Discover
La Cápsula

La Cápsula
Author: Luis Felipe Cárdenas
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Luis Felipe Cárdenas
Description
Una dosis de los contenidos de los temas que son tendencia en México y el mundo, conversaciones con gente que tiene talento, emprendedores, empresarios, filántropos, y gente que deja huella en nuestra sociedad
40 Episodes
Reverse
El pasado fin de semana se estrenó la segunda temporada de Luis Miguel La Serie, y en menos de 24 horas se posicionó del primer lugar en la tabla de contenidos más vistos de NETFLIX en la semana, demostrando que al menos en el mercado de habla hispana, EL SOL, sigue brillando para todos.
Qué trae la segunda temporada, de qué trata al menos los dos primeros episodios, cuál ha sido el resultado de esta serie en la vida del astro mexicano, de esto hablo en el episodio 39 de LA CÁPSULA, EL PODCAST.
Presentado por CARACAS RANAS.
Los más recientes estrenos cinematográficos en las plataformas de streaming han terminado de sembrar las bases para algo que detonó la pandemia, una nueva forma de ver el cine. No es una mejor forma, pero es nueva, y llegó para quedarse.
El estreno de la película LA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDERS marcará un antes y un después en la industria del cine, ahora, las producciones cinematográficas deberán replantear la forma como distribuyen y comercializan sus productos, esto sin duda es una consecuencia de la pandemia, y es que, cuando creíamos que no podría impactar nada más, siguen apareciendo industrias como las del cine, que ya comienza a mostrar cambios por culpa del COVID 19.
De esto hablo en este EPISODIO 38 de LA CÁPSULA MI PODCAST.
Presentado por CARACAS RANAS.
Yo soy LUIS FELIPE CÁRDENAS. COMENZAMOS.
En el EPISODIO de esta semana cuento la historia de la entrada de la refresquera PEPSICOLA a lo que fue la UNIÓN SOVIÉTICA en 1972. Cómo se llevó a cabo esta negociación, cuánto tiempo duró el proceso para que se pudiera cristalizar.
Hay varios datos curiosos en esta historia, uno de ellos es la forma como los rusos pagaron a los estadounidenses la transacción, en donde una marca importante de vodka y una flota militar compuesta de 17 submarinos, una fragata, un destructor y un crucero, fueron parte de la moneda de cambio.
Otro dato importante es la influencia del Rey del Pop, y cómo Michael Jackson jugó un papel importante en toda esta historia.
Yo soy Luis Felipe Cárdenas, comenzamos.
En los últimos años las grandes empresas, las mas importantes, esas que están posicionadas como las MEJORES EMPRESAS DEL MUNDO, no solo por los ingresos sino además por la estructura de crecimiento que tienen, todas, absolutamente todas usan el BIG DATA como herramienta de información que les permite tomar grandes decisiones.
NETFLIX no es la excepción.
¡NETFLIX te conoce mejor que tu madre! Sus algoritmos y el BIG DATA, se han encargado de estudiar cada movimiento que haces dentro de su plataforma, y así, te ofrecen contenido que va acorde con el perfil que poco a poco, paso a paso has construido.
¿Eso es bueno? ¿eso es malo? De esto hablo en el EPISODIO 36 de LA CÁPSULA, mi PODCAST, yo soy Luis Felipe Cárdenas. Comenzamos.
Una maestra de Aguascalientes, en México, decidió montar en la caja de su camioneta pick-up una mesa y un par de sillas, y así iba de casa en casa con sus alumnos, quienes ya no asistían a la escuela en medio de la pandemia, y con quienes no tenía mucho contacto, debido a que en la zona no tienen Internet.
De esa manera, la maestra Nallely Esparza Flores, salía todos los días a hacer su recorrido, hasta que su historia se hizo viral y llegó a los oídos de una empresa fabricante de carros, quienes le hicieron un regalo espectacular, se trata de una camioneta totalmente nueva adaptada especialmente con un salón de clases móvil, el cual cuenta con todas las medidas y protocolos correspondientes, para que la maestra, en medio de la pandemia, siga cumpliendo con su noble labor.
