DiscoverLa Segunda Dosis
La Segunda Dosis
Claim Ownership

La Segunda Dosis

Author: Periodista Digital

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Alfonso Rojo, director de Periodista Digital estrena un nuevo programa en el que desgrana la actualidad política con su único y característico toque de humor.
91 Episodes
Reverse
Una jornada ciertamente raruna esta de 13 de junio de 2024, cuando ya se va disipando la resaca de las elecciones europeas del 9-J y nos encaminamos hacia un futuro incierto y un panorama complicado. Apenas tres semanas para que le toque declarar a Begoña Gómez ante el juez, y el hermano de Sánchez también imputado pero todo en un clima de final de periodo electoral y peligroso acercamiento del verano. Aunque, ya saben, eso no es ningún problema para un retorcido presidente del Gobierno, que además anda pensando en cómo puede venir a perseguir a los medios libres que les sacamos informaciones vergonzantes. Programón de la mano de Rebeca Crespo y Alfonso Rojo. Por cierto, Pedro Sánchez, ¿cómo lo piensas hacer para amordazarnos? ¡Atrévete a venir! En esta edición de 'La Segunda Dosis' contamos con el periodista de OkDiario Segundo Sanz, que publica la anomalía ejecutiva de que el Congreso aprueba ya más leyes con sello del PP que trabajo del Gobierno. Y también contamos con Marcos de Quinto, una de las cabezas visibles de la Plataforma por la España Constitucional, que firman un comunicado pidiendo al PP que no renueve en Europa su actual pacto con socialistas y verdes para no traicionar a sus votantes.
Están desesperados por ponernos la mordaza. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ya no sabe por cómo acallar a medios como Periodista Digital que, evidentemente, no le bailan el agua ni le aplauden todas sus ocurrencias. De ahí que este 12 de junio de 2024, en el pleno del Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno se comprometió a presentar antes de que termine el verano un paquete de medidas para mejorar la calidad democrática del país. Todo vino a colación de una pregunta de Rufián (ERC) en la que le preguntó si a la hora de acabar con los bulos iba a hacer algo más que escribir cartas o subir mensajes a las redes sociales. Dicho en plata, le reclamó que use el Boletín Oficial del Estado (BOE) para actuar contra la "maquinaria del fango.
No cabe duda de que el panorama político español ha quedado patas arriba tras las elecciones del 9-J. Yolanda Díaz fuera de la plataforma Sumar y con todo el mundo hablando de Alvise Pérez y sus tres escaños. Ahora se confirma la publicación en el BOE de la infame ley de amnistía y ya tenemos un panorama tremebundo montado. En 'La Segunda Dosis' de Periodista Digital de este 11 de junio de 2024 abordamos estas cuestiones y algunas otra de la mano de Rebeca Crespo y Alfonso Rojo. Además contamos con la participación de Mercedes Serraller (VozPópuli) con información suculenta sobre Begoña Gómez y la de Joan López Alegre, para abordar el asunto de la amnistía y cómo se lo andan tomando los 'indepes'.
Europa habló y en España el 9-J dejó claro que a Pedro Sánchez cada vez le quedan menos salvavidas para poder afrontar los más de tres años que le quedan por delante de legislatura. El presidente del Gobierno, acosado por el ‘Begoñagate’, se atrinchera en el Palacio de La Moncloa para aguantar los próximos embates. El problema es que lo siguiente que le va a venir al dirigente socialcomunista es la declaración ante el juez Peinado de su esposa. Y esa imagen es de las que hace mucho daño en la línea de flotación de cualquier partido. Pero yendo a lo relevante, más allá del futuro judicial de la señora Gómez, lo que prima ahora es que España tome buena cuenta de lo sucedido en Francia y en Bélgica y que se vaya a las urnas a nivel nacional para refrendar o tirar por los suelos las políticas de Pedro Sánchez. PP y VOX, por lo pronto, ya han exigido esa disolución de las Cortes y la convocatoria anticipada de elecciones. Otra cosa es que el inquilino de La Moncloa ceda, cosa harto probable. Alberto Sotillos, analista político y Fran Carrillo, consultor, hablarán sobre este y otros asuntos en ‘La Segunda Dosis’ (Periodista Digital), programa dirigido por Alfonso Rojo y presentado por Rebeca Crespo.
