Discover
La aldea del Ninja Verde

La aldea del Ninja Verde
Author: Podcastidae.com
Subscribed: 5Played: 73Subscribe
Share
© Copyright Podcastidae
Description
Este podcast, está pensado y se hará para ninjas verdes, pero también para toda aquella persona, que sin ningún conocimiento, sienta cierta empatía ambiental y quiera llevar su vida de ciudadano del mundo, hacia algo más sostenible, y sobre todo, hacia algo más informado que le pueda permitir tomar sus propias decisiones.
Un punto de encuentro entre ciencia, medio ambiente y sociedad.
Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde:
Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/
Twitter: https://twitter.com/elverdeninja
Facebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerde
Email: elninjaverdeea@gmail.com
Web: https://elninjaverde.es/
Un punto de encuentro entre ciencia, medio ambiente y sociedad.
Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde:
Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/
Twitter: https://twitter.com/elverdeninja
Facebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerde
Email: elninjaverdeea@gmail.com
Web: https://elninjaverde.es/
42 Episodes
Reverse
Hoy traemos a #LaAldeadelNinjaVerde a unas pequeñas protagonistas, pero que sin embargo guardan en sus entrañas una de las mayores maravillas de la naturaleza.Las semillas son el principio y el final de muchas especies de flora, y la evolución se ha encargado de darles mil tipos de formas, tamaños y adaptaciones. Las semillas tienen una gran importancia ambiental, social, cultural, histórica y siempre han estado ligadas, de un modo u otro, al ser humano y a la naturaleza.Para conocer un poco mejor este mundo y a sus protagonistas, vamos a conocer un proyecto muy concreto que trabaja con ellas: semillistas. Una ONG que busca dar protagonismo a estas pequeñas y convertirlas en protagonistas de la reforestación forestal. Mucho por descubrir y sobre lo que hablar.Para charlar sobre ello y explicarnos todos los detalles, tenemos a parte del equipo, por una parte a Daniel Calatayud, Fundador de Semillistas y que es el Director de Proyecto y director también del SeedLab, su Laboratorio en La Alpujarra. Apasionado e Investigador de semillas. Tanto las semillas que se siembran en la tierra como las que sembramos dentro de nosotros y en la cultura. Ingeniero de conocimiento multidisciplinar y mente divergente. También contamos con Patricia Cañas, Coordinadora de proyecto. Diplomada en Trabajo Social y Técnico en Animación SociaCultural. Ha trabajado por más de 15 años en la gestión de ONGs, organizaciones sociales, medioambientales y de trabajo con voluntariado (locales e internacionales). Especializada en el Diseño de proyectos colectivos sostenibles, facilitadora de El Trabajo que Reconecta/Ecología Profunda/Ansiedad climática y profesora de yoga.Semillistas:Facebook: https://www.facebook.com/SemillistasAndalucia/Instagram: https://www.instagram.com/semillistas.esYoutube: https://www.youtube.com/@SemillistasWeb: https://www.semillistas.es/Telegram: https://t.me/semillistasEmail: contacto@semillistas.esSi quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde.Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/X: https://twitter.com/elverdeninjaFacebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerdeThreads: https://www.threads.com/@elninjaverdeEmail: elninjaverdeea@gmail.comWeb: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes,¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
La PajarocletaHoy cogemos la bicicleta en #LaAldeadelNinjaVerde y nos vamos a ver pájaros. Sí, esto es posible y es lo que está llevando a cabo La Pajarocleta.Una iniciativa que nació de la mano de ADALAR, la Plataforma de Movilidad de La Rioja (PMLR) y 30 Días en Bici Logroño, buscando una manera diferente de trabajar la reconexión con la naturaleza y la movilidad dentro de las ciudades. Para ello, contaron con un equipo multidisciplinar que dio vida e imagen al proyecto, y que poco a poco lo está haciendo crecerVamos a descubrir este interesante proyecto que busca descubrir las ciudades como ecosistemas urbanos y a la bicicleta como esa herramienta silenciosa que puedes usar para combatir el cambio climático. Y para ello, hemos traído a todo su equipo. Por una parte Iñaqui Prieto, arquitecto, montañero, padre de familia y ciclista multimodal, y con esto queremos decir que le da al cicloturismo, urbana, carretera, BTT… Trabaja en Tragsa desde hace 16 años, y además de proyectos y obras, está en líos tan entretenidos como la mejora energética y de Sostenibilidad de edificios, planes de movilidad, o proyectos de adaptación al cambio climático. Además es un superhéroe con antifaz en redes: Biciman. Con el que desde hace años realiza viñetas para promocionar, sobreto, la movilidad activa. También contamos con Alberto Parada, alias El Barbudo, el famosísimo Aventuras Barbudas, que es licenciado en biología, con un máster en Biología y Conservación de la Biodiversidad. Profesor de biología de la Universidad de la Rioja, miembro del Colegio Oficial de Biólogos y de la Asociación Española de Educación Ambiental. Centra su actividad en la realización de trabajos técnicos y de investigación con fauna silvestre, y también se dedica a la educación ambiental y divulgación científica. Por último, un nuevo fichaje, Rubén Ijalba. Apasionado de la atmósfera ciclista y otras prácticas deportivas en pleno contacto con la naturaleza. Con estudios de diseño de productos y diseño gráfico, complementado con un máster en Marketing Digital y Comercio electrónico. En la actualidad imparte docencia en la ESDIR (Escuela Superior de Diseño de La Rioja). Y en sus ratos libres, se dedica a realizar proyectos personales en torno al movimiento DIY (Do It Yourself). Parte de su obra se encuentra en su cuenta personal de Instagram Ijalbart.La Pajarocleta:Web: https://lapajarocleta.es/X: https://x.com/LaPajarocletaInstagram: https://www.instagram.com/lapajarocletaEmail: lapajarocleta@gmail.comAventuras Barbudas:Instagram: https://www.instagram.com/aventuras_barbudas/Biciman:Instagram: https://www.instagram.com/biciman_/Ijalbart:Instagram: https://www.instagram.com/ijalbart/Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/X: https://twitter.com/elverdeninjaFacebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerdeThreads: https://www.threads.com/@elninjaverdeEmail: elninjaverdeea@gmail.comWeb: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
