DiscoverLa Primera de Expansión
La Primera de Expansión
Claim Ownership

La Primera de Expansión

Author: Expansión - Amaia Ormaetxea

Subscribed: 188Played: 14,555
Share

Description

'La Primera de Expansión' es un pódcast diario de Economía, Empresas e Inversión que resume las noticias más importantes del mundo económico, político, empresarial y bursátil. Incluye la agenda del día, lo más destacado de Financial Times y los comentarios de los periodistas especializados de EXPANSIÓN.


Amaia Ormaetxea es la editora de contenidos de este podcast, que realizan Raquel Moreno y Tamara Vázquez. La dirección es de Amparo Polo.


Cada día, de lunes a viernes, antes de las 8 de la mañana. 


Consulta la última hora en nuestra web Expansion.com.

1206 Episodes
Reverse
Hoy hablamos sobre Redeia y las grandes eléctricas españolas que se culpan entre sí del gran apagón. Ayer pudimos escuchar sus opiniones en el VI Foro Internacional Expansión celebrado en Alcalá de Henares. También estuvieron el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que aseguró que su partido ganará las próximas elecciones, y el vicepresidente del Banco Central Europeo, el exministro Luis de Guindos. En cuanto a la agenda del día, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá hoy en Estambul con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para analizar, entre otros asuntos, la situación de Gaza y las expectativas de paz en Ucrania. Financial Times, por su parte, destaca que los inversores están abandonando el mercado de deuda de Estados Unidos por temor a las políticas de Donald Trump. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Arrancamos este lunes contándoles que Europa se conjura para unificar su estrategia contra el ataque de Donald Trump y su política arancelaria. Este es uno de los principales objetivos de la cumbre que se celebrará hoy en Luxemburgo con los ministros de Comercio de los Estados Miembro. También estaremos pendientes de los mercados mundiales, que arrancan la semana cargados de malos augurios tras las últimas caídas y hablaremos sobre las nucleares porque el Gobierno y la grandes eléctricas han abierto vías de comunicación sobre su futuro. En cuanto a la agenda del día, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja hoy a China y Vietnam en una gira en la que buscará diversificar mercados. Financial Times, por su parte, presta hoy especial atención a los mercados, dice que se tambalean como consecuencia de los aranceles. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Telefónica presentará siete ERE dentro de su plan de ahorro costes. Además de las subsidiarias España, Móviles y Soluciones, con convenio, los despidos colectivos afectarán también al centro corporativo, Movistar+, Global Solutions e Innovación Digital. También hablaremos de Repsol, que estudia una megafusión en 'upstream' con APA para cotizar en Wall Street y sobre la Bolsa, ya que Goldman Sachs desafía la estadística histórica y apuesta por otra 'década prodigiosa' en el mercado. En cuanto a la agenda del día, la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León ha enviado un aviso rojo por previsión de fuertes lluvias en el sur de Ávila causadas por la borrasca Claudia, según ha informado el 112 de Castilla y León. Y Duro Felguera celebra hoy en su sede de Gijón una junta general extraordinaria para la aprobación definitiva de su plan de reestructuración. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares de hoy que Oracle ha resultado más perjudicada que sus rivales en la reciente venta de acciones y deuda de las Big Tech. Dice el diario que Wall Street ha penalizado el endeudamiento de la compañía para entrar en la carrera de la Inteligencia Artificial. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sabadell entierra la opa de BBVA con un beneficio récord de 1.390 millones de euros. La contribución positiva de todos los negocios, el tirón comercial y una morosidad contenida permite que las ganancias se incrementen un 7,3%. También escucharemos a Carlos Morán, redactor de EXPANSIÓN, hablarnos sobre el gran negocio que se está abriendo en relación a los centros de datos para ACS. Y sobre Santander, que ha sido citado junto a otros 20 bancos para reformar la legislación en Bruselas. En cuanto a la agenda del día, el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quedará previsiblemente listo para sentencia hoy en el Tribunal Supremo con los informes finales de las acusaciones, la Fiscalía y la defensa. Financial Times por su parte, destaca entre los titulares de hoy el fin delcierre de gobierno en Estados Unidos. Y revela también que Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en nuevos centros de datos en Estados Unidos. