DiscoverLa Tierra de las Mil Danzas
La Tierra de las Mil Danzas
Claim Ownership

La Tierra de las Mil Danzas

Author: La Tierra de las Mil Danzas

Subscribed: 1Played: 3
Share

Description

Programa musical que parte del rock pero nunca sabe adonde va a llegar. Tres horas de música e historias. Con la conducción de Nacho D’ Amato, y la partipación de Carlos Mattes y Julio Guichet. Locución Belu Pelayo. Asistencia moral y algunos aportes, Alejandro Moreyra. La Tierra de las Mil Danzas, uniendo los lenguajes de la música.
Sintonizanos en Alpha Rock 107.3, los viernes a las 22 horas, hasta la 1 de la mañana.
166 Episodes
Reverse
La redacción de la tierra se conmueve por la última excentricidad de Nacho, quien instaló un reloj de pared en la sala de gradación. Y sí, lo viejo funciona raro. Pero bueno, ahí está, forma parte y ya tiene nombre. Entre tanto, el programa: Julio Guichet y Nacho D'Amato ya están en tiempo de descuento de sus respectivas sagas. Byrds y Mutantes. Los pájaros, consiguen su mejor forma en vivo. Los Mutantes se reinventan para seguir siendo originales en el Siglo XXI. Ale Moreyra sigue por Cuba y grita ¡los diez millones van, y de que van van! Y así empezó la historia de un conjunto icónico de la isla. Carlos Mattes conversa con Ozzy, y Ozzy conversa con sus amigos... ¿Quien es el cielo? Esa es la nueva pregunta sin respuesta de David Byrne, y el nombre de su nuevo disco. Y una apertura bien nacional, bien 2025... y un final viejo, solo y borracho. Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las mil danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Preguntas existenciales: Belu Pelayo Giras y reseñas mesuradas: Julio Guichet Caña de azúcar y son: Ale Moreyra Conversaciones casuales: Carlos Mattes Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
Les damos la bienvenida al programa 364 de La Tierra de las Mil Danzas. Un programa que hizo que cuando terminara, Nacho dijera:¡qué programón hicimos! La Tierra meets Historock. Julio Guichet hace horas extra, tiene que ganarse el pan. Ya no le basta con las miguitas de pan de The Byrds, y pasó al pan flauta de Jethro Tull. Además de continuar con la historia de la banda voladora, Julio celebra los 50 años de "Minstrel In The Gallery". Uy, pero ese disco tiene un tema de 17 minutos! Sí, y lo pasaremos. Nacho D'Amato y Ale Moreyra fueron a ver a Kamasi_Washington y parece ser que les gustó. En esta edición, sus sensaciones. Además, Nacho sigue con la historia de Os Mutantes. Entramos en la recta final. La vuelta del conjunto, el concierto del regreso y el disco en vivo. ¿Y Mattes? Mattes quiere hacer un trío (musical) para bailar en las calles. El que lo entiende lo entiende. Además: lo nuevo de Molly Tuttle, Sabrina Carpenter y Deftones. Sí, Nacho, es un programón. Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Legales y comentarios: Belu Pelayo Locución: Giselle Ribaloff Baile casual: Carlos Manntes Prevuelos y galerías: Julio Guichet Afinación, entonación y tiflología: El Especialista Redes y pop: Abril Pla López Producción comercial y página web: Ague Anersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
Les damos la bienvenida al programa capicúa 363 de La Tierra de las Mil Danzas, donde las comunicaciones son un auténtico desastre. Debe ser casualidad que Mattes estuvo la semana pasada en el nuevo QTH. Y si hablamos de casualidades, sin aviso apareció un nuevo disco en vivo de The Who, con un concierto de 1971, y de eso hablará Carlos Mattes, mientras Nacho decide quien desafina más en vivo, si la banda con identidad difusa o los pajaritos. Porque sigue la historia de The Byrds, aunque ya casi nada queda de la formación original. Roger y tres más. Como historia lateral a la cronología mutante, Nacho cuenta la historia de Arnaldo Baptista. Un disco al borde de la detonación. Ale Moreyra se va a la Cuba Castrista de los 60 y nos presenta a la "Orquesta cubana de música moderna"; jazz con uniforme y muy buen gusto. Además, mucho pop, de antes y de ahora que parece de antes. Shakers, The Lemon Twigs, The Asociation, Sabrina Carpenter, y siguen las firmas. Para el final, un recuerdo, porque se nos fue Raúl Barboza, o al menos eso dicen. Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las Mil Danzas. Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Regresos y legales: Belu Pelayo Rock, generaciones y enojos: Carlos Mattes Revolución, bebop y censura: Ale Moreyra Ladridos, cambio de mando y camiones farmacéuticos: Julio Guichet Casinos, mafia y drogas: El Especialista Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
