DiscoverLa Piscola Hocicona
La Piscola Hocicona
Claim Ownership

La Piscola Hocicona

Author: cocina capaz

Subscribed: 10Played: 12
Share

Description

El Podcast de Cocina Capaz
¿somos amigos o no somos amigos? historias de curá´os, por curá´os de la vida misma pues #puisss
176 Episodes
Reverse
Copete y comía en el match perfecto #puisss
¿tuvo usted su wéna despedida? #puissswww.cocinacapaz.cl
Y ni lo niegan jajajajajajaj #puisss
así no más con el mundo de las marcas de de copete en Chile pues #puisss
Joe Masseria, conocido como “Joe the Boss” , fue uno de los primeros grandes jefes de la mafia italoamericana en Nueva York. Su historia es una mezcla de ambición brutal, traiciones legendarias y el nacimiento de una nueva era criminal.Orígenes y ascenso• Nombre real: Giuseppe Masseria.• Nacimiento: 17 de enero de 1886, Menfi, Sicilia.• Migración a EE.UU.: Llegó en 1902 y se instaló en Nueva York.• Comenzó su carrera criminal en la familia Morello, operando en Harlem y Little Italy.• En los años 20, se convirtió en jefe de lo que hoy es la familia Genovese, una de las Cinco Familias de la mafia neoyorquina.Guerra y poder• Enfrentó a Salvatore D’Aquila en una guerra por el control del crimen organizado en Nueva York.• Reclutó a Lucky Luciano como pistolero, quien más tarde sería clave en su caída.• En 1930, estalló la Guerra de Castellammarese, una sangrienta lucha entre facciones mafiosas por el dominio total.Traición y muerte• El 15 de abril de 1931, Masseria fue asesinado en un restaurante de ConeyIsland.• El golpe fue orquestado por LuckyLuciano, su propio lugarteniente, en alianza con el rival Salvatore Maranzano.• Su muerte marcó el fin de la vieja guardia mafiosa y el inicio de una estructura más corporativa bajo Luciano.LegadoMasseria representa el último vestigio de una mafia basada en la tradición siciliana, antes de que Luciano modernizara el crimen organizado con una estructura más empresarial. Su historia es también una advertencia: en el mundo del poder clandestino, la lealtad es siempre negociable #puisss
Hablando de cerveza artesanal con los cauros de Rancagua Beer Co. #puisss
No es deber suyo hacer publicidad, es deber de "las empresas" #puisss
¿Quién fue realmente Lucky Luciano?• Migrante siciliano: Llegó a Nueva York en 1906, y desde niño mostró talento para el poder informal. A los 10 años ya cobraba “protección” a otros niños en el Lower East Side.• Fundador de la Comisión: Reorganizó las mafias en guerra en una estructura colaborativa: la Comisión Nacional delCrimen. Esto convirtió el caos en sistema.• Aliado de Meyer Lansky: Su amistad con Lansky fue clave. Juntos diseñaron un modelo de negocio criminal que combinaba brutalidad con eficiencia.Capo de la familia GenoveseFue el primer jefe oficial de esta familia, que aún hoy es una de las más poderosas de la Cosa Nostra.• Colaborador del gobierno: Durante la Segunda Guerra Mundial, negoció con las autoridades para ayudar en la seguridad portuaria a cambio de beneficios penitenciarios #puisss
Ahí ve usted si se considera amante o infiel #puisss
Bugsy Siegel fue mucho más que un mafioso con fama de violento: fue un visionario criminal que ayudó a transformar el desierto de Nevada en el epicentro del juego y el espectáculo mundial. Su historia mezcla brutalidad, glamour y ambición desmedida.Orígenes y ascenso criminal• Nombre real: Benjamin Siegelbaum, nacido en 1906 en Brooklyn, Nueva York.• Creció en una familia judía pobre y desde joven se involucró en el crimen callejero.• Se asoció con Meyer Lansky, otro mafioso judío, y juntos fundaron una red criminal que luego se integró al National Crime Syndicate.• Fue miembro de Murder Inc., una organización dedicada a asesinatos por encargo.Hollywood y expansión a la Costa Oeste• Se mudó a California, donde se relacionó con celebridades como Cary Grant y James Stewart.• Su romance con la actriz Virginia Hill lo llevó a involucrarse en círculos de alto perfil, pero también a perder el control financiero y emocional.El sueño de Las Vegas• Bugsy imaginó un oasis de lujo en medio del desierto: el Hotel Flamingo, inaugurado en 1946.• Aunque el proyecto comenzó con problemas financieros y sospechas de corrupción (se cree que Virginia Hill desvió fondos), el Flamingo marcó el inicio de Las Vegas como capital del juego.Muerte y legado• Fue asesinado a tiros en 1947 en la casa de Virginia Hill en Beverly Hills. El crimen nunca fue resuelto.• Su apodo “Bugsy” venía de “bughouse” (loco), por su temperamento explosivo. Aunque lo odiaba, el nombre quedó grabado en la historia.
Grabando en Vichuquén "GAIO" #puisss