¿Cómo estuvo esta historia? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Qué significa este tipo de acciones en momentos como los que vivimos? ¿Qué gana la marca de carros que se sumó a esta noble causa?
De esto hablo en este EPISODIO el número 35, de LA CÁPSULA EL PODCAST. Yo soy Luis Felipe Cárdenas, comenzamos.
El SUPER BOWL es sin duda uno de los eventos más televisados en todo el mundo. Tiene millones de espectadores quienes son fanáticos del deporte, sí, pero también hay un gran número de personas, entre ellos me incluyo, quienes nos conectamos al evento por dos razones: los comerciales que se transmiten durante en las pausas televisivas del partido, y por supuesto, el show del medio tiempo.
¿Cuáles son los antecedentes del show del MEDIO TIEMPO? ¿Quiénes han sido los artistas que han triunfado sobre ese escenario? ¿Qué tal estuvo el show de la edición 55 en este 2021? ¿Qué faltó? ¿Qué sobró? ¿Quién es The Weeknd? ¿Por qué las redes sociales y la industria del meme se lanzaron duro contra el artista?
Acompáñenme en este EPISODIO #34 en donde hablo de este tema.
Yo Soy Luis Felipe Cárdenas. Comenzamos.
El mundo de la política siempre ha sido un espacio atractivo para muchas personas, lo es sin duda, para quienes hacen vida dentro de la política en cualquiera de sus manifestaciones, y siempre ha habido uno que otro artista, deportistas, reinas de belleza, conocidos o famosos, quienes han encontrado en la política, una plataforma adicional.
En los últimos años esta vinculación entre los FAMOSOS y la política ha ido en aumento.
No es algo nuevo, ni en México, ni en el mundo.
Sin embargo, hablando específicamente del caso de México, ¿qué tan conveniente es que estos personajes compitan en una contienda? ¿qué pueden aportar verdaderamente a nuestra sociedad en caso de ganar? ¿Qué tan grande es el hartazgo de la gente respecto a los políticos tradicionales que permite que se de este tipo de situaciones?
Acompáñenme en este EPISODIO 33 en donde hablo de este tema.
Yo Soy Luis Felipe Cárdenas. Comenzamos.
Hace 17 años tuve la suerte, la fortuna, el privilegio de llegar a México por primera vez.
Las razones por las que salí de Venezuela, son exactamente las mismas que las de los millones de paisanos que levantaron la mirada hacia otros rumbos en busca de un futuro mejor.
Pero México se encargó que hacer que poco a poco se olvidaran las penas, que el dolor de abandonar la patria donde se nace fuera menor, de aplacar el sentimiento que produce dejar a los seres que amas.
Por eso en este EPISODIO de hoy, el número 32 y el primero de este 2021, lo dedico a estos 17 años que he vivido en este hermoso y gran país, a mi México lindo y querido.
Acompáñenme a recodar algunas anécdotas y experiencias vividas.
Yo Soy Luis Felipe Cárdenas. Comenzamos.
Van a pasar décadas, muchas décadas, y el 2020 siempre será recordado. Será recordado sí por el coronavirus, pero también, por todas las consecuencias o efectos de la pandemia en todos los sentidos, en todos los rubros, en todos los ámbitos.
Por lo negativo, sí, por lo que dejamos de hacer, por aquellos a quienes dejamos de ver, por los momentos que dejamos de compartir, por aquellos quienes se nos adelantaron, por esos que murieron y siempre vamos a extrañar. Por lo que perdimos, material o espiritual.
También por lo positivo, por lo que aprendimos, por los momentos vividos, por aquellos quienes se contagiaron y lograron salir airosos, por quienes aún no se contagian y se siguen cuidando. Por aquello que emprendimos y dio resultado, y, sobre todo, por cada uno de esos minutos donde pudimos compartir con la gente que amamos.