Hoy volvemos a salir de la cueva de #LaAldeadelNinjaVerde para adentrarnos de lleno en la renaturalización. Y para abordar este complejo y amplio tema, vamos a centrarnos en un caso concreto.Para ello nos vamos a ir hasta La Chanta, un proyecto de restauración ecológica llevado a cabo por Brinzal en una antigua mina de la empresa Holcim.Vamos a descubrir la complejidad de esta temática y las posibilidades que ofrece, viendo las acciones concretas que se llevaron a cabo en este caso, y viajando en el tiempo para saber que había, que hay y que puede ser que haya. Y os anticipamos, que seguro que no os imagináis las especies emblema del proyecto.Por eso, para hablar de ello y explicarnos todos los detalles, hemos invitado al equipo de trabajo de La Chanta. Ellos son Raúl Alonso, licenciado en Psicología, con una dilatada experiencia coordinando los proyectos que lleva a cabo la entidad. Su experiencia con rapaces nocturnas y con las prácticas de rehabilitación, le han llevado a diseñar gran parte de las metodologías que se desarrollan en el centro de recuperación. También ha participado activamente en los proyectos de conservación desarrollados por la entidad. Asimismo, desarrolla actividades de divulgación a través de charlas y ponencias e imparte numerosos cursos formativos. Es anillador experto del Centro de Migración de Aves desde 2004.También contamos con Raquel Sánchez, licenciada en Biología, con un máster en Biología de la Conservación y el título de Técnica en Recuperación, Reproducción y Reintroducción de Fauna Salvaje. Actualmente cursa un doctorado en Ingeniería y gestión del Medio Natural en la Universidad Politécnica de Madrid. Trabaja en la entidad como técnica en diferentes proyectos de conservación (“Misión Polinizadores” y “Conservación de Rapaces Nocturnas ligadas a Medios agrarios”) y restauración ecológica (“La Chanta”). Además es la responsable del Área de cría en cautividad del centro de recuperación.Y por último, nos acompañan Iván García, diplomado en Trabajo Social y que forma parte de Brinzal desde hace más de diez años. Trabaja como técnico de campo en diferentes proyectos dirigidos a la conservación de rapaces nocturnas ligadas a medios agrarios, como la lechuza común y el mochuelo europeo, entre los que destacan “Un Mochuelo en cada Olivo”, “AgroSOStenible” o el “Proyecto Alba”. Así mismo, lleva a cabo actividades de seguimiento de varios grupos faunísticos y desarrolla actividades de divulgación a través de charlas y la impartición de cursos técnicos.La Chanta:Web: https://brinzal.org/X: https://x.com/canteraLaChantaFacebook: https://www.facebook.com/people/La-Chanta/100084195846829/Instagram: https://www.instagram.com/canteralachanta/Email: lachanta@brinzal.orgBrinzal:Web: https://brinzal.org/Email: brinzal@brinzal.orgX: https://x.com/buhos_brinzalInstagram: https://www.instagram.com/brinzal/Facebook: https://www.facebook.com/BrinzalLinkedin: https://www.linkedin.com/company/brinzal/Youtube: https://www.youtube.com/user/BrinzalSi quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/X: https://twitter.com/elverdeninjaFacebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerdeThreads: https://www.threads.com/@elninjaverdeEmail: elninjaverdeea@gmail.comWeb: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
Hoy traemos a #LaAldeadelNinjaVerde un festival, pero no uno cualquiera, el festival de la divulgación científica ninja por antonomasia, #PintofScience.Un festival que pretende llevar la ciencia a la ciudadanía, y para ello, no hay mejor manera de hacerlo que llevarla al punto donde se reúne diariamente más gente, un bar. Este año se celebra el 10º Aniversario y queríamos dar a conocer la iniciativa a toda #LaAldeadelNinjaVerde, para que os animéis a participar este año y los venideros.Y como este año, los ninjas somos Embajadores de Honor de Pint of Science en España, no se nos ha ocurrido nada mejor que reunir a parte del equipo que organiza el festival para charlas con ellas. La mejor manera de conocer de que va todo esto y enterarse en condiciones de todos los detalles, y recordad, ¡Nos vemos en los bares!Para hablar de todo esto, hemos invitado a parte del equipo de Pint of Science. Por una parte, tenemos a:Silvia Redondo, doctora en Biomedicina, actualmente trabajando en Southampton (Reino Unido) y responsable de redes sociales de Pint of Science España. Apasionada de los escape rooms y viajar, se metió en esta aventura porque le encanta la divulgación científica y, si es en un bar, mejor que mejor.También contamos con Cristina Aranda, conocida en redes como MyWorldLab (porque “la loca del laboratorio” ya estaba pillado). Técnico en laboratorio clínico y anatomía patológica. Actualmente trabaja como técnico de apoyo en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, combinando campo y labo, porque como bien dice las muestras no vienen en Cabify. Una apasionada del mundo microscopio y de la divulgación, cuenta con newsletter, podcast y puede que con tiempo… ¡hasta una serie en Netflix!Y por último, tenemos a Ana Peña: Ingeniera topógrafa, con trayectoria en cartografía, eficiencia energética, gestión de desastres y restauración de patrimonio.. autora de varios programas de máster profesionales, una labor que la ha reconciliado con el mundo académico... y en Pint of Science, dice que ha hecho DE TODO!Pint of Science:X: https://x.com/pintofscienceESFacebook: https://www.facebook.com/pintofscienceESInstagram: https://www.instagram.com/pintofsciencees/Bluesky: https://bsky.app/profile/pintofscience.eshreads: https://www.threads.com/@pintofscienceesYoutube: https://www.youtube.com/channel/UCHa80v1UJmNWqtnvDhip_dAWeb: https://pintofscience.es/Linkedin: https://www.linkedin.com/company/pintofsciencees/Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde:Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/X: https://twitter.com/elverdeninjaFacebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerdehreads: https://www.threads.com/@elninjaverdeEmail: elninjaverdeea@gmail.comWeb: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
