DiscoverLa Ruleta Rusa Radio Rock
La Ruleta Rusa Radio Rock
Claim Ownership

La Ruleta Rusa Radio Rock

Author: Santi Molina

Subscribed: 27Played: 237
Share

Description

Escucha cada semana lo mejor del rock clásico y contemporáneo. Si te gusta el Blues Rock, Rock Progresivo, Rock psicodélico, Grunge, Stoner Rock, Art Rock, Garage, Punk Rock, Rock Alternativo o Indie e incluso el Country Rock o el Folk Rock, seguro que vas a disfrutar con nuestras selecciones semanales; juntos descubriremos nuevas bandas de rock y disfrutaremos de nuevo con aquellas que ya conocíamos y que tanto nos hacen disfrutar.

La Ruleta Rusa Radio Rock, desde 2006 con el mejor rock clásico y contemporáneo.
76 Episodes
Reverse
Empezamos número 25.2024 con lo nuevo de los irlandeses Sprints, Letter to Self, publicado a principios de este 2024. Escuchamos a los británicos The Heads, en esta reedición del 2024 de su estupendo Under Sided, publicado originalmente en 2022. Julian Casablancas y sus huestes nos visitaron también, The Strokes con su tercer álbum de estudio, First Impressions of Earth, de 2006. Nuestra primera mirada al rock clásico la hicimos con Web y i spider, estupendo trabajo de los británicos, publicado en 1970. Volveremos a nuestros días con los australianos The Murlocs a los que escucharemos en Rapscallion, de 2022. Algo de progresivo en el programa de hoy con los británicos Thieves' Kitchen y One For Sorrow, Two For Joy, de 2013. Y cerraremos con nuestra segunda mirada al rock clásico con el gran Robin Trower y el 50 aniversario de Bridge of Sights, publicado originalmente en 1974.
Abrimos episodio semanal de La Ruleta Rusa con lo nuevo de los suizos Monkey3, Welcome To The Machine, de este 2024. The Dear Hunter son una interesante banda de progresivo pero con un sonido bastante inclasificable, complejo e interesante a la vez. Les hemos escuchado en uno de sus últimos trabajos Antimai, de 2022. Escuchamos también a los británicos Starsailor, en su estupendo segundo de estudio, Silence Is Easy, de 2004. Nuestra primera bocanada de rock clásico se la dimos a Tom Waits y su debut de 1973, Closing Time. Descubriremos juntos a este trío de jóvenes sicilianos que se hacen llamar The Whistling Heads, escuchando Shut Me Up, de este 2024. Potencia, calidad y calidez de la mano de Stone Temple Pilots, de vuelta a LRR esta vez con su recopilatorio, Thank You, de 2003. Y cerraremos con nuestra segunda mirada al rock clásico, de la mano de la gran Julie Driscoll y su estupendo debut en 1971, el álbum titulado 1969.
Nuestra portada la ocupamos con el nuevo y esperado álbum de los catalanes Ulls, estupendo proyecto de rock progresivo liderado por David Trillo y que esta semana pasada publicaron Cripta Nau. Desde Londres y desde Dinamarca volveremos a disfrutar con la experimentación psicodélica del London Odense Ensemble, a los que escucharemos en Jayjede Sessions, vol. 1, publicado en 2022. Nuestro primer clásico contemporáneo fue la Rollins Band, a los que escuchamos en Come In And Burn, de 1997. La primerada mirada al rock clásico vino de la mano de The Guess Who, de los que disfrutamos Rockin', publicado en 1972. De vuelta a nuestros días, escucharemos los nuevo de los suecos Stiu Nu Stiu, New Sun, que vio la luz en 2022. Otros clásicos contemporáneos son sin duda Sonic Youth, la banda de Kim Gordon, Stanton Moore y Lee Ranaldo, que hoy nos traen Goo, publicado en 1990. Y cerraremos con los británicos Steamhammer y su Speech, de 1972.