Pasemos página del 'enfrentamiento' con Alvise Pérez que ha marcado en cierta medida los programas de La Segunda Dosis de esta semana, para poner toda nuestra atención en la cita del próximo domingo 9-J de elecciones europeas, embriagada por todo lo que acontece alrededor de Pedro Sánchez y Begoña Gómez en España. Y nos centramos en Benalmádena (Málaga), lugar que ha escogido Sánchez para aparecer en un mitin socialista y conseguir el apoyo -a ver quién es el guapo que protesta- contra la figura del tirano y su esposa, recientemente citada a declarar el próximo 5 de julio ante el juez. Cuenta La Opinión de Málaga que los asistentes al mitin han coreado, entre vítores y aplausos, el nombre de la esposa del presidente del Ejecutivo... "Begoña, Begoña" Y ocurrió cuando el secretario general del PSOE andaluz, el nefasto Juan Espadas, le ha agradecido su presencia. Ya ven que la secta del PSOE no solo no se avergüenza de tener como investigada al presidente del Gobierno, algo que es la primera vez que sucede en este país, sino que saca pecho de ello. En La Segunda Dosis de este 6 de junio de 2024, analizamos este y otros asuntos con el periodista todoterreno Carlos Cuesta (director adjunto del Grupo Libertad Digital) y con José María Figaredo, diputado de VOX en el Congreso.
Pedro, ¡esperamos la tercera carta! ¡La de dimisión! ¡Cómo se nota el cariño que le tiene a Correos! De ahí que pusiera a su amigo Juan Manuel Serrano a gestionar la empresa postal del Estado. Y es que a Pedro Sánchez le chifla escribir carta a los españoles. El inquilino de La Moncloa ya va por la segunda. Aunque en esta ocasión, a diferencia de la anterior, no se toma cinco días de reflexión como hizo cuando redactó la primera misiva. En esta ya carga directamente contra todos aquellos que ponen en tela de juicio su gestión y, especialmente, la de su mujer, la de Begoña Gómez. El problema para Pedro Sánchez es que sus cartas lacrimógenas ya no engañan a nadie. Después de dar casi por sentado que se marcharía tras la misiva escrita el 24 de abril de 2024, el presidente se quedó y volvió aún más beligerante y poniendo a toda pastilla la máquina del fango. Por eso, aunque que vuelve a incrementar su producción literaria, pensando más que nada en un tema crematístico, intentar rascar votos para el PSOE el 9-J, es hora de que los españoles tomen, nunca mejor dicho, cartas en el asunto y hacerle escribir una tercera, la de su dimisión. Fran Simón, economista y asesor financiero y Joan López Alegre, exdiputado en el Parlamento de Cataluña y escritor intervendrán para hablar de este y otros asuntos en 'La Segunda Dosis' (Periodista Digital), el programa dirigido por Alfonso Rojo y presentado por Rebeca Crespo.
Tremendo notición este mediodía de 4 de junio de 2024, a solo cinco días de las elecciones europeas del 9-J: el juez mete de lleno el fango en La Moncloa, o sea que, ya hay fecha para que Begoña Gómez declare como investigada. Será el próximo 5 de julio cuando se venga espectáculo grandioso que muchos españoles llevan tiempo de sobra esperando. Por fin la mujer de Pedro Sánchez tendrá que dar cuenta y ante un juez de todos los pufos y escándalos que atesora tras ella. Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, ha citado a declarar a Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez, el próximo 5 de julio a las 10.00 horas por un presunto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Esta decisión supone un punto determinante en la causa que comenzó el pasado 16 de abril después de la denuncia de Manos Limpias. Lo principal está en las dos cartas de recomendación que la mujer del presidente del Gobierno envió para que una UTE consiguiera una contratación pública. En La Segunda Dosis de este 4 de junio abordamos este temazo con Rebeca Crespo y Alfonso Rojo al frente, más el avezado analista Gorka Maneiro y Bertrand Ndongo, para aclarar su 'relación' con Jaime Caravaca, el cómico abofeteado por bocazas.
