DiscoverLa Música de su Vida
La Música de su Vida
Claim Ownership

La Música de su Vida

Author: La Fábrica de Audio

Subscribed: 1Played: 1
Share

Description

La música de su vida nació en el año 2013 en el retorno al micrófono de Paco Cremades. Espacio creado para su disfrute y a petición de amig@s que querían que siguiera teniendo un programa musical, pero esta vez la música la pondrían los invitados, empezó como una sección de un magazine y ha ido creciendo hasta tener su propio espacio. En el se dan cita todo tipo de invitad@s que a través de la música nos desvelan sus inquietudes y su vida. Chozas Carrascal apostó desde el primer momento por este podcast, para apoyar y dar a conocer todo el talento que tenemos en nuestra tierra.
61 Episodes
Reverse
#LaMúsicaDeSuVida con José Manuel Casañ, 40 Aniversario Seguridad Social T8x15 Hoy #LaMúsicaDeSuVida está dedicada al 40 Aniversario de Seguridad Social y lo hacemos con un especial y singular homenaje a Jose Manuel Casañ. Hemos querido darle una sorpresa e invitarlo a nuestro espacio esta vez sin que eligiera él las 5 canciones. Han sido 5 grandes e íntimos amigos de Jose Manuel Casañ los encargados de dedicarle unas palabras y elegir los temas de Seguridad Social sin que él supiera nada. Ahora sólo te invitamos a que disfrutes de este entrañable momento vivido lleno de verdad, amistad y admiración a uno de los referentes del rock valenciano y español en todo el mundo. Un artista que desde 1982 sigue en los escenarios con su grupo Seguridad Social y que durante este año y el que viene va a celebrar el 40 Aniversario de su Banda, rodeado de la gente que le quiere. Aquí conocemos un poco más de cerca a Jose Manuel Casañ en el 40 aniversario de Seguridad Social a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y 5 canciones de sus canciones elegidas por 5 íntimos amigos. Desde la playa de la Malvarrosa, frente al chalet de Blasco Ibañez, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #SeguridadSocial40Aniversario #JoseManuelCasañ #RockValenciano #RockLatino #SeguridadSocialBanda --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Ana Vila Mascuñán T8x14 Ana Vila Mascuñán, es licenciada en Comunicación Audiovisual. Se define como una persona tremendamente empática. Piensa que sólo poniéndose en el lugar de los demás es capaz de llegar a su esencia y conseguir hacerles felices. Su usuario de Instagram le define a la perfección: @mamaorquesta En estos últimos años ha asumido y aprendido tantas disciplinas distintas que ella misma no se lo cree. Su profesión originaria fue realizadora de televisión. Trabajó durante diez años en la tristemente desaparecida Canal 9. El mundo de la imagen le ha permitido a día de hoy poder tener un buen criterio estético que aplica a la realización de un evento, al diseño gráfico, la decoración, la fotografía, la edición de video, la busqueda de un espacio, la presentación de un plato o el diseño de un ramo. Fundó Tita Blue donde como wedding planner desarrolló todas estas habilidades. También fue socia en “Un día entre viñas” donde han dado valor al ecoturismo y al producto de la zona que les vio nacer. Todo esto ha derivado en un proyecto mucho más ambicioso como es Vilasira, Rooms & Wines del cual es propietaria. Actualmente es vicepresidenta de AJEV (Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia) y también es vocal en CEAJE (Confederación española de asociaciones de jóvenes empresarios) Considera que aquellas cosas que le motivan en la vida personal son las que le hacen ser buena en tu faceta profesional. El amor verdadero que siente por su familia es su motor en la vida. Aquí conocemos un poco más de cerca a Ana Vila Mascuñán a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de vida, amor y recuerdos. Hoy hemos aparcado nuestra #Radioneta para grabar este podcast desde Vilasira, by La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #Vilasira #Rooms&Wines #AnaVilaMascuñan #Enoturismo #Eventos #WineLovers --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Fran Espí T8x13 Fran Espí, nace en La Pobla Llarga en 1998, sí, es muy joven, pero es el actual Jefe de Cocina de La Sucursal, su Casa. Todo empezó a los 14 años cuando comienza a elaborar platos de dieta por su estrecha relación con el deporte y es él mismo quien poco a poco aprende a cocinar y a saber elegir los productos para aportar a la alimentación un equilibrio necesario. Decide estudiar electromecánica de vehículos pero muy pronto se da cuenta que lo suyo es la cocina y a partir de ahí comienza a estudiar y practicar a tope. Su paso por la escuela de hostelería del grupo La Sucursal de Javier de Andrés y sus prácticas con Jorge de Andrés en Vertical hace que se reafirme en él la pasión por la cocina, aquello era algo más. A partir de ahí y encadenando practicas tras prácticas pasa por Bilbao en el Nerua * allí comienza todo con 17 años, vuelve a Valencia y sigue formándose en el centro de Hostelería del Mediterráneo, con sus prácticas en El Poblet y compaginando cursos en Valencia Club Cocina. Consigue una Beca Erasmus en la Escuela de Javier de Andrés para salir al extranjero y decide irse a Portugal, allí recae en Lisboa en el Bistro4, una vez terminadas esas prácticas regresa y sale de nuevo hacia Mallorca para formar parte de la familia del Argos * con Álvaro Salazar. Desde allí le sale la oportunidad de viajar a Alemania y trabajar en el Zweierlei en Düsseldor, allí volvió a hacer familia, pero regresa a Madrid Fusión con Argos y