Abrimos con el directo de los nuevos Porcupine Tree, en Closure / Continuation Live, publicado a finales del 2023. Escucharemos también lo nuevo de los Trifecta, The New Normal, recientemente publicado este 2024. Uno de nuestros clásicos contemporáneos son sin duda Rage Against The Machine, a los que escuchamos en The Battle of Los Angeles, de 1999. La primera mirada al rock clásico la hicimos con los Spirit de Randy California, de los que escucharemos su cuarto de estudio, Twelve Dreams of Dr. Sardonicus, de 1970. De vuelta a nuestros días, escucharemos a esta potente y estupenda banda de psicodélico y stoner, los barceloneses Cachemira, de los que escuchamos su último álbum hasta la fecha, Ambos Mundos, publicado en 2022. De otros clásicos contemporáneos, Red Hot Chilli Peppers, escucharemos la cara B del single Desecration Smile, de 2007. Y cerraremos con nuestra segunda bocanada de rock clásico con los galeses Aquila y su único trabajo, del mismo nombre de la banda, publicado en 1970.
Abrimos con el último capítulo de la trilogía de los daneses Edena Gardens, Dens, publicado a finales del 2023 por El Paraíso Records. Escucharemos a la Tedeschi Trucks Band en el magnífico cuádruple álbum, I am The Moon, de 2022. Nuestro primer Clásico Contemporáneo fueron los R.E.M. de Michael Stipe y cia, con su debut en 1982, esta maravilla de EP que se llama Chronic Town. La primera mirada al rock clásico la hicimos con los finlandeses Samla Mammas Manna y su segundo de estudio, Maltid, de 1973. De vuelta a nuestros días con el California Guitar Trio, en este caso abriendo en directo para los King Crimson, en Live In Scottsdale on Tour with King Crimson, publicado en 2022. Otro clásico contemporáneo son sin duda la banda española Radio Futura, legendario grupo de los 80 a los que escucharemos en su segundo de estudio, La Ley del Desierto, La Ley del Mar, publicado en 1984. Y cerraremos con nuestra segunda mirada al rock clásico con The Aynsley Dunbar Retaliation y Doctor Dunbar's Prescription, de 1969.
La portada de esta entrega de La Ruleta Rusa fue la música de Makushin, a los que escuchamos en Move Into The Luminous, de 2023. Desde Canadá nos llega la música del dúo Thus:Owls, con Who Would Hold You If The Sky Betrayed Us?, publicado en 2022. Recordaremos la figura y carrera de Steve Albini que nos ha dejado recientemente. Primero escucharemos a PJ Harvey y su Rid Of Me, de 1992, en el que Albini puso su magia. Nuestro primero mordisco al rock clásico lo hicimos con los británicos Tonton Macoute y su único álbum del mismo nombre de la banda, publicado en 1971. Seguiremos con una estupenda novedad, desde OctoberXart Records nos llega el nuevo álbum de los Seaorm de Ángel Ontalva y los hermanos Fedotov, Nekyia, recientemente publicado este 2024. Y más de la estupenda y maravillosa aportación de Steve Albini al rock contemporáneo, acercándonos a ese Box de Failure, que recoge las grabaciones de la banda entre 1992 y 1996 en las que Steve Albini tuvo un importante peso. Y cerraremos con el gran Frank Zappa And The Mothers of Invention con Burnt Weeny Sandwich, de 1970.
Abrimos número 19.2024 con los alemanes Kraan y su nuevo álbum, publicado a finales del 2023, Zoup. Desde Bulgaria, nos llegaron ecos stoneros con Obsidian Sea y su último trabajo hasta la fecha, Pathos, que vio la luz en 2022. Nuestra primera mirada al rock clásico la hicimos con los Procol Harum y su quinto de estudio, Broken Barricades, de 1971. De vuelta a nuestros días, nos meteremos en exploración sonora y progresiva con Stick Men y Tentacles, publicado en 2022. De vuelta al lado más afiliado del rock con los Queens of The Stone Age y Songs For The Deaf, de 2022. La segunda mirada al rock clásico la hicimos en compañía de los británicos Mighty Baby y su debut del mismo nombre de la banda, publicado en 1969. Y cerraremos escuchando de nuevo a The Pineapple Thief, rescatando uno de sus primeros álbumes, para mi los más sorprendentes, What We Have Sown, de 2008.