¿Por qué los Aliados recurrieron ala mafia?Durante la planificación de la OperaciónHusky, los servicios de inteligencia estadounidenses enfrentaban un problema: necesitaban información detallada sobre la geografía, los puertos y las redes locales en Sicilia. ¿Quién tenía ese conocimiento y control territorial? La mafia. Y más aún, la mafia odiaba a Mussolini, quien había perseguido duramente a sus miembros.El pacto con Lucky Luciano• Lucky Luciano, capo de la familiaGenovese, estaba preso en EE. UU. desde 1936. Pero seguía controlando la organización desde la cárcel.• En 1942, la inteligencia naval estadounidense lo contactó para resolver problemas de sabotaje en los muelles de Nueva York, donde había espías nazis. Luciano ayudó a “limpiar” los puertos.• A cambio de su colaboración, se le ofreció libertad condicional y la posibilidad de exiliarse en Italia tras la guerra.¿Cómo ayudó la mafia?• Luciano proporcionó mapas, nombres de contactos, rutas seguras y datos logísticos que facilitaron el desembarco.• Los aliados usaron esta red para entender las costumbres locales, gestionar los puertos y evitar sabotajes• Tras la ocupación, muchos “hombres de honor” (mafiosos) fueron nombrados alcaldes y autoridades locales por los estadounidenses, lo que consolidó el poder de la mafia en Sicilia.Consecuencias a largo plazoAunque la operación fue un éxito militar, el precio fue alto: se entregó el control territorial a la mafia, lo que reforzó su influencia política y económica en el sur de Italia durante décadas. Fue unaherida que, como dijo el periodista Ezio Costanzo, “ha desangrado al país hasta hoy”.
Conversando con los cauros del tour cervecero Chilote #puisss
Orígenes y ascenso• Nació en Italia en 1886 y emigró a EE.UU. siendo niño, instalándose en Little Italy, Chicago.• Comenzó como barbero, pero rápidamente se involucró en el crimen organizado, destacando por su brutalidad y capacidad para imponer obediencia.• Bajo el mando de Capone, Nitti manejaba operaciones de contrabando de alcohol durante la Prohibición, importando whisky desde Canadá y distribuyéndolo por tabernas en Chicago.El cerebro detrás del imperio• Aunque era conocido por su violencia, Nitti también era un hábil estratega financiero. Cuando Capone fue encarcelado en 1931 por evasión de impuestos, Nitti asumió el liderazgo del Outfit .• Su estilo era menos visible que el de Capone, pero igual de efectivo.Controlaba extorsiones, asesinatos y tenía conexiones con políticos y empresarios.Final trágico• En 1943, enfrentando una nueva condena por evasión fiscal y presionado por conflictos internos, Nitti se suicidó con un disparo en la cabeza en un ferrocarril de Chicago.• Su muerte marcó el fin de una era, pero su legado como uno de los mafiosos más temidos y respetados perdura.
Y este llegó a puro sablazo #puisss
¿Quiénes eran los bootleggers?• Contrabandistas audaces:Transportaban licor ilegal desdeCanadá, México, Cuba y las Bahamas, usando barcos veloces que burlaban a la Guardia Costera.• Productores clandestinos: Muchos fabricaban moonshine (licor casero) en alambiques ocultos en bosques o sótanos.• Socios del crimen organizado: Su negocio atrajo a mafias como la de Al Capone, que convirtieron el alcohol en una industria multimillonaria y violenta.Cultura y legado• Speakeasies: Bares secretos donde se bebía, bailaba y conspiraba. Eran centros de resistencia cultural.• NASCAR: La famosa carrera automovilística nació de los bootleggers del sur que modificaban sus autos para escapar de la policía .• Moda y música: El estilo de los años 20-trajes, jazz, rebeldía-Cultura y legado.
Podando la casa chica #puisss
Durante la Prohibición en Estados Unidos (1920-1933), varias marcas de whisky, bourbon y moonshine sobrevivieron o incluso se consolidaron gracias a estrategias legales, médicas o clandestinas. Aquí te dejo algunas que existían en ese periodo y siguen activas hoy:1. Old Forester• Fundada en 1870.• Fue una de las pocas marcas autorizadas para vender whisky con fines medicinales durante la Prohibición.• Vendido en farmacias con receta médica.2. George T. Stagg (ahora Buffalo Trace)• Operó bajo licencia medicinal.• La destilería cambió de nombre, pero su linaje se remonta a antes de la Prohibición.3. Brown-Forman• Productores de Old Forester y luegoJack Daniel’s.• Sobrevivieron vendiendowhisky medicinal.4. Jim Beam• Cerró durante la Prohibición pero reabrió en 1933, justo después de su fin.• La familia Beam mantuvo viva la tradición y reinició operaciones rápidamente.5. Seagram’s• Aunque canadiense, fue clave en el contrabando hacia EE.UU.• Su whisky cruzaba ilegalmente la frontera, alimentando el mercado clandestino.6. Jack Daniel’s• La destilería cerró durante laProhibición, pero la marca sobrevivió.• Reanudó producción tras el levantamiento de la ley seca.• Algunas destilerías vendían “granos aromatizados” o “extractos de whisky”que podían “accidentalmente” fermentar.• Otras se reconvirtieron en fábricas de productos no alcohólicos, esperando el regreso del mercado #puisss
Hociconeo pá´ wéno #puisss
y seguimos con los besos #puisss
loading
Comments