Sí, fue un 2020 atípico, pero que como toda adversidad sirvió, sirve y servirá para aprender.
¿Qué aprendimos en este 2020 que nos sirva para que el 2021 sea mucho mejor?
Los invito a escuchar este EPISODIO número 31, de LA CÁPSULA, mi PODCAST, que esta ocasión es presentado por aquellas marcas y emprendedores que me hicieron el favor de acompañarme durante este 2020, CARACAS RANAS, AHUMAGRILL, CAROLINA PINAL, LA CASA DE LA LASAGNA y LA COCINA DEL CHEF BEBO BERNAL.
Yo soy LUIS FELIPE CÁRDENAS, comenzamos.
Hace unos días NETFLIX estrenó ROMPAN TODO, una miniserie de 6 episodios que narra la Historia del Rock en América Latina. Es un documental biográfico en donde participan personajes como Charly García, Fito Páez, Javier Bátiz, Alex Lora, Juanes, Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro, Miguel Mateos, Mon Laferte, Julieta Venegas, e integrantes de bandas legendarias como Soda Stereo, Molotov, Café Tacvba, Los Prisioneros, Los Fabulosos Cadillacs, Zoé, Fobia, Aterciopelados, Maldita Vecindad, entre muchísimas otras más, e incluso, algunas apariciones de videos o entrevistas que en vida grabara Gustavo Cerati, a quien en este documental se le rinde una especie de homenaje por su gran aporte a este género en toda Latinoamérica.
Y así como en otro tipo de documentales, tal como sucedió con LAS CRÓNICAS DEL TACO, por ejemplo, en donde hubo quienes se quejaron porque los tacos de la esquina de su casa no fueron abordados en la serie, exactamente igual está sucediendo con ROMPAN TODO, en donde por la lógica natural del contenido, hay quienes hacen mención a algunas omisiones que se tuvo en este documental y otros más se quejan de que cómo dieron espacio a personajes como Fher de la banda Maná y a Residente de Calle 13, y siempre habrá un quejoso, un ardido, un resentido o dolido que drena sus frustraciones y resentimientos en las redes sociales, diciendo que si el documental quedó a deber o le hizo falta tal o cual cosa, o que le sobró tal o cual personaje.
Lo único cierto, es que ya está disponible en NETFLIX, y que es mi tema en este EPISODIO #30 de LA CÁPSULA, mi PODCAST, presentado por AHUMAGRILL. Yo soy Luis Felipe Cárdenas, comenzamos.
Se termina el 2020 y la industria de contenidos por streaming en México y el mundo cumplió los pronósticos que se habían visualizado después del asentamiento de la pandemia. Lo que al principio del año se había visto como algo temporal, aún no termina, y es que los más reservados pronósticos hablan de que a la crisis sanitaria todavía le falta al menos unos 6 meses, y que algunas de las acciones o hábitos que se generaron durante todo este largo período, se mantendrán por muchos años, e incluso, en algunos rubros, se quedarán como algo normal.
Tal es el caso de las compras por Internet, los servicios a domicilio en alimentos y supermercados, y también el consumo de contenidos por streaming.
NETFLIX se mantiene en el primer lugar de preferencia y consumo en México, y aunque la llegada de DISNEY PLUS tuvo un impacto positivo para la empresa de Mickey Mouse, esto no fue lo suficiente como para golpear el liderazgo de NETFLIX en el mercado.
Por otro lado, la gran perdedora fue la industria del CINE, según FORBES, más de 13,631 millones de Pesos, dejó de recibir esta industria en México, y ese dato, corresponde únicamente a la venta de boletos, sin contar los ingresos por dulcería, alimentos y licores, que de todos es bien sabido que ese ingreso en muchos casos triplica la de la venta de boletos.
De esto y más hablo en este PODCAST de hoy, el número 29, presentado por AHUMAGRILL, las costillas más exquisitas de toda Tijuana.