desde allí ya sale recomendado para trabajar con Paco Morales en Noor ** terminadas las prácticas, de ahí sigue con sus estudios en el Basque Culinay Center y recomendado por Paco Morales se va a Barcelona con Oriol Castro a Disfrutar **, regresa a Noor y allí vive en persona la segunda estrella Michelin y su experiencia en Tokio con Noor, volvió a hacer familia con el equipo. Llega el Covid y ante la incertidumbre de la restauración decide hacer el Master del Basque Culinary Center, 6 meses de formación con la idea de volver a Valencia y de volver a “Casa” que sería volver al Veles e Vents. Javier de Andrés le propone que lidere la reapertura de La Sucursal. Tras la pérdida de Loles Salvador, hacen piña como mejor homenaje y siguen defendiendo los valores de la familia Andrés Salvador. Una gran lección de tesón, ganas y querer aprender, de hacer familia donde ha estado, que sirve de ejemplo para muchos jóvenes como él que quieren labrase un futuro y que hace posible ese lema de “Si se quiere, se puede” Aquí conocemos un poco más de cerca a Fran Espí a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de vida y juventud. Desde La Marina de Valencia, a los pies del Veles e Vents, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #LaSucursal #Cocinero #VelesEVents #FranEspí --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Sergio Sanz T8x12 SERGIO SANZ, quien estuviera al frente de la banda pop LA CARAMBA -con la que registró su primer disco en 1996-, presenta su cuarto trabajo en solitario “VERBENA EMOCIONAL”. Este último álbum, publicado a finales del 2021, es una entrega que reafirma su compromiso con la canción como género de géneros, con una producción minuciosa y colorista y una especial atención a los textos “marca de la casa”. En la grabación del disco han participado, entre otros, los músicos que habitualmente le acompañan en directo: Robert Moreno a la batería, Javier Ros al bajo, Carlos Riaño a los teclados y Francisco Blanco ‘Latino’ al saxo, además de las colaboraciones de otros cantautores y amigos de la escena valenciana como Burguitos, Nacho Pereda, Jonathan Pocoví y Sonia Pina. A finales de los noventa, Sergio Sanz inició su carrera discográfica al frente de la banda pop La Caramba con la que grabó su primer disco homónimo (1996, RCA). Posteriormente, publicó en solitario tres trabajos más: “Música de carrusel” (2002, Pot sounds), “Una huida hacia delante” (2009, Lemonsongs), “Ventajas e inconvenientes del amor libre” (2015, Comboi records). Además, grabó otro disco con el vocalista Rafa Sánchez “Retrofuturistas” (2014, Maldito records). “VERBENA EMOCIONAL” es un disco torrencial y desacomplejado, que trata a cada una de las doce canciones que contiene como fines en sí mismas. No hay un eje temático ni una búsqueda de homogeneidad sonora, sino un tenaz empeño por dar con el tratamiento que responde mejor al carácter y las exigencias de cada canción. De ahí la complejidad de la producción, que suma al formato clásico de banda pop, una infinidad de elementos que van desde un trío de metales, hasta un cuarteto de cuerda; desde arreglos corales a sutiles guiños a la música electrónica; desde el sinfonismo de vibráfonos y trompas al primitivo latido de las percusiones. El resultado es una variada sucesión de historias y melodías minuciosamente entretejidas, que nos llevan desde el irónico hedonismo dance de “SEXI CANTAUTOR” y la ligereza de canciones como “MI PENSAMIENTO ÚNICO” o “ES UNA PENA” hacia reflexiones de más calado (aunque igualmente bailables) como “ARROZ TODOS LOS DÍAS Y NADA DE MOSQUITOS”, pasando por esa plegaria soul titulada “TODO SALDRA BIEN”, y teniendo como punto de llegada, la irremediable deriva melancólica de “ECHARÁS DE MENOS ESTOS DÍAS”. A menudo las verbenas dejan un resabio de tristeza, quizá porque nos gustaría que la exaltación que generan durara siempre. Estos son sus próximos conciertos: 03/02/2023 Sala "ESCUELA DE CALOR" (Castellón) 04/03/2023 Sala "THE HOPS" (Valencia) 10/06/2023 Sala "EL SOL" (Madrid) y mas información en sergiosanz.es Aquí conocemos un poco más de cerca a Sergio Sanz a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, convertidas en sus puntos cardinales, llenas de influencia y devoción. Desde el barrio de La Llum en Valencia, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #SergioSanz #VerbenaEmocional #LaCaramba #SexiCantautor --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Carmen Allendes, presidenta de Amigos de la Calle T8x11 Carmen Allendes González, chileno-española, con vocación solidaria, periodista de profesión aunque trabaja en otro ámbito actualmente. Su esposo, otra familia brasileña-alemana que ahora vive en Alemania y un querido amigo que participa actualmente en otra Ong orientada a familia y niños comenzaron esta labor. La Asociación Amigos de la Calle inició su andadura el 2007 tras detectar la situación de desamparo en la que se encontraban personas sin hogar. Actualmente la integran personas de la sociedad civil con un perfil multicultural. Están inscritos en los registro del Ayuntamiento de Valencia y de la Comunitat Valenciana. Nuestro NIF es el G-98305378 y no reciben subvención o ayuda estatal. Para atender a las personas sin hogar realizan ocho recorridos en los que entregan bolsas con alimentos, además de otros artículos como ropa, calzado, mochilas, higiene, mantas y sacos de dormir en invierno. Sus objetivos son agrupar a personas de buena voluntad en las que impere un espíritu de acción solidaria, sin