Echamos a andar una nueva temporada de #LaAldeadelNinjaVerde cumpliendo un sueño al mismo tiempo que visualizamos una problemática.La trashumancia como máximo exponente de la ganadería extensiva. Una forma de vivir en peligro de extinción y que afecta tanto a humanos como al ecosistema. Durante estos dos programas vamos a formar parte de la vereda, ese movimiento de la ganadería que lleva a reses y humanos a cambiar de aires en busca de pastos.Un programa experiencial, inmersivo y que pretende ser un SOS a una sociedad que parece no escuchar la llamada de socorro que la ganadería extensiva lanza entre jaleos y silbidos. Un programa que trata de enseñar el día a día de un sector tan ligado al ecosistema que forma parte de él.Para hablar de todo esto, no tenemos 2 invitados como es habitual, tenemos a toda la comitiva que realizó la vereda de 2024 desde Guadalaviar (Teruel) hasta Vilches (Jaen). Un abanico de protagonistas que contarán de primera mano este mundo tan desconocido y al mismo tiempo tan fascinante.Ismael:Blog: https://ismaeleltrashumante.blogspot.com/Facultad de veterinaria de Zaragoza:Bluesky: https://bsky.app/profile/fveterinariauz.bsky.socialInstagram: https://www.instagram.com/fveterinariauz/Web: https://veterinaria.unizar.es/Facebook: https://www.facebook.com/FVeterinariaUZTrashumancia UNIZAR:TikTok: https://www.tiktok.com/@trashumancia.vet.unizar?_t=8r20ADDeE64&_r=1&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAadv15TW1bJQnacP5_sA3i4JfI6nCaBB-Q9A-liGlzdsJie7zIk01-5KFDh1nQ_aem_bTG58H1t8N7z0Gq1IbnCgwInstagram: https://www.instagram.com/trashumancia.unizar/Blog: https://l.instagram.com/?u=http%3A%2F%2Fconlatrashumancia.blogspot.com%2F%3Ffbclid%3DPAZXh0bgNhZW0CMTEAAafDSuYznFV9WNsR1e52K-0lzQbqtgiOf1rmv9RHGpvJ-6_CcJjcn4dtqpEypQ_aem_BummVscihOxFtgZSgQgj3Q&e=AT0AaTe_4-5G9gFIZOm64plqvd3HM-cDxML6LoVxEXbifONs0IkwOjJDKGfG59i2kQOwOtLG4jyuDedWEtEh_7c4XndAZjzsfuBTfQSi quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde: www.elninjaverde.esY recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
Echamos a andar una nueva temporada de #LaAldeadelNinjaVerde cumpliendo un sueño al mismo tiempo que visualizamos una problemática.La trashumancia como máximo exponente de la ganadería extensiva. Una forma de vivir en peligro de extinción y que afecta tanto a humanos como al ecosistema. Durante estos dos programas vamos a formar parte de la vereda, ese movimiento de la ganadería que lleva a reses y humanos a cambiar de aires en busca de pastos.Un programa experiencial, inmersivo y que pretende ser un SOS a una sociedad que parece no escuchar la llamada de socorro que la ganadería extensiva lanza entre jaleos y silbidos. Un programa que trata de enseñar el día a día de un sector tan ligado al ecosistema que forma parte de él.Para hablar de todo esto, no tenemos 2 invitados como es habitual, tenemos a toda la comitiva que realizó la vereda de 2024 desde Guadalaviar (Teruel) hasta Vilches (Jaén). Un abanico de protagonistas que contarán de primera mano este mundo tan desconocido y al mismo tiempo tan fascinante.Ismael:Blog: https://ismaeleltrashumante.blogspot.com/Facultad de veterinaria de Zaragoza:Bluesky: https://bsky.app/profile/fveterinariauz.bsky.socialInstagram: https://www.instagram.com/fveterinariauz/Web: https://veterinaria.unizar.es/Facebook: https://www.facebook.com/FVeterinariaUZTrashumancia UNIZAR:TikTok: https://www.tiktok.com/@trashumancia.vet.unizar?_t=8r20ADDeE64&_r=1&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAadv15TW1bJQnacP5_sA3i4JfI6nCaBB-Q9A-liGlzdsJie7zIk01-5KFDh1nQ_aem_bTG58H1t8N7z0Gq1IbnCgwInstagram: https://www.instagram.com/trashumancia.unizar/Blog: https://l.instagram.com/?u=http%3A%2F%2Fconlatrashumancia.blogspot.com%2F%3Ffbclid%3DPAZXh0bgNhZW0CMTEAAafDSuYznFV9WNsR1e52K-0lzQbqtgiOf1rmv9RHGpvJ-6_CcJjcn4dtqpEypQ_aem_BummVscihOxFtgZSgQgj3Q&e=AT0AaTe_4-5G9gFIZOm64plqvd3HM-cDxML6LoVxEXbifONs0IkwOjJDKGfG59i2kQOwOtLG4jyuDedWEtEh_7c4XndAZjzsfuBTfQSi quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde: www.elninjaverde.esY recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
Hoy traemos a la Aldea del Ninja Verde una temática que está en boca de todos, que habéis visto en los medios de comunicación y que seguro ha sido parte de vuestras conversaciones, el cambio climático.Pero le queríamos dar un enfoque distinto, que sirva de base para los iniciados y para profundizar a los más expertos. Por ello, con la excusa del programa de la ONU de Verificados por el Clima y su relevancia en los medios de comunicación, vamos a profundizar en el tema.En el programa de hoy vamos a hablar sobre todo lo que rodea al cambio climático, desde los fundamentos básicos y teóricos hasta cómo se trata la problemática en redes sociales y medios de comunicación, pasando por la actualidad de la problemática, ideas y soluciones para todos los ninjas.Pero para hablar de todo esto, hemos invitado a este programa a dos Agentes de Verificados por el Clima. Ellos son Isabel Moreno, física, meteoróloga y comunicadora especialista en cambio climático. También contamos con Diego Ferraz Castiñeiras, conocido en redes como ecodiuku, ambientólogo y divulgador climático.Isabel Moreno:X: https://x.com/IsabelIsamorenFacebook: https://www.facebook.com/isabelmorenometeorologa/Instagram: https://www.instagram.com/isabelisamoren/Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=n7WL2uKUNqU&list=PL84wwzaWnLMosTadU15NIIVRM2eHWOL1H&index=11Web: https://www.isabelmorenometeo.es/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/isabel-moreno-mu%C3%B1oz-15b940120/Libro: https://www.penguinlibros.com/es/ciencia-y-tecnologia/306990-libro-cambio-climatico-para-principiantes-9788417809744Diego Ferraz (Ecodiuku):X: https://x.com/ecodiukuInstagram: https://www.instagram.com/ecodiuku/Youtube: https://www.youtube.com/c/EcoDiukuTikTok: https://www.tiktok.com/@ecodiukuLinkedin: https://www.linkedin.com/in/diegoferrazcastineiras/?originalSubdomain=esEmail: diegoferrazcastineiras@gmail.comDurante el programa hemos mencionado el libro Cambio climático para principiantes, de Isa, cuyo link tenéis en sus contactos. También un curioso artículo de Valentina Raffio sobre el negacionismo y cómo afecta a sus familiares.Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja VerdeInstagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/X: https://twitter.com/elverdeninjaFacebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerdeEmail: elninjaverdeea@gmail.comWeb: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
