Discover
La A.C.H.U.S presenta | No tienes ni idea...

La A.C.H.U.S presenta | No tienes ni idea...
Author: A.C.H.U.S.
Subscribed: 15Played: 963Subscribe
Share
Description
Hay temas que no se pueden tratar a la ligera, temas que requieren sabiduria y conocimiento. Porque no estais preparados. Porque no sabeis de lo que hablais. Porque opinais por opinar, en definitiva ¡Por que no teneis ni puta idea! es necesario quien aporte Rigor y Criterio.
327 Episodes
Reverse
Hola a todos. El arcade de esta semana es Hardhead, de SunA Electronics.
Un juego que, según alguno de nuestros jugadores, fue pergeñado bajo la influencia de varias sustancias psicotrópicas. Yo no puedo decir si sí o si no, puesto que no lo he jugado. Puede que este juego sea la bosta más infecta que ha parido el mercado del arcade… o la octava maravilla del mundo, solo apta para paladares exquisitos. Me da igual.
Lo único cierto es que la duración de estos podcasts depende directamente de la cantidad de audios recibidos, y este capítulo ha sido, con mucho, el más largo hasta la fecha. Está claro que el juego ha causado sensación. Si buena o mala… tendréis que escuchar a nuestros socios para saberlo.
Nos encuentras en nuestras webs: rigorycriterio.es y msdos.club.
Si quieres decirnos algo más directo (o mandarnos amenazas con educación), nuestros correos son: rigorycriterio@gmail.com y hola@msdos.club.
También estamos en Telegram, en el grupo de la ACHUS y en el del MS-DOS Club.
Ahora, importante
Dale like, corazoncito, estrellita o lo que toque en la plataforma donde nos escuches. Sí, esas mierdas ayudan. Pero lo que de verdad nos da la vida es el feedback, los comentarios en Ivoox.
Porque ya sabéis: si un juego tan raruno como Hardhead ha sido capaz de generar debate, también vosotros podéis generar vida en este podcast con vuestros comentarios. Y sin eso, este barco arcade se queda varado en el muelle, acumulando polvo y telarañas.
Ya estamos aquí otra vez y, como suele ser habitual, tarde. Como esto ya es casi una tradición —porque no nos da la vida para ser más regulares—, hemos decidido pasar de pedir disculpas. ¿Ok?
Con relación al arcade de esta semana, Pirates, por lo que he podido escuchar las opiniones están divididas. No ha vuelto loco a nadie, pero tampoco ha despertado odios.
Digo lo que he podido escuchar porque el audio del último participante era horrible, inenarrable, indescriptible. Imaginaos a un pobre pirata, metido en un saco y pasado por la quilla. Se le saca prácticamente muerto y sin fuerzas, se le mete en un saco grueso de arpillera, ese saco en un baúl, ese baúl se entierra en lo más profundo de una playa. Se espera a que suba la marea y cubra la playa de agua, el barco se aleja y, desde millas mar adentro, se intenta escuchar los gritos de agonía de ese pirata medio ahogado, enterrado, encerrado y pasado por la quilla. Pues así se oía el audio del último participante.
Lo que vais a escuchar es lo que ha quedado después de un buen puñado de filtros y herramientas de IA.
Disfrutadlo… y ahora, no seáis piratas silenciosos: dejadnos comentarios, dadle al like, compartidlo, decidnos si estáis en el equipo de los que disfrutan con el Pirates o en el de los que lo tirarían por la borda. Que sin vuestro feedback esto se convierte en un galeón fantasma navegando sin rumbo.
Disfrutadlo.
🎙️ Conclusión
Lo primero de todo: perdón por el retraso. Ya sabéis, la vida se cruza y nos lía más de lo que quisiéramos...
Pero lo importante es que aquí está, al fin, el ADLS dedicado a Body Slam. Por lo que os he leído y escuchado, no es un juego que haya levantado pasiones. En mi caso, ni lo conocía, así que lo que vosotros digáis va a misa. Eso sí, se llama Body Slam y es de 1986, exactamente el mismo año que un peliculón que, muy mal se tiene que dar, para que no termine en Teleindiscretos, el podcast nostálgico ochentero de la ACHUS.
Y creedme si os digo que, aunque el juego deje frío, la peli (que no sé si tiene algo que ver o no, pero es del mismo año y también va de lucha libre) merece mucho la pena. Solo por el reparto ya gana puntos: Dirk Benedict, Roddy Piper y Tanya Roberts. ¡Casi nada! Una fantasía ochentera en toda regla.
Y, ahora, la limosnita que siempre pedimos.