Recta final de la campaña electoral para conformar el Parlamento Europeo. Y aunque ese 9 de junio de 2024, tal y como comentó Carlos Herrera desde su editorial en 'Herrera en COPE', no se juega el Gobierno de España, sí que en una buen parte se la juega Pedro Sánchez. Y es que un mal resultado para el PSOE puede desencadenar la tormenta perfecta y acabar provocando desde un adelanto electoral a, incluso, que el PP de Alberto Núñez Feijóo se plantee la posibilidad de presentar una moción de censura. Las encuestas, qué duda cabe, dan como ganadora a la formación de Génova 13, aunque es verdad que en algunos caso por un estrecho margen. El CIS de Tezanos, en cambio, se descuelga con una victoria socialista, aunque por menos margen del que había vaticinado al comienzo de la campaña. Desde luego, lo que tampoco va a ayudar al PSOE son las 'ocurrencias' de su ministro de Transportes. Óscar Puente quiso criticar con gracia e ironía lo que él entendió como una desaparición mediática de la candidata del PP, Dolors Montserrat, pero al utilizar el mismo formato que emplea la asociación SOS Desaparecidos para buscar a la gente que realmente sí está siendo buscada, la tunda que le está cayendo desde todos los ámbitos es de traca. Para hablar de este y otros asuntos en 'La Segunda Dosis' (Periodista Digital), el programa dirigido por Alfonso Rojo y presentado por Rebeca Crespo, intervendrán el periodista Borja Negrete ('Vozpópuli') y Borja Negrete, diputada del PP en la Asamblea de Madrid.
Un día terrible para España este 30 de mayo de 2024 en el que Sánchez y su club de palanganeros y odiadores del país consuman la traición: se aprueba la amnistía en el Congreso de los Diputados levantando el veto del Senado. Ahora la pelota recae en los jueces, el último bastión de la democracia nacional junto con los recursos que presentarán el PP de Ayuso y otros a Europa. La vergüenza quedará ya para los socialistas en los libros de Historia, y la afrenta contra el resto de españoles, más allá de los independentistas, consumada. Pero no vamos a olvidar. Son unos traidores y se lo haremos saber cada día. En el espacio 'La Segunda Dosis' de Periodista Digital, con Rebeca Crespo y Alfonso Rojo, abordamos la extravagante situación, este 30 de mayo, con uno de los diputados de VOX protagonistas de los momentos de máxima tensión vividos en la Cámara Baja; Pedro Fernández. Además participará con nosotros Alberto Sotillos.
Pedro Sánchez debe temer cada día el momento de tener que levantarse. Y es que es poner los pies en el suelo, vestirse, prepararse el café y consultar las noticias en su móvil o tablet y encontrarse con minas informativas relativas a su mujer, a Begoña Gómez. Y es que, aparte de desvelarse el hecho de que el presidente del Gobierno socialcomunista ya sabía que a su esposa la estaban investigando a mediados de abril, unos cuantos días antes de la famosa carta que Sánchez dirigió a los españoles y en la que anunciaba que se tomaría cinco días para reflexionar, resulta que en esta jornada del 29 de mayo de 2024 han aparecido nuevas revelaciones.
Lo peor aún no se sabía, y eso que Sánchez es un trolero y un trilero de tomo y lomo. El socialista mintió ocultando que su mujer Begoña estaba imputada en la carta que envió a la ciudadanía. Por otro lado, los problemas se acrecentan y es que Cuenta ABC que la Fiscalía Europea está tras los pasos de Begoña Gómez en algunos de sus tejemanejes con empresas. Dirá entonces Pedro Sánchez que la Fiscalía Europea son la fachosfera, y la máquina del fango y lo peor de la vida. Pero lo cierto es que cada vez tienen menos sitio en el que esconderse el Presidente y su señor.