Desplegamos las alas en #LaAldeadelNinjaVerde para conocer un proyecto, que en realidad son dos, y que tiene como protagonistas a unas aves muy especiales y a todos los ninjas que se quieran unir a él.Avendrina y Nidos en Acción son dos proyectos que tratan de conservar los nidos de aviones, golondrinas y vencejos. Para ello se sirven de la divulgación, las redes sociales y el movimiento ciudadano. No te pierdas este programa si quieres saber de qué va y cómo participar.Además, el programa es una masterclass sobre estos tipos de aves tan habituales. Para hablar de todo esto, hemos invitado a este programa a dos representantes de ambos proyectos. Ara Plaza, bióloga con un máster de gestión de fauna, creadora de biocaotico, un proyecto de divulgación en redes sociales. Durante este tiempo habla de ello en su podcast mamá vencejo y recientemente ha creado un nuevo proyecto de ciencia ciudadana: Avendrina. También contamos con Elena M P es bióloga, divulgadora y máster en comunicación científica y ambiental, Fundadora de Ecourbe, actualmente en proyectos de conservación y divulgación de flora y fauna en la ciudad y especialista en la recuperación de aves silvestres. Actualmente participa en la restauración de la Muralla de la Macarena de Sevilla para la conservación de su colonia de vencejos.Y hoy, en esta nueva temporada loca que estamos teniendo de novedades, tiramos la cueva por la ventana y tendremos un tercer invitado, en los círculos creativos donde trabaja como ilustrador, lo conocen como Muncho. Entre informes y estrategias, encuentra refugio en su pasión por el arte y colabora con el proyecto Biocaótico, dejando su huella con algunos dibujos, chistes malos y dando vida al chulesco gorrión de "Picatostes". Bioacotico:📝 X: https://x.com/biocaotico📷 Instagram: https://www.instagram.com/biocaotico/🖥 Web: biocaotico.com/avendrinaEcourbe:📝 X: https://x.com/ecourbeasoc📷 Instagram: https://www.instagram.com/ecourbeasoc/🖥 Web: https://ecourbe.org/Muncho:📝 X: https://x.com/soy_muncho📷 Instagram: https://www.instagram.com/soy_muncho/🖥 Web: https://www.artstation.com/munchoDurante el programa hemos hablado de varias especies de aviones, golondrinas y vencejos, os dejamos esta guía de SEO/Birdlife donde podéis buscar más información sobre ellos. También hemos mencionado el banging. Y por último, hemos mencionado el Festival de los Vencejos, de Alange.🐱👤 Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde 🐱👤:Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
Hoy os traemos a #LaAldeadelNinjaVerde otro programa especial, un programa que combina psicología, aves y muchos ninjas.Para ello, nuestras invitadas han ideado un grupo de discusión, pero no uno cualquiera, uno con ninjas hablando sobre pájaros. Y tú, ¿de qué pájaro eres?Los que saben de psicología, a la temática que recoge este programa lo llaman percepción, y en este caso, en su rama ambiental, percepción animal. Y aprovechando que pasábamos por Ornitocyl, no pudimos dejar la oportunidad de centrar el debate en las aves. Así que prepararos para un programa donde nuestros cerebros sacan a relucir lo que piensan sobre las aves.Para hablar de todo esto, hemos invitado a este programa a dos psiconinjas. Ellas son Lourdes Berzas, psicóloga centrada en la rama de psicología ambiental. Una parte de esta ciencia muy chula y necesaria. Trabaja desde el proyecto Loubé, donde junta arte y psicología para conservar la biodiversidad.También contamos con Inés González, psicóloga, y que utiliza el arte como herramienta. Últimamente se ha centrado en un proyecto de pintura corporal como vehículo para expresarse, conocerse e incluso transformar, bajo el nombre Molar Superior. Y que ahora mismo forma tándem con Loubé.Lourdes Berzas:📝 X: https://twitter.com/lourdesberzas👥 Facebook: https://www.facebook.com/lourdesberzas📷 Instagram: https://www.instagram.com/lourdesberzas🖥 Web: https://loube.org/💼 Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lourdesberzas/📩 Email: holapiola@loube.orgInés González:📷 Instagram: https://www.instagram.com/molar.superior/Durante el programa hemos mencionado un montón de aves, que os aconsejamos que si no conocéis, busquéis en la guía de aves de SEO, para aprender un poquito más sobre ellas. También hemos mencionado el libro Los cantos de las aves. El orfeón olvidado.🐱👤 Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde 🐱👤:📷 Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/📝 X: https://twitter.com/elverdeninja👥 Facebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerde📩 Email: elninjaverdeea@gmail.com🖥 Web: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
Salimos de #LaAldeadelNinjaVerde para irnos al Archipiélago Canario. Y nos vamos de vacaciones para intentar entender un poco mejor cómo es la actual problemática, que precisamente está generando el turismo en las islas.Con la gente presente en el territorio vamos a adentrarnos en los porqués de las manifestaciones acaecidas recientemente, y que fundamentación tienen. Y cómo las políticas turísticas pueden afectar al medio ambiente y a la sociedad que lo habita, porque en este caso, tiene un marcado carácter social.Durante el programa vamos a desgranar la actual ley turística, a saber un poco mejor qué supone esa ley para el territorio y sus habitantes, y cuales son las reivindicaciones que la gente canaria reclama para poder tener una vida donde la naturaleza, los ciudadanos y el turismo puedan coexistir.Para hablar de todo esto, hemos invitado a este programa a dos canarios que están en el territorio. Por una parte Maribé Doreste, una Ninja social, presidenta de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, una asociación sin ánimo de lucro y sin color político, comprometida con el cuidado de la casa común, en particular la valiosa casa canaria. También contamos con Víctor de León Hernández, biólogo especializado en biodiversidad terrestre y conservación en islas. Desarrolla proyectos ambientales muy enfocados a la educación ambiental en Fénix Canarias y es co-fundador del podcast de divulgación científica canaria Palique Divulgativo.Plataforma Afectados por la Ley Turística:👥 Facebook: https://www.facebook.com/people/Afectados-por-la-ley-tur%C3%ADstica/100064865401080/📷 Instagram: https://www.instagram.com/palt_afectados/🖥 Web: afectadosporlaleyturistica.com🖊️ Recogida de firmas: https://afectadosporlaleyturistica.com/es/la-palt-comienza-la-recogida-de-firmas-en-apoyo-a-la-iniciativa-legislativa-popular-sobre-una-nueva-ley-de-turismo-de-canarias/📩 Email: info@afectadosporlaleyturistica.comPalique Divulgativo:📝 X: https://twitter.com/PDivulgativo📷 Instagram: https://www.instagram.com/pdivulgativo▶️ Youtube: www.youtube.com/@PDivulgativo🔊 Spotify: open.spotify.com/show/4WSlEUy1qWcQKOYMuBMsGTFénix Canarias:🖥 Web: https://fenixcanarias.org/Durante el programa hemos mencionado el caso del Hotel La Tejita, la Cuna del Alma, la huelga de hambre que se está llevando a cabo y la iniciativa legislativa popular.🐱👤 Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde 🐱👤:📷 Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/📝 X: https://twitter.com/elverdeninja👥 Facebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerde📩 Email: elninjaverdeea@gmail.com🖥 Web: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
