La irrupción del coronavirus demostró lo que implica vivir en entornos urbanos. Las grandes ciudades y conglomerados encontraron a millones de personas en condiciones de hacinamiento y precariedad. El concepto de “ciudad inteligente” parece prometer que, con datos, las ciudades pueden funcionar con eficacia y eficiencia. ¿Cómo se diseñan estas tecnologías? ¿Por qué no existen dos mapas iguales en nuestros teléfonos? Octavo episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch.
¿Tecnologías para desconectarse? ¿O reconectarse? Hay aplicaciones que proponen meditaciones guiadas, espacios para relajarse, funcionar como atenuantes de stress, y ser anotadores diarios de nuestro humor y emociones. Al usarlas, registran, por ejemplo, cuántas veces, minutos, días, meditamos, nos relajamos, agradecemos. ¿Es posible trackear qué pensamos y cómo nos sentimos? Séptimo episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch.
Con aplicaciones para el teléfono o con un reloj que mide pulsaciones, son cada vez más las maneras para "analizar" qué pasa cuando dormimos. Trackeamos nuestros sueños y recopilamos datos para saber cuán profundo descansamos o si nos movimos durante la noche. ¿Qué es el insomnio tecnológico? Sexto episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch.
¿Qué pasa cuando lo que se trackea es un proceso fisiológico y sociopolítico que ha sido históricamente invisibilizado, y que tiene que ver con nuestra salud e identidad? ¿Cómo son experimentadas estas apps y cómo se manejan los datos que producen? ¿Qué datos nos da la menstruación? Quinto episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch.
La lógica de trackear nuestra productividad en el trabajo se ha sofisticado a niveles impensados. En la era del multitasking todo, incluso lo que no es laboral, puede llegar a pensarse en términos de inversión de tiempo y en listas de pendientes. ¿Pero qué pasa si nos obsesionamos? ¿Es posible agendar en el calendario cosas como "besar a tu pareja", "llamar a un amigo", "darse una ducha" o “regar las plantas"? Cuarto episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch.
Favs, likes, corazones, fuegos, seguidores, retuits. Nuestra actividad en redes sociales está totalmente cuantificada. Analizamos cuánta gente ve nuestras stories y nos esforzamos por mejorar nuestras métricas. ¿Por qué las propias plataformas nos dan herramientas para que regulemos su uso? ¿Somos adictos a las tecnologías o a estar en contacto con otrxs? Tercer episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch.
Es común escuchar que las plataformas nos asignan “porcentajes de compatibilidad con películas” o nos ofrecen reportes personalizados de cuántas horas de música escuchamos en un año. ¿Qué rol juegan los datos en la relación que entablamos con la cultura? ¿Qué trackeamos y qué nos trackea en nuestros gustos de cada día? Segundo episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch. La Enredadera cuenta con el apoyo de Movistar Argentina.
Las tecnologías de tracking o de seguimiento de nuestras propias actividades basan su éxito en la confianza que le tenemos a los datos: los números no fallan y nos van a decir exactamente lo que tenemos que hacer. Pero, ¿qué pasa cuando aplicamos ese razonamiento a la alimentación? Las apps para medir calorías y que ofrecen dietas diarias pueden lograr todo lo contrario a la idea de bienestar. Primer episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba de Bonis. Ilustración: Chulo Rauch. La Enredadera cuenta con el apoyo de Movistar Argentina.
Vivimos en un mundo de números. Desayunamos y cenamos estadísticas. Cuántos likes y seguidores tenemos. Cuántos kilómetros corrimos. Cuántas veces respiramos a la noche. Los números se parecen a las enredaderas. Trepan, se cortan, se olvidan, florecen, se adaptan. Mora Matassui y Tomás Pérez Vizzón analizan los datos que producen las tecnologías de tracking más populares de Internet.