Yo soy Luis Felipe Cárdenas. Comenzamos.
Sergio Michael Pérez Mendoza, nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco en enero del año 1990. Hace 30 años. En 1996, 6 años más tarde, participaba en una carrera de kartings en donde después de cuatro victorias, culminó como subcampeón de la categoría infantil.
Ese día comenzó el sueño de un niño, quien decretó que algún día ganaría una carrera de la FÓRMULA UNO, lo hizo como cuando cualquier otro niño dice que será aviador, bombero, policía, doctor, ingeniero o astronauta, con la diferencia que Sergio, el pasado 6 de diciembre de este 2020, logró cumplir su sueño, y entonces logró una hazaña que solo dos mexicanos en el mundo han podido cumplir, montarse en el pódium de premiación sobre la plataforma en donde se aplaude al PRIMER LUGAR, el primero fue Pedro Rodríguez, el 7 de junio de 1970, el segundo, Sergio “El Checo” Pérez, 50 años después.
¿Qué fue eso que lo llevó a ganar uno de los deportes más exigentes, intensos y exclusivos del mundo? ¿En qué momento de su vida llega este triunfo? ¿Quiénes han sido sus fieles acompañantes en este trayecto? ¿Qué le espera a “Checo” después de esta victoria?
De esto doy detalles en mi PODCAST de hoy, el EPISODIO número 28, presentado por LA COCINA DEL CHEF BEBO BERNAL. Yo soy Luis Felipe Cárdenas. Comenzamos.
Diego Armando Maradona es de esos personajes que nacieron con un don especial, lo desarrollaron, llegaron a la cima, dejaron huella, y luego se desencadenó una serie de excesos que terminaron por hundirlo en lo más profundo de un mundo en el que muchos, como fue el caso de Diego, nunca pudieron salir.
Maradona pasó de la gloria al infierno, se enfrentó a sus más temibles demonios, luchó contra ellos y perdió.
Los últimos años de su vida estuvo rodeado de escándalos, acusaciones iban y venían, siempre en las portadas del escándalo, siempre en el ojo del huracán, siempre colgando de hilo, hasta que el pasado 25 de noviembre del 2020 el hilo se reventó, y Diego Armando Maradona murió, hasta el momento de grabar de este PODCAST, la causa fue, según un informe médico, una insuficiencia cardiaca.
Maradona fue una figura mundial, controversial, polémico, muchas veces genio, otras tantas un imbécil.
En este EPISODIO 27 de LA CÁPSULA, mi PODCAST, hago un rápido repaso por la vida, glorias, excesos y tragedias detrás de DIEGO ARMANDO MARADONA.
Yo soy Luis Felipe Cárdenas, comenzamos.
Hace unas semanas ESTADOS UNIDOS vivió uno de los procesos electorales más controversiales de su historia reciente. Dos hombres se enfrentaban en la contienda rumbo a la Casa Blanca. Por un lado, el Republicano Donald Trump, quien deseaba mantenerse gobernando otros cuatro años y quería la reelección, por el otro, el Demócrata Joe Biden, quien quería regresar a la Casa Blanca, esta vez no como el Vicepresidente de Barack Obama, sino como el Presidente de la hoy todavía, una de las naciones más poderosas del mundo.
En este PODCAST hago una colaboración con un grupo de estudiantes pertenecientes a la materia de Opinión Pública, dentro de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, la cual tengo el honor de impartir en la Universidad de las Californias Internacional, en la ciudad de Tijuana en México, con ellos, he tenido la oportunidad de analizar el entorno político, social y económico de estas elecciones, hemos aprendido, ellos conmigo y yo con ellos, a entender todo lo que hay detrás de la Opinión Pública sobre este tema controversial.