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Talgo, ITP, CAF... el Gobierno vasco acelera su entrada en empresas. Tras liderar la compra del 29,7% de Talgo, el Ejecutivo regional planea nuevas operaciones para anclar la actividad de empresas a su territorio. Kutxabank mira ya a Uvesco, y BBK, a Ayesa IT. Además, Sandra Sánchez, redactora de Finanzas de EXPANSIÓN nos desvela los planes de Revolut para competir en banca privada en España y Roberto Casado, corresponsal Económico del periódico, nos hablará sobre la preocupación entre los inversores en relación a la destrucción de empleo por la introducción de la IA. En cuanto a la agenda del día, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, declara hoy en el Tribunal Supremo acusado de haber filtrado un correo electrónico en el que el abogado de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, reconocía dos delitos fiscales de su cliente. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares de hoy el informe de la AEI que señala que la demanda de petróleo y gas seguirá al alza en los próximos años y que el escenario es pesimista en relación al cumplimiento de los compromisos para combatir el cambio climático. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Frank Elderson, vicepresidente del Consejo de Supervisión bancaria, defiende que se evalúen las fusiones en base a criterios técnicos y se respeten los principios prudenciales y del mercado único. También hablaremos sobre Miguel Ángel Gil, que seguirá en el Atlético de Madrid al menos hasta 2029. Pepe Bravo, periodista de EXPANSIÓN, nos contará con más detalle otras operaciones que han llevado al capital riesgo al frente de clubes de fútbol destacados en Europa. En cuanto a la agenda del día, hoy se reúne el Consejo de Ministros, en un ambiente marcado por la decisión de Junts de vetar todas las iniciativas legislativas del gobierno. Mientras, PP y Vox siguen negociando el marco político en el que el que se moverá el sustituto de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. Y en el Tribunal Supremo hoy se reanuda el juicio al fiscal general del Estado con una jornada en la que declaran cinco testigos. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares de hoy que los inversores han estado vendiendo la deuda de las Big Tech por las dudas que genera la apuesta por la Inteligencia Artificial. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Renfe, Ouigo e Iryo suben precios. Les contamos cuánto se han encarecido sus billetes este año. Además, les hablamos del récord de grandes fusiones que se ha registrado ya en lo que llevamos de año y del negocio de pagos de Santander, que ha acelerado su crecimiento. Les contamos también la última hora sobre el cierre de gobierno en estados Unidos, que parece que pronto llegará a su fin y de los cambios que se avecinan en la cúpula del banco Central Europeo.   Además, les hablamos del récord de grandes fusiones que se ha registrado ya en lo que llevamos de año y del negocio de pagos de Santander, que ha acelerado su crecimiento. Les contamos también la última hora sobre el cierre de gobierno en estados Unidos, que parece que pronto llegará a su fin y de los cambios que se avecinan en la cúpula del banco Central Europeo. En cuanto a la agenda del día, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado al consejo de dirección de su partido en Melilla, donde defenderá, entre otras cosas, la necesidad de apostar por una "inmigración ordenada, legal y humana". Y en Valencia, prosiguen las negociaciones entre el PP y Vox para designar al sustituto de Carlos Mazón. Hoy también los reyes llegarán a China, concretamente y mañana comenzarán su agenda oficial de una visita de Estado de tres días. Acompañan a los Reyes los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y de Economía, Carlos Cuerpo. Financial Times abre hoy con el fin del cierre de gobierno en Estados Unidos, que está más cerca y analiza también los próximos relevos en la cúpula del Banco Central Europeo. Cuenta que la entidad comenzará pronto la carrera sucesoria para sustituir a Christina Lagarde y a Luis de Guindos, entre otros. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