Hoy en #LaAldeadelNinjaVerde vamos a ver cómo la naturaleza puede ser la solución.Durante el programa de hoy vamos a entender un poco mejor qué son las SBN, en que se basan, que buscan, investigaremos un poco en su historia y veremos los diferentes ámbitos de aplicación, todo ello salpicado con ejemplos de proyectos ya realizados para que nos ayuden a entender un poco mejor que nos ofrecen las SBN a diferencia de otras corrientes de trabajo.Para hablar de todo esto, hemos invitado a este programa por una parte a Ángel Salvo Tierra, cuyos apellidos son una casualidad que ha determinado su vocación y profesión. Es ‘auditor de helechos’.También contamos con Jaime Baladrón Laborda, que es Arquitecto especialista en Construcción y Sostenibilidad, y que en la actualidad, desarrolla su labor como profesional independiente a través de su marca “Natua”.ÁNGEL SALVO TIERRA:📝 X: https://twitter.com/SalvoTierra📝 Linkedin: https://www.linkedin.com/in/salvotierra/📷 Instagram: https://www.instagram.com/enriquesalvotierra/🖥 Blog: https://aenriquesalvotierra.blogspot.com/🧪 Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Angel-Salvo-TierraJAIME BALADRÓN LABORDA:📝 Linkedin: https://www.linkedin.com/company/natua/👥 Facebook: https://www.facebook.com/natua.es📷 Instagram: https://www.instagram.com/natua.es/🖥 Web: www.natua.esCLUSTER SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA:🖥 Web: https://clustersbn.org/🐱👤 Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, contacta con El Ninja Verde 🐱👤Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
Empezamos el mes de Abril paseando por #LaAldeadelNinjaVerde en bicicleta, y no nos vamos a bajar en todo el mes. Y todo, gracias a la iniciativa de 30 días en bici.30 días en bici es una iniciativa ciudadana que pretende difundir el uso de la bicicleta como un medio de transporte alternativo, respetuoso y capaz de ofrecer a sus usuarios todas las soluciones a los típicos “peros”. 30 días en bici nos plantea un bonito reto tanto para los usuarios habituales como para los que no usan la bicicleta normalmente. Un viaje de 30 días, acompañados de nuestra bici en nuestra cotidianidad y respaldados por una comunidad física y virtual que nos dará ese empujoncito que nos llevará a completar nuestro objetivo.Para hablar de todo esto, hemos invitado a este programa a dos representantes de 30 días en bici en sus respectivas ciudades, en concreto Gijón y Logroño. Ellas son Isabel Calleja, auténtica Queen of bikes, que ha dedicado su vida a enseñar a la población en general, y a las mujeres en particular a montar en bicicleta y a Carlos Rodríguez González, de Gijón, “biciudadano, juntaletras y cuentafrijoles”. Blogero, copywriter e incansable divulgador, ha escrito cientos de artículos para diferentes medios impresos y digitales.30 días en bici:📝 X: https://twitter.com/30diasenbici👥 Facebook: https://www.facebook.com/30diasenbici📷 Instagram: https://www.instagram.com/30diasenbici/▶️ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCOxtsC_d_mXLdZYhDbg9reg🖥 Web: https://www.30diasenbici.com/💼 Linkedin: https://www.linkedin.com/company/30diasenbici/📩 Email: hola@30diasenbici.comDurante el programa hemos mencionado unas charlas (aquí), el compromiso de 30 días en bici (que podéis rellenar aquí) y el libro “Bicicleta o Barbarie” y el “Bicicleta o Barbarie Tour”.🐱👤 Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde 🐱👤Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
¡VOLVEMOS A LA ALDEA!¡COMENZAMOS TEMPORADA!Y qué mejor manera de empezar esta 3ª temporada que yéndonos de pajareo a una feria única, una feria muy especial y distinta a todas las demás, la feria de los ninjas pajareros: ORNITOCYLORNITOCYL es la Feria de Ornitología de Castilla y León, y han tenido a bien invitarnos a su edición de 2023 para que pudiésemos conocer por dentro cómo es esta feria tan particular. No os vamos a adelantar muchas cosas, no queremos dar pistas, pero os dejamos dos pinceladas: el sitio es maravilloso (en medio mitad de la naturaleza) y el trato es como estar entre amigos.Con todo esto, sólo nos queda sumergirnos en la feria y ver que se ha ido cociendo en esta edición, conocer invitados/as nuevos y sugeriros una recomendación: no faltéis a ORNITOCYL 2024.Para ello, hemos invitado a este programa especial a diferentes miembros de la organización, participantes, artistas, colaboradores, visitantes y alguna sorpresilla más, todo en un ambiente muy ninja que describe esta feria. Hemos salido de la cueva, pero en realidad la feria era una grandísima cueva ninja a cielo abierto.ORNITOCYL:📝 X: https://twitter.com/ornitocyl👥 Facebook: https://www.facebook.com/ornitocyl/📷 Instagram: https://www.instagram.com/ornitocyl/🖥 Web: https://ornitocyl.es/📩 Email: ornitocyl@ornitocyl.es🐱👤 Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde 🐱👤:📷 Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/📝 X: https://twitter.com/elverdeninja👥 Facebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerde📩 Email: elninjaverdeea@gmail.com🖥 Web: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