Les damos la bienvenida al programa 362 de La Tierra de las mil danzas. El nuevo QTH está concurrido. Se hizo presente el mismísimo Carlos Mattes en persona, y eso no es todo. Trajo campanadas. El gaucho John Foilo Fogerty celebró sus 80 años a lo grande. Recuperados los derechos de sus canciones, procedió a ofrecernos su propia lectura del asunto. Las “John’s versión” están aquí. Los asados conurbanos sonarán con más potencias. Julio Guichet sigue con su ornitología musical. Pájaros que migran y emigran en un nuevo capítulo de la historia de The Byrds. Quedamos enganchados con Esquivel. Ale Moreyra se quedó con un disco que si hubiera salido en su tiempo, quizás, algunas cosas serían distintas. Nacho D'Amato se da otra vuelta por Sao Paulo para conocer la historia de los hermanos Días Baptista. Mutantes, pero por separado. Además: ¿Qué onda el nuevo Anthology de los Beatles? ¿Qué opinamos de estas digitalizaciones de la obra de Piazzolla? ¿Cómo viene lo nuevo de Robert Plant? Belu está en Marruecos, pero igual dice presencia. Nuestra niña de redes nos explica como el terrorismo fue decisivo para la cultura pop norteamericana del siglo XXI . A la estelar presencia de Mattes y Abril en el estudio, se sumó las de Maxi Benítez y la Colo Giselle Ribaloff. Se ve que Nacho no quería estar solo. Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las mil danzas:: Conducción, producción y edición, Nacho D'Amato Locución, Giselle Ribaloff Exilio, Belu Pelayo Derechos, ego y versiones, Carlos Mattes Ornitología y despidos, Julio Alberto Guichet Redes, Abril Pla López Producción comercial, Ague Andersen Secretaría legal y técnica, Maxi Benítez
Les damos la bienvenida al programa 361 de La Tierra,. Primero que nada: ¡Buen viaje Belu Pelayo! Disfrutalo. En esta edición, Julio seguirá piando, pero de forma crítica. Se declara zona hostil y un desbande de pájaros. La historia de The Byrds entra en un punto de no retorno. Nacho no se queda atrás, porque Os Mutantes también sufrieron la deserción de su integrante femenina y grabaron un disco que no les quisieron editar. Hablando de discos que no existen, Carlos Mattes nos habla sobre la caja de los Guns que no se editó ni se va a editar, porque no les gustó el resultado. No todas son rosas para el bueno de Steven Wilson. Pero, además, el juglar sigue recordando a Ozzy Osbourne... y sí, todavía hay lágrimas para usted, señor monstruo. Ale Moreyra pudo haber cerrado el círculo de discos que no existen, pero eso será la semana que viene. Hoy nos preguntamos: ¿qué pasa con Juan García Esquivel? Además, el gurú, entre gárgaras y toses, armó un Valedoble con una reedición de una de las parejas más tóxicas del rock. Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las Mil Danzas. Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Viajes y legales: Belu Pelayo Energía artificial: Julio Guichet Funerales y peleas: Carlos Mattes Toses, gárgaras, matrimonios, psicodelia e insecticidas: Ale Moreyra Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
Les damos la bienvenida al programa 360 de La Tierra. Cinco discos después, seguimos flotando en el ácido tropical. Nacho D’Amato y Belu Pelayo cierran el período clásico de Os Mutantes. Electricidad, locura, cometas y un país inventado y cannábico. Julio Guichet sigue volando, y declama que se siente más joven que ayer. Puede que Younger Than Yesterday sea —o no— el mejor disco de The Byrds, pero de lo que no hay dudas es que ver a Ed Sullivan era lo mejor del domingo. Guichet vio y recomienda un documental al respecto. Y hablando de documentales: Alejandro Moreyra hizo lo que Carlos Mattes no: ver el documental sobre Billy Joel. Entre función de teatro y percusión colectiva, el gurú armó un menú de salidas que es casi un festival. Carlos Mattes, ahora en modo casual, abrió la caja Sunset Boulevard de Elvis Presley: simples e inéditos de los 70, cuando el rey todavía tenía ganas de cantar. ¿Hay más? Sí, claro. Pasen y escuchen. --- La Tierra de las Mil Danzas Conducción, producción y edición: Nacho D’Amato Locución: Giselle Ribaloff Psicodelia tropical: Belu Pelayo Vuelo rasante: : Julio Guichet Coherencia, piano y tambores: Alejandro Moreyra Conversaciones casuales: Carlos Mattes Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
