La Fonda Filosófica (audio)

Aquí encontrarás explicaciones claras de diversas ideas de la filosofía

Proceso y realidad, pt. 5

Continuamos con el tema de la prehensión, hoy la de la prehensión conceptual y su objeto correspondiente – los objetos eternos. También tratamos una entidad actual única – Dios – la cual Whitehead introduce para resolver un problema metafísico.

08-28
35:01

¿Crisis u oportunidad? Moloch, la inteligencia artificial y el camino equivocado del tecno-optimismo

Hoy una reflexión sobre los riesgos catastróficos globales que enfrenta la humanidad y las dinámicas sociales y económicas que dificultan lidiar con ellos.

08-09
38:54

El cambio del engranaje del mundo

Al principio constelaciones estelares y textuales, en medio Simone Weil y su concepto de atención, al final un poco de Adorno y el relajo. Un vídeo raro pues.

08-02
30:38

Proceso y realidad, pt. 4

Hoy analizamos la fascinante noción de prehensión, que es cómo la entidad actual siente su entorno. También discutimos la naturaleza de los nexos.

07-17
34:00

Proceso y realidad, pt. 3

Hoy pasamos al segundo capítulo de la primera parte a discutir un poco su sistema de categorías y luego a una discusión extensa del protagonista de Proceso y realidad – las entidades actuales.

06-22
32:36

Diferencia y repetición: dos libros

Hoy les presento mi libro "Diferencia y repetición; una guía de lectura" e introduzco el texto de Deleuze con la esperanza de que les resulte lo suficientemente interesante como para leerlo, y para querer leer también mi guía.

06-06
34:32

Proceso y realidad, pt. 2

Hoy hablamos un poco sobre Whitehead y Platón, un poco sobre su vida, el esquema ontológico que rechaza, y cómo entiende la empresa metafísica que emprende. ¡Y terminamos hablando de mi moto!

05-07
34:09

Proceso y realidad, pt. 1

Hoy iniciamos una lectura de Proceso y realidad de Alfred North Whitehead. Es de los libros de filosofía más difíciles jamás escrito. Vamos a explorar la naturaleza de su dificultad, razones por las que Whitehead ha sido descuidado como pensador, seguiremos el señuelo de una cita del texto para adentrarnos en la aventura de sus ideas.

04-18
29:37

El pensamiento iconoclasta de Max Stirner, pt. 4/4

Terminamos nuestro análisis de Stirner viendo su concepto del consumo, la insurrección, la unión de egoístas, y la crítica que Marx le hace en La ideología alemana.

03-23
46:49

El pensamiento iconoclasta de Max Stirner, pt. 3/4

Pasamos hoy a la segunda parte del libro, a ver con detalle la propia propuesta de Stirner, es decir, a ver la naturaleza del único y también de la propiedad.

03-06
31:37

Anotando Ando 6

En este episodio de Anotando Ando reflexiono sobre el diploma académica, los chistes y la filosofía, y la cultura de la cancelación.

02-17
23:53

El pensamiento iconoclasta de Max Stirner, pt. 2/4

Hoy vemos la primera parte del libro de Stirner, su análisis dialéctica de la psicología humana, las civilizaciones antiguas y modernas, y las tres clases de liberalismo: político, social y humanitario.

01-29
38:11

El pensamiento iconoclasta de Max Stirner, pt. 1/4

Hoy iniciamos nuestro estudio de Max Stirner y su fascinante y escandaloso libro El único y su propiedad. Partimos de una revisión del contexto histórico en que escribió, a saber, los jóvenes hegelianos y sus aportes, especialmente los de Feuerbach y Marx.

01-11
24:13

Happy Birthday

¡Ya de vuelta! Les cuento lo que he hecho en estos últimos 6 meses, hablo un poco de lo que veremos el próximo año en la Fonda, y comparto unas fotos personales con ustedes.

12-22
29:19

El cultivo del artesano

Hoy una miscelánea de temas y agradecimientos.

07-27
23:46

La filosofía de la ultraderecha, pt. 4/4

Hoy analizamos el escrito "El nihilismo alemán" del filósofo político Leo Strauss. Su noción de la sociedad cerrada constituye una fuerte crítica al liberalismo. Sin embargo, termina defendiendo la democracia liberal con una propuesta reivindica la vida filosófica frente el belicismo de autores como Schmitt y Heidegger.

06-23
38:59

La filosofía de la ultraderecha, pt. 3/4

Hoy un análisis del pensamiento de Carl Schmitt: el soberno y el estado de excepción, la homogeneidad del pueblo, y la distinción amigo-enemigo. Además su crítica de la democracia liberal.

05-28
38:28

La filosofía de la ultraderecha, pt. 2/4

Hoy una revisión de Freud y Weber, de las diagnosis que hicieron de la sociedad y la cultura a las que respondieron pensadores como Carl Schmitt y Leo Strauss.

04-30
39:02

La filosofía de la ultraderecha, pt. 1/4

La ultraderecha está en ascenso en muchas partes del mundo, poniendo en sus miras la democracia liberal. ¿Qué tiene de malo el liberalismo? Hoy exploramos algunas fuentes filosóficas que motivan la ira de millones de personas, empezando con el pensamiento político de Nietzsche.

04-13
35:35

Kitaro Nishida y la lógica de la nada, pt. 3/3

Hoy hablamos de diferentes formas de entender el concepto de basho y luego seguimos a Nishida en su presentación de los nueve basho que constituyen su sistema, terminando con el basho de la nada absoluta.

03-26
51:53

Sergio Viafara

outstanding and brilliant proffesor

04-22 Reply

William Yerik Yara Garzón

Al subir audios, es irrespetuoso escucha sonidos de gripe....desconcentra y las ideas al iniciar tema son muy sueltas...

09-12 Reply

William Yerik Yara Garzón

Al subir audios, es irrespetuoso escucha sonidos de gripe....desconcentra y las ideas al iniciar tema son muy sueltas...

09-12 Reply

Ruben Hernandez

Fantástico escuchar al filósofo de vuelta. :) Tu contenido es muy valioso. Gracias.

04-09 Reply

Hugo Ramirez

felicidades por su extraordinaria e inteligente plática y asi permitirnos abrir la mente...

03-30 Reply

09-29

06-10

05-10

04-22

04-10

02-27

02-16

11-05

Recommend Channels