Hoy cerramos la segunda temporada de La Aldea del Ninja Verde con un paciente muy particular, nuestro planeta. Vamos a hacer un diagnóstico lo más completo posible sobre el estado actual del planeta tierra.Vamos a hacer un reconocimiento médico completo a la casa donde vivimos, a desgranar todos los aspectos que condicionan el funcionamiento natural del planeta y como el ser humano está influyendo en ellos, centrándonos también en las consecuencias que esto puede tener para nuestro paciente, y para nosotros.Queremos que sea un programa para que reflexionéis, para que penséis donde estamos y hacia dónde vamos, y hacia dónde queremos ir. Para ello, también nos vamos a encargar de recetar una serie de tratamientos que seguramente conseguirían una mejora del paciente. Para que vosotros/as mismos/as podáis pensar sobre todo lo que pasa en el mundo donde vivimos, y para que busquéis soluciones, motivaciones y vuestras propias conclusiones.Para ello, hemos invitado a este programa a Xiomara Cantera, que se define básicamente como una persona normal, que no es poco. Trabaja en el Museo Nacional de Ciencias Naturales como responsable de prensa donde trata de dar a conocer y dar difusión a la ciencia que se genera a partir de las colecciones y los grupos de investigación de la institución. Además divulga ciencia a través de la revista digital NaturalMente. Además de las cosas del museo, le gusta meterse en todos los embolaos que puede…y por eso ha venido a la Aldea.También contamos con Fernando Valladares, científico del CSIC, profesor de ecología, divulgador y, sobre todo, corremontañas y vuelacometas. Todo junto da como resultado una persona inquieta a la que le gusta inquietar. Inquieto con el cambio climático y con lo que la ciencia sabe sobre las patadas que le damos al planeta que acaban repercutiendo en la propia humanidad. Lo podéis ver en valladares.info, en Para todos la 2 y en redes.📌 Xiomara Cantera: 📝 Twitter: https://twitter.com/xiomara_cantera💼 Linkedin: https://www.linkedin.com/in/xiomara-cantera-arranz/📌 Fernando Valladares: 📷 Instagram: https://www.instagram.com/fvalladares1/📝 Twitter: https://twitter.com/FernandoVallada👥 Facebook: https://www.facebook.com/fernando.valladares.545▶️ Youtube:https://www.youtube.com/channel/UCfunUbX8ehrgoSGg332ov4A🖥 Web: https://www.valladares.info/📌 La Salud de la Humanidad: 📷 Instagram: https://www.instagram.com/la_salud_de_la_humanidad/📝 Twitter: https://twitter.com/saludhumanidad1👥 Facebook: https://www.facebook.com/saludhumanidad/▶️ Youtube:https://www.youtube.com/channel/UCfunUbX8ehrgoSGg332ov4A🖥 Web: https://www.valladares.info/El programa se ha basado en el libro La Salud Planetaria, donde se mencionan conceptos como One Health y
Hoy cerramos la segunda temporada de La Aldea del Ninja Verde con un paciente muy particular, nuestro planeta. Vamos a hacer un diagnóstico lo más completo posible sobre el estado actual del planeta tierra.Vamos a hacer un reconocimiento médico completo a la casa donde vivimos, a desgranar todos los aspectos que condicionan el funcionamiento natural del planeta y como el ser humano está influyendo en ellos, centrándonos también en las consecuencias que esto puede tener para nuestro paciente, y para nosotros.Queremos que sea un programa para que reflexionéis, para que penséis donde estamos y hacia dónde vamos, y hacia dónde queremos ir. Para ello, también nos vamos a encargar de recetar una serie de tratamientos que seguramente conseguirían una mejora del paciente. Para que vosotros/as mismos/as podáis pensar sobre todo lo que pasa en el mundo donde vivimos, y para que busquéis soluciones, motivaciones y vuestras propias conclusiones.Para ello, hemos invitado a este programa a Xiomara Cantera, que se define básicamente como una persona normal, que no es poco. Trabaja en el Museo Nacional de Ciencias Naturales como responsable de prensa donde trata de dar a conocer y dar difusión a la ciencia que se genera a partir de las colecciones y los grupos de investigación de la institución. Además divulga ciencia a través de la revista digital NaturalMente. Además de las cosas del museo, le gusta meterse en todos los embolaos que puede…y por eso ha venido a la Aldea.También contamos con Fernando Valladares, científico del CSIC, profesor de ecología, divulgador y, sobre todo, corremontañas y vuelacometas. Todo junto da como resultado una persona inquieta a la que le gusta inquietar. Inquieto con el cambio climático y con lo que la ciencia sabe sobre las patadas que le damos al planeta que acaban repercutiendo en la propia humanidad. Lo podéis ver en valladares.info, en Para todos la 2 y en redes.📌 Xiomara Cantera: 📝 Twitter: https://twitter.com/xiomara_cantera💼 Linkedin: https://www.linkedin.com/in/xiomara-cantera-arranz/📌 Fernando Valladares: 📷 Instagram: https://www.instagram.com/fvalladares1/📝 Twitter: https://twitter.com/FernandoVallada👥 Facebook: https://www.facebook.com/fernando.valladares.545▶️ Youtube:https://www.youtube.com/channel/UCfunUbX8ehrgoSGg332ov4A🖥 Web: https://www.valladares.info/📌 La Salud de la Humanidad: 📷 Instagram: https://www.instagram.com/la_salud_de_la_humanidad/📝 Twitter: https://twitter.com/saludhumanidad1👥 Facebook: https://www.facebook.com/saludhumanidad/▶️ Youtube:https://www.youtube.com/channel/UCfunUbX8ehrgoSGg332ov4A🖥 Web: https://www.valladares.info/El programa se ha basado en el libro La Salud Planetaria, donde se mencionan conceptos como One Health y
En el programa de hoy salimos de La Aldea siguiendo la pista de una técnica que en sus orígenes fue nuestra manera de comer, y que hoy en día puede ser usada para conservar la naturaleza, el rastreo de fauna silvestre.Vamos a conocer un poco mejor el mundo del rastreo, los diferentes enfoques que se le puede dar, que se necesita para rastrear, cómo afrontar nuestras salidas al campo y cómo debemos comportarnos en la naturaleza, para que nuestro rastreo no perjudique a la fauna silvestre.También nos adentraremos en los detalles menos conocidos del mundo del rastreo, vamos a ver experiencias y maneras de entender y comprender esta técnica que no dejarán a nadie indiferente. Descubriremos nuevas formas de rastrear y como esta especialidad denotada en nuestro país es valorada en otros rincones del mundo y se utiliza contra los delitos ambientales. Además, vamos a conocer experiencias personales de nuestros protagonistas en su larga trayectoria como rastreadores.Para ello, hemos invitado a este programa a Luisa Abenza García, rastreadora, divulgadora, técnico forestal, copresidenta de la Sociedad Ibérica de Rastreo (SIRA) y formadora oficial de Cybertracker Conservation, además de autora del libro ‘Aves que dejan huella’ (2018) y del blog Genetta genetta. También forma parte de SEBI (Sociedad de Estudios Biológicos Iberoamericanos) y de SECEM (Sociedad Española para la conservación y estudio de los mamíferos).También contamos con Jose María Galán, al que no le gustan los perfiles ni los encasillamientos, enemigo de prejuicios e ideas preconcebidas. Los más cercanos lo definen como “un verso suelto”. No tiene perfiles sociales ni redes, y el poco tiempo libre que le queda lo usa para sestear en el campo, cerca de un charco o de una sombra. No es de extrañar que los paleoicnologos le dedicaran el nombre de la primera huella fósil descubierta (Suidichnus galani). Evaluador inicial del sistema de formación en materia de rastreo CyberTracker para la UE desde 2010, Senior Tracker desde 2018, personal técnico del plan español de lucha contra el tráfico de especies y el furtivismo internacional y presidente de la Asociación de Guías de Doñana. También fue el último ayudante de campo del Profesor de investigación D José Antonio Valverde desde 1993 hasta 2002.