Pájaros mutantes para sentirnos bien. Ese podría ser el resumen de esta nueva edición terruño danzante, en la que Julio Guichet avanza con los Byrds y una enseñanza de vida: si querés ser un pájaro, no podés tenerle miedo a volar... y si querés ser una estrella de rock, escuchalo a Julio. Nacho sigue en el infierno, pero ya no está con Ozzy, sino con Os Mutantes y su divina comedia. El tercer disco de los paulistas es una explosión litúrgica, sexual, de protesta y obviamente psicodélica. Hablando de Ozzy: el mismo día de la muerte del príncipe, también murió un trompetista, o fliscornista, que hacía música para sentirse bien: Ale Moreyra. No, perdón. Ale Moreyra nos cuenta quién fue y con quiénes tocó Chuck Mangione. ¡Ah! Y vino Mattes para hablarnos de un documental que no vio. ¿Hay más? Sí, pasen y escuchen. La Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Groove: Belu Pelayo Aviones, consejos y deserciones: Julio Guichet Fliscornos, pistas, cine y terremotos: Ale Moreyra Conversaciones casuales: Carlos Mattes Contextos: El Especialista Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez.
Bienvenidas, bienvenidos. El pasado martes asistimos a la última función de la gran obra de Ozzy Osbourne. Con Ale Moreyra lo saludamos, acompañándolo a su nueva morada, hablando de tritonos y afinaciones medievales. Vaya, príncipe, que lo ha dado todo. Julio Guichet avanza en la historia de los Byrds. Completamos su segundo disco y nos metemos de lleno en un simple que hizo historia. Psicodelia, Coltrane y el raga indio. Hablando de psicodelia: Nacho D'Amato se clava unas caipiroscas y procede con el segundo disco de Os Mutantes. No trates de entenderlo, y si lo entendés no trates de explicarlo. Y en eso sonó el teléfono. Todos lo pidieron, quizás porque pensaron que no vendría, pero aquí lo tienen. Hoy inauguramos las Conversaciones Casuales de Carlos Mattes. Una sección itinerante que irrumpirá cada tanto. Por ejemplo, hoy. ¿Hay más? Bueno, Belu Pelayo salió de joda con la Negra Sosa y Milton Nascimento y casi no la cuenta.... pero sí, la cuenta. Ale Moreyra cocinó tacos y rompió el auto, pero por suerte está el Nano de Vega, el mejor mecánico de la zona de Morón, para darle curso al arreglo. Pasen nomás. Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales, letras y viajes: Belu Pelayo Pajarera, psicodelia y raga: Julio Guichet Cocina y despedidas: Ale Moreyra Conversaciones casuales: Carlos Mattes Apostillas: El especialista Redes: Abril Pla López
Estamos manejando un nivel de intensidad pocas veces visto en este programa. Nacho dice que está desbordado de contenido y no sabe si seguir subiendo o bajar un poco. Julio Guichet ya no tiene vuelta a trás con The Byrds. Se metió definitivamente en terreno del primer disco y sí, para qué negarlo, es un tema mejor que el otro. Ale Moreyra se va de viaje con Alan Lomax y vuelve con un estudio del canto. Nacho se toma una caipi, se da una buena borrachera y decide dar curso a uno de suss viejos proyectos. Hablar de Os Mutantes... hasta el final, o hasta que Belu lo censure. Además, Julio cocina para ustedes, Ale va al teatro y lo recomienda; NAcho y Belu se van con la Negra Sosa y Julia Zenko de viaje.... Ahh, y Carlos Mattes apareció, por cortesía de Google! Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales y Documentales: Belu Pelayo Ornitología: Julio Guichet Teatro, rócola, canto, antropología y exilio: Ale Moreyra Inteligencia artificial: Carlos Mattes Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