Hoy me acompañan como colaboradores en este EPISODIO 26, Diana Castillo, Juan Carlos Frausto, Jessica Carreón, Samuel Rodríguez, Brenda Quintero y Ricardo Colmenero, cada uno de ellos presentará una parte de ese contexto que es necesario conocer para entender el proceso, primero conoceremos a Estados Unidos como nación, luego nos hablarán sobre el Sistema Electoral de ese país, conoceremos el perfil de cada candidato, el Republicano y el Demócrata, Trump y Biden; luego la posición de los medios de comunicación entorno a lo que es todo el proceso, de las campañas y de la elección, y finalmente la percepción de la Opinión Pública sobre el tema y la relación bilateral que hay con México.
Acompáñenme a este, mi primer PODCAST colaborativo, con algunos de mis alumnos, ellos de la materia de Opinión Pública, de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UDCI.
Este es LA CÁPSULA, EPISODIO 26, yo soy Luis Felipe Cárdenas, comenzamos.
La llegada de plataformas nuevas como DISNEY+ sin duda abonan mucho al terreno de los contenidos, y, aunque mucha de las series, películas y documentales con la que arrancó DISNEY en su nuevo canal digital, ya los habíamos podido ver en otras plataformas anteriormente, también hay mucho material exclusivo nunca antes visto, pero, en mí nunca muy humilde opinión, creo que lo mejor de este canal es lo que está por venir, pues DISNEY+ se convertirá en la plataforma de nuevos lanzamientos y también, en un experimento para que esta marca, que por sí sola ya trae un engagement extraordinario para hacer crecer su comunidad.
Y mientras que DISNEY+hacía su entrada triunfal a la fiesta, con su vestido de gala, el show de luces, acompañado de comparsa y fuegos artificiales, en el salón de a un lado, NETFLIX tenía otra fiesta ya montada, esto con el estreno de la cuarta temporada de THE CROWN, una de sus series más exitosas en el mundo entero, en donde se recrea la historia detrás de la corona y la familia real de Inglaterra, hablar de esta serie es redundar en excelencia desde cualquier óptica, y series como THE CROW son las que hacen que plataformas como NETFLIX siga siendo, por ahora, la mamá de los pollitos si de contenidos buenos hablamos.
De esto doy detalles en mi PODCAST de hoy, el EPISODIO número 25, presentado por LA CASA DE LA LASAGNA. Comenzamos.
Netflix estrenó hace unos días la serie THE QUEEN’S GAMBIT, o con la traducción al español que le dieron con el nombre GAMBITO DE DAMA, una miniserie de tan solo 7 episodios que vale mucho, mucho la pena ver.
La serie cuenta con una calidad extraordinaria por donde usted la vea, pero entre todo lo que hay que resaltar de la misma, déjenme le comento de tres cosas que abordaré más adelante. La primera es la actuación de la protagonista, se trata de ANYA TAYLOR-JOY, una actriz nacida en Miami, pero con ascendencia inglesa y argentina, una mujer hermosa de un rostro espectacular que hace que la serie sea una verdadera delicia.
Lo segundo, es la forma como cuentan una historia alrededor del juego del ajedrez, al punto que he escuchado a más de uno que nunca en su vida han jugado una partida de ajedrez, decir que sintieron atracción por el juego, de esta manera, como ya es costumbre en la industria del cine, sirve para poner en la mesa temas que quizá no gozaban de la atención debida hasta que esta industria cuenta sus historias.
Y lo tercero, es el vestuario que la protagoniza usa durante la serie, es una combinación de buen gusto, de un estilo impecable por parte de la actriz al portarlo, y de forma como lo hacen lucir frente a la cámara.
De esto hablaré rápidamente en este, el episodio 24 de LA CÁPSULA, dedicado a GAMBITO DE DAMA, la nueva serie de NETFLIX que está causando furor. Comenzamos.
En medio de la crisis BURGER KING se apunta una gran jugada al hacer una publicación en donde le dice a la gente: PIDE MCDONALD'S. Les comparto un análisis sobre la importancia de ambas marcas, el valor que tienen en el mercado, lo que implica su rivalidad y el significado de una publicación de este tipo en tiempos de crisis.
