Discover
La Irrelevancia

31 Episodes
Reverse
Vi Encanto después de que mucha gente me dijera que estaba buena la película, y la verdad es que lo estaba, una película que toma referencias de la cultura colombiana para hablarnos sobre expectativas, presión social y familiar, la construcción de la familia, las profecías autocumplidas, los ideales y el crecimiento personal.
Eso po, saludos.
Fotografía de @epifania.sss
Música original de @djvluu_
Apoyo de @colectivofilopoiesis
En una obra sobre la experiencia de un judío en Auschwitz solo se menciona a Dios una vez, justo para decir que él no visitaba esos lugares. A partir de ahí, podemos pensar en dónde está Dios en medio de nuestro mundo. Quizá Nietzsche nos pueda ayudar con eso, pero también Gabriela Mistral
De regreso en este viaje. Hablamos de un episodio cortito sobre esta experiencia de volver a empezar que nos obliga a desandar y retomar nuestras experiencias.
No tengo mucho mas que agregar a lo que dije durante el capítulo. Han sido días difíciles y raros, espero que pronto tornen a estar mas tranquilos y alegres. Gracias por escuchar.
Fotografía de @epifania.sss
Música original de @djvluu_
Apoyo de @colectivofilopoiesis
Voz invitada @_.nachitow._
Responsabilidad afectiva, Ghosting, angustia, soledad y otros males de nuestro tiempo son los temas que tocamos en este capítulo de la Irrelevancia. Hay un filósofo por ahí que nos puede ayudar a comprender la soledad que sentimos y cómo ser un poco mas responsables desde el punto de vista del amor, Erich Fromm se llama por si te lo preguntabas.
Esto es La Irrelevancia, un podcast donde hablamos sobre cosas lo suficientemente irrelevantes como para que no le importen a nadie.
Fotografía de @epifania.sss
Música original de @djvluu_
Apoyo de @colectivofilopoiesis
Voz invitada @jechumadsen
Una filósofa española desarrolló un concepto que refiere al rechazo a los pobres, Aporofobia. Producto de los últimos acontecimientos en el norte de Chile que suman a la crisis migratoria creí necesario darle una vuelta a esta palabra que le da nombre a uno de los mayores desafíos para las sociedades democráticas.
Entremedio podrán escuchar a Adela Cortina, la filósofa que ha desarrollado el concepto y un poema que se sacaron en la murga Agarrate Catalina titulado Aporofobia, que me ayudaron recitando unas amigas. Esto es La Irrelevancia, un podcast donde hablamos sobre cosas lo suficientemente irrelevantes como para que no le importen a nadie.
Fotografía de @epifania.sss
Música original de @djvluu_
Apoyo de @colectivofilopoiesis
Escuché un disco de C Tangana y me obsesioné un poco porque hace un recorrido hermoso por la canción popular, con apoyo de un montón de grandes artistas. Así que me puse a discurrir sobre este y otros temas dentro del capítulo. Nos habla de su familia, de sus amores, sus ideales, su historia y sus caminos por la música. Habla sobre nuestro tiempo y los anteriores, sobre los relatos hegemónicos, las masculinidades y el empoderamiento femenino. La potencia de la tradición y el diálogo intergeneracional, el respeto por la cultura hispanoamericana, además de la necesidad por reencontrarnos con lo nuestro.
Les invito cordialmente a apoyar a los canales que visité para crear este capitulín: Ter, Julieta Wiebel, Deconstruyendo el Cine y Filo News.
Fotografía de @epifania.sss
Música original de @djvluu_
Apoyo de @colectivofilopoiesis
20 días me demoré en sacar el primer capítulo del año pero lo logré, el primero ha llegado. Hablé de muchas cosas, el tiempo, cómo siento los fines de año, lo difícil que es sentir la diferencia, entre otras cosas que se me fueron ocurriendo a lo largo del camino que recorría desviándome del guión. Hasta Calle 13 salió entremedio. Agradezco que lo escuches y lo compartas.
Hace tiempo me pidieron responder a una pregunta difícil "¿Qué sentido tiene la filosofía hoy?" fue difícil, pero en el Facebook de Filopóiesis está mi respuesta, hoy les traigo una nueva versión de esa respuesta, con un poco más de experiencias en esa reflexión. Me disculpo de antemano si ando un poco más denso de lo habitual pero necesitaba decir lo que aquí les dejo.
Eso po, saludos.