Abrimos con lo último de los británicos Amplifier, TOF Sessions Vols 1-4, publicadas a finales del 2023. Los rusos The Re-Stoned nos visitaron con uno de sus estupendos trabajos, Stories of the Astral Lizard Vol. 2, de 2022. Descubriremos juntos la estupenda música de los franceses NeBeLeST, toda una banda de culto de la que se acaba de remasterizar y publicar su estupendo primer álbum, NeBeLNeST, de 1999. Nuestro primer bocado al rock clásico se lo dimos a The Old Man & The Sea, álbum de la banda de mismo nombre, que se publicó en 1972. De vuelta a nuestros días con la potencia sonora de os neoyorkinos Geezer y Stoned Blues Machine, de 2022. Recuperaremos la música de Parquet Courts, influyente banda de Post Punk, a los que escuchamos en Sunbathing Animal de 2014. Y cerraremos con nuestra segunda mirada al rock clásico, con el que fuera primer guitarrista de Yes, Peter Banks, al que escuchamos en el estupendo Two Sides Of Peter Banks, publicado en 1973.
Dedicamos este episodio de La Ruleta Rusa a recordar la música y figura del guitarrista y compositor Dickey Betts, que nos ha dejado recientemente. Bien conocido por ser una de los miembros fundadores de The Allman Brothers Band, Betts es parte indeleble de la Historia del Rock en Norteamérica, fundamentalmente en los años 70, a través del Blues y el Country. Enorme guitarrista, compositor y arreglista, con su gusto más Country/Americana, Jazz y fusionero, ponía el contrapunto al Blues de Duane Allman y al Soul Blues de Gregg Allman, convirtiendo a The Allman Brothers Band en la banda con el mejor sonido sobre la faz de la tierra en su momento. Son célebres las aportaciones de Dickey Betts al repertorio de la banda con esos largos temas, más country, jazz y fusioneros, que fueron el sello inconfundible de la banda en directo durante años y marca inseparable del guitarrista para siempre. Con sólo nombrar el impacto de dos temas como Jessica o In Memory of Elisabeth Reed, ambos de Betts, sería suficiente. Pero hay mucho más. Así que en este especial La Ruleta Rusa y en algo más de dos horas de música, repasaremos algunos de los célebres temas que Dickey Betts aportó al repertorio de The Allman Brothers Band. Muchas gracias por tanto y por tan bueno, Mr. Betts, we'll see you on the road.
Abrimos con la historia curiosa detrás de Klark Kent, invento musical de Steward Copeland, batería de The Police, en los inicios de la banda, allá por 1978. Desde Finlandia, escucharemos el psicodélico de Kaleidobot, con This One Simple Trick, de 2022. Volveremos al universo progresivo de The Pineapple Thief escuchando Give It Back, publicado en 2022 y que nos quedaba por escuchar. Nuestra primera mirada al rock clásico vino de la mano de los alemanes Karthago de los que escuchamos su segundo de estudio, I Don't Care, de 1973. De vuelta a nuestros días, visitaremos los pantanos sureños estadounidenses, llenos de maravillosos blues, con Gov't Mule y su segundo largo de estudio, Dose, de 1998. Volveremos a Alemania, epicentro musical del movimiento neo-psicodélico con Kalamata y su debut de 2014, You. Y cerraremos de vuelta al rock clásico con los Dead de Jerry Garcia, Bob Weir, Phil Lesh y compañía, escuchando uno de los álbumes icónicos de la banda, Anthem of the Sun, publicado en 1968.