México es el país de Latinoamérica más rico en tradición, costumbres y cultura, en ese mismo rubro, destaca a nivel mundial y lo hace, junto a países como Italia, Francia, España, Japón o China.
Hablar de GASTRONOMÍA, por ejemplo, es hacer un amplio recorrido por miles y miles de platillos que tuvieron su origen, incluso, antes de la era prehispánica y que hoy en día, han evolucionado y no solo se mantienen vigentes, sino que, además, trascienden a otras fronteras.
Visitar México es sumergirse en varios mundos paralelos, y todos, son mundos mágicos. No importa de dónde vengas, no importa qué tanto hayas conocido, México siempre te sorprenderá.
Sus tradiciones están llenas de belleza, de color, de sonidos, de alegría, de gente feliz, de mucha gente feliz capaz de contagiar al ser más insensible.
Una de sus tradiciones más representativas es EL DÍA DE MUERTOS, una celebración en donde se HONRA a los muertos. Y aunque hay muchos países que festejan en día de los Santos Inocentes, o el día de muertos, específicamente en Centroamérica, sin duda ninguno lo hace como lo hace México.
Por eso hoy dedico con mucho cariño este PODCAST a una de las mejores tradiciones que he tenido el gusto de conocer en mi vida, y es una tradición mexicana, la tradición del DÍA DE MUERTOS, yo soy Luis Felipe Cárdenas, esto es LA CÁPSULA, comenzamos.
Ver los números de México respecto a cómo enfrenta la pandemia del COVID 19 es verdaderamente alarmante. Sin embargo, tristemente los números no reflejan la realidad del país, tanto, que, en este momento, ni siquiera el mismo gobierno confía en los datos que ellos mismos poseen, es decir, esos números son una referencia, pero no necesariamente representan los datos precisos, pues como lo dicen las mismas autoridades, el modelo que ellos eligieron para manejar esta crisis, es así, y qué le vamos a hacer.
Existe una lista de países que han tenido un excelente manejo de la pandemia, y dándonos un clavado en lo que ellos hicieron podemos encontrar que en absolutamente todos esos países que hoy con éxito salen de esta crisis, existió desde el inicio una excelente mancuerna entre el gobierno como representante de la autoridad, y la sociedad en general.
En México es evidente que la parte que le corresponde al gobierno no ha sido suficiente, ahí están los números. Pero, ¿Qué pasa con la parte que como ciudadano te corresponde hacer? ¿Cuál es tu aporte y cómo lo estás dando?
Hoy dedico unos minutos al análisis de lo que está sucediendo en países que ya están de salida, qué fue lo que ellos hicieron que les funcionó, que hizo los gobiernos de esas naciones y sobre todo, qué hizo la gente para aportar su grano de arena.
Esto es LA CÁPSULA, mi PODCAST, comenzamos.
Hace unos días tuve la oportunidad de ver a través de #Netflix el documental LAS TRES MUERTES DE MARISELA ESCOBEDO, tristemente basada en la historia real de una mujer a quien le mataron su hija por violencia de género, y quien emprendió una lucha para poner tras las rejas al culpable, caminando, indagando, confrontando a las autoridades, haciendo la chamba que corresponde a especialistas, y ella, impulsada únicamente por el amor de madre, logró encontrar al asesino quien se había dado a la fuga, pero, y siempre hay un maldito pero, un tribunal liberó al culpable permitiendo que este se diera a la fuga.
La historia de MARISELA ESCOBEDO es la historia de miles de mujeres en México y el mundo. La historia de MARISELA ESCOBEDO es una muestra de la porquería se sistema en el que vivimos, y en donde una víctima puede ser víctima varias veces, como MARISELA, a quien la mataron 3 veces.
Los invito a escuchar y compartir este EPISODIO especial que hago sobre este documental, LAS TRES MUERTES DE MARISELA ESCOBEDO, comenzamos.
#Netflix #LasTresMuertesDeMariselaEscobedo