DiscoverLa Mecánica del caracol
La Mecánica del caracol
Claim Ownership

La Mecánica del caracol

Author: Radio Euskadi (EITB)

Subscribed: 996Played: 50,882
Share

Description

Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
1208 Episodes
Reverse
Especialistas de la Universidad de Alcalá de Henares identifican un neandertal con síndrome de Down que vivió hasta los seis años gracias a los cuidados del grupo. La plataforma Bind pone en contacto empresas industriales y startups tecnológicas. Paleografía, el arte de trascribir textos medievales....
Pilar Domingo, del Institututo de Biología Integrativa de Sistemas, presenta el primer tratamiento producido en España frente a infecciones bacterianas multirresistentes utilizando fagos. Mikel Ayerbe y Diego Garate estudian la ubicación del arte parietal para deducir sus posibles funciones....
El químico Daniel Torregrosa propone un paseo por la historia para conocer casos reales, obras artísticas y ficción con el uso del veneno como hilo conductor. Ana Galarraga, de Elhuyar Aldizkaria, Presenta un reportaje sobre la relación que existe entre la dieta y la salud mental....
Manuel Arias, ICM-CSIC, explica cómo han detectado desde el espacio regueros de plástico de hasta varios kilómetros, sobre todo en los 15 primeros kilómetros desde la costa. Todo listo para el despegue del Ariane 6. La uróloga Blanca Madurga repasa falsas creencias sobre la salud sexual masculina....
Nestor Marqués y Pablo Aparicio muestran con reconstrucciones virtuales la Roma del emperador Constantino en el momento en el que se oficializa el cristianismo . Amaia Calvo nos sitúa en el Día Internacional de la Mujer en Ingeniería. Neiker desarrolla cultivos verticales interiores más eficientes....
Cristina Linares y Julio Díaz codirigen el Observatorio en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto Carlos III. En esta charla explican los efectos en salud de las olas de calor, el nuevo mapa de alertas con zonas isoclimáticas y la forma de adaptarse a este fenómeno....
Los ecólogos, premios BBVA Fronteras del Conocimiento, cuantifican la sexta gran extinción y explican por qué la defaunación de los ecosistemas perjudica al ser humano. Oscar Millet, de Biogune, argumenta los premios de Biología para los descubridorees de los mecanismos que controlan las proteínas....
La climatóloga recibe junto a otros 4 científicos el premio BBVA Fronteras del conocimiento en la categoría de Cambio climático. Joserra Morejón narra la historia de la primera corresponsal de guerra muerta en acto de servicio, Renée Lafont. Raúl Ibáñez presenta "Erase una vez los números primos"....
Luís Bujanda, investigador de Biodonostia, presenta un estudio que explora el potencial de la microbiota fecal para diagnósticos precoces. Día de la gastronomía sostenible. Agustín Sánchez Lavega dirige la investigación que determina la edad del enorme anticiclón observado en Júpiter....
El altar de piedra, recuperado de un pozo medieval, tiene una inscripción en latín en la que Valeria Vitella hace una dedicatoria a una deidad vascona cuyo nombre ha sido identificado en otras tres piezas halladas en Navarra. Los galardones CAF-Elhuyar premian la divulgación científica en euskera....
La catedrática de lingüística de la Universidad del País Vasco Itziar Laka ha sido galardonada con el premio Eusko Ikaskuntza - Laboral Kutxa 2024 por su contribución a la investigación en el ámbito de los idiomas. Con ella charlamos sobre la investigación del bilingüismo y el multilingüismo....
Identificados 18 fragmentos de hueso de una neandertal arcaica que podría tener una antigüedad incluso de entre 200.000 y 300.000 años, los restos humanos más antiguos de Bizkaia y puede que de la cornisa cantábrica. Estudian el ADN de niños víctimas de sacrificios rituales en el imperio maya....
Rubén Duro, creador de la serie Planeta Microbio, invita a descubrir cómo los microbios y seres muy pequeños suponen la mayor riqueza en biodiversidad del planeta, y son responsables del equilibrio natural. El proyecto Aries calcula mediante IA el valor de los servicios que prestan los ecosistemas....
El arqueólogo Rubén Montoya narra a través de 100 piezas arqueológicas la historia de la ciudad romana arrasada en el año 79 tras la erupción del Vesubio. Los objetos escogidos acercan la vida cotidiana de los habitantes de Pompeya y nos aproximan a sus últimas horas....
Esther Badiola, asesora en la Oficina de Cambio Climático del BEI, repasa las prioridades de la entidad que en 2023 invirtió 49.000 millones de euros en acción climática y sostenibilidad medioambiental. Raúl Ibáñez presenta Ilusiones matemáticas I y II, de Aurelio Sánchez Estévez....
Hallan en el yacimiento tartésico del Turuñuelo (Badajoz) una pieza única, con el grabado de un combate. El Congreso de Biofísica Sur Europeo, que se celebra en Donostia, cuenta con la experta en criomicroscopía electrónica Eva Morales. Mikroklima: el desafío de proteger los microhumedales....
En la primera jornada del congreso sobre neurociencias Wop Konekta 2024 charlamos con Mikel Rentería, José Mª Moraleda y Salvador Martínez sobre los avances en terapias celulares. César de la Fuente explica el hallazgo de casi un millón de candidatos a antibióticos en la materia oscura microbiana....
En la II jornada sobre género y comunicación de la ciencia Irene LApuente presenta el proyecto de ciencia ciudadana Obstetric Coevolution, centrado en la salud mental de las mujeres tras el parto. Carina Masferre divulga entre adolescentes cuestiones sobre salud menstrual y la endometriosis....
Carlos Pérez, investigador del BSC-CSN, explica que el 60% de las muertes atribuibles en Europa al ozono troposférico proviene de fuera, y un 21% llega de otros países europeos. Isabel Rojo, de ESA, presenta los objetivos de la misión Earth Care. José Manuel Sánches ron presenta El canon oculto....
El arqueólogo Joseba Ríos presenta el hallazgo de dos momentos de ocupación neandertal en Amalda III. Los restos hallados indican la adaptación a cambios ambientales. Jaume Navarro, historiador de la ciencia, presenta un curso de verano de UPV-EHU sobre la relación entre ciencia y religión....
loading
Comments (5)

HTC HTC

los que nos han hinchado a antibióticos son los médicos y si nos sobran es porque te venden más de los necesarios

Jun 11th
Reply

HTC HTC

en el programa del Parkinson se nota que los médicos quieren curar con pastillas tres al día nada menos

Apr 11th
Reply (2)

HTC HTC

Imprescindible gran programa. magnífica presentadora

Mar 27th
Reply