, Eva, Tamara y Josette, que charlan sobre sus vidas en el Palacio de Cristal. Mientras, el espectador ve cada una de las seis historias, en las que aparecen la prostitución o el rechazo social. Luis Fernández, Marina Such, Dani Mantilla, Matías G. Rebolledo, Iñaki Mayora y David Martos hablan sobre 'Vestida de azul', que vio la luz en San Sebastián (1983) y se reestrenará restaurada y en 4K en la próxima edición de la Berlinale.
En Kinótico continuamos repasando las principales categorías de los Premios Goya 2025 y lo hacemos con las candidatas y candidatos a Mejor Dirección [Pedro Almodóvar ('La habitación de al lado'), Arantxa Echevarría ('La infiltrada'), Paula Ortiz ('La virgen roja'), Jon Garaño y Aitor Arregi ('Marco'), Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez ('Segundo premio')], a Mejor Guion original [Eduard Sola ('Casa en llamas'), Arantxa Echevarría y Amèlia Mora ('La infiltrada'), Javier Macipe ('La estrella azul'), Marcel Barrena y Alberto Marini ('El 47'), Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Jorge Gil Munárriz ('Marco')] y a Mejor Guion adaptado [Pedro Almodóvar ('La habitación de al lado'), Álex Montoya y Joana M. Ortueta ('La casa'), Pilar Palomero ('Los destellos'), Icíar Bollaín e Isa Campo ('Soy Nevenka'), Mar Coll y Valentina Viso ('Salve María')] y a Mejor Actor de reparto [Luis Tosar, Antonio de la Torre, Óscar de la Fuente, Salva Reina y Enric Auquer]. Dani Mantilla, María José Arias, Javier P. Martín, Luis Fernández, Matías G. Rebolledo y David Martos recorren las tres categorías, desgranan sus apuestas y calibran la suerte de las películas en la carrera de premios.
Kinótico continúa fiel a su cobertura intensiva y extensiva -a la vez- de la temporada de premios, y este jueves 23 de enero ha seguido en directo la lectura de las nominaciones a los Oscar 2025. Un programa conducido por David Martos y con la participación de Dani Mantilla, Janina Pérez Arias y Matías G. Rebolledo ha contado la nominación de Karla Sofía Gascón como Mejor Actriz protagonista. Es una de las 13 nominaciones con las que 'Emilia Pérez' lidera la tabla de esta edición.
Cuando quedan apenas 48 horas para la gala de los Premios Feroz, que en este 2025 alcanzan su duodécima edición, calibramos la importancia de esta cita: se ha convertido en la más importante para la ficción televisiva en España. Lo hacemos con Iñaki Mayora, Dani Mantilla, Marina Such, Luis Fernández, Matías G. Rebolledo y David Martos. Tras hacer nuestras apuestas... llega el momento de las noticias de la semana, con la muerte de David Lynch y los datos de taquilla. En el tiempo de los estrenos hablamos de 'The brutalist', 'Flow' y 'Custodia repartida', y nos visitan dos de los protagonistas de 'Miocardio': Vito Sanz y Marina Salas. Contenidos del programa 00:00.- La portada, con David Martos 02:05.- Una escena... y arrancamos. 'Mi nombre es Harvey Milk' 03:10.- Observatorio en Bremen. Las inminentes nominaciones a los Oscar y la edición número 12 de los Premios Feroz 30:55.- Lo que tienes que saber. Con Dani Mantilla, Luis Fernández, Marina Such, Matías G. Rebolledo e Iñaki Mayora 49:50.- Lo que se estrena. 'The brutalist', 'Flow', 'Custodia repartida'... y la entrevista con Vito Sanz y Marina Salas, protagonistas de 'Miocardio'
En Kinótico continuamos analizando a fondo la temporada española de premios, y hoy nos fijamos en las series que aspiran a liderar los Premios Feroz 2025 el próximo sábado 25 de enero. Con Javi P. Martín, Luis Fernández, Marina Such, Matías G. Rebolledo, Dani Mantilla y David Martos hablamos de las candidatas a Mejor Comedia ['Celeste', 'Mamen Mayo', 'Muertos S. L.' y 'Medina, el estafador de famosos'], a Mejor Drama ['Los años nuevos', 'Cristóbal Balenciaga', 'Nos vemos en otra vida', 'Querer', 'Yo adicto'], a Mejor Actor protagonista [Francesco Carril, Pedro Casablanc, Oriol Pla, Tristán Ulloa y Alberto San Juan], a Mejor Actriz protagonista [Nagore Aranburu, Mónica López, Carmen Machi, Iria del Río y Candela Peña], a Mejor Actriz de reparto [Tamara Casellas, María León, Loreto Mauleón, Nora Navas y Clara Sans], a Mejor Actor de reparto [Miguel Bernardeau, Iván Pellicer, Pol López, Javier Gutiérrez y Manolo Solo] y a Mejor Guion ['Celeste', 'Querer', 'Los años nuevos', 'Nos vemos en otra vida' y 'Yo adicto'].
