DiscoverLa Marca de la Almohada Radio UNR
La Marca de la Almohada
Radio UNR
Claim Ownership

La Marca de la Almohada Radio UNR

Author: La marca de la almohada

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Notas, columnas, especiales y lo más destacado de La marca de la almohada. De lunes a viernes de 9 a 12 por Radio Universidad de Rosario.
Integrantes -
Producción: Julia Cadoche, Azúl Martinez Lo Re, Federico Saenz.
Conducción: Guillermo Ghergo, Anabel Barboza, Gerardo Martínez Lo Re, Nicolás Maggi.
Operación técnica: Nahuel Heinzmann.
294 Episodes
Reverse
Laura Sánchez - co creadora de la guía Ema en contra de violencia digital, impulsora de la Ley de Olimpia y mamá de Ema. El lunes 18/08 se presentaron dos materiales fundamentales para enfrentar la difusión de videos o imágenes sexuales de adolescentes sin consentimiento, una problemática cada vez más extendida y potenciada por el uso de la IA. Por un lado, una guía para el tratamiento de los casos en las escuelas, y por el otro, un proyecto de ley que crea un Programa Nacional de Prevención y Abordaje de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos. Ambas iniciativas llevan el nombre de Ema, en homenaje a una estudiante de 15 años de la localidad bonaerense de Longchamps que se suicidó hace un año luego de la viralización de un video con imágenes íntimas.
Alicia Aquarone

