Discover
LA PLAZA PÚBLICA NOTICIAS

LA PLAZA PÚBLICA NOTICIAS
Author: Onda Regional de Murcia
Subscribed: 1Played: 216Subscribe
Share
© Copyright (C) 2025 orm.es
Description
La Plaza Pública Noticias contiene noticias, entrevistas, tertulia y entretenimiento para comenzar el día con la mejor información, la más actual, la que se está produciendo en las tres horas y media del espacio (de 6:30 a 10:00).
3927 Episodes
Reverse
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, se desplaza a Cartagena para reclamar el cierre del centro de acogida para personas migrantes que opera en el antiguo Hospital Naval. Pérez Moñino es también la portavoz del programa Agenda España del partido que preside Santiago Abascal. "Estoy en Murcia para reclamar lo que estamos reclamando desde Vox en todos los puntos de España, en muchos municipios y en muchos lugares donde se están ubicando centros de ilegales y centros de menas. Tenemos el mismo discurso en Murcia, en Madrid, en Cataluña y, por supuesto, a nivel nacional: el cierre de los centros de menas y el cierre de los centros de ilegales", señala a Onda Regional.En esta entrevista, emitida en La Plaza Pública Noticias, responde a preguntas como qué tiene que decir a quienes acusan a su partido de inspirarse en discursos polarizadores o extremos, cuáles son los ejes principales de la Agenda España y cómo interpreta los sondeos que atribuyen a Vox un crecimiento muy notable."Tenemos que garantizar la seguridad de todos los españoles. Estamos viendo lo que está pasando en muchos municipios. Lo vimos en Torre Pacheco, lo vemos en muchos municipios por los que caminamos nosotros con los españoles. Y tenemos que garantizar la prosperidad: se está asfixiando a los autónomos, se está persiguiendo la iniciativa privada", señala Pérez Moñino.
La Croem se reúne con los partidos que han presentado enmiendas a la ley de Simplificación Administrativa. Una norma que aprobó el Gobierno regional con un decreto ley, pero que debe aprobar la Asamblea Regional. PSOE, Vox y Podemos las han registrado.Dice Miguel López Abad que están yendo enmienda a enmienda para explicar la visión de los empresarios, y alguna puede mejorar el texto. Lo ha señalado el presidente de la confederación empresarial en La Plaza Pública Noticias.Impuestos y burocracia aprietan bastante a las empresas, de ahí que leyes como la de Simplificación Administrativa les vengan bien, dice López Abad.El absentismo laboral es un problema creciente. Algo está pasando con las bajas, advierte el presidente de Croem. Miguel López Abad propone que las mutuas "puedan ayudar en las bajas de fisioterapia", las bajas por patologías traumatológicas.Aunque cada día está más difícil emprender, en palabras de López Abad, el presidente de Croem anima a hacerlo a quien tenga una buena idea y esté preparado para sufrir.
Los efectos de la dana, la última encuesta del CIS sobre intención de voto y la subida de la cuota de autónomos son algunos de los asuntos que han analizado hoy en la tertulia, Pepe Ruiz, Pilar Fernández Montesinos, Enrique Nieto, Juanjo Pelegrín y Pedro de los Santos.
¿Cuáles son los efectos de una dana?? De ellos hablan José Luis Romero, desde OR Cartagena, Isabel Zúnica, Paco Valdés y María Bolarín.
Francisco de la Torre, inspector de hacienda, coautor con Jesús Fernández-Villaverde de "La factura del cupo catalán: privilegios territoriales frente a la ciudadanía" (La esfera de los libros, 2025), ha estado en Murcia presentando el libro."Lo que ellos denominan la financiación singular no es más que la extensión a Cataluña del sistema financiero privilegiado que tienen el País Vasco y Navarra", indica a Onda Regional quien fue diputado de Ciudadanos en el Congreso."Yo, lo único que he visto en todo esto son chantajes políticos, porque no he visto argumentos económicos. El planteamiento de partida es falso: la Generalitat de Catalunya no está infrafinanciada", expone en la entrevista.De la Torre advierte de que el cupo catalán sería particularmente dramático para la Región de Murcia porque es la comunidad autónoma peor financiada: "Aunque no fuese la que más perdiese, está partiendo de demasiado abajo. Es decir, está lloviendo sobre mojado. Y, además, sería particularmente injusto".Y subraya que el sistema de financiación autonómica necesita una reforma. Un sistema que, a su juicio, "tiene que ser más transparente".
En el centro cultural Las Claras de Murcia ha comenzado un ciclo bajo el título "España, claves de hoy. España y Europa en el nuevo contexto global. Retos e incertidumbres". Lo organiza la Fundación Cajamurcia y lo coordina el profesor de Filosofía de la UMU Jorge Novella."El bienestar que ha gozado Europa no está dado para siempre", advierte García Delgado. Considera que hay que asentar bien los fundamentos de la mejor Europa de nuestros días.Hay incertidumbre económica, la inseguridad se ha abierto paso y existen tensiones internas en las sociedades europeas.En el contexto del aumento de los populismos y los euroescépticos, hay que reforzar la integración europea. "Hay que pelear", dice.