Es lo que tiene haber recetado jarabe democrático durante muchos años. Ahora, después de tanto prescribirlo para los demás, cuando les toca a ellos recibir su dosis se ponen con el bicho del pantano. Pablo Iglesias e Irene Montero, a su llegada a los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, tuvieron que ver este 27 de mayo de 2024 a varios ciudadanos españoles con un alto grado de indignación recibirles con varios insultos e improperios. Y es que los podemitas, que empezaron su carrera política asegurando que jamás se despegarían del suelo, que siempre estarían al lado de los más desfavorecidos, que nunca cambiarían, al menos en el caso de Iglesias, su barrio de Vallecas por irse a una mansión, justamente hicieron todo los contrario.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, ha vuelto a liarla. La ministra ha utilizado la expresión ‘desde el río hasta el mar’, en un vídeo compartido en sus redes sociales para referirse al reconocimiento del Estado palestino que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes. Estas declaraciones han causado un gran revuelo a la embajadora de Israel, ya que se trata de un lema de Hamás. "Nuestra total repulsa a las declaraciones de Yolanda Díaz, al utilizar el lema de Hamás. Esta expresión es un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia", ha señalado Rodica Radian-Gordon en la misma red social. “Las proclamas antisemitas no pueden tener cabida en una sociedad democrática, y es absolutamente intolerable que hayan sido pronunciadas por una vicepresidenta del gobierno. Espero que España cumpla el compromiso de luchar contra el antisemitismo que adquirió a través del «Plan Nacional para la implementación de la estrategia europea de lucha contra el antisemitismo y fomento de la vida judía”, ha concluido la embajadora. Para abordar este y otras cuestiones, Rebeca Crespo entrevistará a José María Sánchez, diputado de Vox en el Congreso, en la ‘La Segunda Dosis’ de este 23 de mayo de 2024.
Era de esperar. Pedro Sánchez se valió de una artimaña recogida en el reglamento del Congreso de los Diputados para empantanar su comparecencia y no dar explicaciones de lo realmente importante, las relaciones profesionales de su mujer, Begoña Gómez. El presidente del Gobierno mezcló varios asuntos que difuminaran el punto estrella. Así, los negocios de su esposa los pasó de puntilla para hablar de las crisis geopolítica a nivel mundial con la guerra entre Rusia y Ucrania o el conflicto entre Israel y Palestina. Y ahí el inquilino de La Moncloa buscó dar su golpe de efecto anunciando que España será de los países que el próximo 28 de mayo de 2024 reconocerá el Estado de Palestina. Es decir, no termina de salir de un problema diplomático de gran envergadura como es Argentina con la retirada de la embajadora española por las palabras de Javier Milei sobre Begoña Gómez, cuando ya abre otro frente, en este caso con Israel. Pero, por mucho que el asunto de su esposa lo haya tratado de esconder, las informaciones sobre ella seguirán saliendo y, sobre todo, las investigaciones que tienen lugar en sede judicial. Para hablar de este y otros asuntos intervendrán, entre otros, en 'La Segunda Dosis' (Periodista Digital), el programa dirigido por Alfonso Rojo y presentado por Rebeca Crespo, José María Figaredo, diputado de VOX en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo y Enrique Martínez, redactor jefe de esDiario.
'La Segunda Dosis' de este 21 de mayo de 2024 tiene que tirar irremediablemente por el esperpéntico ministro de Transportes que nos ha tocado sufrir: Óscar Puente. El ministro más macarra seguramente de toda la historia de la democracia española -y eso que les ha habido finos filipinos- fue galardonado por el Premio Limón de la Peña Periodística Primera Plana, por ser un tipo de lo más desagradable con la prensa. Nada más lejos que sentirse avergonzado, Puente se montó un circo a modo de vídeo en redes sociales y aprovechó para atacar a sus oponentes con muy malas maneras, como Ayuso o Miguel Ángel Rodríguez. Otro de los premiados, esta vez con el galardón antagónico, Marcos de Quinto, buen amigo de Periodista Digital y siempre amable con los periodistas y medios, se refirió precisamente a Puente criticando su maltrato constante a la prensa y su vídeo insultando a los del PP de Madrid.