Buen descanso querido Kumpa, pequeño gato viejo! Cumpliste con tu misión. Te bancaste todos estos años de experimentación sonora y fuiste una gran compañía. Desde el cielo o infierno felino, iluminanos por siempre. Digámoslo así. "A Complete Unknown" es la película sobre una etapa en la vida de Bob Dylan estrenada el año pasado, recomendada por Julio Guichet en este programa. Uno de los momentos estelares que se narran en el filme, y no estamos espoileando nada, es su encuentro con Woody Guthrie. Otro que es el período hasta el que llega, es su electrificación. En este programa, Ale Moreyra va a hablar del tipo que descubrió a Woody Guthrie, y Julio Guichet va a contar el motivo que se omite en la película sobre la electrificación de Dylan. Bienvenidos al que Nacho definió como "el programa más conceptual que hizo en su vida y alguien le recordó que él no había hecho nada. Un programa donde Julio finalmente termina de armar el nido. De aquí en más, la historia de los Byrds. Ale Moreyra se va a cazar canciones de la mano de Alan Lomax, el trabajador social de la cultura mundial. Todo estará relacionado, sí. Además, Carlos Mattes reaparece porque fue al cumple de Ringo Starr y con su estilo inimitable nos hace una crónica. Y por si fuera poco, estamos llenos de cajas. Porque Nacho se mudó de sede y porque llegó otra caja de Jethro Tull y la tercera parte del viaje de The Kinks. ¿Y listo? bueno, Nacho se conmovió con la congregación metalera que se originó por la despedida de Black Sabbath y comenta algo al respecto. No nos olvidamos de los 90 años de la negra sosa. Pero entre mudanzas y responsos, no hubo el tiempo para preparar algo como ella merece. Somos una empresa pequeña, amigues. Pero ya llegará! Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las mil danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales y canto: Belu Pelayo Antropología social y musical: Ale Moreyra Nidos, banjos y panderetas: Julio Guichet Cumpleaños: Carlos Mattes Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
Llegamos. No se entiende mucho, pero se escucha bien. Vamos a explicarnos: Julio Guichet sigue armando el nido. Entre una demo que nunca fue disco y unos pájaros que se creían aristócratas, tejió otra postal sonora donde lo absurdo y lo histórico se abrazan. Alejandro Moreyra vino a hablar de otro rey. Pero es mujer. Y no es reina. Hasta ahí llegamos. El resto, lo explican los discos y los bots. Nacho D’Amato denunció a Belu Pelayo por un sueño —porque una denuncia no se le niega a nadie—, contó su convivencia con inteligencias artificiales, y trajo al estudio una selección de los buenos discos de Lalo Schifrin, para que la memoria no quede en la cortina de Misión Imposible. Además: Tributo al Rey del Zydeco, nueva reedición de un EP de Astor Piazzolla, y la ELO versionando Beatles, con cuerdas, sintes, y un poco de barroco en el medio. Disfruten, compartan, comenten, y si no entienden, ya lo van a entender. La Tierra de las Mil Danzas Conducción, producción y edición: Nacho D’Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales, comentario y denuncia: Belu Pelayo Aves raras y demos fallidas: Julio Guichet Nobleza nominal: : Alejandro Moreyra Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
El conductor pide y Guichet Cumple. Estamos en condiciones de afirmar que desde esta edición, en este programa, se contará la historia de una de las grandes bandas de los 60 como nunca en la Argentina. Señoras y señores, con ustedes, The Byrds. Pero ya saben como somos. No hay historia sin prehistoria; no hay currículum sin prontuario; todos alguna vez tuvimos que pedir perdón.... incluso, los integrantes de este conjunto. Así empezamos. Y mientras armamos el nido, Nacho D'Amato se fue para Alagoa a reencontrarse con un hechicero que a los 8 años ya le gustaba escuchar el canto de las aves, y de grande terminó tocando con y para ellas. Ale Moreyra, en tanto, termina su propia versión blusera de The Crown, hablándonos del Rey Federico. Freddie King, el más rockero de los reyes del blues. Además nos enseña como hacer un guiso de lentejas, pero eso es otra cosa. En eso estábamos, cuando San Pedro le abrió las puertas al maestro, Lalo Schifrin. Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato. Locución: Giselle Ribaloff. Legales, lecturas y comentarios: Belu Pelayo. Reinados, motores y cocina: Ale Moreyra. Nido, surf, festivales y revoluciones cercanas: Julio Guichet. Redes: Abril Pla López. Producción comercial: Ague Andersen. Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez.