CaixaBank se deshace de casi todo el ladrillo tóxico heredado de Bankia. En algo más de cuatro años, ha reducido más de un 53% la cartera de activos inmobiliarios adjudicados, hasta 1.156 millones, y se acerca a los niveles previos a la fusión de Bankia. También hablaremos sobre el Supremo, que da vía libre a Hacienda para perseguir a testaferros y colaboradores y Nerea San Esteban, periodista de EXPANSIÓN, nos hablará sobre la diversificación en la industria cervecera cómo respuesta a la bajada del consumo. En cuanto a la agenda del día, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está ya en la localidad brasileña de Belém para participar en la reunión de líderes organizada con motivo de la cumbre del clima COP30; en este encuentro l presidente defenderá una mayor ambición climática de la comunidad internacional. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares de hoy que Elon Musk que ha conseguido desbloquear su paga de un billón de dólares como primer ejecutivo de Tesla. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
España se sube al plan de la Unión Europea de alta velocidad de 546.000 millones de euros. Carlos Morán, periodista especializado de EXPANSIÓN, nos contará todos los detalles de esta noticia para España. También hablaremos de Inditex, que completa su megaplan logístico con una nueva adquisión en Sagunto. Julia Brines, desde Valencia, nos explicará el último movimiento de Inditex. En cuanto a la agenda del día, la actualidad política sigue hoy con la mirada puesta en Valencia. Partido Popular y VOX afrontan las negociaciones para el relevo de Carlos Mazón al frente del gobierno valenciano. Uno de los dirigentes que más ha sonado para ocupar el puesto, el portavoz del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, acaba de ser citado como testigo ante la jueza que instruye la causa penal de la dana. Financial Times, por su parte, destaca entre sus páginas de hoy una entrevista con Javier Milei. El presidente argentino dice que no va a permitir aún que el peso cotice sin restricciones en el mercado; explica también que quiere acelerar su agenda de reformas económicas y que estrechará aún más su alianza con Donald Trump. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
EQT, KKR y Partners preparan ofertas de 2.000 millones por Empark. Macquarie distribuye el cuaderno de venta del grupo con el objetivo de recibir propuestas no vinculantes antes de Navidad. Stonepeak también está entre los interesados. Pepe Bravo, periodista de EXPANSIÓN, nos contará los detalles detrás de esta operación. Además, Ignacio del Castillo, periodista especializado en Telecomunicaciones, nos hablará sobre el plan estratégico de Telefónica tras unos resultados que supusieron un descalabro histórico para la acción del grupo español. En cuanto a la agenda del día, el antiguo secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato y la actual número dos de la formación regional, Pilar Sánchez Acera, acuden hoy al Tribunal Supremo para declarar como testigos en el juicio al fiscal general del Estado. Y el Senado votará hoy el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible al que se han incorporado 85 enmiendas del PP, entre ellas una que suprime la "fecha de cese definitivo" de las centrales nucleares de Almara, Ascó I y Cofrentes. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares de hoy la victoria de Mamdani en Nueva York. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Telefónica ingresa 8.958 millones de euros y gana 271 millones de euros en el tercer trimestre del año. Además, la operadora prepara para 2026 un plan millonario que reforzará las baterías y generadores de sus emplazamientos móviles y centrales fijas para hacer las redes más resilientes ante un apagón. También hablaremos del plan estratégico de CriteriaCaixa y de que Santander une a Stellantis, Mapfre, Zurich y Aegon en su hólding de seguros. En cuanto a la agenda del día, la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat pone en marcha el proceso para la designación de un nuevo jefe del Ejecutivo autonómico, un período durante el cual Mazón y su Gobierno seguirán en funciones hasta el pleno de investidura, que podría celebrarse la última semana de noviembre tras las negociaciones entre PP y Vox. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares digitales de hoy que China ha aumentado los subsidios para reducir la factura energética de los centros de datos; estas ayudas forman parte del esfuerzo que está haciendo Pekín para impulsar su industria de chips. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