📌 Luisa Abenza García: 📷 Instagram: https://www.instagram.com/huellasyrastrosgenetta/👥 Facebook: https://www.facebook.com/luisa.abenza/📝 Blog: https://genettagenetta.blogspot.com/📌 Jose María Galán: 🏞️ Buscadlo en el campoDurante el programa han salido una serie de animales que os dejamos a continuación por si acaso no los tenéis muy identificados, como son el arrendajo, el búho real, el gavilán, la garduña y el gato montés.También han mencionado nuestros invitados la herramienta de rastreo Cybertracker, el yacimiento del paleosuelo de Doñana, el Centro de Resiliencia de Estocolmo y el término Gotompo (muy ninja).Dentro de los libros que hemos comentado en el programo y que no dejamos de recomendaros, se encuentran los siguientes título
En el programa de hoy hemos decidido romper ciertas barreras tanto físicas como psíquicas en nuestra Aldea, y salir a recorrerla como nunca antes lo habíamos hecho. ¿O deberíamos decir como siempre lo habíamos hecho?Vamos a tratar el tema de las diferentes diversidades funcionales y cómo estas pueden condicionar el disfrute de la naturaleza, y en el programa descubriremos, como lo que en principio pueden suponer dificultades, si son bien utilizadas, pueden convertirse en auténticas herramientas ninjas para conocer, disfrutar y aprender de la naturaleza.También hablaremos sobre la accesibilidad dentro de la naturaleza a través de la experiencia de nuestros dos invitados de hoy. De las dificultades que se pueden encontrar, de esas barreras que muchas veces no son físicas, y de cómo ellos empezaron en este maravilloso mundo de la divulgación de la naturaleza. Pero tranquilos, también os vamos a dar consejos y sugerencias para que vuestras salidas al campo sean sin barreras, independientemente del ninja que seáis.Para ello, hemos invitado a este programa a Manuel Sobrino Senra, de A Guarda (Pontevedra). Naturalista sin barreras, Técnico Superior en Educación y Control Ambiental, bloguero en El Naturalista Cojo desde 2016 y colaborador en la revista multimedia El Ecoturista, en la sección ecoturismo accesible. También colabora en la revista local COUSAS DE en la sección medio ambiente, y ha contribuido en varios libros y publicaciones, aportando textos y fotografías propias. Ha realizado diversas actividades de educación ambiental (exposición de fotografías, charlas, visitas a colegios, rutas ornitológicas...), ha protagonizado un capítulo del programa 'De Seda y Hierro' (TVE2), y ha intervenido en entrevistas en prensa y radio. Ganador de los premios Mejor blog de sostenibilidad y medio ambiente 2022 en 'Premios Creadores' de 20 minutos y Premio 'Revirando 2023', por contribuir dando visibilidad a la discapacidad.También nos acompaña Jose Carlos Sires, periodista, aunque nunca ha ejercido, quiromasajista, ornitólogo y recolector de sonidos de la naturaleza. Perdió la visión cuando tenía 6 años y desde entonces su pasión han sido los sonidos de la naturaleza. Actualmente trabaja como divulgador de la naturaleza mediante el sentido del oído, ha compartido más de 8.000 registros en xeno-canto, una web especializada de prestigio internacional. Además realiza talleres de reconocimiento de las aves a través de sus cantos, siendo capaz de diferenciar 200 aves distintas. Tiene dos aficiones, salir al campo con su grabadora y registrar sonidos, y vivir. 📌 Manuel Sobrino Senra: 📝 Twitter: https://twitter.com/NaturalistaCojo📷 Instagram: https://www.instagram.com/elnaturalistacojo/👥 Facebook: https://www.facebook.com/elnaturalistacojo▶️ Youtube:https://www.youtube.com/channel/UC25qnSWRCiN58hms0RZwLWA📩 Email: elnaturalistacojo@gmail.com📝 Blog: https://elnaturalistacojo.blogspot.com/📌 Jose Carlos Sires: 👥 Facebook: https://www.facebook.com/josecarlos.sires/Durante el programa han salido una serie de animales que os dejamos a continuación por si acaso no los tenéis muy identificados, como son la alondra ricotí, el urogallo, el ruiseñor común,
En el programa de hoy hemos decidido recorrer nuestra aldea de modo sostenible. Vamos a charlar sobre cómo debería ser la movilidad en una ciudad, o en una aldea…Vamos a analizar las diferentes opciones de movilidad, que posibilidades tenemos, como tiene que ser el futuro, que necesitan nuestras ciudades, que necesitamos nosotros, que beneficios nos aportan, ejemplos de ciudades y muchas más cosas sobre como movernos de manera sostenible.También entraremos en detalle en la bicicleta y el mundo del cicloturismo, respondiendo a las preguntas que todos nos hacemos sobre como movernos en las ciudades, que hace falta, los carriles bici, el turismo en bicicleta, las grandes rutas y un montón más de opciones para hacer de la bicicleta nuestra inseparable compañera de aventuras.Para ello, hemos invitado a este programa a Jaime Novo, periodista, que trabaja en la revista Ciclosfera, y está especializado en movilidad sostenible en bicicleta. Ha trabajado 21 años en Onda Cero. Ha sido alcalde de la bicicleta de Madrid, el primero de España, también ha sido asesor del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y cuando nadie mira, también toca el piano. Ha coordinado la acción de 30 Días en bici en Madrid dos años, y este último estuve participando a nivel nacional.Y también nos acompaña Iñaqui Prieto, arquitecto, montañero, padre de familia y ciclista multimodal, y con esto queremos decir que le da al cicloturismo, urbana, carretera, Btt… Trabaja en Tragsa desde hace 16 años y, además de proyectos y obras, está en líos tan entretenidos como la mejora energética y de Sostenibilidad de edificios, planes de movilidad, o proyectos de adaptación al cambio climático. Además es un superhéroe con antifaz en redes: @BiciMan, con el que desde hace años realiza viñetas para promocionar, sobre todo, la movilidad activa. Los últimos tres años ha impulsado la campaña 30díasenbici de Logroño, tras haber participado en Madrid, tanto en los 30deb como en la Alcaldía BYCS de la bicicleta de Madrid. Y la última aventura, desde hace un año, es la plataforma de movilidad de La Rioja, que busca integrar la movilidad sostenible en la cultura riojana.