Hoy en La última trinchera nos ha acompañado Miguel Ángel Hernández-Navarro, con quien hemos hablado sobre su última novela, El dolor de los demás, distinguida como Libro Murciano del año. También ha estado con nosotros José Ovejero, con quien hemos hablado de su nueva novela, Insurrección, publicada por Galaxia Gutenberg. Todo acompañado de buena música y recomendaciones de novedades literarias.
La Última Trinchera aborda esta semana cómo las redes sociales pueden influir en el éxito o el fracaso de una obra creativa. Para ello hemos contado con la presencia en el estudio del dibujante de comics Juan Álvarez y del escritor Juan Soto Ivars, autor del ensayo ‘Arden las redes’. También hemos entrevistado a Jesús Ferrero, flamante ganador del premio Café Gijón de novela con su obra titulada ‘Las abismales’.
La Última Trinchera explora esta semana los diferentes lenguajes de la poesía actual, entre el clasicismo audaz de Clara Janés, con quien hablaremos de su nuevo libro, ‘Kamasutra para dormir a un espectro’, y la espontaneidad juvenil de Annie Costello; con ellas estará el arabista Pablo Beneito. Pero antes nos sumamos a la celebración por el 25 aniversario de Historias del Kronen, entrevistando a su autor, José Ángel Mañas. Todo ello junto a las secciones habituales de recomendaciones literarias a cargo de Ruby Fernández y Raquel Carrasco.
La Última Trinchera aborda esta semana el controvertido asunto de la apropiación de la cultura por parte de la política. Por el programa han pasado el escritor Juan Vico, quien acaba de publicar ‘El animal más triste’ en la editorial Seix Barral, y el periodista Víctor Lenore, con quien hemos echado la mirada atrás para analizar los entresijos de la Movida. Todo ello acompañado con las recomendaciones literarias de Ruby Fernández y Raquel Carrasco, y un puñado de temas musicales.
Arranca La última trinchera, el nuevo programa cultural de Metrópolis FM, que se emite todos los lunes de seis a ocho de la tarde. Dos horas en las que hemos hablado sobre las novedades editoriales, cine, arte y teatro con nuestros colaboradores habituales, Ruby Fernández, Javier Castro y Raquel Carrasco, con quienes hemos tratado también sobre la crisis de las librerías. Y han estado con nosotros el escritor Daniel Jiménez, con quien hemos explorado su nueva novela, ‘Las dos muertes de Ray Loriga’, y el rapero Nega, quien ha publicado ‘Llamando a las puertas del cielo’, un libro autobiográfico que no deja a nadie indiferente.
Hoy nos ha visitado en el estudio de Algo que leer Diego Sánchez Aguilar, autor de la novela Factbook, que acaba de publicar la editorial Candaya. También hemos hablado con Miguel Ángel Elvira y Marta Carrasco, autores de Los mitos de el Prado, publicado por Guillermo Escolar Editores y ha estado con nosotros Ruby Fernández, crítica literaria en La Opinión, que nos introduce en esos libros interesantes y un tanto raros que se encuentran al margen de la realidad. Además tenemos las recomendaciones de Raquel Carrasco, de la librería "Colette Letras y Tragos".
Hoy en Algo que leer hemos hablado con Ernesto Pérez Zúñiga, que acaba de publicar su nueva novela, ‘Escarcha’, en la editorial Galaxia Gutenberg. También ha estado con nosotros Ruby Fernández para hablar de temas más escabrosos y libros al margen, esos que no ves a primera vista en una librería. Terminaremos el programa con nuestras recomendaciones semanales de la mano de Raquel Carrasco, de Colette Letras y Tragos.
Hoy nos han visitado en Algo que leer la poeta María Marín, autora de `El desafortunado intento´, y Luis Sánchez, editor de Boria, sello que ha publicado este libro. También hemos charlado con Ignacio Peyró, director del Instituto Cervantes en Londres y autor del libro ‘Comimos y bebimos’, publicado por la editorial Libros del Asteroide. Además, como cada semana, recibimos a Raquel de la librería Colette, Letras y Tragos, para darnos sus recomendaciones de la semana.
Hoy en Algo que leer hemos charlado con la escritora Irene Gracia a propósito de su nueva novela ‘Las amantes boreales’, publicada por Siruela. También ha estado con nosotros Ismael Galiana, fundador de Ya Vino, con quien hemos hablado de esta interesante iniciativa y de la cultura del vino en España. Y hemos comentado el éxito de ‘Mundo extraño’, de José Ovejero, que ha obtenido el premio Setenil.
Hoy en Algo que leer hemos charlado con el escritor Agustín Fernández Mallo, autor de ‘Teoría general de la basura’, un interesante ensayo sobre las dimensiones de la realidad, el tiempo y la cultura. También hemos hablado con Raquel Carrasco, quien regenta la librería Colette, con motivo del primer aniversario del establecimiento.
Hoy nos han visitado en el estudio de Algo que leer los dibujantes de cómic Juan Álvarez, Magius Fog y José David Morales, organizador y dos de los nominados a los Primeros Premios Tío Saín Resurrection, y el ilustrador Santiago Sequeiros, premio especial Tío Saín al mejor ilustrador español. Para finalizar tendremos las recomendaciones semanales de Raquel, de Colette Letras y Tragos.
