Discover
La Mecánica del caracol

La Mecánica del caracol
Author: Radio Euskadi (EITB)
Subscribed: 1,037Played: 58,400Subscribe
Share
Description
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
1437 Episodes
Reverse
El geólogo e investigador del DIPC Juan Manuel García Ruiz estudia las condiciones químicas y físicas que hicieron posible en la tierra primitiva la aparición de la vida. En relación a la noticia que ha hecho pública la NASA sobre posibles biofirmas en una roca hallada en Marte por Perseverance, Juan Manuel García duda que estos patrones minerales sean huellas fósiles de actividad microbiana. Según explica, se forman también en la Tierra en condiciones ajenas a actividad biológica. El 15 de octubre tendrá lugar el acto de inauguración del País Vasco de IBM, el ordenador cuántico que se está...
Un informe de la OMS y la OMM expone que las temperaturas elevadas en el trabajo tendrán efectos catastróficos para unos 2.400 millones de personas en todo el mundo. El impacto en el organismo, el aumento de la siniestralidad laboral y el descenso de la productividad son consecuencias directas del calor en el entorno laboral, que analizamos con Aitor Guisasola, médico especialista en medicina del trabajo y responsable de la Unidad de Salud Laboral de Osalan. 10 años después de la detección de la primera onda gravitacional. LIGO ha registrado una nueva onda que ofrece la visión más nítida de...
El historiador Jesús Martínez presenta el libro La democracia amenazada, el relato de una transición repleta de tensiones y más improvisada que planificada. La ley de Reforma Política no se planificó, por ejemplo, como antesala de un sistema democrático, según explica Jesús Martínez, que considera que el verdadero protagonista de la transición fue el pueblo y su deseo de un cambio. El climatólogo de Meteored Samuel Beiner analiza las condiciones meteorológicas que se esperan para un otoño que se avecina inestable y que en la cuenca mediterránea, con un mar que ha llegado a calentarse cerca ...
La herramienta desarrollada por investigadores de CIC bioGUNE combina análisis metabólico con Resonancia Magnética Nuclear e inteligencia artificial para estimar el envejecimiento metabólico y detectar alteraciones asociadas a distintas patologías. Raúl Ibáñez dedica la sección matemática a números insólitos, como los números cómodos, incómodos, primos sexis y hasta números nefastos....
Las nubes, elementos visibles de la atmósfera, cambiantes en forma, tamaño, color, densidad, constituyen todo un espectáculo de la naturaleza y son fundamentales para la vida en este planeta. Entender la física que hay detrás de los procesos de formación de las nubes, de su evolución y de precipitación es fundamental para estudiar los fenómenos meteorológicos, el clima, el ciclo del agua... Temas que Francisco Tapiador, catedrático de física de la Tierra en la Universidad de Castilla La Macha analiza en su libro La física de las nubes. César de la Fuente es catedrático de la Universidad de ...
Fernando Berrendero, investigador en la Facultad de Ciencias Experimentales de la UFV y director del Grupo de Investigación de Neurobiología de los Trastornos Adictivos y la Ansiedad, presenta un estudio que analiza en ratones los factores que influyen en la persistencia del miedo. Hormonas, microbiota y genes son claves en las diferencias a la hora de procesar experiencias traumáticas. La paleontóloga del CENIEH Nohemí Sala presenta el DEATHREVOL, que analiza el origen y la evolución del comportamiento funerario en la Europa del Paleolítico. Sus últimos hallazgos se centran en los neandert...
Un estudio realizado por especialistas en de la World Weather Attribution señala que las condiciones de calor, sequía y viento que este verano favorecieron los incendios en la península ibérica son unas 40 veces más frecuentes y un 30 por ciento más intensas en la actualidad en comparación a la era preindustrial. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica inicia un programa de sensibilización en torno a los problemas respiratorios que dificultan el sueño, sobre todo la apnea obstructiva del sueño, un tema que desarrollamos con el neumólogo de la OSI Araba Carlos Egea. En Planeta ...
El cardiólogo del Hospital de Basurto Alain Laskibar comenta el estudio del CNIC que plantea que los antibloqueantes no benefician a personas que, tras un infarto, conservan la función cardíaca intacta. Además, explica qué es la aterosclerosis, una enfermedad silente que provoca infartos de miocardio e ictus. Dos investigaciones del CNIC apuntan, por un lado, a la tomografía por emisión de positrones como método de diagnóstico temprano y, por otro, la relación causa efecto entre las bacterias intestinales y esta enfermedad. El neurocientífico de la Universidad de Princeton Alekandro Paz, pr...
El periodista Agustín Rivera relata en Hiroshima, testimonios de los últimos supervivientes la historia de los hibakusha, que sobrevivieron a las bombas nucleares que EEUU lanzó contra Japón en los últimos días de la II Guerra Mundial. Una historia que reflexiona sobre el perdón y la amenaza nuclear. Los investigadores en ADN antiguo y arqueología Teresa Fernández Crespo y Javier Ordoño presentan su investigación sobre una masacre ocurrida en el neolítico en la actual Alsacia. Un ejemplo de conflicto de la edad de piedra que acabó con varias personas apaleadas, mutiladas y asesinadas en lo ...
En el primer programa de la temporada, analizamos la estrategia para la creación de un nodo de ciencia y tecnologías cuánticas en el País Vasco, con especial atención a Donostia, donde se instalará el ordenador IBM Quantum System Twoo en otoño. El director científico de BasQ e investigador del DIPC, Javier Aizpurua, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, y el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón participaron en la primera charla de ...
