La Vorágine: la historia de la fiebre del caucho

La selva amazónica llegó a aportar el 95 por ciento del caucho que demandaba el mundo a principios del siglo XX, pero ese boom estuvo manchado por la sangre de miles de indígenas esclavizados y asesinados. En este pódcast reconstruimos la historia detrás del genocidio cauchero bajo la luz de La Vorágine, la novela centenaria de José Eustasio Rivera. La Vorágine: la historia de la fiebre del caucho es una producción de La No Ficción impulsada y apoyada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

5. Una nueva página

Aún después de los escándalos por el informe de Casement, la cauchería siguió durante algunos años más en el Amazonas. En este episodio, el último de la serie, les contamos qué llevó a la industria cauchera al ocaso y cómo han tratado sus víctimas de sanar las heridas. También, qué luces nos da La Vorágine para entender los otros riesgos que enfrentan hoy los pueblos indígenas y la selva que los ha resguardado por siglos.

11-29
26:49

4. El paraíso del diablo

Cuando la empresa de Julio César Arana estaba en su esplendor, arribó hasta La Chorrera en un barco de vapor un hombre que partió la historia de la cauchería en el Amazonas: Roger Casement. Este cónsul británico recopiló entrevistas y fotografías de lo que vio en las estaciones de la compañía y destapó el escándalo que marcó el comienzo del fin para la industria cauchera. En este episodio narramos la historia de Casement, su informe y el triste final que tuvo.

11-28
26:29

3. Paladín de la destrucción

La historia de la fiebre del caucho ha sido contada en el cine, la música y por supuesto los libros. Estas historias suelen mencionar a los grandes caucheros de principios del siglo XX, pero existe uno que resalta por encima de todos: Julio César Arana. En este episodio les contamos la historia de este hombre y por qué mientras en Colombia lo consideran el demonio, en Perú para muchos es casi un redentor.

11-27
27:19

2. Los árboles que lloran

Mucho antes de la fiebre del caucho, los pueblos nativos usaban el látex para sus herramientas y tradiciones. Pero la gran revolución tecnológica en Europa a finales del siglo XIX impulsó la demanda de este material y con ella la violencia dentro de la selva amazónica. En este episodio les contamos cómo se cocinó el genocidio que sufrieron los indígenas y quiénes estuvieron detrás de él.

11-26
26:14

1. El libro y el caucho

A finales de noviembre de 1924, José Eustasio Rivera publicó La Vorágine. Además de la prosa y la historia sin precedentes, los periódicos de la época resaltaron las denuncias que hizo el autor sobre la violencia cauchera. En este episodio, el primero de la serie, hablamos sobre el impacto del libro y cómo la tragedia del caucho une la novela con la realidad.

11-25
22:16

Tráiler

Cien años nos separan del momento en el que José Eustasio Rivera publicó La Vorágine, una novela que sacudió la literatura hispanoamericana y denunció el genocidio cauchero que sufrieron miles de indígenas amazónicos. En cinco episodios les contaremos la historia de esta tragedia, con las voces de expertos y de las comunidades que aún guardan estas memorias dolorosas. Escucha La Vorágine: la historia de la fiebre del caucho a partir de este 25 de noviembre. Producción ejecutiva y edición, Juan Serrano Soto. Producción, reportería y trabajo de guion, Juan Camilo Hernández Meléndez. Diseño de sonido, Jairo Pineda. Diseño gráfico, Isabella Soto Vallejo. Narración, Shakén Mazaya Moreno Fajardo.

11-21
02:37

Recommend Channels