EXPANSIÓN entrevista a Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. "El estado de salud de la Justicia en España muestra una necesidad acuciante de reformas para modernizar unas estructuras en muchas ocasiones decimonónicas". También hablaremos de Santander, que gana 35.654 accionistas a contracorriente de BBVA y CaixaBank, y sobre la salida a Bolsa de Carglass, valorada en 30.000 millones de euros. En cuanto a la agenda del día, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tiene previsto comparecer hoy ante los medios de comunicación después de haber mantenido en la tarde de ayer varias conversaciones sobre su futuro político con el líder PP, Alberto Núñez Feijóo. En paralelo, Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón, el día de las inundaciones que causaron 229 muertos en la comunidad valenciana, declara hoy como testigo ante la jueza de Catarroja. También se sienta en el banquillo el fiscal general del Estado,Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares de hoy que el mundo empresarial de Estados Unidos, legisladores y funcionarios de la administración, están presionando al Tribunal Supremo para que dictamine que Donald Trump no puede usar los aranceles como arma política. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Caixabank ganó 4.397 millones de euros entre enero y septiembre, un 3,5% más, por la fortaleza del negocio. También hablaremos de Repsol, que revisará su plan estratégico para dar otra lluvia de dividendos y escucharemos a Roberto Casado, corresponsal económico de EXPANSIÓN, sobre el debut en el Nasdaq del Cádiz Club de Fútbol. En cuanto a la agenda del día, hoy conoceremos los datos de déficit público hasta agosto y del Estado hasta septiembre, un dato clave para elaborar los Presupuestos Generales del Estado. En el plano internacional, el presidente de China se reunirá hoy con el de Canadá tras haberlo hecho con el estadounidense Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares de hoy la cumbre entre Trump y Xi, destacando que China emerge como rival de igual a igual de EE. UU y Pekín demuestra que puede obligar a Washington a ceder en materia comercial. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
BBVA ganó casi 8.000 millones de euros entre enero y septiembre, un nuevo récord. También hablaremos con Andrés Strumpf, enviado especial en Florencia, sobre el próximo movimiento del BCE, sobre la reforma de la cúpula directiva en El Corte Inglés, y la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping. En cuanto a la agenda del día, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afronta hoy una larga comparecencia en la comisión de investigación del Senado del caso Koldo. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares de hoy que Xi habría accedido a firmar un acuerdo comercial que tendría un año de vigencia con Estados Unidos. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
También hablaremos sobre el megafondo tecnológico europeo en el que invertirán Criteria y Santander y sobre Indra, que renovará a Balen Amatriain en su consejo. En cuanto a la agenda del día, hoy la militancia de Junts está llamada a participar en la consulta interna para saber si avala la decisión de la dirección del partido de romper sus acuerdos con el PSOE; la votación arranca hoy a las 10:00 y finalizará a las 18:00 de mañana. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares digitales de hoy que el magnate del acero Lakshmi Mittal ha comprado petróleo ruso para sus empresas. Este petróleo fue transportado por barcos sancionados. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sacyr se hace fuerte en Italia con los grandes proyectos de Giorgia Meloni. La constructora puja por el mayor peaje del país, de 10.000 millones, entre Brennero y Módena. En el Puente de Messina, negocia elevar su peso con la parte en venta de Condotte. También hablaremos del Ibex, que marca un máximo histórico y apuntados hacía dónde invertir con la Bolsa en este punto álgido. En cuanto a la agenda del día, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal, una reforma que atribuye las investigaciones penales a los fiscales y deja fuera de las acusaciones populares a partidos políticos, sindicatos o asociaciones vinculadas a ellos, además de reformar el estatuto del Ministerio Fiscal. