Discover
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Author: Álex Fidalgo
Subscribed: 185Played: 5,662Subscribe
Share
© 2025 Álex Fidalgo
Description
Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia.
430 Episodes
Reverse
Marc Gasol es jugador de baloncesto y su fichaje por el equipo de la NBA Los Angeles Lakers se anunció dos días después de la grabación de este diálogo, generando un verdadero terremoto en las redes sociales y los medios de comunicación de gran parte del planeta. Ha sido campeón del mundo con la selección española y campeón de la NBA con los Toronto Raptors. Además de ser ejercer de súper estrella del deporte internacional, Marc preside un club, el Bàsquet Girona, y con su hermano Pau ha fundado Gasol Foundation, una ONG cuyo objetivo es promover hábitos de vida saludables en la infancia.
Julieta Romero es terapeuta de parejas, dating coach y cazatalentos sentimental. Tiene formación en Inteligencia Emocional, Coaching, Habilidades interpersonales, Programación Neurolingüística y Matchmaking. Estudia e investiga sobre el amor, la seducción y las relaciones sentimentales; temas que trata en los vídeos divulgativos de su canal de YouTube. También organiza eventos de singles. En definitiva, nadie mejor que ella para hablar sobre cómo seducimos y cómo nos seducen, cómo queremos y cómo nos quieren, cuáles son los obstáculos para encontrar el amor hoy, cómo lograrlo y, una vez encontrado, qué hacer para mantener viva la llama. Además, tratará de responder a una cuestión muy actual y pertinente: ¿Es posible enamorarse en mitad de una pandemia?
Todos hemos hablado del estrés alguna vez. Todos hemos estado estresados. Y desgraciadamente, en estos tiempos que vivimos llenos de incertidumbre, esta sensación de desasosiego y tensión constante está más presente que nunca. Ya en mayo un titular decía que el 80% de los sanitarios estaba sufriendo serios problemas de ansiedad y un 40% se sentía emocionalmente agotado por la crisis. La ciudadanía en general también está completamente desbordada por una rutina nada rutinaria, un día a día lleno de noticias amargas, cambios inesperados e informaciones contradictorias. El protagonista de este episodio es, probablemente, una de las personas que más conocen el estrés y sus secretos. Lleva años estudiándolo. El doctor Víctor Vidal es médico especializado en Medicina del Trabajo y autor del libro 'El estrés laboral: análisis y prevención'. Su presencia en el podcast no puede ser más oportuna.
Si lo único que sabes de energía nuclear es por los Simpson, Kim Jong Un y Chernóbil, este es tu podcast. Alfredo García trabaja en la central nuclear de Ascó, es el autor del libro "La energía nuclear salvará el mundo: derribando mitos sobre la energía nuclear" y es uno de los divulgadores científicos más seguidos e influyentes en las redes sociales con su cuenta @operadornuclear.
Dokushô Villalba es sacerdote budista y el primer maestro zen de la historia de España. Se formó en París y Japón. Fue discípulo del maestro zen japonés Taisen Deshimaru y se convirtió en su colaborador traduciendo al español sus obras. El propio Dokushô ha publicado numerosos libros, como ‘Es lo que es’, ‘Atención plena’ o ‘Kômyô, clara luz’. En 1989 fundó junto a sus discípulos el templo Luz Serena, ubicado en la Comunidad Valenciana. Muchas personalidades se han interesado por su conocimiento y sabiduría, como el legendario Jesús Quintero, quien lo entrevistó en 2008 en su programa ‘Ratones Coloraos’. En esta conversación hablamos de los errores del ser humano, de qué nos angustia y de cómo podemos mejorar nuestras vidas.
Juan Tallón es licenciado en Filosofía, periodista y escritor. Es uno de los literatos patrios más respetados y aplaudidos y en febrero de este año publicó 'Rewind', una novela que indaga en la capacidad de regeneración del alma humana. Tallón ha escrito en el diario El Progreso, en El País y Jotdown y colabora en el programa 'A vivir' de la Cadena SER
Mar Gómez es doctora en Ciencias Físicas y meteoróloga. Ha trabajado como presentadora del tiempo en Telecinco y Telemadrid y sus tuits divulgativos sobre los fenómenos atmosféricos y el cambio climático son leídos diariamente por sus más de 150.000 seguidores. Mar acaba de participar como ponente en un evento TEDx dedicado a analizar el estado de salud del planeta y en el que ha compartido cartel con personalidades tan influyentes como los actores Chris Hemsworth y Mark Ruffalo o el príncipe Guillermo de Inglaterra.
