La Séptima Avenida Sur Jazz

Sebastián Beckmann explora la historia de la música jazz, sus exponentes y subgéneros como el Be Bop, Hard Bop, Acid Jazz y Swing.

En Vivo desde el Festival de Montreux

 Seguramente han oído hablar del Festival de Jazz de Montreux, en Suiza, seguro en el top 3 de los más afamados festivales de jazz. Todo comenzó en 1967, cuando Claude Nobs, un apasionado del jazz, decidió organizar un pequeño festival en su ciudad natal. Lo que comenzó como un evento modesto se convirtió en una de las citas musicales más importantes del mundo, atrayendo a leyendas del jazz y a nuevos talentos por igual. La primera edición se llevó a cabo en el Montreux Casino y, aunque inicialmente fue un evento pequeño, pronto se ganó una reputación por la calidad de sus actuaciones y la belleza del entorno, situado a orillas del lago Lemán en Suiza.

06-14
02:30:39

Dios es mi Copiloto: el Jazz Espiritual

Desde sus antecedentes de cantos de trabajo y gospel, antes de llegar al jazz, la música afroamericana ha tenido una profunda conexión con lo divino, con lo espiritual, con lo trascendente. El jazz ha inspirado muchas creaciones; más de uno ha encontrado su momento creativo al mirar o escuchar lo divino de esta música.

06-07
01:07:09

Smoothies: Grandes Divas del Jazz

La belleza musical también puede tener una cara de dolor. El talento también puede ser una condena. Algo que le ocurrió a varias de las grandes divas del jazz, cantantes que lucharon contra todo para llegar al sitial que se merecían. Pero en algunos casos el costo fue muy alto. Y a pesar de penurias y desamores, dejaron una huella imborrable con voces que pasaron a la historia y que contribuyeron a hacer del jazz un estilo más diverso y más cercano a las grandes audiencias.

05-31
56:17

Vientos en popa: trompetistas contemporáneos

En la época posterior a la Guerra Civil Estadounidense se podían adquirir cornetas por un bajo precio y las trompetas se empleaban en los funerales, en las bandas callejeras, en las de baile y en las de jazz. A partir del año 1927, casi todos los cornetistas, salvo unas pocas excepciones, se pasaron a la trompeta, ya que preferían su sonido más melódico y la mayor claridad de sus notas agudas y por ser más sencilla su ejecución. La trompeta siguió siendo durante un tiempo el instrumento principal en los pequeños grupos de jazz, e incluso en las bandas de swing. En esta edición profundizaremos en la carrera, historia y música de 8 destacados trompetistas que la rompen en la actualidad. Queremos ir más allá de Miles, Chet, Dizzy y el resto de los clásicos.

05-24
55:57

Jazz y electrónica en la misma copa

El Nu Jazz y el Jazz Electrónico han surgido como una amalgama emocionante de tradición y vanguardia, fusionando los ritmos y melodías del jazz con las posibilidades sonoras de la música electrónica. En esta crónica, nos sumergiremos en los mundos creativos de algunos de los principales exponentes de estos géneros, desde los innovadores pioneros hasta los talentosos músicos contemporáneos que están llevando el jazz a nuevas alturas.

05-18
51:36

El jazz que vino del frío

El jazz se creó en Norteamérica como un cóctel sonoro, p,ero enseguida viajó a Europa con mucha fuerza gracias a la presencia sobre todo en Francia y en los países escandinavos, de grandes maestros del jazz norteamericano “exiliados” de su país en busca de mayor reconocimiento. En este episodio repasamos la carrera de algunos de los más destacados exponentes del jazz escandinavo.

05-10
57:52

Jazz Cámara y Acción Parte 3

El jazz y el cine son un matrimonio perfecto que desde que se casaron han hecho una pareja indisoluble. Las síncopas y la improvisación propias del jazz sirven para acompañar imágenes como si fuera una voz o un actor más. En esta edición repasamos algunas películas de culto con bandas sonoras memorables. 

05-03
01:02:14

Juntos y Revueltos: Sonidos de Hoy

Si hay algo que caracteriza al mainstream del jazz actual es su eclecticismo. El jazz ha evolucionado a lo largo de los años, incorporando influencias de diversos estilos musicales y adaptándose a los tiempos, pero siempre manteniendo su esencia de libertad creativa y expresión emocional. Y el jazz moderno se caracteriza por la fusión de elementos del jazz tradicional con otros géneros musicales, como el rock, el hip hop y la música electrónica. A diferencia del jazz tradicional, que se centra en la improvisación y la interpretación en vivo, el jazz moderno utiliza tecnología y técnicas de producción para crear una experiencia musical más compleja y contemporánea. 

04-26
01:04:46

Segregación, protesta y jazz

La música de protesta ha sido un vehículo crucial para expresar la indignación y la resistencia contra la injusticia social y política. A lo largo de la historia, cientos de músicos han alzado sus instrumentos y sus voces para confrontar la discriminación racial, la desigualdad y la opresión en todo el mundo. En el caso de Estados Unidos, la segregación racial y los crímenes contra la población afroamericana es una herida aun abierta que la música ha sabido denunciar. Y el jazz no ha sido la excepción. Seleccionamos a un grupo de músicos que hicieron de su arte una voz de rebeldía y de protesta.

04-19
57:16

1959: El Año en que Cambió el Jazz

Hace sesenta cinco años, en un Estados Unidos carcomido por el racismo y amedrentado por el peligro nuclear, discos de Miles Davis, Charles Mingus, Ornette Coleman y Dave Brubeck partieron la historia del jazz y mostraron una imagen dinámica de la integración. Es 1959, un año que cambió la historia del jazz para siempre.