ninguna clase de ideología, ya sea política, religiosa, filosófica, social o de alguna otra índole, aceptando todo impulso voluntario que surja de la intención honesta y la acción fraterna de servir y colaborar. El objetivo de la Asociación es establecer contacto con personas en situación de extrema pobreza, para que en ese contacto de compartir, solidarizar y en lo posible ayudar con los bienes básicos puedan aminorar sus necesidades y en lo posible revertir su situación de calle. La suma de logros van haciendo un todo que se va tejiendo en el tiempo y permiten cambiar historias con el compromiso de sus propios actores e ilusionar a quienes las viven. Su labor puede visualizarse en www.amigosdelacalle.es y en facebook https://www.facebook.com/amigosdelacalle/ Sus datos: La Caixa ES69 2100 1466 3002 0029 4555 https://www.teaming.net/asociacionamigosdelacalle Aquí conocemos un poco más de cerca a Carmen Allendes a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de solidaridad y compromiso. Desde la Avda. de Aragón en Valencia, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #AmigosDeLaCalle #Solidaridad #Compartir --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Manuel Villada T8x10 Manuel Villada Casaponsa, nacido en Albacete el 6 de octubre de 1960 (62 años). Inicio en la radio en la recién inaugurada emisora de la SER en FM de Albacete en 1979, donde ejerce su labor también en la emisora de onda media hasta 1983, cuando marcha al servicio militar a Paterna (Valencia). En los últimos meses del servicio militar entra a formar parte de Mediterraneo-SER en Valencia, actualmente Cadena 40, donde permanece hasta 1987, participando también en la programación de la emisora de onda media Radio Valencia. Posteriormente, en 1988 continúa su actividad en el medio en la emisora Radio Color de Valencia durante un año. En 1990 comienza a trabajar en Radio Nacional de España (Radio 4) en Castilla La Mancha, donde realiza un magazine para todo el circuito regional desde la emisora de Albacete. Posteriormente continuó en la radio pública desde la emisora de Utiel (Valencia). En 1993 comenzó a dirigir la emisora municipal de l’Eliana (Valencia) Ràdio Túria, donde continúa en la actualidad. Ahora Ràdio Túria, cumple 30 años. La emisora municipal de l'Eliana, Ràdio Túria, comenzó sus emisiones el 9 de octubre de 1992. El Ayuntamiento concibió la radio como un elemento dinamizador de la sociedad, en especial de la juventud, y un medio de comunicación local que ofreciera información sobre el municipio al tiempo que ofrecía una alternativa de ocio para vecinas y vecinos. Aquí conocemos un poco más de cerca a Manuel Villada a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de admiración y talento. A pocos metros de Ràdio Túria en el Centro Sociocultural de l’Eliana, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #RádioTúria #30Aniversario #Radio #ManoloVillada --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Manuel Costa - Berklee Valencia - #MúsicosConMuchaCalle T8x9 Manuel Costa nos presenta la campaña del 10 Aniversario de Berklee College Of Music de Valencia llamada #MúsicosConMuchaCalle. Manuel Costa es Director Senior de Operaciones y Relaciones Externas de Berklee Valencia. El departamento de Operaciones incluye las áreas de finanzas, asuntos legales, recursos humanos, mantenimiento de instalaciones y seguridad en el campus. Como responsable del departamento de Comunicación y Relaciones Externas, gestiona el equipo encargado de identificar potenciales colaboraciones y alianzas estratégicas. Por su parte, el área de Comunicación acomete todo lo relativo a la producción audiovisual, gestión de medios y redes sociales así como la coordinación de eventos institucionales. #MúsicosConMuchaCalle es una campaña de divulgación cultural que tiene como objetivo poner de relevancia el talento artístico y musical que hay detrás de las más de 80 calles con nombre de músicos que muchas veces no conocemos. Protagonizada por los hermanos Amparo y José Iturbi, los maestros José Serrano y Francesc Tàrrega o la gran Concha Piquer, Berklee busca rendir homenaje a la historia musical de la que ha sido su “casa” desde hace ya 10 años y poner en valor el talento pasado, presente y futuro de esta tierra de una forma participativa. La campaña incluye un video que recoge brevemente el espíritu de la campaña y la historia de estos artistas, una campaña de exteriores potente con presencia en la plaza de Los Pinazo, mupis y wildposting repartidos por la ciudad y soportes en la Ciutat de les Arts i les Ciències, un callejero que recoge las historias de las más de 80 calles con nombre de músico o una playlist de Spotify donde añadiremos las sugerencias que nos haga la gente. Bien a través del formulario de la web, bien a través del concurso que tenemos pensado lanzar en redes sociales próximamente. En esta línea, la campaña tendrá una presencia significativa en redes buscando dar difusión a la historia de los músicos y generar conversación conectándolo con la música de hoy y de mañana. Aquí conocemos un poco más de cerca esta iniciativa de Berklee Valencia a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y 5 canciones de #MusicosConMuchaCalle, llenas de genialidad y talento. Desde las puertas de Berklee Valencia, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #MúsicosConMuchaCalle #BerkleeValencia #10AniversarioBerkleeVLC --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Jose Domenech T8x8 Jose Domenech es