Que claro que nos encantan los likes, los corazoncitos y los compartidos. Nos dan vidilla, no te voy a engañar. Pero lo que de verdad nos carga las pilas son tus comentarios en iVoox. Ese “me ha gustado”, ese “os habéis colado aquí”, o incluso ese “anda ya, sois unos cuñados” que nos sacude con cariño. Eso es lo que nos hace sentir que no hablamos solos.
Porque, seamos sinceros, esto de grabar un podcast se parece mucho a los arcades de barrio de los 80 y 90. Tenías el local lleno de luces, la música machacona, y las máquinas listas para jugar. Pero si nadie metía monedas, ¿qué pasaba? Que poco a poco se apagaban las pantallas, las máquinas quedaban mudas y el sitio terminaba con la persiana bajada. Y entonces venía la frase: “qué buenos tiempos aquellos”. Sí, muy bonitos… pero cuando había que estar, ¿quién estaba? Pues eso. No nos dejéis aquí como a la recreativa del Double Dragon cubierta de polvo.
Así que ya sabes: comenta, critica, ríete, insúltanos con cariño. Haz lo que quieras, pero no nos dejes sin tus fichas. Que aquí seguimos, esperando tu partida.
🔗 Links del programa
Nuestra web: rigorycriterio.es
También en: msdos.club
Escríbenos: rigorycriterio@gmail.com
O a: hola@msdos.club
Bueno, aquí estamos con otro número de la revista que nadie —salvo un puñado de personas de edad provecta— echa de menos.
En esta ocasión hablamos del capítulo piloto de Fama así como de esa maravilla del séptimo arte que es C.H.U.D., un peliculón que no tiene desperdicio… o que es un desperdicio, según a quién preguntes.
Este es el programa sobre Viaje al centro de la tierra que mencionamos en el episodio.
Echadle un oído, que merece la pena: https://go.ivoox.com/rf/62530538
Nos encuentras en nuestras webs: rigorycriterio.es y msdos.club.
Si quieres decirnos algo más directo (o mandarnos amenazas con educación), nuestros correos son: rigorycriterio@gmail.com y hola@msdos.club.
También estamos en Telegram, en el grupo de la ACHUS y en el del MS-DOS Club. Si no sabes qué es Telegram, pregunta a tu sobrino, que seguro que te lo explica.
Ahora, importante
Dale like, corazoncito, estrellita o lo que toque en la plataforma donde nos escuches. Sí, esas mierdas sirven. Pero lo que de verdad nos da la vida es el feedback, los comentarios en Ivoox.
Porque luego pasa lo de siempre: como con los videoclubs, que cerraron porque nadie iba a alquilar, o como la Micromanía, que dejó de editarse porque nadie la compraba… Y cuando a los que grabamos estos podcasts se nos hinchen las narices de hablarle a la pared y cerremos el chiringuito, vendrán los lloros.
Bueno, llorar no va a llorar ni dios… pero a más de una le joderemos el trayecto al curro, que de repente será más aburrido de lo habitual. Y es una pena, ¿no? O yo qué sé. Tú sabrás.
Putas naves, putas naves, putas naves, putas naves, putas naves....
Si os cansais de escuchar eso, la culpa es de John.
¡A mi no me mireis!
Disfrutadlo.
Nos encuentras en nuestras webs: rigorycriterio.es y msdos.club.
Si quieres decirnos algo más directo (o mandarnos amenazas con educación), nuestros correos son: rigorycriterio@gmail.com y hola@msdos.club.
También estamos en Telegram, en el grupo de la ACHUS y en el del MS-DOS Club.
Ahora, importante:
dale like, corazoncito, estrellita o lo que toque en la plataforma donde nos escuches. Sí, esas mierdas sirven. Pero lo que de verdad nos da la vida es el feedback, los comentarios en Ivoox.
Porque luego pasa lo de siempre: como con los videoclubs, que cerraron porque nadie iba a alquilar, o como la Micromanía, que dejó de editarse porque nadie la compraba… Y cuando a los que grabamos estos podcasts se nos hinchen las narices de hablarle a la pared y cerremos el chiringuito, vendrán los lloros.
Bueno, llorar no va a llorar ni dios… pero a más de una le joderemos el trayecto al curro, que de repente será más aburrido de lo habitual. Y es una pena, ¿no? O yo qué sé. Tú sabrás.
Casi con un mes de retraso, pero con la firme promesa de recuperar el ritmo y ponernos al día, vuelven estas charlitas entre el comandante Laertes y un servidor, Logaran.
Como podréis escuchar, el salón está tan vivo como siempre; el ambiente sigue siendo el mejor, y los juegos... bueno, los juegos son los que decida Mariano, ¡como debe ser!