Abrimos entrega semanal de La Ruleta Rusa con los noruegos Kanaan y su rock psicodélico, a través de su último álbum, Diversions Vol. 2: Enter the Astral Plane, publicado en 2023. También escucharemos el EP firmado por el guitarrista de Metallica, Kirk Hammett, en 2022, Portals. Desde USA nos llegará el sonido de Inner Ear Brigade y su debut de 2012, Rainbro. Nuestra primera ojeada al rock clásico vino de la mano de West, Bruce & Laing, super trio que debutó en 1972 con este Why Dontcha. De vuelta a nuestros días, descubriremos juntos a los finlandeses Pujus of Jukra y el adelanto de su debut en largo este 2024, el single Close Enough. Embriagados de nuevo por el universo crimsoniano, escucharemos a Stick Men, la banda de Tony Levin, Pat Mastelotto y Markus Reuter en KONNECTED, recopilación de 2017. Y cerraremos de vuelta al rock clásico con nuestros admirados Traffic, la banda de Steve WInwood, Jim Capaldi, Chris Wood y compañía, a los que escucharemos en el clásico The Low Spark of High Heeled Boys, de 1971.
Abrimos número semanal de La Ruleta Rusa con A Place In The Unknown, del brutal vocalista Shawn James, álbum publicado en 2022. Descubrimos la música de los irlandeses Thumper con su Delusions of Grandeur, que vio la luz en 2022. Uno de nuestros clásicos contemporáneos es sin duda Morrissey, del que escuchamos Your Arsenal, estupendo trallazo rockero del ex The Smiths, publicado en 1992. Nuestra primera mirada al rock clásico vino de la mano de The Who y su icónico Who's Next, publicado en 1971. De vuelta a nuestros días celebrando el 20 Aniversario de The Mos Generator, uno de los primeros trabajos de Mos Generator. Nuestra ración de psicodelia de esta semana nos llevó a Alemania con My Sleeping Karma y su Soma, de 2012. Y cerraremos con nuestra segunda dosis de rock clásico con Jethro Tull y su debut de 1969, This Was.
Número 13. 2024 que abrimos con nuestra portada, lo último de Gong, Unending Ascending, de 2023. Después, descubriremos junto la música de los noruegos Action & Tension & Space, con Tellus, publicado en 2022. De nuevo a vueltas dentro del universo Pearl Jam, escuchando algo de uno de sus guitarristas, Stone Gossard, en concreto, su primer álbum en solitario, Bayleaf, de 2001. En nuestro primer mordisco al rock clásico, degustamos el hard rock de los Bedlam, con su debut de 1973. También de vuelta con Jack White con su otro trabajo creado durante la pandemia y segundo publicado en 2022, Fear of the Dawn. Escucharemos a uno de nuestros clásicos contemporáneos, R.E.M. en este estupendo box publicado en 2018 bajo el título, R.E.M. at The BBC. Y cerraremos con nuestra segunda mirada a los clásicos, esta vez con los australianos Carson y Blow, publicado en 1972.
Abrimos número semanal de La Ruleta Rusa con una de las últimas publicaciones de Pearl Jam, este EP con cuatro temas en directo de la gira de la banda en 2023, Pearl Jam Live 2023, a la espera del nuevo álbum que será publicado probablemente durante este 2024. Volvimos a recordar el inigualable sonido de The Police con la reedición y remasterización, con más temas incluídos de Around The World, el testimonio audiovisual de la primera gira mundial del trío, entre 1979 y 1980. También traeremos de vuelta a esta banda sueca de principios de siglo, Mammoth Volume, a los que escuchamos en el que consideramos es su mejor trabajo, A Single Book of Songs By, publicado en 2021. Nuestra primera mirada al rock clásico nos acercó a una de las grandes bandas, si no la más grande al menos para el que esto escribe, Led Zeppelin, a los que escucharemos en el estupendo How The West Was Won, publicado en 2003 y que recoge a la banda en directo en California, en 1972. Brutal no, lo siguiente! De vuelta a nuestros días con todo unos veteranos de la escena rockera contemporánea, Voivod, cuyo primer trabajo vio la luz en 1985. En 2022 publicaron su último álbum de estudio hasta la fecha, Synchro Anarchy. Y otros clásicos contemporáneos son sin duda Masters of Reality, otra longeva banda de rock a la que escucharemos en su segundo de estudio, Deep In The Hole, publicado en 2001. Y cerraremos con nuestra segunda mirada al rock clásico, volviendo a escuchar a los galeses Man y su 2 Ozs of Plastic With a Hole in the Middle, publicado en 1969.