compositor, productor, filmscoring, arreglista y creativo musical. Ganador de un Grammy Latino a la mejor producción de álbum de música clásica en 2018, habiendo sido nominado hasta cinco veces más. Jose Domenech es licenciado en composición clásica en Europa, con pleno dominio de un gran número de estilos musicales. Producción desde música clásica y jazz hasta producciones de música electrónica y urbana. Pianista profesional con amplia experiencia en sintetizadores y librerías de sonido. Créditos como arreglista, productor y músico de sesión en más de 300 obras diferentes. Ha trabajado como productor musical, director musical y pianista a nivel internacional durante más de 20 años, colaboraciones con Julio Iglesias, Erika Ender, Mocedades, Juan Gabriel, Willy Chirino, Juanes, Juan Luis Guerra, Joaquín Sabina, Fonseca, Plácido Domingo, Eros Ramazzoti, Pablo Alborán, Andrés Calamaro, entre otros. Tiene más de 1500 obras registradas como compositor, en su mayoría parte de un catálogo musical de piezas audiovisuales: series de televisión, publicidad y películas. Composición de dos obras musicales, una de ellas galardonada con el premio nacional de teatro musical en 2014, en la categoría de mejor musical familiar (España). Ahora ha diseñado una tecnología para que el artista independiente sea dueño de su carrera. Su nombre es Strommar (www.strommar.com) y están enfocados a todos los artistas que, como él, tienen un nivel de formación muy alto (clásica, jazz, etc) pero no saben cómo sacarle el máximo partido. Quiere que el artista sea el centro del negocio, y no los últimos del proceso. Van a cambiar la forma de hacer las cosas en el negocio de la música, él sabe cómo hacerlo con sus más de 20 años de experiencia consigo mismo. Aquí conocemos un poco más de cerca a José Domenech a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de influencia y trabajo. Desde el Cami Real de Valencia, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #MúsicaClásica #Strommar #Producción #Composición --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Vericad & Scorcia T8x7 "Vericad&Scorcia Vol.1" es un disco compuesto y grabado por los veteranos músicos Cuti Vericad (Dynamos, Loquillo, Rebeldes, Coringas) y Miguel Angel Scorcia (Swingers, Cat Club, Rebeldes, Scorcia Big band, Russafians), a dos voces y dos guitarras. Ecos de Sun Records, Elvis Presley, Roy Orbison o Richard Hawley resuenan en esta pequeña joya musical repleta de reverberación y ambientes oníricos y relajados. Country, rockabilly, folk y pinceladas de pop y jazz son los estilos que componen este preciosista e íntimo disco, en el que estos dos titanes de la música se dejan cuerpo y alma para disfrute del respetable. El sábado día 29 de octubre actuarán en EL VOLANDER de Valencia, las entradas están disponibles en movingtickets.com y el domingo 30 lo harán sobre el escenario de ESCUELA DE CALOR en Castellón, entradas en taquilla. Dos conciertos que con certeza harán las delicias del público. Aquí conocemos un poco más de cerca el trabajo de Vericad & Scorcia a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de influencia y reposo. Desde un lugar en Aldaia subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #Música #Vericad&Scorcia #rockabilly #country #folk #rock’n’roll --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Jerónimo Castelló T8x6 Jerónimo Castelló es Director de Orquesta formado en Valencia, Madrid y Viena. Se forma con maestros cómo Cristóbal Soler, Johannes Wildner, Arturo Tamayo, Sergio Alapont, Álvaro Albiach, John Carewe, Borja Quintas, Bruno Aprea, Vladimir Ponkin, Enrique García Asensio, Luis Sanjaime... entre otros. Ha obtenido diversos premios y galardones, destacan: Finalista en la XXVII Edición de la "World Music Competition" en la categoría de dirección de orquesta dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Castellón, Primer Premio y Medalla de oro en el “XVI Concurso Internacional de Dirección José Ferriz - Montroy (2010). Sus participaciones como director son muy versátiles, dirigiendo un amplio repertorio (desde música de cámara hasta obras sinfónicas, pasando por zarzuela, ópera y ballet) y variedad de agrupaciones. En julio de 2010 dirige la orquesta rusa de jóvenes virtuosos “La Perla de Moscú”. En el Teatro Principal de Castellón se hizo cargo de la orquesta sinfónica y el cuadro artístico del Ateneo Musical Schola Cantorum en la representación de la zarzuela “La Alegría de la Huerta”. En 2016 es invitado a dirigir la Astrakhan Chamber Orchestra (Rusia) y en 2018 la Orquesta Filarmónica del Estado de Daguestán en el Festival Internacional de Música de Mahkachkalá (Rusia). En la temporada 2018 - 2019 fue director asistente de la Joven Orquesta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV). En enero de 2020 dirige tres funciones del ballet "Âtman, el Comiat", junto con la Orquesta de la Comunidad Valenciana y la compañía de danza Ananda Dansa en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. Ha dirigido también la Orquesta Sinfónica de Castellón. Colabora asiduamente como director asistente del Maestro Cristóbal Soler con Orquestas como Orquesta de la Comunidad Valenciana, Orquesta de Valencia, RTVE, JONDE, Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, Orquesta Sinfónica de ESMAR y Orquesta CullerArts, entre otras. También ha dirigido bandas sinfónicas como el Ateneo Musical Schola Cantorum de La Vall d’Uixó, Unión Musical de Quart de Poblet, Banda Municipal de Castellón y ha sido director