Isabel Gemio es una de las comunicadoras más conocidas y reconocidas de nuestro país. Condujo programas de televisión tan exitosos como 'Sorpresa, sorpresa', 'Hay una carta para ti' o 'Lo que necesitas es amor'; y desde 2004 hasta 2017 acompañaba a los oyentes de Onda Cero en las mañanas de los fines de semana al frente de 'Te doy mi palabra'. En la actualidad trabaja en su fundación para la investigación de Enfermedades Neuromusculares, Distrofias Musculares y otras Enfermedades Raras y publica entrevistas de actualidad en su canal de YouTube, NextTV.
José Luis Cordeiro es ingeniero transhumanista del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusets) y, en sus propias palabras, futurista, inmortalista y singularitariano. Es autor, junto a David Wood, del libro 'La muerte de la muerte'. En la citada obra, el protagonista de este episodio predice que en 2045 el ser humano alcanzará la inmortalidad y que a través del rejuvenecimiento biológico podremos vivir eternamente con el vigor y la salud de una persona de veinte años. Estas afirmaciones que parecen propias de una novela de ciencia ficción, han sacudido a la comunidad científica y le han valido a Cordeiro un sinnúmero de detractores y críticos que lo consideran un charlatán
Alberto Casado es cómico y guionista. Tras coincidir con Rober Bodegas en el recordado 'Sé lo que hicisteis' de La Sexta, juntos crearon Pantomima Full, una propuesta humorística con la que han arrasado (y lo siguen haciendo) en las redes sociales y que les ha llevado a colaborar en televisión, en 'La resistencia' de Movistar #0; y en la radio, en el programa de Europa FM 'Yu, no te pierdas nada'.
Leo Margets es jugadora profesional de póker. Ha escrito el libro '¡Juega bien tus cartas!: En la vida y en los negocios' y ahora presenta el podcast Bio-Solver sobre salud física y mental. El año pasado intervino en un evento TED con una charla en la que habló de la guerra de sexos y las igualdades y desigualdades de género desde la perspectiva de la biología evolutiva. En 2014 participó en el reality show Supervivientes.
Teresa Porqueras es una periodista y escritora que se ha especializado en uno de los temas más misteriosos y controvertidos de la historia: el demonio. En su primer libro, 'Cara a cara con Satanás', la autora se adentra en el mundo de las posesiones demoníacas de la mano de Fray Juan José Gallego, exorcista de la Archidiócesis de Barcelona, llegando a entablar amistad con una supuesta poseída y a asistir a exorcismos. Ahora, en 2020, la investigadora ha retomado el tema con su obra 'Yo, Satanista', el resultado de dos años de investigación durante los que se infiltró en este movimiento de adoradores del maligno en nuestro país.
Marcos Vázquez es una de las personas que más sabe sobre salud y fitness en nuestro país. Su blog 'Fitness Revolucionario' y su podcast homónimo, son espacios dedicados a la investigación concienzuda en ambas materias, haciéndose eco de los últimos estudios y charlando con personas de referencia en los campos de la ciencia, la nutrición y el ejercicio. Este año ha publicado su libro 'Invicto', en el que se adentra en las claves para conseguir mejorar nuestra salud mental y estilo de vida a través de la comprensión de los principios propugnados por los filósofos estoicos. Todos esos temas y muchos más vertebran este diálogo apasionante.
Ernesto Castro es filósofo, escritor y youtuber. En su obra investiga y reflexiona acerca de los temas que ocupan y preocupan a sus contemporáneos, los millennials. Fue lo que hizo el año pasado en su ensayo 'El Trap: filosofía millennial para la crisis en España' y lo que hace ahora en su último libro, 'Ética, estética y política: Ensayos (y errores) de un metaindignado'; y también en esta conversación, que toca temas tan dispares como el arte, la música urbana y los vestidos de fin de año de Cristina Pedroche.
