La tecnología está impactando hoy en la finanzas de las personas a través de las Fintech, nuevas empresas que acercan el mundo financiero a quienes antes no tenían acceso permitiéndoles educarse en él, invertir y manejar mejor su dinero. Junto al Doctor en finanzas y profesor de nuestras Escuela de Ingeniería, Tomas Reyes y la ingeniera UC y lider de producto de Fintual, conversamos sobre la importancia de las fintech y el rol de la ingeniería en mejor y más tecnología para el mercado financiero.
In our second episode in English, we explore a new emerging field in biology: mechanobiology. Combining cellular biology, physics, medical science and engineering, it provides a new way of looking at cells, and create novel treatments for diseases such as cancer. Talking with Andrea Ravasio, director of the Laboratory for Mechanobiology of Transforming Systems, we talk about the known and unknowns in mechanobiology, and what’s ahead in this exciting field.
¡Nuestra Escuela de Ingeniería cumple 130 años de historia! En este episodio nos acompaña la primera mujer en asumir el cargo de decana y liderar Ingeniería UC, la profesora Loreto Valenzuela, con quien estaremos conversando entrega y dedicación a la formación de nuevos ingenieros e ingenieras y los desafíos que le espera a nuestra Escuela durante los próximos años.
En un episodio organizado en conjunto con la comisión de Innovación y Emprendimiento del Centro de Alumnos de Ingeniería, hablamos con Carlos Hinojosa (CEO @ B-Cycle) y Nicolás Vega (CTO @ Carvuk) sobre sus experiencias emprendiendo como exalumnos de Ingeniería UC, las dificultades de emprender y los aprendizajes que han hecho enfrentándolas.
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle o un cuerpo de agua, o cualquier otro obstáculo físico y así conectar lugares, unir caminos o comunicar dos espacios geográficos distantes o separados por algo. Hoy son más de 7000 puentes existentes en nuestro país junto a aquellos que están en construcción y que seguirán conectando comunidades. Conversamos con el académico Matias Hube sobre los desafíos para la construcción y el mantenimiento de esta infraestructura nacional.
En el marco del Día internacional de la mujer en Ingeniería conversamos con Gloria Arancibia, primera profesora titular Ingeniería UC; Antonia Bezanilla, Msc. Ingeniería UC y Consultora en BCG; y Verónica Puga, Msc. Ingeniería UC y especialista en nuevas energías en el Ministerio de Energía; sobre la baja presencia de mujeres en ingeniería a nivel nacional. En un diálogo virtuoso se entregan luces de los desafíos y soluciones presentes y futuras para incorporar a más mujeres en la ingeniería que resuelve problemas complejos y mejora la vida de las personas.
Pedro Bouchon: Ingeniero y Profesor titular Escuela Ingeniería UC. Vicerrector de Investigación Pontificia Universidad Católica de Chile. Muriel Oyarzun: Ingeniera Biotecnóloga, Msc. Universidad de Manchester y Subdirectora de Vinculación con el medio Escuela de Ingeniería UC. Javiera Rivera: Ingeniera civil industrial mecánica y Presidenta Centro de Alumnos Ingeniería UC 2018. Analista de Inversiones en Chile Global Ventures.
En el día nacional de la Ingeniería, cuando se conmemora la colaboración de ingenieros e ingenieras en la reconstrucción del terremoto que afectó a nuestro país en el año 1647, conversamos con dos ingenieros UC que a partir de distintas trayectorias profesionales reflexionan sobre el rol de la ingeniería en la solución de problemas complejos y creación de nueva tecnología al servicio de la sociedad. Claudio Castro: Ingeniero Civil Industrial UC. Master in Public Administration LSE. Alcalde de Renca. Javiera McGuiggan: Ingeniera Civil Industrial Hidráulica UC, MBA y Master in public affairs de la Universidad de Minnesota. Assistant Vice President de global business leader - Bioindustrial de Cargill.
Entender los procesos que se llevan a cabo en las áreas más importantes para las personas, como la salud y la educación, es parte de la búsqueda de mejores soluciones a los problemas de la sociedad. Aún más, entender estos procesos desde un punto de vista humano permite desarrollar mejor tecnología que esté al servicio de las personas. Junto a la profesora asociada del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería UC, Valeria Herskovic conversamos sobre recientes investigaciones realizadas en modelo de procesos aplicado a problemas reales de las personas y el rol del Human and Process Research Lab (HAPLAB) en el desarrollo de éstas.