titular de la Banda Unió Musical del Grau de Castelló. Actualmente es director titular de la Orquesta Vivaldi de La Vall d’Uixó (Castellón), con la que está creando un proyecto social, artístico y pedagógico, y director artístico de la Unió Artística Musical de Montroy (Valencia), a la vez que prepara sus compromisos como director invitado. Aquí conocemos un poco más de cerca a Jerónimo Castelló a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de pasión e influencia. Desde el paraje de Sant Josep en La Vall d’Uixó, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #Música #Orquesta #DirectorOrquesta #BandaSinfónica --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Ramón Gener T8x5 Ramón Gener nace en Barcelona. Licenciado en Humanidades y en Ciencias Empresariales. Comenzó su formación como músico estudiando piano en el Conservatorio del Liceu y la completó con Anna Maria Albors. Por recomendación de la soprano Victoria de los Ángeles comenzó a estudiar canto bajo su supervisión. Completó sus estudios vocales en Varsovia con el barítono Jerzy Artysz y en Barcelona con el tenor Eduard Giménez. Después de una carrera de varios años como barítono dejó de cantar y comenzó una nueva etapa como divulgador musical ofreciendo conferencias sobre música "clásica" y ópera. El eco de estas conferencias lo llevaron hasta el mundo de la televisión. Primero a TV3 con el programa "Ópera en texans" y luego en la escena nacional (TVE, Movistar +) e internacional con "This is Opera" (inglés y castellano) y "This is Art" (inglés, castellano y catalán) , programas que se pueden ver en muchos países del mundo. En la radio ha colaborado de forma habitual en el programa "Hoy por hoy" de la Cadena SER y el programa "Versió RAC1", actualmente colabora en De Pe a Pa de RNE. También se ha introducido en el mundo literario con la publicación de "Si Beethoven pudiera escucharme" (2014) y "El amor te hará inmortal" (2016). Ahora lo podemos disfrutar en LA COMMEDIA È (IN)FINITA Un recital protagonizado por Carlos Chausson y Ramon Gener, con una idea escénica de Joan Font, este viernes 14 y domingo 16 de octubre en el Teatre Martín i Soler del Palau de les Arts. La commedia è (in)finita es un espectáculo con el que viajaremos a Zúrich, a Nueva York, a Madrid, a Nápoles, a las Islas Canarias, a Barcelona, a Viena, a Michigan... Y durante el viaje descubriremos, entre otras muchas cosas, la intimidad de un camerino de teatro de ópera, participaremos en un casting, asistiremos a una representación operística, sufriremos una tormenta de nieve y compartiremos mesa en un restaurante. Guiados por Ramon Gener y acompañados por Tosti, Rossini, Paisiello, Cimarosa, Donizetti, Martín i Soler, y otros muchos magníficos compañeros de viaje, recorreremos la vida y aventuras artísticas de Carlos Chausson, bajo bufo reconocido internacionalmente, en un intenso, peculiar, sorprendente y muy emotivo recital de despedida. Por primera vez juntos en un escenario Carlos Chausson y Ramon Gener. ¿Dos perdedores que han triunfado o dos triunfadores que han fracasado? Reunidos en un recital aparentemente convencional en el que se entremezclan los mejores papeles operísticos de Carlos Chausson con éxitos de la música pop o el musical, estos dos grandes amigos desnudan su alma ante el público, cuentan todo aquello que soñaron ser y cómo la vida les llevó por otro camino. Un fascinante viaje lleno de sorpresas para los espectadores y de emociones para sus protagonistas, bajo la guía del director de escena Joan Font. Aquí conocemos un poco más de cerca a Ramón Gener a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de influencia y pasión. Desde el Palau de les Arts, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #Música #Ópera #LaComediaEInFinita #PalauDeLesArts #PalauDeLesArtsReinaSofia #RamonGener #CarlosChausson --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Ximo Roca T8x4 Ximo Roca es diseñador industrial y fundador del estudio Ximo Roca Diseño en 1989, tras nueve años de experiencia trabajando como diseñador industrial en Folqués y Andreu World. Más de treinta años de trayectoria avalan al estudio y cuarenta y dos a su fundador. Décadas en las que los diseños nacidos entre las cuatro paredes de Ximo Roca Diseño han viajado por todo el mundo formando parte de los catálogos de empresas nacionales e internacionales que, además, han contado con la gestión de Ximo Roca como departamento de diseño externo buscando su asesoramiento y gestión para impulsarse en el sector del producto de diseño. Todas ellas han conseguido incrementar sus ventas e instalarse en mercados nuevos como consecuencia del trabajo realizado desde el estudio. Pionero en la internacionalización de sus diseños, Ximo Roca ha sido desde sus inicios un abanderado de la marca España en todo el mundo a través de sus productos, pero, también, formando parte de jurados de certámenes relacionados con el diseño, impartiendo conferencias y ponencias en ámbitos profesionales y educativos y exponiendo sus productos en algunos de los museos dedicados al diseño más reputados del mundo de manera permanente. El estudio valenciano aporta un estilo único y multidisciplinar a todos sus proyectos, desarrollando productos que han alcanzado la categoría de icónicos por sus formas, pero también por la innovación aplicada a su concepción y desarrollo a partir del uso de materiales ecológicos, reciclados y reciclables y la recuperación de oficios artesanos como el tejido de fibras vegetales o