Alicia Aquarone

2025-08-2117:40

El análisis de lo sucedido en la cámara de diputados de la nación donde se trataron los vetos presidenciales a leyes de emergencia en discapacidad y el aumento en las jubilaciones. Y también la rosca entorno a la reforma constitucional en Santa Fe.
La periodista y escritora Emilia Delfino se propuso desentrañar las vinculaciones, los intereses y las pasiones en base a las cuales la vicepresidenta Victoria Villarruel edificó su figura y proyecta su futuro político como una referente de la derecha local.El resultado de todas esas indagaciones se plasmó en La generala, un libro publicado por editorial Planeta que recorre el origen castrense de la vicepresidenta (hija del teniente coronel Eduardo Villarruel y criada en el seno de una familia de militares), la construcción de su figura como defensora de los militares condenados por delitos de lesa humanidad, su conservadurismo y las diversas adaptaciones que tuvo su discurso en los últimos años.
Hablamos con Carmen Asenjo, influencer y creadora de Viva la Moda, sobre los impactos de la moda rápida en las formas de consumo, el diseño y el ambiente.
Hablamos con Lucas Micheloud, integrante de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA). La semana pasada presentaron, junto al Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE), el primer Informe de Regresiones Ambientales, un documento que recopila y analiza las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei en materia ambiental desde diciembre de 2023.
Luis Espíndola es Doctor en Ciencias Ambientales, especialista en Ecología de peces de agua dulce, coordinador del Laboratorio de Hidroecología del Instituto Nacional de Limnología de la UNL e investigador del CONICET. Lo entrevistamos para conocer los efectos de la bajante del Paraná.
Conversamos con Jonathan Flores, Doctor en Ciencias Biológicas, integrante del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) de Puerto Madryn , para conocer detalles de la expedición “Cañón Submarino de Mar Del Plata: Talud Continental IV” que sigue rompiendo records de audiencia en YouTube y puso al país a hablar sobre el mar argentino y la importancia de la ciencia.
En esta edición de la columna PIEL celebramos la existencia de Michelle Vargas Lobos, una de nuestras columnistas estrella. Además, tuvimos la presencia de Florencia Catelani y Sofía Gorini, integrantes de la AgeSex, que nos contaron todo sobre las Olimpiadas ESI que se van a llevar adelante el día 29 de agosto en la escuela nueva de Cs. sociales.Las Olimpiadas ESI son un espacio de encuentro entre estudiantes de escuelas pre-universitarias de la UNR donde competirán proyectos para la difusión y promoción de la ESI en las escuelas.
Hace 8 años, Santiago Maldonado desapareció tras la violenta represión de Gendarmería en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut, fue el 1 de agosto de 2017. Más de 70 días después fue encontrado sin vida.A partir de ese momento su familia enfrentó complejas situaciones en busca de la verdad. Pero hoy todo lo vivido se puede leer en las páginas de “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano“, el libro de Sergio Maldonado.La publicación, de la editorial Marea, narra los 78 días de búsqueda de su hermano. La obra fue lanzada recientemente, y Sergio comenzó a presentarla en diferentes lugares del país.
Julia Rosemberg se presenta en el Centro Cultural Atlas el 24/07, a las 19h, para pensar el legado de Eva desde la urgencia del presente. Julia es historiadora, docente y autora de «Eva y las mujeres,» su mirada es clave para entender por qué Evita sigue incomodando, movilizando y marcando horizonte.Aprovechamos su visita a la ciudad para pensar la figura de Evita desde el presente.
Tuvimos una nueva Columna Ultravioleta y conversamos con Mariángeles Camusso sobre el uso de la prisión como forma de disciplinamiento de las mujeres políticas.
La resolución publicada el martes 17/06/2025 en el Boletín Oficial autoriza a la Policía Federal a realizar seguimientos e investigaciones en las redes sociales sin orden de un juez. También habilita a requisas. Además, modifica escalafones e introduce cambios que buscan reformar a la fuerza en línea con métodos y prácticas del FBI.doctor en Derecho, docente investigador de FCJS-UNL, especialista en temas de criminología y sociología, director del programa Delito y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral).
La psicóloga y referente en salud colectiva Alicia Stolkiner, reconocida por su valioso trabajo en el campo de la salud mental, donde incorporo la perspectiva de derechos como eje fundamental de su trayectoria, pasó por el estudio de Radio UNR
En tiempos turbulentos nada mejor que tener la palabra lúcida y precisa de Alicia Acquarone. En esta oportunidad, hablamos de la ratificación de la Corte Suprema a Cristina Fernández y su impacto en la política argentina.
Hoy recibimos a una vieja amiga de la casa, la queridisima Flor Coll con quien conversamos sobre los proyectos que lleva adelante desde el otro lado del charco, pero siempre en conversación con estas tierras. Además, aprovechamos para adelantar Esquina gráfica: Femiñetas, comandado por Flor Coll + Ilustradoras + Capitana. Es una exposición de tapas y estampas colectiva que se hace hoy, miércoles 19 de marzo, de 18 a 22hs. en Santa María de Oro 243 - Barrio Refinería.  
El miércoles 12 de febrero fue otro día de represión a los jubilados que desde hace casi un año se vienen manifestando frente al Congreso de la Nación contra la quita de medicamentos, la eliminación de la moratoria y la pérdida del poder adquisitivo en sus haberes Ese día de gases lacrimógenos y palos mostró al jubilado Carlos Dawlowski de 75 años,  golpeado. La historia de Carlos es similar a la de otros jubilados, hay en algunos  desesperación, necesidades, tristeza, bronca y también solidaridad.Carlos, va a las marchas con su remera de Chacarita, el club de sus amores y el primero en decidir marchar con los jubilados bajo la consigna "Basta de pegarle a los viejos".A partir de esta acción, otros clubes se fueron sumando. Hoy a las 17 los jubildos y jubiladas marcharán acompañados de una gran cantidad de hinchadas del país. En este bloque compartimos las voces de Carlos Dawlowski, Diego Maradona, Fernando Signorini, Alejo Diz, Mónica Santino y Alejandra Frassatti.
En La Marca, charlamos con luci, despúes de la estafa perpetrada con las meme coins promocionadas por el presidente Milei.
Conversamos con Martín Burgos, economista y co autor del libro Criptomonedas, un desafío al Estado y a los bancos junto a Sofía Scasserra, sobre la estafa de $LIBRA en la que está involucrado el presidente Javier Milei.
En dialogo con La Marca de la Almohada, Miryan nos cuneta sobre la trama de su último trabajo, una investigación que atraviesa décadas y países. La investigación periodística fue realizada por la autora y Horacio Lutsky durante décadas y en varios países. Lewin reconstruye en su primera novela una historia real de amor y espionaje, las huellas del siglo pasado, los vestigios de la guerra y los secretos de una familia perseguida.
En 2025 se reunirá la convención constituyente para reformala constitución de la provincia de Santa Fe, por eso invitamos al catedrático para que nos explique como funciona, cuales son los pasos a seguir camino a la reforma de la carta magna provincial.
loading
Comments