Atención, estamos tan sobre la hora que le pedimos al Chat GPT que presente este programa. El capicúa se hizo esperar, pero llegó. Un poco tarde, sí. Justo para celebrar el Día de la Bandera con lo que mejor nos representa: un programa caótico, musical y contradictorio. **Nacho D’Amato** cierra el capítulo abierto hace semanas. Se termina la saga anarcopop con el himno de los que se caen y se levantan. Bienvenidos al unplugged de los punks que no necesitaban distorsión para patear puertas: *Chumbawamba, fin de temporada*. **Julio Guichet** decidió que no había mejor homenaje al pabellón nacional que juntar a dos figuras sin ningún punto de contacto: **Bill Wyman** y **Facundo Cabral**. Nadie lo pidió, pero después de escucharlo, nadie se quejó. **Alejandro Moreyra** dejó el imperio incaico y cruzó a otro tipo de reinado. Esta vez el trono lo ocupó un hombre alto, pesado y zurdo: **Albert King**, ese que tocaba la guitarra al revés para poner el blues patas para arriba. ¿Hay más? Claro. Pero si te lo contamos todo, ¿para qué hacemos el programa? Disfrutá, compartí, comentá. Y, si podés, volvé. **La Tierra de las Mil Danzas** Conducción, producción y edición: **Nacho D’Amato** Locución: **Giselle Ribaloff** Anarquía unplugged: **Belu Pelayo** Contrastes imprevistos: **Julio Guichet** Blues y reinado zurdo: **Alejandro Moreyra** Redes: **Abril Pla López** Producción comercial: **Ague Andersen** Secretaría legal y técnica: **Maxi Benítez** No está mal. Disfruten.
Les damos la bienvenida al programa 352 de La Tierra de las mil danzas. Un programa de música donde nos gusta leer, y donde estamos pensando seriamente en poner una funeraria. Esta semana partió Brian Wilson, y los que nos siguen saben qué significa la figura del capo de los Beach Boys para nosotros. Pero también se fue Sly Stone, el tipo que hacía bailar hasta a los muertos, y seguirá en ese plan. Además, la segunda parte de Chumbawamba, su one hit wonder y cómo procesaron la fama: letras, burlas y parodias. Y si hablamos de letras, Julio Guichet celebra los 30 años de Jagged Little Pill, de Alanis Morissette. Una piba de 19 años que empezaba a vivir, aprender y enseñar. Ale Moreyra es de la B. La de B.B. King, el rey más popular del blues. En la montaña de Sorte, por Yaracuy, viene bajando Ague Andersen, nuestra productora comercial, para demostrar que el apotegma es cierto. "Lo viejo funciona". Estuvo en una casa de antigüedades y nos cuenta una linda experiencia histórica y sonora, con algunos temas románticos. Abril Pla López, nuestra niña de redes, además de hacerle un test cerebral al conductor, nos cuenta una teoría mitológica en referencia a Sabrina Carpenter. Mitología, brujería y pop para no parar de bailar. Disfruten, comenten y compartan. La tierra de las mil danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales, estudios y anarquía: Belu Pelayo Adolescencia y aniversario: Julio Guichet Realeza y blues: Ale Moreyra Viajes, sonidos y producción comercial: Ague Andersen Mitología y redes: Abril Pla López Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
Tranquilos, acá llegamos. Programa 351 de La Tierra de las Mil Danzas. En esta edición, Julio Guichet unió presente y pasado de la música norteamericana: de los dedos veloces de Molly Tuttle a los aullidos lisérgicos de Grace Slick. Un puente tenso, pero firme. De paso, nos preguntaron por la cortina de Guichet, y terminamos hablando de una banda anarcopop que nos obsesiona. Nacho D'Amato y Belu Pelayo se meten a fondo en la historia que le cantó a todo y a todos (con nombre y apellido) y que algunas de sus letras, son tristemente actuales. Apenas te decimos que, si alguna vez te caíste, ellos son expertos en hacer que te levantes, sin saber bien si ponerte a bailar, tomar cerveza o prender fuego todo. Y hablando de fuego: Alejandro Moreyra apareció con su arsenal de psicodelia latinoamericana. Gerardo Manuel y El Humo fueron la excusa; rock, ácidos y un imperio incaico post-apocalíptico que resucita entre guitarras eléctricas. Siempre hay más para descubrir. Pasen y escuchen. Disfruten, comenten y compartan. LA Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D’Amato Locución: Giselle Ribaloff Anarquía y actuación: Belu Pelayo Tradición y Flower Power: Julio Guichet Humo e imperio incaico: Alejandro Moreyra Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