sintéticas, la ebanistería o la marquetería. Su conocimiento de todo el proceso productivo aporta a los diseños de Ximo Roca Diseño un valor añadido para sus clientes que reciben un producto de vanguardia, con un diseño funcional y real, que soluciona las necesidades del mercado y se adapta a las tendencias estéticas del momento. Tras cuarenta y dos años en el sector, Ximo Roca ha recibido reconocimientos desde todos los ámbitos: profesional, mediático, empresarial e institucional. Sus productos han batido récords de ventas mientras se siguen exponiendo como piezas dignas de admirar pero, sobre todo, como ejemplo y referente del diseño español de finales del siglo XX y del siglo XXI. Alcanzando cifras de venta astronómicas en Italia, un país que presume de ser la cuna del diseño, queda demostrado que Ximo Roca, como diseñador primero y a través de su estudio después, es uno de los artífices del prestigio que el diseño español ha alcanzado en todo el mundo. Aquí conocemos un poco más de cerca a Ximo Roca a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de influencia y vida. A pocos metros de Ximo Roca Diseño en Castellar, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #DiseñoIndustrial #XimoRocaDiseño #wdc2022 #Diseño #WDCValencia2022 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Félix Chaqués T8x3 Félix Chaqués, cocinero, sensible y autodidacta. Descubrió la cocina relativamente tarde, pero eso le ayudo a descubrir su pasión y a que esta fuera su único foco. Entiende la creatividad como disciplina, y la utiliza para encontrar el equilibrio en su día a día. Su vida está llena de vivencias y experiencias, ya lo hizo de joven con sus amigos en esos veranos largos de Interrail y luego de una manera mas meditada instalándose en Edimburgo y posteriormente en Toulouse donde encuentra su verdadera vocación, la cocina. Tras siete años de continuo aprendizaje, tras una pequeña parada en DiverXO, vuelve a Valencia, con la única idea de seguir aprendiendo, primero en Habitual, luego con Junior Franco en Paraíso Travel y ahora de la mano de Toshi, para llegar a ser jefe de sí mismo, cumpliendo su meta de abrir su propio restaurante. Aquí conocemos un poco más de cerca a Félix Chaqués a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de melancolía y sensibilidad. Desde un lugar en la playa de Pinedo, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #Cocinero #Cocina #Creatividad #Sensibilidad --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida de CâSA con Nacho Mañó y Gisela Renes T8x2 Nacho Mañó y Gisela Renes publican su tercer álbum “CâSA” “CâSA” (Colinas Music 2022) es el tercer álbum de la pareja Nacho Mañó y Gisela Renes. Después de sus discos “Canto Rodado de Chico Buarque” (Warner Music 2012) y “ Tonada de luna llena” (Colinas Music 2017) regresan 5 años después con un esperado nuevo material. 10 canciones originales y dos versiones: “Invisible” de L.E. Aute y “Mediterráneo” de J.M.Serrat, con la que están promocionando el lanzamiento del álbum. Este 17 de septiembre lanzarán el libro CâSA que incluirá los textos de las canciones , ilustraciones, fotografías, partituras y testimonios alrededor de estas 12 canciones. Cabe destacar en el repertorio los dos poemas del periodista y poeta valenciano Ferran Garrido que han musicalizado Nacho y Gisela para “CâSA”. En la grabación encontramos la colaboración de renombrados músicos como Perico Sambeat, Voro García, Marcelo Novati, Eduardo Tomassi, Ales Cesarini, Mariano Steimberg , Salva Ortiz o Dani Piedra entre otros. Es un disco muy personal y comprometido que nace del tiempo de reflexión que nos ha dejado la pandemia. Tiempo en la intimidad de su CâSA que ha dado para pensar y escribir sobre temas como el duelo, el Alzheimer, los cambios políticos, las nuevas sexualidades, la guerra o como en su primer single Febrero 2021, cómo se vive la depresión en la adolescencia. Un disco con una energía distinta a sus producciones anteriores, siempre dentro del lenguaje del pop sofisticado con influencias del jazz. La producción ha corrido a cargo del propio Nacho Mañó productor, entre otros muchos artistas, de Alejandro Sanz, Armando Manzanero, Niña Pastori o Presuntos Implicados, su banda por más de 30 años. Aquí conocemos un poco más de cerca CâSA el último trabajo de Nacho Mañó y Gisela Renes a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y 5 de sus canciones. A muy pocos metros de Colinas Music subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #CâSA #NachoMañó #GiselaRenes #ColinasMusic --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Pepe Jiménez T8x1 José Jiménez Aroca, nace en Valencia en 1967 en el seno de una familia humilde. Con 16 años deja sus estudios por necesidades del negocio familiar. Es el mayor de cuatro hermanos, que hacen gala del significado de esa palabra. Y uno de los 36 primos fruto de la familia de Los Chocolates (apodo de su abuelo), como los llaman en el pueblo de su madre, Villalgordo del Jucar. Volvió posteriormente a sus estudios y en 1985 entró a trabajar en su primera entidad bancaria Promobanc, luego B Bilbao y luego Sabadell, donde trabajó hasta 2017, por motivos de salud. En 1987 se casó y de ese matrimonio nacieron sus hijos Nuria y Alejandro, sus mayores tesoros. En 2016 le diagnosticaron ELA y comenzó una nueva etapa de su vida. Una etapa diferente pero que ha afrontado con toda la ilusión de sobrevivir a esta situación el máximo, y con la mayor felicidad posible. Como dice, la lucha termina