📌 Jaime Novo: 📝 Twitter: https://twitter.com/jaimenovo📷 Instagram: https://www.instagram.com/novojaime/📌 BiciMan: 📝 Twitter: https://twitter.com/_BiciMan_📷 Instagram: https://www.instagram.com/biciman_/👥 Facebook: https://www.facebook.com/bicimanstories/📌 Ciclosfera: 📝 Twitter: https://twitter.com/ciclosfera👥 Facebook: https://www.facebook.com/revistaciclosfera📷 Instagram: https://www.instagram.com/ciclosfera/🖥 Web: https://ciclosfera.com/▶️ Youtube: https://www.youtube.com/@ciclosferatv/featuredDurante el programa hemos mencionado la alcaldía de la bicicleta de BYCS, nos hemos dado un paseo por La Ruta de la Seda y El Canal de Castilla, hemos podido conocer la red europea de la bicicleta EUROVELO y su versión EUROVELO España.También hemos podido conocer la acción que lle
En el programa de hoy ponemos placas solares en nuestra cueva, pero antes de ello damos un repaso al mundo de las energías renovables. Vamos a intentar resolver todas esas dudas y preguntas que salen a la palestra cada vez que se habla de este tema.Vamos a realizar un estudio general de lo que son las energías renovables, cuáles son, qué características tienen, sus posibilidades, como se encuentran en la actualidad y cual se espera que sea su futuro, todo para intentar dejar un poco más claro todo lo que rodea a este mundo.También entraremos en detalle en sus diferencias, en las posibilidades del autoconsumo, en cómo están ligadas al cambio climático y las ventajas que nos ofrecen en la mitigación, así como los debates que suscitan actualmente en la sociedad en cuanto a su implantación, uso y dudas frecuentes.Para ello, hemos invitado a este programa a Ana Belén Peña Serrano, ingeniera topógrafa por la Politécnica de Madrid. Máster en Energías Renovables y Máster en Rehabilitación Energética de edificios. Completó su formación con varios cursos de eficiencia energética, sostenibilidad en edificación, instalaciones energéticas y cartografía geológica. Actualmente su vida laboral está dividida entre la empresa de ingeniería donde ejerce y la elaboración de material para másteres profesionales, destacando su última colaboración en el área de la gestión del riesgo de desastres. También contamos con la participación de Marcial González de Armas, investigador en el departamento de ingeniería eléctrica de la Universidad Carlos III de Madrid. Estudió Ingeniería electrónica industrial en la Universidad de La Laguna y un máster en energías renovables en la Universidad Carlos III de Madrid, donde ahora realiza su tesis doctoral sobre la integración de energías renovables en sistemas eléctricos. Ha trabajado como investigador en Suecia y como ingeniero en la red de distribución eléctrica madrileña.📌 Ana Belén Peña Serrano: 📝 Twitter: https://twitter.com/pserranoana👥 Facebook: https://www.facebook.com/congdegeo📷 Instagram: https://www.instagram.com/congdegeo/📝 Blog: https://congdegeo.wordpress.com/📌 Marcial González de Armas: 📝 Twitter: https://twitter.com/P_Renovable📷 Instagram: https://www.instagram.com/p_renovable/📝 Twitter del podcast: https://twitter.com/EnergiaGranelAl final del programa nuestros invitados han mencionado tres podcasts en los que participan y que forman parte de la red Podcastidae:Con G de GeoEnergía a Granelx + 3También, Ana ha mencionado la iniciativa Pint of Science que se llevará a cabo el 22-24 de mayo, en diversas ciudades de España. Busca la tuya.Por último, también Ana ha mencionado una publicación sectorial sobre las instalaciones que se llama CaloryFrío.com🐱👤 Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde:📷 Instagram:
En el programa de hoy nos hemos ido a la Universidad de la Rioja de la mano de ASUR para hablar sobre Cambio Climático con los y las universitarias, y hemos tenido una mesa redonda donde hemos afrontado varios aspectos de la actual crisis ambiental.Antes de comenzar la grabación, hemos tenido un pequeño taller sobre Cambio Climático donde hemos podido conocer las nociones básicas así como conocer los últimos datos que se manejan para afrontar el debate con una mezcla de opinión personal y datos científicos, obteniendo un mix de corazón y cerebro muy interesante.También es importante mencionar, que han participado estudiantes que no son de ciencias puras, ni de carreras que “directamente” puedan tratar el Cambio Climático entre sus asignaturas, como pueden ser Administración y Dirección de Empresas, Trabajo Social, Lengua y Literatura Hispánica… por lo que han salido a la palestra interesantes y curiosas reflexiones así como perspectivas que normalmente pasan desapercibidas cuando se enfocan este tipo de problemáticas tan globales.Para ello, hemos invitado a este programa especial a estudiantes que forman parte de ASUR, una Asociación que trabaja dentro de la Universidad de La Rioja fomentando la participación de estudiantes universitarios en distintos proyectos de solidaridad locales a través de una labor social voluntaria, y en este caso nos hemos centrado en cómo podemos actuar nosotros en el ámbito universitario ante el actual escenario de emergencia climática.📌 ASUR: 📝 Twitter: https://twitter.com/ASURioja👥 Facebook: https://www.facebook.com/asoc.asur/📷 Instagram: https://www.instagram.com/ayudasocialuniversitaria/🖥 Web: https://asur.unirioja.es/📌 Universidad de La Rioja: 📝 Twitter: https://twitter.com/unirioja👥 Facebook: https://www.facebook.com/unirioja📷 Instagram: https://www.instagram.com/unirioja/🖥 Web: https://www.unirioja.es/▶️ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC4ZA-Y1Uvt_HJY9i3fS5OgQ💼 Linkedin: https://www.linkedin.com/school/unirioja/🐱👤 Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde:📷 Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/📝 Twitter: https://twitter.com/elverdeninja 👥 Facebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerde📩 Email: elninjaverdeea@gmail.com🖥 Web: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes,¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.