Potenciar la ciencia y tecnología desde edad temprana es un desafío de la sociedad actual para involucrar cada vez a más niños, niñas y jóvenes en crear mejores soluciones a problemas complejos. Junto a Gabriela García, Directora de Preingeniería UC y Cristian Antúnez, Ingeniero UC y ex profesor de Enseña Chile, conversamos acerca del rol que tiene la ingeniería en fomentar la vinculación de toda la comunidad educativa en la innovación y la tecnología.
La contribución desde todos los sectores, el compromiso de la población y la existencia de políticas públicas robustas son clave para frenar la crisis climática actual. En este episodio, exploramos tres perspectivas frente a este problema. Nos acompañan como invitados especiales el académico y exministro de Medio Ambiente con amplia experiencia en el ámbito de la sustentabilidad, el señor Marcelo Mena; la directora de la Dirección de Sustentabilidad UC, Maryon Urbina y el director del Centro de Cambio Global UC, Sebastián Vicuña. Marcelo Mena: Ingeniero Civil Bioquímico de la PUCV, Master of Science y PhD en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Iowa y ex-ministro y ex-subsecretario de Medio ambiente bajo el gobierno de Michelle Bachelet. Maryon Urbina: Ingeniera Comercial UC, Magíster en Desarrollo Urbano y actual directora de la Dirección de Sustentabilidad UC Sebastián Vicuña: Ingeniero Civil UC, Master en Políticas Públicas e Ingeniería Ambiental en UC Berkeley y doctorado en la misma escuela. Actual Director de Centro de Cambio Global UC.
Medir, analizar y mitigar el riesgo es imprescindible para la construcción de cualquier proyecto y política pública. Junto a la experta Magdalena Gil conversamos acerca del rol de la ingeniería en la creación de tecnología con una visión social, económica y ambiental que ayude a reducir el riesgo. Magdalena Gil: Socióloga UC y PhD Universidad de Columbia. Profesora Escuela de Ingeniería y Escuela de Gobierno UC.
In our first episode in English, we interview John Browning, assistant professor of our school, whose work focuses on volcanology and rock mechanics. We explore the importance of understanding the way volcanoes work and how it's used to predict eruptions. We also talk about disaster preparedness in eruptions and beyond. John Browning: Assistant professor of the school of engineering of UC Chile in the department of Mining Engineering and the department of Structural and Geotechnical Engineering.
Acompañar a una organización para que mejore su rendimiento y, en conjunto, cumplan nuevas metas y generen cambios, es parte de lo que hacen quienes trabajan en la consultoría estratégica. Junto a Josefina, Pablo y Beto conversamos sobre las herramientas que la ingeniería entrega para hacer una consultoría enfocada en las personas y con alto impacto social.
En una conversación con María Rodríguez, abordaremos la conexión entre campos tan lejanos entre como la Inteligencia Artificial y la psiquiatría, y exploramos como su estudio en conjunto pueden abrir novedosas y prometedoras oportunidades para la medicina y la biología.
Junto a dos expertos de educación en Ingeniería conversamos sobre los cambios en la enseñanza de esta disciplina que se vienen impulsando los últimos años y la aceleración de algunos procesos debido a la llegada de la pandemia. El uso de la tecnología y la importancia de clases cada vez más participativas, son algunas de las claves que entregan Isabel Hilliger y Miguel Nussbaum en un podcast que combina la ingeniería, la tecnología y la educación.
En un capítulo especial organizado en conjunto con el Centro de Alumnos de Ingeniería para finalizar la Semana de Innovación y Emprendimiento, conversamos con dos ingenieras involucradas en levantar las barreras para los futuros emprendedores y emprendedoras en el área de la salud y la innovación social.
En un capítulo especial organizado en conjunto con el Centro de Alumnos de Ingeniería para marcar el inicio de la Semana de Innovación y Emprendimiento, exploramos un nuevo jugador que se propone reinventar la industria alimentaria, NotCo. En el podcast, conversamos con Karim Pichara, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación y CTO de NotCo.
La expresión del arte a través de la música es inherente a la naturaleza humana y representa un idioma universal de comunicación. Hoy, gracias a la ingeniería y la tecnología, el proceso de creación musical ya no tiene límites. Nuevas paletas de sonido son generadas por la relación entre la modelación, máquinas inteligentes e inteligencia artificial. A través de una conversación con los ingenieros músicos Rodrigo Cádiz y Patricio de la Cuadra descubrimos la importancia de la conexión entre ambas disciplinas.
En el marco de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 conversamos con la ex-seleccionada nacional y deportista olímpica Nadja Horwitz y al actual campeón sudamericano de lanzamiento de disco, Lucas Nervi; sobre la relación que existe entre la ingeniería y el deporte, en la formación de profesionales disciplinados y perseverantes, además de nuevas tecnologías que permiten mejorar el rendimiento deportivo.