La Sociedad de Ciencias Aranzadi está poniendo en marcha el proyecto Biarteko mugi, un desafío ecosocial para dar a conocer la biodiversidad urbana, una invitación a descubrir o redescubrir la naturaleza que nos acompaña entre el cemento, el plástico y el hormigón. Carlos Cabido, codirector del proyecto, explica sus objetivos y los planes que preparan. Ainhoa Magrach, investigadora del centro BC3, explica el trabajo que realizan para estudiar el efecto de la alta densidad de colmenas de abejas melíferas en los ecosistemas....
El descubrimiento de 10 fósiles de H. antecessor en el nivel TD6 de la Gran Dolina, en los yacimientos de Atapuerca, certifica la práctica del canibalismo en esta especie, con una antigüedad de 850.000 años. La biomonitorización es un procedimiento fundamental para comprender cómo afecta al organismo humano la exposición a sustancias químicas presentes en el entorno. Así se identifican sustancias tóxicas y se definen valores de referenci...
La colisión de un asteroide es el único desastre natural que podemos intentar evitar, y en los últimos años se están poniendo las bases de una defensa planetaria efectiva. Juan Luís Cano, Coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria- ESA, explica como la cercana puesta en marcha de los telescopios Vera Rubin y Flyeye va a permitir multiplicar el ritmo de descubrimiento de objetos cercanos a la Tierra. Se estudia además cuáles son las estrategias más eficientes para evitar una colisión, desde el impacto cinético hasta el uso de explosivos o de haces de iones. T...
Jesús Hernández, autor de numerosos libros sobre la II Guerra Mundial, repasa las últimas grandes batallas en el teatro de operaciones del Pacífico y los acontecimientos que llevaron al lanzamiento de bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki. La matemática Clara Grima presenta el libro Con algoritmos y a lo loco, en el que repasa la historia y aplicaciones de estas "instrucciones" para todo tipo de retos. Comienza en Bilbao el Encuentro Nacional de Estudiantes de Física....
Se cumplen 89 años de la sublevación contra el gobierno de la II República, en 1936. Al fracasar el intento de controlar el estado ya desde un primer momento, se desencadenó una guerra civil que duraría 3 años. Hoy presentamos un libro que analiza el contexto en el que se formaron militares que participaron en el intento de golpe de estado y que durante la guerra lucharon en uno y otro bando: las guerras de Marruecos. La guerra civil que vino de Africa, de Joaquín Rivera, es un relato que analiza la evolución de este conflicto colonial que sirvió de campo de pruebas para lo que vendría en 1...
Se confirma la presencia de neandertales en el yacimiento de San Adrián, en Zegama. Este túnel natural ha conservado restos de herramientas y de animales cazados por neandertales hace 41.000 años. Otro yacimiento vasco, el vizcaíno de Axlor, guarda evidencias de que los neandertales hace 70.000 años gestionaban la caza en su territorio siguiendo pautas estacionales, lo que muestra una capacidad logística que les equipara a nuestra especie. La astrofísica Itziar Garate nos invita a conocer el amanecer de un nuevo sistema planetario y la fusión más masiva de agujeros negros que se ha medido h...
Eva Garnica y Pablo Malo, psiquiatras y organizadores de las jornadas sobre Evolución y Neurociencias, analizan el origen de las creencias que se escapan a la razón. ¿Cuándo se convierten en algo patológico? A menudo nuestro cerebro toma atajos para adoptar decisiones de forma rápida, pero ser rápidos a veces conlleva caer en sesgos cognitivos como la ilusión causal. La psicóloga Aranzazu Viñas presenta dos experimentos que demuestran que las ideas preconcebidas pueden pesar más que la evidencia....
Un estudio internacional relaciona la luz artificial nocturna y el aumento de la temperatura del aire con alteraciones en la fenología de las plantas. El ADN es la base de la individualidad y de la singularidad humana. En este manual de instrucciones de nuestro organismo, ¿hasta qué punto vienen determinadas cuestiones como la personalidad, la inteligencia, la propensión a los trastornos mentales? Juan Ramón Ordoñana y Roberto Colom diseccionan estas y otras cuestiones en su libro Eres tu ADN....
Un estudio realizado con más de 160.000 personas en 40 países revela hasta qué punto el envejecimiento acelerado de la población tiene un fuerte componente ambiental, socioeconómico e incluso político. En los países de África y América Latina estudiados el envejecimiento aparece 5 o 6 años antes que en Europa o, en menor medida, Asia. La investigadora de la Universidad de Los Andes Sandra Báez explica qué factores de riesgo influyen en esta condición: individuales, como el nivel educativo y la actividad física, y colectivos, como la calidad del aire o el modo de gobierno. El dr. José Viña, ...
La arqueóloga Margarita Sánchez expone en su libro Lo que el cuerpo nos cuenta, como éste ha sido reflejo desde la antigüedad de manifestaciones ligadas al género, la edad, el estatus socio-económico. La investigadora en psicolingüística Victoria Cano presenta su estudio sobre la forma en la que el envejecimiento influye en el procesamiento del lenguaje. Gorka Buruaga, miembro de Ilatargi Astronomia Ealdea explicará la investigación en la que se han embarcado, junto con la asociación Lambroa, para analizar un fenómeno astronómico-arquitectónico llamado asóleo que se produce el 18 de julio e...
los que nos han hinchado a antibióticos son los médicos y si nos sobran es porque te venden más de los necesarios
en el programa del Parkinson se nota que los médicos quieren curar con pastillas tres al día nada menos
Imprescindible gran programa. magnífica presentadora