04-12
56:51

Un Solo de Saxo Sensual

En este último episodio de la primera temporada hablaremos de un instrumento basal en la historia del jazz, protagonista infaltable del género: el saxo. Creado en Francia en el siglo 19, rápidamente se popularizó en Europa y pronto en Estados Unidos. Su sonido versátil y expresivo lo ha convertido en una herramienta indispensable para los músicos de jazz de todos los estilos y épocas, desde el swing hasta el jazz contemporáneo. Sean todas y todos bienvenidos a La Séptima Avenida Sur.

12-29
37:27

Ellington y Basie: el Swing en su Máxima Expresión

En este episodio buceamos en un estilo que llenó y sacó chispas a las pistas de baile durante la primera mitad del siglo veinte. El swing o balanceo en españoI. Se caracteriza por ser un ritmo alegre y bailable, así como por una improvisación fluida y virtuosa. Nos enfocamos en, quizás, dos de los más trascendentes lideres de orquestas de swing. Hablamos de la más alta alcurnia del jazz, la sangre azul del swing, hablamos del conde y del duque, Count Basie y Duke Ellington, dos mega estrellas del género.

12-22
30:02

La descendencia del Be Bop

En este episodio vamos a comparar dos estilos que se desarrollaron de manera contemporánea y que derivaron del Be Bop. Cool Jazz versus Hard bop. No se trata de promover una batalla entre ambos estilos, sino de comparar sus similitudes y diferencias. Entender por qué son parte del mismo árbol y cómo se transformaron en propuestas distintas. Conoceremos a algunos de sus exponentes y descubriremos las características de cada uno. 

12-16
36:13

Bateristas que Llevan el Pulso del Jazz

Existe un instrumento que, a diferencia de otros géneros musicales, tiene una gran presencia en el jazz: la batería. Suele ser un instrumento rítmico y acompañante, pero ese enfoque cambia con el jazz porque es una música donde la batería tiene mucho protagonismo. En este episodio conoceremos a cuatro destacados bateristas que dejaron una huella importante en la órbita jazz, pero que gozaron de una fama limitada.

12-09
52:17

En vivo desde Village Vanguard

Existe un espacio clave en la historia del jazz, ubicado en el 118 de la 7th Av South en Manhattan, Nueva York. Se trata del Village Vanguard, uno de los escenarios de jazz más trascendentes de la escena global.  El éxodo de jazzistas, primero de Nueva Orleans a Chicago y de ahí a Nueva York, se evidencia en el caso de varios músicos que se instalaron en esa ciudad durante los 40 y 50, justo cuando estaba comenzando a convertirse en el epicentro mundial del jazz, ofreciendo carteles de primera línea, como los que presentamos a continuación.

12-02
48:55

Guitarristas Femeninas de Jazz

La guitarra eléctrica ha estado presente desde los inicios del jazz. En este episodio vamos a explorar la guitarra a través de cuatro exponentes femeninas que a pesar de las trabas para entrar al club de tobi que es el mundo del jazz, lograron convertirse en profesionales y dejar una huella muy muy trascendente en la historia de la segunda mitad del siglo 20 a la actualidad. Sean todas y todos bienvenidos a un nuevo episodio de La Séptima Avenida Sur.

11-24
28:32

Desconocidos Talentos del Piano

El piano ha sido un elemento integral del idioma del jazz desde sus comienzos, tanto en interpretaciones como solistas o en conjuntos musicales. Su rol es multifacético, en gran parte debido a la naturaleza del instrumento que combina aspectos melódicos y armónicos. Hoy pondremos énfasis en pianistas que a pesar de su calidad no han alcanzado el reconocimiento masivo como los más famosos pianistas de la historia del jazz. Sean bienvenidas y bienvenidos a un nuevo episodio de La Séptima Avenida Sur.

11-17
31:47

Buceando en el Jazz Fusión

Los pioneros del jazz del Delta del Mississipi habrían fruncido el ceño si hubiesen sido testigos de la electrificación del género. Habrían alegado. Pero esa semilla sonora que plantaron allá a principios del siglo veinte proyectaba una evolución insospechada. Así sucedió también en la segunda mitad de ese siglo, cuando el visionario Miles Davis, que solía decir que el concepto jazz lo limitaba, conectó los instrumentos de su banda al amplificador para crear lo que se define como jazz rock o jazz eléctrico. En este episodio bucearemos en representantes destacados de esa rica vertiente que día a día se reinventa.

11-10
38:59

Cantantes Masculinos Influenciados por el Jazz

El jazz vocal ha sido dominado principalmente por las cantantes femeninas, pero existen varios crooners o cantantes masculinos que han dejado una huella importante en la historia del jazz. En este episodio bucearemos en cuatro destacados cantantes, tanto tradicionales como más actuales. Bienvenid@s a un nuevo episodio de La Séptima Avenida Sur.

11-03
34:58

La Escuela de Lennie Tristano

El panteón del jazz está lleno de dioses que marcaron el rumbo del género y que han hecho escuela a lo largo de su historia. Es el caso de Lennie Tristano, pianista que fue un referente a la hora de crear un estilo propio y una nueva sonoridad, muy alabada por algunos por su carácter renovador y criticada por otros que aluden a que es una música intelectualista, abstracta y fría. Hoy conocemos sobre la escuela que forjó y legó, sobre el sonido Tristano, su música y además escucharemos algunos de sus más célebres discípulos. 

10-20
33:24

Recommend Channels