Abriremos número 11 con lo nuevo de Rival Sons, su segundo o primero, depende cómo se mire, de 2023, Lightbringer. Después escucharemos algo de lo que teníamos pendiente de uno de nuestros artistas favoritos Ty Segall, Harmonizer, que vio la luz en 2021. También traeremos de vuelta a otra de nuestras bandas preferidas, los noruegos Motorpsycho, a los que escucharemos en Kingdom of Oblivion, de 2021. Nuestra primera mirada al rock clásico fue este directo remasterizado y recientemente publicado, Live 1973 & 1974 de Beck, Bogert & Appice, que forma parte de los proyectos en los que andaba trabajando Jeff Beck antes de fallecer. Volveremos a nuestros días pero manteniendo la mirada en el pasado con el recuerdo a la música de Peter Green y los Fleetwood Mac, con el batería de la banda, Mick Fleetwood, en directo con un montón de invitados en 2021, meses antes del fallecimiento de Green. También escucharemos a estos clásicos contemporáneos que son Radiohead con Ok Computer en su versión del 20 Aniversario en 2017, Ok Computer OKNOTOK. Y cerraremos con nuestra segunda ojeada al rock clásico con los macedonios Leb i Sol, estupenda banda de Progresivo, Jazz Rock y Fusion de los 70, a los que escucharemos en su segundo de estudio, Leb i Sol 2, publicado en 1978.
Abrimos episodio con el estupendo descubrimiento de esta banda madrileña de Jazz Rock, Fusión y Progresivo que se hacen llamar Aurora Clara y de los que hemos escuchado Clear Dawn, publicado en 2022. Otro descubrimiento que haremos en este número fue el dúo Tonstartssbandht, con su Petunia, que vio la luz en 2021. Nuestra primera mirada al rock clásico fue de la mano de los Soft Machine y su Bundles de 1975. De vuelta a nuestros días. escucharemos el nuevo proyecto del guitarrista de los Stone Temple Pilots, Dean DeLeo, Trip The Witch. Los escoceses Mogwai también tuvieron cabida en esta entrega de La Ruleta Rusa. Los escuchamos en The Hawk is Howling, de 2008. Y cerraremos con nuestra segunda ojeada al rock clásico, con uno de los grandes nombres de la escena Blues de Chicago de finales de los 60, Nick Gravenites, al que escucharemos en My Labors, publicado en 1969.
Abrimos con lo nuevo de los bizarrísimos alemanes cHoclat FRoG, On Detour to Shortcut, publicado a finales del 2023. Escucharemos de nuevo a Bruce Soord y sus Pineapple Thief, en The Soord Sessions, Volumes 1–4, publicado en 2022. También volveremos sobre la música de nuestros admirados King Buffalo, a los que escucharemos en Orion, de 2016. Nuestra primera ojeada al rock clásico vino de la mano de Santana y su Borboletta de 1974. De vuelta a nuestros días con más progresivo, Three Colours Dark, estupendo dúo que publicó en 2021 su último trabajo hasta la fecha, Love's Lost Property. Y en este número recordaremos también la brutal locura musical de los Korekyojin, a los que escuchamos en Arabesque de 2004. Y cerraremos con nuestra segunda mirada al rock clásico con Humble Pie y su debut de 1969, As Safe As Yesterdays Is.