***La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores y ganadoras de los Premios Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas En Kinótico, como parte de nuestro esfuerzo por poner en valor lo mejor del cine español en plena temporada de premios, hemos ideado un nuevo formato dispuesto a seguir la estela de nuestras celebradas mesas redondas. Se trata de 'Razones para...', un espacio de entrevistas personalizadas y en profundidad con nominadas y nominados a los Premios Goya, dándoles un espacio reposado en el que poder exponer sus candidaturas al "cabezón", que muchas veces representan a un equipo enorme de profesionales de nuestro audiovisual. En esta entrega, David Martos entrevista a Paula Ortiz y María Zamora, directora y productora de 'La virgen roja'
***La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores y ganadoras de los Premios Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas En Kinótico, como parte de nuestro esfuerzo por poner en valor lo mejor del cine español en plena temporada de premios, hemos ideado un nuevo formato dispuesto a seguir la estela de nuestras celebradas mesas redondas. Se trata de 'Razones para...', un espacio de entrevistas personalizadas y en profundidad con nominadas y nominados a los Premios Goya, dándoles un espacio reposado en el que poder exponer sus candidaturas al "cabezón", que muchas veces representan a un equipo enorme de profesionales de nuestro audiovisual. En esta entrega, David Martos entrevista a Isaki Lacuesta, codirector de 'Segundo premio', y a Cristóbal García, su productor
En Kinótico continuamos repasando las principales categorías de los Premios Goya 2025 y lo hacemos con las candidatas a Mejor Actriz protagonista [Emma Vilarasau, Carolina Yuste, Julianne Moore, Tilda Swinton y Patricia López Arnaiz], los candidatos a Mejor Actor protagonista [Eduard Fernández, Vito Sanz, Urko Olazabal, Alberto San Juan, Alfredo Castro], a Mejor Actriz de reparto [Aixa Villagrán, Maria Rodríguez Soto, Macarena García, Clara Segura y Nausicaa Bonnín] y a Mejor Actor de reparto [Luis Tosar, Antonio de la Torre, Óscar de la Fuente, Salva Reina y Enric Auquer]. Dani Mantilla, Marina Such, Matías G. Rebolledo y David Martos recorren las cuatro categorías, desgranan sus apuestas y calibran la suerte de las películas en la carrera de premios.
***La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores y ganadoras de los Premios Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas En Kinótico, como parte de nuestro esfuerzo por poner en valor lo mejor del cine español en plena temporada de premios, hemos ideado un nuevo formato dispuesto a seguir la estela de nuestras celebradas mesas redondas. Se trata de 'Razones para...', un espacio de entrevistas personalizadas y en profundidad con nominadas y nominados a los Premios Goya, dándoles un espacio reposado en el que poder exponer sus candidaturas al "cabezón", que muchas veces representan a un equipo enorme de profesionales de nuestro audiovisual. En esta entrega, David Martos entrevista a Paula Palacios, directora de 'Mi hermano Ali', y a Ali Ahmed Warsame, el protagonista
***La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores y ganadoras de los Premios Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas En Kinótico, como parte de nuestro esfuerzo por poner en valor lo mejor del cine español en plena temporada de premios, hemos ideado un nuevo formato dispuesto a seguir la estela de nuestras celebradas mesas redondas. Se trata de 'Razones para...', un espacio de entrevistas personalizadas y en profundidad con nominadas y nominados a los Premios Goya, dándoles un espacio reposado en el que poder exponer sus candidaturas al "cabezón", que muchas veces representan a un equipo enorme de profesionales de nuestro audiovisual. En esta entrega, David Martos entrevista a Paz Vega, directora de 'Rita', y Marta Velasco, su productora.
***La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores y ganadoras de los Premios Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas En Kinótico, como parte de nuestro esfuerzo por poner en valor lo mejor del cine español en plena temporada de premios, hemos ideado un nuevo formato dispuesto a seguir la estela de nuestras celebradas mesas redondas. Se trata de 'Razones para...', un espacio de entrevistas personalizadas y en profundidad con nominadas y nominados a los Premios Goya, dándoles un espacio reposado en el que poder exponer sus candidaturas al "cabezón", que muchas veces representan a un equipo enorme de profesionales de nuestro audiovisual. En esta entrega, David Martos entrevista a Toni Carrizosa, productor, Emma Vilarasau, protagonista, y Eduard Sola, guionista de 'Casa en llamas'
***La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores y ganadoras de los Premios Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas En Kinótico, como parte de nuestro esfuerzo por poner en valor lo mejor del cine español en plena temporada de premios, hemos ideado un nuevo formato dispuesto a seguir la estela de nuestras celebradas mesas redondas. Se trata de 'Razones para...', un espacio de entrevistas personalizadas y en profundidad con nominadas y nominados a los Premios Goya, dándoles un espacio reposado en el que poder exponer sus candidaturas al "cabezón", que muchas veces representan a un equipo enorme de profesionales de nuestro audiovisual. En esta entrega, David Martos entrevista a Sandra Romero, directora de 'Por donde pasa el silencio'.