Gemma del Caño es farmacéutica, especializada en I+D e Industria y Máster en Innovación, biotecnología, seguridad y calidad. A través de sus redes lucha contra los bulos y la desinformación, y trata de acercar la ciencia a todos los públicos. Con el mismo objetivo, colabora en diversos medios de comunicación. En esta conversación hablamos de divulgación científica, de esta pandemia que vivimos y de otra que llevamos sufriendo años (la de la desinformación), de seguridad alimentaria y de cuando nuestra protagonista llamó "gañán" a uno de los rostros más conocidos de la televisión nacional.
Luis Muíño es psicólogo y uno de los responsables de 'Entiende tu mente', uno de los podcast de más éxito de la historia del formato en nuestro país. Con sus compañeros Mónica González y Molo Cebrián, acaba de publicar el ebook 'Esta vez, ¡sí!', una compilación de ideas y recomendaciones para que el lector inicie y saque adelante sus proyectos personales. En esta conversación, dos introvertidos hablan de la introversión; también de adicciones, de la agresividad y cómo gestionarla, de lo bueno de envejecer y de otros temas que ocupan y preocupan al común de los mortales.
Adrián Valls es profesor de meditación trascendental, una técnica de origen indio que popularizaron los Beatles y que a día de hoy cuenta con practicantes de la talla de Jerry Seinfeld, Russell Brand o David Lynch.
Pepe Capelán es humorista, presentador de televisión y uno de mis mejores amigos. En los últimos tiempos ha afrontado una de las peores etapas de su vida, en la que han confluido problemas en lo laboral, en lo sentimental e incluso –probablemente a consecuencia de lo anterior– en lo psicológico. Tras estos meses de confinamiento que hemos pasado, ambos decidimos que celebraríamos nuestro reencuentro grabando un episodio para este podcast en cuanto pudiésemos vernos. A pesar de mis reticencias al principio, Pepe decidió que en esta conversación quería hablar abiertamente de todo este bache vital por el que está pasando; sincerarse conmigo y con la audiencia del podcast. Como una suerte de terapia o de confesión pública. Finalmente, así lo hicimos y este es el resultado.
Íker Jiménez lleva semanas alejado de los medios de comunicación tras unos meses de trabajo y exposición intensísimos al volante de su programa Milenio Live, con el que ha revolucionado YouTube. Casi un centenar de medios están esperando entrevistarle y millones de seguidores aguardan ansiosos su regreso... Pero él ha elegido este humilde podcast para volver a ponerse ante el micrófono. Hay que decir que llevo tras él tres años (vamos, desde el inicio del podcast). Los sabios aseguran que las cosas pasan cuando tienen que pasar, ni antes ni después. Quizá sea cierto. Hay mucho de lo que hablar con el que sin duda es uno de los mejores comunicadores del audiovisual patrio, y que últimamente ha sido objeto tanto de críticas incisivas como de fervientes alabanzas por sus análisis acerca de la pandemia que estamos viviendo y de la gestión que se ha hecho en este país al respecto. También ha sido muy comentado y discutido en redes el que, de pronto y sin previo aviso, dejase de emitirse Cuarto Milenio en televisión, ¿Quién tomo la decisión? ¿Por qué? De todo ello, y de la pasión, los sinsabores y alegrías de su profesión, el talento, el éxito, el misterio, los riesgos de la fama y multitud de temas más, hemos hablado en estas dos horas de conversación a tumba abierta.
Este es un episodio de récord. Objetivamente, es el más largo grabado hasta la fecha en el podcast; subjetivamente, es de los más divertidos. Al menos, yo disfruté como pocas veces charlando con Daniel Lorenzo. Dani es director de teatro, crítico de cine, colaborador del podcast 'Lo que yo te diga' (sí, nos confunden constantemente) y autor del maravilloso ensayo "¡Más fuerte, muchachos! El cine de Bud Spencer y Terence Hill", una obra muy necesaria que homenajea a estos dos históricos del cine europeo. Y en este diálogo –como en las películas del dúo italiano de camorristas– hay risas, hay ternura, hay nostalgia y hay palos.(Gracias a Iago Gordillo por su ayuda con el sonido de la conversación)