Disfrutadlo.
Y no olvidéis que podéis encontrarnos en...
📧 Correo: rigorycriterio@gmail.es
🌐 Web: rigorycriterio.es
🌐 Web: msdos.club
Una semana y un juego más.
En esta ocasión, Mariano ha tenido a bien instalar en el salón el Afterburner II, clasicazo de Sega que cuenta con tantos seguidores incondicionales como detractores enfervorecidos...
En fin, un buen puñado de audios con las opiniones de nuestros jugadores.
Ya sabéis que, si queréis apuntaros a nuestro salón, la forma más sencilla es buscar el grupo de la ACHUS en Telegram. Desde ahí os podremos llevar tanto al salón como a todos los demás inventos que van surgiendo en la Asociación para el Conocimiento Humano, Universal y Serio.
También nos podéis encontrar en rigorycriterio.es y en msdos.club, así como escribirnos a rigorycriterio@gmail.com.
Tarde pero llegamos STOP
Esta semana tocó Action Fighter de Sega STOP
Seguimos con las cosas del molar STOP
Semana 255 del Arcade De La Semana.
Se nota que estamos de vacaciones, y eso que Mariano ha elegido un juego bien refrescante para estas fechas, el Liquid Kids, la historia de un hipopotamo que lanza bolas de agua... O algo así.
Disfrutadlo.
Esta semana hemos llegado un pelín más tarde, claro. Es que es verano y, como bien nos enseñó nuestra musa Roberta Williams, el verano es para las cosas del molar. Es decir, que los jacuzzis, las fiestas y las drogas apenas nos dejan tiempo para jugar, grabar y editar.
Pero somos gente de honor, ¡claro que sí!, y por eso aquí tenéis el programa. Esta semana creo que tocaba el Demon's algo... no me hagáis mucho caso, que no me he enterado bien... Es lo que tiene que el comandante Laertes esté de vacaciones y, como ya se sabe, cuando el gato no está, los ratones se divierten.
Menos nuestro gato, claro, el del ADLS y de toda la ACHUS, que ese, como el ojo de Sauron, está siempre.
Besis.
Otra semanita, otro juego, otro buen puñado de monedas.
En esta ocasión, el elegido por Mariano ha sido Columns de Sega, un juego que mas recordado por sus versiones domésticas que por la maquinita en si.
Al menos, eso parece deducirse de los comentarios de nuestros jugadores.
Hoy, el ADLS llega un poquito antes de lo habitual, pero es que este humilde servidor de ustedes se va una semanita a las cosas del molar, y después de haberme comprometido, no quería dejarles sin su ración de Arcade de la semana.
Recordad que solo nos queda uno antes del esperado regreso de la edición live de vuestro programa favorito.
¡Ea! Sed buenos.
¡Ah! Por cierto, que el arcade de esta semana ha sido el Jackie Chan: The Kung-Fu Master. ¡Un juegazo! ¡O no! O... ¡yo qué sé!
Una nueva semana, trae consigo ¡Como no! un nuevo arcade. En esta ocasión un juegazo: Golden Axe. Revenge of Death Adder
Una segunda parte que, quizás por no haber conocido conversiones domésticas, esta bastante mas olvidada que su primera parte.
Recordad que, cada 4 juegos tendremos un ADLS clásico en el que desgranaremos en directo lo que han dado de si los cuatro juegos de ese mes.
Otro capítulo más de Teleindiscretos
Otro capítulo más de Teleindiscretos, en el que Javi y servidora hacemos un repaso de los contenidos del número 7 de nuestra revista favorita.
Comentamos las pelis de la semana, la portada y los reportajes que más nos han llamado la atención. Aunque nos moríamos de ganas de seguir con nuestra serie favorita, 90210 Sensación de vivir, nos hemos visto obligados por nuestra conciencia social a hablar de un producto menor y prácticamente olvidado: el Salem’s Lot de nuestro adorado Tobe Hooper (adorado, sí, aunque igual no lo parezca).
Echamos también un ratito respondiendo a vuestros comentarios sobre el capítulo anterior. Un rato muy corto, claro... y es que tres tristes comentarios no dan para más. Pero ¡oye!, no os sintáis mal, ¿eh? Que nosotros echamos muy a gusto dos horas de grabación y quince de edición, y entendemos que no podáis dedicar ni un minuto a entrar en iVoox y decir: ¡Cómo mola! 😆
Seguimos con nuestro concurso musical y adelantamos lo que veremos en el próximo programa, que no es otra cosa que el capítulo piloto de Fama y la película C.H.U.D. (¿qué queréis?, cosas de Javi, que le gusta hacerme sufrir).