Hoy nos han visitado en el estudio de Algo que leer el actor murciano Julio Navarro, con quien hemos charlado sobre el nuevo montaje del Tenorio que se estrenará a finales de mes en el Romea, y la escritora Lola López Mondéjar, quien acaba de publicar su nuevo libro de relatos titulado ‘Qué mundo tan maravilloso’, editado por Páginas de Espuma. Para terminar tendremos las recomendaciones de nuestra librera de cabecera, Raquel, de la librería Colette.
La escritora Laura Freixas nos ha contado los entresijos de su nueva obra, Todos llevan máscara, en la entrevista que hemos mantenido en Qué Radio Región de Murcia. También hemos hablado con Juan Álvarez y Antonio Álvarez sobre la nueva edición del Salón del Manga de Murcia, Murcia se Re-Manga, que se celebrará el próximo mes de noviembre.
El escritor y activista cultural murciano José Daniel Espejo ha visitado el estudio de Qué Radio Región de Murcia para hablar sobre sus obras y el estado de la Cultura en la región de Murcia. También hemos hablado con el historiador Juan Carlos Losada, uno de los especialistas más prestigiosos de España sobre Historia Militar, sobre su nuevo ensayo titulado ‘Todas las banderas’ que trata de las guerras ocultas en el siglo XX.
El editor murciano Javier Castro, director del sello Newcastle, ha visitado el estudio de Qué Radio Región de Murcia para hablar sobre su proyecto y del estado de la edición en la región de Murcia. También hemos hablado con el escritor Antonio Soler, uno de los escritores más prestigiosos de España y cuya última novela, ‘Sur’, ha recibido el Premio Alcobendas de narrativa. Además, terminamos el programa como cada semana con nuestra librera de cabecera, Raquel, de Colette, letras y tragos.
El escritor murciano José Óscar López ha visitado el estudio de Qué Radio Región de Murcia para hablar de su nuevo libro, "Animal fabuloso", que se presentará en la librería Colette el próximo jueves 27 de septiembre a las 19:00 horas. También hemos hablado con el escritor José Ovejero, cuyo libro de relatos ‘Mundo extraño’ es uno de los finalistas del Premio Setenil, que también visitará la librería Colette el miércoles 26 de septiembre a las 20:00 horas. Y terminamos el programa con las recomendaciones de nuestra librera de cabecera.
Comienza la segunda temporada de "Algo que Leer" con Antonio Ubero, cada lunes a las 18:00 en Qué! Radio Región de Murcia. Hoy en el estudio con Cristina Guirao, y Juan Manuel Zaragoza, y por teléfono a Raquel, de la librería Colette, letras y Tragos, para recomendarnos novedades de la semana.
Hoy, en el último 'Algo que Leer' de la temporada, recibimos al escritor y periodista colombiano Daniel Samper, para hablarnos de su último trabajo:el cómic 'Camas y Famas', editado por Aguilar. Además, entrevistamos a José Álvarez Junco, coordinador de 'Nueva Historia de la España contemporánea (1808-2018)', editado por Galaxia Gutenberg. Además, desde Librería Colette, nos aportan tres nuevas propuestas literarias para disfrutar de este verano. Disfruta con Antonio Ubero de 60 minutos en los que seguro que te descubrimos 'Algo (interesante) que Leer'.
Hoy, en 'Algo que Leer', recibimos en el estudio a Javier Fernández, autor del cómic ‘Estrella distante’, editado por Random House. Además, entrevistamos al periodista Nacho Carretero, autor de 'Fariña', libro sobre el narcotráfico gallego, que fue "secuestrado" por la Justicia tras la denuncia de un político mencionado en el mismo, y que hace unos días pudo ponerse finalmente a la venta. Un libro, cuya expectación, dio lugar a una serie de televisión, estrenada este año en Antena 3 , con gran éxito, bajo el mismo nombre. Disfruta con Antonio Ubero de 60 minutos en los que seguro que te descubrimos 'Algo (interesante) que Leer'.
Favorecer los derechos de las mujeres que ejercen el periodismo en la Región de Murcia, además de detectar y denunciar situaciones de desigualdad en materia de género fomentando la formación y la concienciación en esta materia son algunos de los objetivos de la Plataforma de Periodistas Feministas de la Región de Murcia 'Colombine'. Se constituía el pasado mes de mayo y aglutina a cerca de 200 profesionales del sector. Hoy, en 'Algo que Leer', recibimos en el estudio a Sonia Illán, Concha Alcántara y María José Cárceles, con las que conocemos un poco más cómo funcionan, qué actividades desarrollan y su visión al respecto del tratamiento de la información que se sigue dando, hoy en día, sobre temas tan dramáticos como la violencia de género o, en plena actualidad, el caso de 'La Manada'. Además, entrevistamos al periodista Juan Ramón Lucas que acaba de presentar su primera novela 'La Maldición de la Casa Grande', bajo el sello de la editorial Espasa.