Los incendios que arrasan los alrededores de la ciudad de Los Ángeles son el centro del programa de esta semana, que intenta evaluar cómo ha sido su impacto en el sector audiovisual y en el calendario de la temporada de premios. Con la participación de Luis Fernández, Marina Such, Janina Pérez Arias y Dani Mantilla, y con la dirección y presentación de David Martos, repasamos la taquilla de la semana, los principales estrenos... y charlamos con la directora Alejandra Márquez Abella, que nos presenta desde México su serie para Prime Video 'La liberación'. Contenidos del programa 00:00.- La portada, con David Martos 02:15.- Una escena... y arrancamos. 'Ghost' 03:20.- Lo que tienes que saber. Con Dani Mantilla, Luis Fernández y Marina Such 31:25.- Lo que se estrena. 'Babygirl', 'Hombre lobo', 'Separación T2', 'Asura' y 'La liberación'. Incluye entrevista con su creadora, Alejandra Márquez Abella 57:40.- Observatorio en Bremen. Los incendios de Los Ángeles y la nueva parálisis del sector audiovisual en Hollywood
***Este episodio de Kinótico Extra es posible gracias a 'Babygirl', la película de Halina Reijn que llega este viernes 17 de enero a los cines de la mano de Diamond Films Primer Kinótico Extra de 2025 -el formato de Kinótico para saber más sobre ciertas películas y series- dedicado a 'Babygirl', la película de la holandesa Halina Reijn que compitió por el León de Oro en la pasada Mostra de Venecia y que está llevando a Nicole Kidman a batirse el cobre en la carrera de los Oscar por una nominación. La actriz interpreta a una ejecutiva a la que se le asigna la tutoría de un becario. Esa relación profesional acaba siendo personal y acaba siendo una relación de dominación sexual de él sobre ella, consentida por Kidman, y que acaba afectando a su matrimonio con el hombre al que interpreta Antonio Banderas. Janina Pérez Arias, Dani Mantilla y David Martos diseccionan la película, que llega a los cines este viernes 17 de enero.
En Kinótico comenzamos a repasar las principales categorías de los Premios Goya 2025 y lo hacemos con las candidatas a Mejor Actriz revelación [Mariela Carabajal, Zoe Bonafonte, Marina Guerola, Laura Weissmahr y Lucía Veiga], los candidatos a Mejor Actor revelación [Pepe Lorente, Cuti Carabajal, Cristalino, Daniel Ibáñez y Óscar Lasarte] y los candidatos y candidatas a Mejor Dirección novel [Paz Vega, Sandra Romero, Javier Macipe, Miguel Faus y Pedro Martín-Calero]. Dani Mantilla, Marina Such, Matías G. Rebolledo y David Martos recorren las tres categorías, desgranan sus apuestas y calibran la suerte de las películas en la carrera de premios.
Los programas semanales de Kinótico vuelven a la normalidad tras la Navidad... y la normalidad se llama 'temporada de premios'. Una vez celebrados los Globos de Oro [que ya repasamos en un podcast especial], analizamos sus consecuencias y calibramos también las nominaciones de los premios del Sindicato de Actores [SAG]. Además abordamos el estado de la taquilla y los estrenos de la semana, con 'A real pain' y 'Las vidas de Sing Sing' en el frente internacional y con 'La mitad de Ana' y 'Las novias del sur' en el nacional. De hecho nos acompaña en el estudio Elena López Riera, directora de esta última película, nominada al Goya al Mejor Cortometraje documental. Contenidos del programa 00:00.- La portada, con David Martos 01:55.- Una escena... y arrancamos. 'Ghost' 03:40.- Lo que tienes que saber. Con Dani Mantilla, Janina Pérez Arias, Marina Such e Iñaki Mayora 31:40.- Lo que se estrena. 'A real pain', 'Las vidas de Sing Sing', 'La mitad de Ana', 'The Pitt' y 'Las novias del sur'. Incluye entrevista con su directora, Elena López Riera 01:07:30.- Observatorio en Bremen. Las consecuencias de los Globos de Oro y las nominaciones a los SAG Awards
Parte del equipo de Kinótico que ha seguido en directo la ceremonia de los Globos de Oro 2025 -que ha acabado con victoria de 'Emilia Pérez' y 'The brutalist' en cine y de 'Shogun' en televisión- se reúne entorno a los micrófonos en la mañana de Reyes para comentar la gala. Iñaki Mayora, Dani Mantilla y David Martos diseccionan la primera gran parada de la temporada de premios del año 2025, que se ha convertido también en la gran noche de celebración de Zoe Saldaña y Demi Moore.
loading
Comments