¡Felices 350 programas! Y los celebramos presentando nuestra página web! Sí, página web de verdad. Música, historias, el equipo completo y, por primera vez, todo al alcance de un click. Buscala en nuestras redes o entrá directo: latierraradio.wixsite.com/latierraradio. Ora en actos y hágase saber: Esto no se hizo solo, sino gracias al laburo, trabajo y compromiso de Ague Andersen y Abril Pla López. ¿Y cómo viene la mano? Julio Guichet volvió a desafiar la memoria colectiva rescatando a Frijid Pink, una banda que ayudó a definir un sonido antes de ser barrida por la historia. Dato mata olvido, dice Julio. Ellos también hicieron la historia. Bienvenid@s a la Discoteca de Alejandría! ¿Qué tienen que ver Kitaro con Aquelarre, Elvis con Ataque 77, el Modern Jazz Quartet con The Raconteurs? respuesta: nada. Salvo que conviven en franca armonía en la discoteca de Ale Moreyra. Nacho D’Amato cambió las partituras por mapas antiguos y nos presentó a Elisabeth Waldo, pionera en rescatar instrumentos precolombinos cuando a nadie se le ocurría que eso fuera importante. Visita guiada a una historia olvidada con una pregunta inquietante ¿Elisabeth Waldo vive? spoiler, no sabemos. Abril, además de ser la niña de redes, es nuestra vigía de tendencias. Esta vez trajo a Reneé Rapp, talento precoz que dejó Broadway para instalarse en el pop con actitud y repertorio. Belu y Abril coronaron la noche escuchando el nuevo disco de Marilina Bertoldi: música necesaria para tiempos hostiles. Disfruten, compartan y comenten. Y festejemos haber llegado a los 350! La Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato. Locución: Giselle Ribaloff Trabajo, comentarios y actuación: Belu Pelayo Discoteca y cocina: Ale Moreyra Rosas olvidadas: Julio Guichet Redes, tendencias y página web: Abril Pla López Producción comercial y página web: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
El programa se nos fue de las manos, cobró vida propia y ya está en el firmamento de la radiofonía. Procedamos: ¿Qué es peor? ¿Un criminal con libertad o un ciudadano dócil incapaz de elegir? Nacho le da continuidad a la historia de Wendy Carlos. Del Bach con cablecitos al método Ludovico. Julio Guichet se va de Berlín a Avellaneda sin escala. En principio nos presenta a The Lords, una banda que como su nombre no lo indica, son alemanes. Y después, la banda argentina del momento. Lo viejo funciona, amigos. Hablando de viejo: Ale Moreyra recuerda sus días de pirata en los que descubrió una banda que grabaron dos discos buenísimos y se separaron. Con ustedes, Ars Nova, desde los EEUU. ¿Y qué más? Bueno, todo lo demás nos quedó afuera, pero no nos privaremos de celebrar el campeonato del Cristal Palace, escuchar un par de Covers y.... por ahí, hasta aparece Mattes. Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las mil danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales y acotaciones: Belu Pelayo Intercambio cultural y celebraciones: Julio Guichet Arte nuevo: Ale Moreyra Palacios de cristal: El Especialista Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