cuando te rindes y esa no es una opción. En 2019 se incorporó a la Junta de la Asociación ADELA-CV, y su objetivo es trabajar por el bien común de todos los afectados de esta enfermedad. La prioridad de ellos es facilitar el bienestar y los cuidados de los afectados (enfermos y familia), a través de programas. Hacer que estos beneficios lleguen a todas las personas al margen de su nivel económico. Por otro lado, desarrollar nuevas actividades y programas enfocados a la recaudación de fondos para apoyar la investigación y la obtención de una cura. Aquí conocemos un poco más de cerca a Pepe Jiménez a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de recuerdos e inspiración. En nuestro primer programa de esta octava temporada hemos aparcado la #Radioneta, para grabar en su casa, todo ello by La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #AdelaCV #ELA # DesbloqueoLeyELA #30AñosDeADELACV --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Sunken Screens, Honorio Barranco y Pepe Mallent T7x46 Honorio Barranco y Pepe Mallent, son dos cirujanos, Oftalmólogo y Plástico respectivamente, que precisamente se conocieron en los quirófanos más por la música y las playlist que utilizaban cuando operaban, que por su propia profesión. Ahí comenzó una gran amistad guiada por la música que ha hecho que subieran un peldaño más en su gran afición para aportar y compartir esa gran pasión que tienen por la música con este proyecto y disco de Sunken Screens. Honorio ya debutó en su juventud con Sade, emblemático grupo de La Movida Valenciana y de ahí su experiencia, para formar más tarde otro grupo repleto de galenos cirujanos llamado Bordes Libres, ahí se unió Pepe Mallent que desde hace 17 años se ha ido introduciendo y subiendo a los escenarios, también ha querido dar un salto más allá en la música. Ha formado parte de The Tweeters y actualmente está colaborando con proyectos de tributos a Bowie y Pink Floyd, en los cuales también colabora Honorio, junto al gran elenco de músicos valencianos, donde algunos de ellos han colaborado en este disco, como es el caso de Adolfo Barberá, Salva ortiz o el productor y arreglista de Sunken Screens, Jose Luis Macías. Por otro lado también cuentan con la participación en este disco de Samuel C. Ledesma, Jesús Barranco, Mariano Siccardi y Emiliano Pérez. Sunken Screens nacen como proyecto y disco seleccionando temas muy diversos pero con dos condiciones, la primera, tenían que haber aparecido en películas y series y, la segunda, tenían que ser temas a los que pudieran aportar un punto de vista diferente al original. Aunque inicialmente este disco que, en su primer momento, pretendía ser muy desnudo, con voz, guitarra y chelo, el estudio los atrapó y de la mano de Jose Luis Macías han introducido más arreglos dejando los temas del 10 al 12 como testigos del concepto original. Aquí conocemos un poco más de cerca a Sunken Screens con Honorio Barranco y Pepe Mallent a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de devoción y obsesión. Desde un lugar en l’Eliana, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #SunkenScreens --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Paloma Alonso Ebri T7x45 Paloma Alonso Ebri, nacida en Valencia en 1985, criada en Rocafort y actualmente residente en Náquera. Enamorada del Mediterráneo desde pequeña, se licenció en Ciencias del Mar en 2009. Realizó las practicas universitarias en el “Arca del Oceanográfic” ayudando a recuperar tortugas marinas para su posterior puesta en libertad. También realizó prácticas en el Parque Natural de la Serra Gelada en Benidorm, encargada del RAD (Red de Avistamiento de Delfines). Aficionada a la música desde pequeña, trabajó como monitora de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (JOGV) durante 6 años. Guía en el museo del Almudín en la exposición “l’Albufera, cent anys nostra”. Exposición conmemorativa de la adquisición de la Albufera por parte del Ayuntamiento de Valencia. Fue también monitora del Museo Municipal de Ciencias Naturales, realizando visitas guiadas a grupos en la exposición de fósiles de J. Rodrigo Botet. Tras ser madre a tiempo completo durante unos años, se decidió a unir su amor y conocimientos sobre naturaleza con sus otras dos grandes pasiones: ilustrar y escribir. Trata de acercar el mundo de la ciencia a los niños, motivar el aprendizaje significativo de una manera divertida y convertir el mundo exterior en la mayor aula a nuestro alcance. Playas mediterráneas. Aprender explorando, de Paloma Alonso Ebri, es una guía didáctica sobre las playas mediterráneas. Un libro para enseñar a los niños y niñas, tal y como explica la autora, “los diferentes ecosistemas que hay en nuestras costas y, sobre todo, que aprendan que existe una gran cantidad de seres vivos que viven en ellas y que podrán encontrar si se detienen a observar. Y también damos importancia en el libro al respeto y cuidado del medio ambiente”. Aquí conocemos un poco más de cerca a Paloma Alonso Ebri a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de alegría y vitalidad. Desde Náquera, a los pies de la Sierra de la Calderona, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #Ilustradora #Escritora #Oceonógrafa #PlayasMediterráneas #AprenderExplorando #EditorialSargantana --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Manu Rambla T7x44 Manu Rambla nace el 25/02/68 en Castellón de la Plana y su familia vive en Vilanova D´Alcolea, su refugio de paz. Se define como: economista, deportista, proyecto