¡Albricias! De repente, como por arte de magia, al Gobierno Sánchez le preocupa sobremanera que desde el extranjero o que líderes foráneos arremetan contra la integridad de las instituciones españolas. Como bien recordó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el Ejecutivo sanchista quedó bastante callado ante los ataques de dirigentes como Gustavo Petro (Colombia) o Nicolás Maduro (Venezuela) contra España. Sin embargo, ha sido poner Javier Milei, el dirigente argentino, contra las cuerdas a Begoña Gómez y la 'Sanchezesfera' comenzó a hiperventilar con declaraciones de prácticamente todos los ministros de Pedro Sánchez, de líderes destacados del PSOE y hasta de todo un alto comisionado de Europa como Josep Borrell. Está claro que mentar las relaciones profesionales de la mujer del presidente del Gobierno socialcomunista es como pisar callos como si no hubiera un mañana.
Si no sabe de lo suyo, ¿cómo exigirle que sepa de otras cosas? ¡Menos mal que Pedro Sánchez puso a Óscar Puente como ministro de Transportes! Porque si lo llega a colocar como responsable de Política Territorial, ahora mismo habría creado otro conflicto. En el transcurso de una comparecencia en el Senado, el exalcalde socialista de Valladolid le pidió y casi le exigió a una senadora de ERC que dejase a un lado el victimismo de creerse que su provincia, Tarragona, era la más perjudicada de España en lo que se refería a comunicaciones y e infraestructuras ferroviarias. El problema es que Puente, que habla y no para, se marcó una pifia de campeonato en la que, para más inri, insistió sin el menor asomo de tratar de corregir el error.
Tremendo. Rafael Amargo, sí, el bailaor, absuelto por la Justicia, que anula unas escuchas ilegales. Y fue Rafael Amargo quien hace unos días (en abril), fue puesto en libertad provisional sin medidas cautelares una vez concluido el juicio contra él por un presunto delito contra la salud pública por haber supuestamente traficado con drogas en su piso de Malasaña. ¿Y cómo todo esto? Pues bien, carnaza para todo aquel al que le gusten las conspiraciones.  Amargo habló del suegro de Sánchez, padre de Begoña Gómez, y para qué queremos más.  En 'La Segunda Dosis' de este 14 de mayo de 2024, para analizar esta y otras cuestiones; Rebeca Crespo charla con Ana Cuartero, diputada y portavoz adjunta de VOX en la Asamblea de Madrid, y con la periodista Paula Baena (El Debate).
Cataluña habló y el panorama que sale de las urnas es descorazonador. A pesar de que se habla de un hundimiento del separatismo porque ERC perdió 13 escaños respecto a las elecciones de 2021 y la formación de Carles Puigdemont no consiguió ninguno de sus dos objetivos, ganar y / o ser decisiva, lo cierto es que la situación es bastante preocupante. Guste o no, Salvador Illa (PSC-PSOE), ganador de los comicios, completó una campaña llena de guiños al votante secesionista.
Presentamos este 9 de mayo de 2024 una edición de ‘La Segunda Dosis’ + ‘La Burbuja’ de lo más especial, con atención plena en las elecciones catalanas inminentes. Las urnas en Cataluña mostrarán un nuevo panorama nada halagüeño, a decir verdad, para el conjunto de los españoles, en un problema de lo más turbio que solo hace que enquistarse y que con la labor de Pedro Sánchez solo ha hecho que ir a peor. Por mucho que nos hayan vendido los socialistas y sus amigos que la convivencia es ahora mejor en Cataluña, el resto de los españoles solo se siente insultado con unos indultos y una amnistía lamentables. Afrontamos la recta final de campaña y en Periodista Digital contamos con las entrevistas de Alfonso Rojo a Santiago Abascal (VOX) y a Alejandro Fernández (candidato del PP), ambos en suelo catalán. Recuperamos la entrevista de Josué Cárdenas a Carlos Carrizosa (candidato de Ciudadanos) y con unas palabras de Ignacio Garriga (candidato de VOX), con nuestra enviada especial, Rebeca Crespo, a seguir el final de la campaña. Además contamos con la participación de los analistas Joan López Alegre, Óscar Uceda, Martin Ynestrillas y Alicia Sanz (candidata en Cataluña por Frente Obrero), además de la participación de Alfonso Rojo en el plató.
loading
Comments