Les damos la bienvenida al programa 348. Mientras Belu intenta terminar una idea sin que un taladro o un martillo le marquen el tempo, Abril registra hasta lo que no debe y Ague vuelve a su sede fija en Bariloche, La Tierra de las Mil Danzas avanza como puede y como siempre. En esta edición: Nacho abre la puerta a la historia de Wendy Carlos: un cruce entre ciencia, sonido y rebeldía. Eruca Sativa nos dejó a tres días de la Tierra, o sea, a tres días de nosotros mismos, y recalculando. Su nuevo disco es lo que esperábamos y más también. Julio Guichet nos llevó de la mano al corazón del country con un tributo que honra a Hank Williams que nadie quiso perderse. Dylan, Petty, Richards, Knopfler, Sheryl Crow y siguen las firmas. La guitarra no es chiste. Así parece ser para el enorme Berugo Carámbula, quien en 1976 grabó un discazo que si no fuera porque Ale Moreyra tiene una copia, muchos no lo creerían. Y en eso estábamos, cuando nos llamó Carlos Mattes para advertirnos que Satisfaction, el himno Stone, cumplía 60 años: Nacho decodificó el mensaje a su forma y terminó hablando de Manfred Mann. Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D’Amato Locución: Giselle Ribaloff Inmersiones, taladros y canciones urgentes: Belu Pelayo Tributos intergeneracionales: Julio Alberto Guichet Guitarra, alfajores y chat: Alejandro Moreyra Conservatorio militar: El Especialista Redes y recomendaciones: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
Este es el programa de los contrastes: la psicodelia del siglo XX y las piedras del siglo I. Acomódense donde prefieran, que estos son los ecos de la historia. Reediciones de sendas presentaciones de Pink Floyd y Gentle Giant llegaron a nuestra redacción, y con eso vamos a empezar. Como todos saben, es época de elecciones. Se ve que tanto Nacho como Julio salieron a cazar votos: uno, con Toto y Yes; el otro, con los Redondos y los Stones. Alejandro Moreyra sigue aullando mientras intenta volver de la Sexta Avenida para terminar de explicarnos quién es Moondog, con un sobrecito de fainá en la mano. Pero a eso se le va a sumar Nacho, que va a tratar de explicarnos qué hace el Vikingo. Las respuestas los sorprenderán… o no. Por supuesto que hablaremos de Lady Gaga en Río, y escucharemos el primer trabajo discográfico de... bueno, a ver si la reconocen. Disfruten, comenten, compartan. **La Tierra de las Mil Danzas:** Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales, comentarios y carnaval pop: Belu Pelayo Caprichos, feats, radio, nostalgia y transformaciones: Julio Guichet Fainá, nuevos aullidos, contrapunto y patas de pollo: Ale Moreyra Androides y religión: El Especialista Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
De CAzzu a Charles Mingus. Quizás eso defina el programa mejor que cualquier prólogo. Un programa en el que Julio Guichet le hará la fiesta de despedida a los DC5, poniendo punto final a su monumental saga con el que comenzó esta nueva temporada. Alejandro Moreyra se puso a aullarle a la luna y terminó preso en un cajón. Para no aburrirse, empezó a recordar a un vikingo ciego que inventaba instrumentos de percusión. El cronista comienza a narrarnos la historia de Moondog. Nacho y Belu entran al mapa interactivo que CAzzu hizo sobre latinoamérica. Música criolla, cumbia, corridos mexicanos, tangos, trap, todo junto, pero ordenado. ¿Quién es John Kaada? No lo sabemos, y quizás después de que Nacho hable sobre él sigamos sin saberlo, pero por lo menos vamos a haber escuchado algo de su música. Sí, hay más. Descúbranlo. Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las mil danzas: Conducción, producción y edición. Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales y mapa interactivo: Belu Pelayo Fiesta de despedida: Julio Guichet Aullidos a la luna: Ale Moreyra Realidad aumentada: El especialista Cameo inesperado: Carlos Mattes Redes y comentarios: Abril Pla López Producción comercial y ferias: Ague Andersen Secretaría Legal y Técnica & inteligencia artificial: Maxi Benítez
loading
Comments