En fin, eso es todo. Más de hora y media de pura ambrosía que, no me cabe duda, agradeceréis con volquetes de likes y comentarios.
Besis. 💋
En este capítulo de Tele Indiscretos, Javi y servidora nos zambullimos de cabeza en el número 6 de Tele Indiscreta, con sus joyitas retro, sus fotonovelas intensitas y sus exclusivas que harían temblar a Sálvame Deluxe. Empezamos repasando la revista con esa mezcla de nostalgia y recochineo que ya es marca de la casa, hasta que hacemos una pausa dramática para comentar Currito de la Cruz, el dramón taurino que haría llorar hasta a un picador con coraza.
Retomamos la lectura de la revista y entonces, atención: los que nos sigan desde hace tiempo ya saben que soy un loco de las efemérides y, en un programa como Tele Indiscretos, que es una pura efeméride hecha podcast, no me he podido resistir a traer una noticia de la época: el fin de la fabricación del mítico IBM PC Jr. Un ordenador que prometía ser el futuro… y acabó siendo el pasado antes de tiempo.
Después, nos plantamos en Beverly Hills para despellejar el capítulo 5 de Sensación de vivir, que trae más tensión adolescente que una cola en Selectividad. Y estrenamos con emoción nuestra nueva sección: Casi fuimos los mejores, donde invitamos a nuestros oyentes a que nos cuenten ese momentazo en el que lo petaron, en el que se coronaron, y por el que aún hoy siguen brindando con los colegas entre risas y nostalgia.
En Batín de lino o pijama de pino ponemos bajo el foco a Paul Hogan, y después nos metemos en la jungla urbana para analizar Cocodrilo Dundee, machete en mano y sin perder el acento. Para rematar, leemos vuestros comentarios, jugamos a Adivina la sintonía y os damos las vías de contacto para que nos mandéis amor, odio o anécdotas impagables.
Secciones
00:00:13 Presentación
00:05:07 Repaso revista Tele Indiscreta Nº 6
00:09:45 Repaso película Currito de la Cruz
00:14:53 Continúa repaso revista Tele Indiscreta
00:32:53 Repaso noticia fin de fabricación del PC Jr de IBM
00:36:00 Repaso 90210 Sensación de vivir. Capítulo 5
00:46:50 Presentación sección Casi fuimos los mejores
00:56:36 Sección Batín de lino o pijama de pino - Paul Hogan
01:02:23 Repaso película Cocodrilo Dundee
01:24:28 Comentarios de los oyentes
01:28:52 Concurso musical Adivina la sintonía
01:29:09 Despedida y vías de contacto
Programa 110 (o 0b110)
Como habréis observado —y si no, ya os lo decimos nosotros—, ni Javi ni servidora tenemos mucha idea de nada.
Por eso nos encanta traer al programa a gente que sí, gente que controla. Gente que, cuando se trata de docencia, sabe mucho; cuando se trata de informática, sabe más; y si se trata de arcades y fichines, sabe más que nadie.
Ese es Federico Bett: informático, profesor universitario, aficionado a los arcades y miembro destacado de la ACHUS, esa comunidad de locos en la que se enmarca este podcast.
Federico es el artífice de Mariano, el bot de Telegram que usamos para gestionar el ADLS, el salón recreativo virtual que también tiene cabida en nuestra comunidad.
Hoy viene a charlar con nosotros de todo eso: de su carrera como docente y, cómo no, de la malvada IA.
Hablando de IA, como complemento al programa os traemos también un podcast generado por NotebookLM sobre parte del contenido del futuro libro sobre MS-DOS y el desarrollo español de los 90 que está preparando Javi.
Decidnos qué os parece: ¿nos podemos retirar ya y dejar que sea la IA la que haga los podcasts?
Bueno, eso es todo por este programa 110 o, como insiste Federico, el programa 0b110.
En este capítulo de Teleindiscretos, ¡El quinto ya, como pasa el tiempo cuando uno se divierte! Javi y servidora nos sumergimos de nuevo en la nostalgia, recordando meriendas poco saludables de los 80 y divertidas anécdotas de colegio. Compartimos comentarios de nuestros oyentes sobre la revista y series míticas. Repasamos el contenido de Teleindiscreta número 5, destacando la portada y las pegatinas de V y otros artículos. En nuestra sección Batín de Lino o Pijama de Pino, analizamos la carrera de Reginald Vel Johnson, Carl Winslow.