Las universidades de la Región podrían unirse en el futuro a un proyecto piloto que ya está funcionando en universidades de Madrid, Barcelona y Valencia. Un programa que permite obtener el grado en Ingeniería Civil y el máster universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de manera conjunta. Actualmente, para ejercer la profesión en España, hay que cursar el Grado de cuatro años en Ingeniería Civil y el posterior máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que suele tener una duración de dos años.Lo ha avanzado Alejandro Lázaro, decano de la Demarcación de Murcia, en La Plaza Pública Noticias: "Se va a implantar, y, además, yo creo que en breve. Vamos a ver si puede ser el año que viene. Ya veremos. Estamos en ello. Probablemente en la Politécnica de Cartagena. Es algo que se tiene que ir trabajando, pero que sería muy interesante".Hablamos, pues, de un programa fuera del modelo 4+2 que permitiría finalizar los estudios en cinco años. "Ahora mismo hay una demanda brutal (de ingenieros de caminos) y, sin embargo, hay una pequeña oferta, una muy baja oferta. Por eso ahora vienen tiempos muy buenos. Esto quiero decirlo bien alto para la gente joven. Es un futuro prometedor, expone Lázaro. "Como no saquemos técnicos en España, lógicamente, y ya está pasando, vamos a tener que traer los técnicos de fuera", indica.
Alberto Gallego, coronel del Ejército del Aire, retirado, doctor en Relaciones Internacionales y profesor del Grado en Relaciones Internacionales del centro universitario The Open Faculty de la Universidad de Murcia, ha valorado positivamente el panorama internacional respecto al Plan Trump para Gaza.En la comunidad internacional, a pesar de las reticencias, reina cierto optimismo sobre la posibilidad de que el Plan Trump para Gaza pueda funcionar. Así lo considera también Alberto Gallego, exmilitar y experto en relaciones internacionales, quien, en declaraciones a La Plaza Pública Noticias, asegura que, a pesar del odio enquistado entre las partes, sí se puede llegar a un acuerdo. "El acuerdo debe ser firme", señala.El primer paso, en su opinión, debe ser la devolución de las personas secuestradas por Hamás. Después, garantías. Y, llegado el caso, pensar qué hacer con Hamás (Gallego considera que sus miembros no deberían quedarse en Gaza). "¿Qué paz queremos?", se pregunta el coronel retirado. Esta pregunta es la clave, indica. "Habría que cimentar la paz", subraya.
Hoy en el análisis de la actualidad, Juanjo Pelegrín, Enrique Nieto, Pepe Ruiz y Pedro de Los Santos hablan del estudio del CES sobre los intereses de los jóvenes.
El centro de capacitación industrial, naval, náutico y de transformación tecnológica de Cartagena podría estar listo para abrir a principios de 2027. Así lo ha anunciado el presidente de FREMM en una entrevista en La Plaza Pública Noticias, donde ha destacado la importancia que para la Región va a tener la apertura de esta infraestructura, que será centro de formación, capacitación e investigación en el sector del metal.Con la puesta en marcha de este centro, la Región contará con una de las federaciones más grandes de toda Europa. Ya lo es a nivel nacional, pero con la apertura del centro de Cartagena, FREMM se convertirá en centro referente en Europa. Pero lo más importante, a juicio de Hernández, es el aumento de la capacidad para crear empleo.Formación a la que se sumará una especialización en tecnología de hidrógeno verde. Con el objetivo de que el Valle de Escombreras se convierta en referente en la fabricación de este tipo de energía, FREMM no dejará pasar la oportunidad de ser creadores de empleo también en este sector. Lo harán con una nueva aula de formación.
La patronal de concesionarios de automoción se muestra convencida de que el objetivo de descarbonización marcado por la Unión Europea no es real ni se va a poder cumplir.En una entrevista en Plaza Pública Noticias, Raúl Morales, portavoz de la patronal, aseguraba que el calendario está muy ajustado y que no está avanzando de forma paralela con el aumento de la venta de coches eléctricos, que todavía no ha alcanzado cifras suficientes como para dejar de comercializar los vehículos de combustión.El sector pide ayudas directas en el plan Moves IIIEn la entrevista, Morales también ha hablado de la puesta en marcha del plan Moves III, que ya se puede solicitar, destinado a la adquisición de coches eléctricos.Además, ha recordado una reivindicación histórica del sector: que la ayuda sea directa y se descuente del precio de compra, en lugar de tener que pagar el vehículo, solicitar la ayuda y esperar meses o años para que el dinero vuelva al bolsillo del comprador.
¿Habrá adelanto electoral? es una de las cuestiones que se han debatido esta mañana en la tertulia con la participación de Isabel Zúnica, María Bolarín, Paco Valdés y desde OR Cartagena, José Luis Romero. El informe de la UCO sobre los gastos de Ábalos y el plan de paz propuesto por Trump para la guerra en Gaza han sido otros de los asuntos analizados.