de músico y sobre todo disfrutón. Trabaja desde hace 30 años en una empresa dedicada al Transporte y la Logística como director Financiero; le encanta su profesión, su empresa, toda su gente y ello le convierte en un auténtico privilegiado. En el deporte, fue futbolista “profesional” durante 15 años, destacando su etapa de 8 años en el Villarreal, C.F., a partir de ahí, el deporte sigue formando parte de todos sus días en diferentes facetas. En el terreno musical, sus primeros pinitos fueron en su pueblo, primero en una rondalla y después tocando la trompeta en la banda de música. La guitarra es su instrumento, su pasión y su continua búsqueda y aprendizaje. Revolver y Carlos Goñi son los verdaderos culpables de mi adicción a las 6 cuerdas. Forma parte de una banda de pop-rock llamada Mala Conciencia , junto a Ricky Herrero su “hermano” y su otra mitad musical. Tienen 3 discos publicados y mucho disfrute compartido en múltiples escenarios, destacando la maravilla de telonear a Revolver en uno de sus conciertos en Valencia. Les une una maravillosa amistad con Carlos Goñi. Actualmente estamos retomando la actividad en Mala Conciencia y dedica sus ilusiones también a apoyar a su hija Laura, cantante y compositora con 1 disco publicado y un segundo casi terminado. La AMISTAD, la conexión, las emociones, los momentos y sobre todo las PERSONAS son su bandera; la Honestidad, la Generosidad, el Respeto, el Esfuerzo y la Actitud, su aspiración vital y sus valores. Como suele decir: Larga vida a la música y a sus gentes… Salud y Mala Conciencia. Aquí conocemos un poco más de cerca a Manu Rambla a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de honestidad y valores. Desde La Fonteta, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #MalaConciencia #Vilanova #CasaRonaldMCDonald #Invisibles --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Marcos Casañ T7x43 Marcos Casañ, deja sus estudios a los 16 y da comienzo su vida laboral en Arnedo Discos, almacén al por mayor de venta de música para grandes superficies y tiendas físicas. En el 92 pasa a trabajar para Lasgo Export, empresa dedicada a la importación de novedades musicales en España que era una división de Chrysalis Group. Metido de lleno en el mundo de la música hace de manager para La Sede, donde más adelante los cogió Miguel Jiménez y los coloca en GASA, siendo teloneros de la gira más exitosa de Seguridad Social. En el 97 trabaja de gestor de cultura y música para una gran superficie y de ahí da el salto a EMI-HISPAVOX como vendedor por un corto tiempo. Después pasa a ser delegado de Zadibe, una distribuidora de bebidas y espirituosas y un poco más tarde llega a Jefe de Ventas del grupo Osborne donde organiza eventos y convenciones incluyendo muchos más conciertos. En 2013 comienza de Programador en la Sala Matisse y más tarde abre su propio local junto a Vicente Ribas, llamado Imágenes Club. Entre tanto ha seguido como promotor independiente de conciertos, monta producciones y colabora en Festivales como 4Ever Valencia Fest, Diversity Valencia Fest y los Concerts de Vivers, entre otros. Aquí conocemos un poco más de cerca a Marcos Casañ a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de vivencias y recuerdos. Hoy hemos aparcado la #Radioneta y hemos grabado en Imágenes Club by La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #ImágenesClub #Música #Conciertos #DiversityVlcFest #ConcertsDeVivers #4EverValenciaFest --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
#LaMúsicaDeSuVida con Mercedes Montero T7x42 Mercedes Beatriz Montero nace en Buenos Aires el 25 de junio de 1962. En el seno de una familia con fuertes raíces españolas. Su padre era español, de Pamplona y su abuela paterna quien vivía con ellos, había nacido en Mutilva Baja. Su Madre había nacido en Misiones, una provincia de Argentina, pero a los 16 años se fue a vivir a Buenos Aires. Está casada, tiene tres hijos y un nieto y desde pequeña tuvo una gran inclinación por la música. Estudió piano y guitarra, pero le hubiera gustado ser actriz, bailarina o cantante. Finalizado el grado medio, inició sus estudios en Filología Hispánica. Durante muchos años ejerció como profesora del grado medio en las asignaturas de Castellano, Literatura y Latín. Luego ingresó en una línea aérea donde trabajó durante casi treinta años como tripulante de cabina, mientras tanto, siguió estudiando y en el año 2003 termino la carrera de Abogacía, profesión que ejerce en su propio estudio jurídico y también es asesora en el área de género en el Sindicato de Aeronavegantes. También le gusta escribir, ha hecho su incursión en la poesía y en la narrativa. A finales del 2019 finalizó su Máster Universitario en Estudios Avanzados de Teatro en la UNIR. En el año 2021 produjo el disco “Sueños sublimes: Música desde el alma” de Claudia Montero. Desde ese momento, se unió a El Cerrito Records, California, con quienes ha producido este disco de Claudia. En la actualidad vive en Buenos Aires. Aquí puedes ver el Concierto Homenaje a Claudia Montero realizado en Valencia el pasado 25 de junio en el Ateneo Mercantil de Valencia: https://youtu.be/rQ4dDCqpHdM?t=720 Aquí conocemos un poco más de cerca a Mercedes Montero a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de muchos recuerdos y admiración. Desde la playa de la Malvarosa, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #ClaudiaMontero #SueñosSublimes #IsabelCostes --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
loading
Comments