El grueso del programa es un análisis en profundidad de la miniserie original de V, Los Visitantes, explorando su trama, la llegada de los visitantes, las potentes analogías con el totalitarismo y el Holocausto, el nacimiento de la resistencia, y por qué sigue siendo una serie recomendable.
Cerramos con nuestra sección musical.
Guión del programa
00:00:00 - Inicio y recuerdos nostálgicos (comidas de la infancia y anécdotas de colegio)
00:05:05 - Comentarios de oyentes
00:11:55 - Repaso Teleindiscreta 5
00:34:52 - Sección Batín de Lino o Pijama de Pino - Reginald Vel Johnson
00:48:58 - Repaso a la miniserie V - Los Visitantes
01:21:55 - Sección de Música y Despedida
En este episodio, me siento con Javi a charlar —como siempre, entre risas y recuerdos retro— sobre algo que parece olvidado pero es más necesario que nunca: la optimización del código. Partimos desde una Raspberry Pi y acabamos hablando de Doom, pasando por Excel, Python, Power Pivot y la IA que está por todas partes... incluso ayudándonos a transcribir y editar este mismo podcast.
Recordamos el mítico algoritmo de John Carmack, una genialidad que permitió que Doom volara en máquinas limitadas, sacrificando un poco de precisión matemática por un brutal aumento de rendimiento. Algo que hoy nos parece ciencia ficción, pero que deberíamos tener muy presente.
Reflexionamos también sobre la ética de programar bien, el impacto energético del software y cómo enseñar (y aprender) programación con cabeza, no solo con frameworks de moda.
Además, exploramos herramientas como NotebookLM de Google, que nos permite resumir, anotar y convertir documentos en podcasts con IA. Un invento que nos habría ahorrado muchas tardes en Fase Bonus o MS-DOS Club.
Guion del episodio
00:00 - Intro caótica y cabecera low-cost
01:00 - La prisa por sacar productos (y series canceladas)
03:00 - ¿Qué daño (o bien) está haciendo la IA?
05:00 - Raspberry Pi vs juegos de alumnos y el artículo de John Carmack
10:00 - Mi Excel cocido: por qué programar sin bases es una trampa
20:00 - ¿Optimizar? No es opcional, es responsabilidad ecológica
34:00 - Apocalipsis informático y el glorioso regreso del Pentium
42:00 - Las bases, la educación y por qué hacer exámenes en papel tiene sentido
48:00 - NotebookLM: cuando resumir un PDF de 700 páginas no da miedo
53:00 - Cómo la IA puede ayudarnos (si sabemos usarla)
58:00 - Conclusiones y mensaje final: que la herramienta no te maneje a ti
Escúchalo, compártelo, y si te ha gustado… prueba a optimizar algo hoy.
Tu CPU y el planeta te lo agradecerán.
Pues no ibamos a hacerlo, pero lo estamos haciendo. Las cosas de Javi que, cuando se le mete algo en la cabeza, no hay quien se lo quite.
Así que, en este capítulo, seguimos repasando cronologicamente la revista Tele Indiscreta, y nos toca el número 4. Tambien seguimos con Sensación de Vivir. Y repasamos con pelos y señales (bueno, pelo poco, la verdad, que es televisión en abierto de los 90) el capítulo llamado: La primera vez.
Disfrutadlo.
En este episodio de Surfeadores/Sufridores del Código, Javi y Antonio comparten sus historias tristes al intentar resolver problemas técnicos complejos, como integrar políticas de Windows en Linux con Samba o pasar datos en Astro con MDX. Relatan la frustración de confiar en tutoriales online obsoletos o erróneos y cómo la Inteligencia Artificial a menudo regurgita estos mismos errores. Descubren el valor de la documentación oficial y la importancia de generar contenido propio testado y portable (usando herramientas como GitHub). Antonio comparte su enseñanza primordial: trabajar lo menos posible, conectada con la idea fundamental de El concepto es el concepto, que subraya la necesidad de entender el por qué de las cosas más allá de solo saber el cómo. Profundizan en el impacto de la IA, desde los desafíos en la enseñanza (alumnos que no comprenden el código que les da la IA) y los riesgos de seguridad en el desarrollo, hasta su influencia en el mercado laboral, concluyendo que la IA es una herramienta, pero el conocimiento y la habilidad del profesional son insustituibles.
¡Menuda descripción profesional! ¿A que sí?
Pues será porque la ha redactado Google NotebookLM despues de escuchar el audio.
La verdad es que, esto, no deja de ser una charlita, mas bien caótica e inconexa en la, Javi y servidor, demostramos, una vez mas, lo mucho que nos cuesta seguir el hilo... Será la edad.