Fotografía de @epifania.sss
Música original de @djvluu_
Apoyo de @colectivofilopoiesis
Hace tiempo me pidieron responder a una pregunta difícil "¿Qué sentido tiene la filosofía hoy?" fue difícil, pero en el Facebook de Filopóiesis está mi respuesta, hoy les traigo una nueva versión de esa respuesta, con un poco más de experiencias en esa reflexión. Me disculpo de antemano si ando un poco más denso de lo habitual pero necesitaba decir lo que aquí les dejo.
Eso po, saludos.
Fotografía de @epifania.sss
Musica original de @Djvluu
Apoyo de @colectivofilopoiesis
Me fui en la volá dándome vueltas sobre algunas ideas de la filósofa española Adela Cortina. Pido disculpas por no subir capítulo antes, pero me ha costado mucho sentarme a escribir y grabar. De todas formas, está bueno el capítulo, lo prometo. Homofobia, libertad, derechos, opiniones y aporofobia, eso y mucho más en La Irrelevancia.
Eso po, saludos.
Fotografía de @epifania.sss
Musica original de @Djvluu
Apoyo de @colectivofilopoiesis
El botón de Nácar, cementerios, aporofobia, me ha costado escribir. Así son las ideas sueltas que desarrollé un poquito en este capítulo falto de un hilo conductor. Te dejo recomendaciones, pequeños consejos y algunas cosas más para que me acompañes en la búsqueda de la inspiración.
Eso, saludos.
Fotografía de @epifania.sss
Musica original de @Djvluu
Apoyo de @colectivofilopoiesis
¿De qué color sería el forro del cuaderno de filosofía? ¿Qué es la filosofía? Preguntas como esa le hice a varias personas que me ayudaron con sus voces a pensar una pregunta que probablemente no tiene una respuesta mejor que la que cada una de ellas me dio. Hoy pensamos en torno a lo que es y nos hace sentir esa cosa a la que llamamos filosofía que aún siendo árida y difícil, nos emociona, erotiza, nos mueve y hace jugar.
Muchas gracias a quienes me prestaron sus pensamientos.
Carlitos; Pau; Vale; Estefy; Profe Nelson.
Musica original de @DjVluu
Apoyo de @colectivofilopoiesis
Luego de un par de meses de ausencia vuelve a tus oídos este podcast donde hablamos sobre cosas lo suficientemente irrelevantes como para que no le importen a nadie. El capítulo estuvo guardado mucho tiempo porque estuve pateando su publicación, así que escucharás cambios extraños entre las calidades de audio que espero que no te molesten demasiado.
Hoy hablamos sobre la muerte, cómo ha sido vista en occidente y por algunas culturas de Latinoamérica, pero de fondo, sobre cómo la veo yo. Esa maldita compañera, nuestra única certeza. Y tú ¿Le tienes miedo a la muerte?
Sígueme en instagram: @elgabito._
Música original: @djvluu_
Fotografía: @epifania.sss
Apoyo de: @colectivofilopoiesis
Al fin tenemos el equipo de grabación pa que el podcast suene bonito. Muchas gracias a todas las bellas personas que aportaron en la rifita. Por otro lado, se cayó Facebook asi que fué necesario ponernos a pensar en qué significan las redes sociales en nuestros días, un poquito de cotidianos, emociones y psicopolítica digital. Tremendas volaitas que vinieron de parte de El Enjambre de Byung Chul Han. Eso y más en este podcast donde hablamos sobre cosas lo suficientemente irrelevantes como para que no le importen a nadie
Sígueme en instagram: @elgabito._
Música original: @djvluu_
Fotografía: @epifania.sss
Apoyo de: @colectivofilopoiesis
Voy a extrañar conversar con ustedes, por eso quise hablar sobre el significado de extrañar y sobre la conversación. Divagué mucho, me dió pena, me reí de mi mismo y disfruté este cierre de temporada que pretende gustarles. Si gusta, pase a escuchar. Saludos.
Vuelvo en dos o tres semanas.
Aprovecho de agradecer a Filopoiesis por su apoyo al proyectito.
Todos estos datos son de vital irrelevancia para el desarrollo de la trama.
Sígueme en instagram para más: @elgabito._
Apoyáme con un cafecito (donaciones): ko-fi.com/lairrelevancia
Música de fondo: Hola Beats disponible en Spotify
Textos:
- Giorgio Agamben, Signatura Rerum, cap 2.