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares digitales hoy la Bolsa. En concreto con su volatilidad. Explica que en lo que llevamos de año, se han registrado en las bolsas de Estados Unidos 119 días en los que los que se han perdido o ganado más de 100.000 millones de dólares. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Digi ficha a Barclays, Santander y UBS para su salida a Bolsa en España. La operadora rumana de telecomunicaciones contrata a los coordinadores globales de la operación, que incluirá OPV y OPS. Rothschild es el asesor financiero. También hablaremos de Santander y CaixaBank endurecen la competencia por las grandes fortunas, y de la victoria de Javier Milei en la elecciones en Argentina. En cuanto a la agenda del día, el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, reunirá hoy a la dirección del partido en Perpignan (Francia) para decidir si rompen con el PSOE. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares digitales de hoy que JPMorgan ha ofrecido a sus empleados la opción de utilizar la Inteligencia Artificial para escribir los análisis de la evolución del negocio de sus clientes. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Airbus, Thales y Leonardo abren la puerta a Indra de su gigante espacial. La empresa conjunta tendrá una facturación inicial de 6.500 millones, con 25.000 trabajadores, y quiere acabar con el dominio en Espacio de SpaceX y Starlink y de China. También hablaremos de vivienda, ya que el precio de las hipotecas cae al nivel más bajo desde febrero de 2023 y sobre las grandes cadenas hoteleras que se lanzan a comprar establecimientos por más de 1.000 millones de euros. En cuanto a la agenda del día, los reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía presiden esta tarde en el Teatro Campoamor de Oviedo la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, que en esta ocasión reconocerá a figuras como Serena Williams, Mario Draghi o el emblemático escritor Eduardo Mendoza. En Argentina ha terminado la campaña electoral para las elecciones de media legislatura que se celebrarán el domingo. Financial Times, por su parte, destaca entre sus titulares de hoy que Donald Trump ha suspendido las negociaciones comerciales con Canadá. El republicano está enfadado por un anuncio de televisión, promovido por el gobierno de Ontario, en el que se habla de forma negativa sobre los aranceles decretados por la Casa Blanca. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mercadona sitúa Portugal y la comida preparada como sus ejes para crecer. Los dos grandes vectores de crecimiento de la cadena de supermercados ya son rentables y centrarán los esfuerzos de inversión de la compañía valenciana para los próximos ejercicios. También hablaremos del Consejo Europeo, que sitúa a Barcelona y Madrid en el 'top 3' de la crisis de vivienda y sobre el oro, que pincha en su rally bursátil. En cuanto a la agenda del día, los reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía comienzan en Oviedo los actos relacionados con la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025. Y hoy se cumple un año de la Dana de Valencia que causó 229 víctimas mortales y daños materiales incalculables. Financial Times destaca entre sus titulares de hoy que Estados Unidos impondrá sanciones a las dos principales petroleras rusas, Lukoil y Rossnef. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Stoneshield negocia con ACS su entrada en el capital de Clece. La gestora de Felipe Morenés y Juan Pepa quiere tomar en torno a un 50% de la filial de servicios de ACS, que emplea a más de 88.000 personas en la actualidad. También hablaremos del Banco de Inglaterra, que enciende las alarmas sobre el crédito privado y hablaremos sobre los resultados de Netflix. En cuanto a la agenda del día, hoy tenemos sesión plenaria en el Congreso donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responderá a las preguntas de control de los parlamentarios sobre la gestión del ejecutivo. Podrá seguir el directo aquí. El Centro de Investigaciones Sociológicas publica hoy también la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad. Se trata de una encuesta en la que los españoles evalúan el funcionamiento del sistema público de salud. Financial Times, por su parte, destaca hoy entre sus titulares que la directora de operaciones de Sequoia Capital, Sumaiya Balbale, ha dimitido de su cargo después de que uno de los socios de la firma, el inversor Shaun MacGruire realizara declaraciones islamófobas. Puede escucharnos también en Spotify, iVoox y Apple Podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
loading
Comments