Abrimos con lo nuevo de los alemanes Samsara Blues Experiment, una de nuestra bandas favoritas del movimiento neo-psicodélico. A finales del 2023 publicaron este directo, Rock Hard In Concert. Brutal! Después descubriremos juntos la música de los finlandeses Jo Below, con un adelanto del que será su próximo EP, New Worlds. Volvimos de nuevo en La Ruleta Rusa a terrenos PJ, esta vez con el bajista y compositor Jeff Ament, del que oímos su segundo álbum de estudio, el estupendo While My Heart Beats, publicado en 2012. Nuestra primera mirada al rock clásico vino de la mano de los Jefferson Airplane, a los que escuchamos en uno de sus álbumes más populares, Surrealistic Pillow, de 1967. También disfrutaremos de la música del supergrupo The Immediate Family, con alguno de los más prestigiosos músicos de sesión norteamericanos. Recordaremos luego algo de la música de la Dave Matthews Band, en este caso será su segundo de estudio, Crash, que vio la luz en 1996. Y cerraremos con nuestra segunda mirada al rock clásico, con los británicos UFO y su icónico UFO 2 o también conocido como Flying, publicado en 1972.
Número 07 de este año 2024 de La Ruleta Rusa que abrimos con lo último de los daneses Causa Sui, Loppen 2021, directo en el mítico local de Copenhagen. Después descubriremos el estupendo folk psicodélico de Richard Dawnson que junto a los finlandeses Circle firmaron este brillante Henki en 2021. Nuestros primeros clásicos contemporáneos fueron The Jam, la banda de Paul Weller, a los que escuchamos en el recopilatorio Extras, publicado en 1992. La primera mirada al rock clásico la dimos de la mano de los últimamente habituales por aqui, James Gang y es que nos hacemos eco de que hace poco se ha publicado esta caja, The Complete Atlantic Recordings. De vuelta a nuestros días, escucharemos el nuevo EP de los norteamericanos The Stone Eye, el potente Nothing Shall & by Any Means, publicado recientemente este 2024. Volveremos también la vista sobre esta desconocida banda norteamericana llamada Pagan Rodeo que en 2014 publicaron su único trabajo hasta ahora, el estupendo Indian Pacific. Y cerraremos con nuestra segunda mirada al rock clásico, con los Black Sabbath de Ozzy Osbourne y compañía y el tormentoso Never Say Die! de 1978.
La portada del episodio 06.2024 fue el nuevo álbum de Graveyard, que se publicó a finales del 2023 titulado como 6. Después descubriremos juntos la música de los gallegos Soylent Green Project, a través de su nuevo EP Base II-SGP, publicado en 2023 - En el podcast se comenta que son de Santiago de Chile cuando son de Santiago de Compostela, Galicia, España :) Sorry la confusión, compañeros -. Disfrutaremos con la música de los potentes JOY, una banda formada por miembros de bandas como Earthless o Radio Moscow. Escucharemos Under the Spell of JOY de 2014. Nuestra primera mirada al rock clásico la daremos gracias a The Kinks, a los que escucharemos en el clásico, The Kinks Are the Village Green Preservation Society, de 1968. También en este número algo de lo último de Possum, Lunar Gardens, publicado en 2021. Y más rock sueco estupendo en este episodio con los Kamchatka y su tremendo Volume 3, de 2009. Una joya. Y cerraremos con nuestra segunda ojeada al rock clásico con Mint Tattoo y su álbum debut de 1968, Mint Tattoo.
loading
Comments (1)

Podcast de Tito Juan ! A Tito Juan ke no le falte de na !

Buenas, soy compositor tengo varios Albums de varios estilos Rock y Metal, superkañeras, mas suaves, fusiones, metal andaluz, melodica, progresiva, etc si quereis os envio x wetransfer todo lo que querais si me dais Mail Os dejo Links si quereis oir... www.titojuan.com (Blog) titojuan.redbubble.com (Merchandising) https://www.youtube.com/c/TitoJuan https://www.instagram.com/TitoJuanMetal/ https://www.facebook.com/Tito-Juan-504798486371954 (Fanpage) https://www.facebook.com/groups/JuanGualdaMetal/ (Grupo) https://www.facebook.com/TitoJuanMetal (Perfil personal) https://soundcloud.com/titojuan https://titojuan.bandcamp.com/fan-club https://www.tiktok.com/titojuanmetal?lang=es Spotify: https://cutt.ly/5efgZtY Soundcloud: https://soundcloud.com/titojuan https://vk.com/titojuan mi mail: juanmgc74@gmail.com un saludo gracias

Jan 16th
Reply