- H. G. Gadamer, Verdad y Método II, La Incapacidad para el diálogo (1971)
"Las mujeres debemos aprender cuándo se nos incluye y cuando no" dijo la Javi mientras grababamos, a partir de ahí nos pusimos a hablar sobre cómo la dignidad se expresa en el reconocimiento de esas personas que nos son ajenas, en cómo se han moldeado algunas masculinidades dignas y cómo el reconocimiento de la propia historia hace que ser o no dignas pase a ser una cuestión de todos los días.
Sugiero escuchar la parte 1 antes de escuchar este, por si acaso, no es obligación.
Todos estos datos son de vital irrelevancia para el desarrollo de la trama.
Sígueme en instagram para más: @elgabito._
Apoyáme con un cafecito (donaciones): ko-fi.com/lairrelevancia
Música de fondo: Hola Beats disponible en Spotify
Hace unos meses con mis compañeras de la universidad nos preguntamos ¿qué chucha es la dignidad? Desde ahí, nos embarcamos en un par de meses de investigaciones, reflexiones y discusiones sobre qué es esa cosa que queremos que se haga costumbre. Lo que les presento en este capítulo dividido en dos partes es, precisamente, el fruto de la conversación de 5 adultas jóvenes y un profesor no tan joven que se dieron a la tarea de cuestionarse cosas como ¿qué tan dignas somos? ¿quienes son los dignos? ¿desde cuándo que hablamos de la dignidad? entre otras cosas que saldrán a la luz en la segunda parte.
Todos estos datos son de vital irrelevancia para el desarrollo de la trama.
Sígueme en instagram para más: @elgabito._
Apoyáme con un cafecito (donaciones): ko-fi.com/lairrelevancia
Música de fondo: Hola Beats disponible en Spotify
Estoy bastante cansado, tanto que no tenía muchas energías para hacer este capítulo. Llamé a una amiga, la Ely. Nos pusimos a conversar sobre nuestras experiencias con el cansancio, y bueno, llegamos a este capítulo de casi una horita de una rica conversación sobre cosas que nos importan lo suficiente como para tener ganas de dedicarle horas de nuestras vidas que ya estaban lo suficientemente cansadas antes de empezar a hacer este podcast. Daría más para esta sinopsis, pero estoy demasiado cansado para hacer algo mejor.
Todos estos datos son de vital irrelevancia para el desarrollo de la trama.
Sígueme en instagram para más: @elgabito._
Apoyáme con un cafecito (donaciones): ko-fi.com/lairrelevancia
Música de fondo: Hola Beats disponible en Spotify
Textos:
La Sociedad del Cansancio - Byung Chul Han
El otro día me leí un libro, si un libro. No leo tanto como ustedes creen, al menos no tanta literatura como me gustaría. La cuestión es que era una joyita de Miguel de Unamuno, Niebla se llamaba. Me dejó tan mal que me vi obligado a tener que escribir un capítulo del podcast y a sentarme por más de una hora a hablar sobre lo que me hace sentir y pensar la niebla.
Con la niebla te podi preguntar qué tan seguro estas de que conoces las cosas de este mundo, la misma preguntita que se hizo el Kant. No es tan vio como Unamuno ese hueon pero me cae bien (derrepente).
Todos estos datos son de vital irrelevancia para el desarrollo de la trama.
Sígueme en instagram para más: @elgabito._
Apoyáme con un cafecito (donaciones): ko-fi.com/lairrelevancia
Música de fondo: Hola Beats disponible en Spotify
Textos:
Niebla - Miguel de Unamuno
Hace rato no grababa y se me ocurrió no seguir uno de los dos guiones y medio que tenía escrito, asi que desarmé uno y me hice un punteo, me puse a hablar por casi una hora. El capítulo más largo que he hecho solo, agradezco a aquella persona que se de tanto tiempo pa escuchar a este humilde barbón. Hablamos sobre estar a la Intemperie, la frase de la casa Stark, no entender nada, sentir que le pierdes el sentido a la vida, y a qué cosas nos podemos aferrar cuando eso pasa. Asi que eso, gracias por escucharme, se pasan.
Todos estos datos son de vital irrelevancia para el desarrollo de la trama.
Sígueme en instagram para más: @elgabito._
Apoyáme con un cafecito (donaciones): ko-fi.com/lairrelevancia
Música de fondo: Hola Beats disponible en Spotify
Textos:
Martin Buber - ¿Qué es el Hombre?