DiscoverLa caverna de Platón
La caverna de Platón
Claim Ownership

La caverna de Platón

Author: La Razón

Subscribed: 26Played: 498
Share

Description

Platón en la Caverna es un podcast cultural alternativo de análisis crítico del mundo de las ideas que se desmarca claramente de las propuestas sometidas al consenso biempensante de la hegemonía cultural subvencionada Este programa, conducido por Domingo González Hernández, Profesor de la Universidad de Murcia, aspira a devolver la voz a los intelectuales y pensadores españoles marginados o silenciados por ese clima de consenso suave que envuelve la sociedad.
82 Episodes
Reverse
En medio de la rusofobia ambiental provocada por la invasión de Ucrania, discutimos sobre Rusia, su historia, pensamiento y cultura, con Consuelo Martínez-Sicluna, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid y directora de la Cátedra CEU, y José María Carabante, profesor de filosofía del derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
Discutimos con Fray Santiago Cantera Montenero sobre su último libro, "Luces de la Hispanidad" (Almuzara), que reivindica la encomiable obra social y filantrópica de la Madre Patria en la América Hispana y desmonta la leyenda negra indigenista sobre la presencia española en el Nuevo Mundo.
Hablamos con Agustín Bermúdez, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Alicante y con Javier Sáenz del Castillo, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo.
Alejandro Rodríguez de la Peña recibe a Jose Luis Orella, profesor de historia contemporánea de la Universidad San Pablo CEU, y a Juan Carlos Nieto, profesor de Periodismo de la misma Universidad, para hablar de la actual crisis geopolítica localizada en Ucrania.
Seguimos hablando con Alejandro Rodríguez de la Peña, autor de "Compasión. Una historia" (CEU Ediciones) en compañía del escritor Carlos Marín-Blazquez.
Hablamos con Alejandro Rodríguez de la Peña, autor de "Compasión. Una historia" (CEU Ediciones) en compañía del escritor Carlos Marín-Blazquez.
Seguimos hablando con Pedro Carlos González Cuevas, autor de "Antifascismo, mitos y falsedades" (La Tribuna del País Vasco), del revisionismo historiográfico del concepto de fascismo y de su relación con las nuevas derechas alternativas.
El antisfascismo posmoderno no remite a ninguna realidad histórica, se ha convertido en pura demonología. Lo explica Pedro Carlos González Cuevas, profesor titular de Historia de las Ideas Políticas y del pensamiento político español de la UNED, en "Antifascismo, mitos y falsedades" (La Tribuna del País Vasco).
Prolongamos nuestro debate sobre el infujo de la memoria histórica y la supervivencia de la historia en compañía de Sergio fernández Riquelme y Angel David Martin Rubio.
Discutimos sobre el controvertido concepto de memoria histórica en compañía de dos historiadores que se han ocupado ampliamente del tema, Angel David Martin Rubio, autor de "Los mitos de la represión" (Sekotia) y Sergio Fernández Riquelme, profesor titular de la Universidad de Murcia y director de "La Razón Histórica".
Seguimos hablando con José Luis López-Linares y Jorge Sánchez de Castro de "España, la primera globalización", un documental histórico que se ha convertido en un auténtico fenómeno social.
El cineasta José Luis López-Linares ha dirigido un documental histórico que desmonta el mito de la leyenda negra antiespañola. Hablamos con él y con Jorge Sánchez de Castro de las raíces de "España, la primera globalización", un proyecto audiovisual que se ha convertido en un auténtico fenómeno social.
Se conmemora en 2021 el octavo centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio y seguimos conversando de su figura histórica en compañía de Rafael Sánchez Saus, catedrático de historia medieval de la Universidad de Cádiz.
Se conmemora en 2021 el octavo centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio y hablamos de su figura histórica en compañía de Alejandro Rodríguez de la Peña, catedrático de historia medieval de la Universidad San Pablo CEU y autor de "Los Reyes Sabios" (editorial Actas).
Segunda parte dedicada a la mentalidad progresista, modo predominante de concebir la realidad en la cultura moderna, en compañia de Higinio Marín.
Desmontamos, en compañía del filósofo español Higinio Marín, el mito de la mentalidad progresista que, más que una mera ideología, es el modo de concebir la realidad predominante en la cultura moderna.
Seguimos hablando de Dante Alighieri y en particular de la Divina Comedia en compañía de Alejandro Rodríguez de la Peña, catedrático de historia medieval en la Universidad CEU San Pablo, y Giovanni Collamati, profesor en la misma universidad y doctor en historia medieval.
Hablamos de la vida y obra de Dante Alighieri con ocasión del séptimo centenario de su muerte en compañía de Alejandro Rodríguez de la Peña, catedrático de historia medieval en la Universidad CEU San Pablo, y Giovanni Collamati, profesor en la misma universidad y doctor en historia medieval.
Seguimos hablando de "Creer o Morir, historia políticamente incorrecta de la Revolución Francesa" (Homo Legens) del historiador francés Claude Quétel, en compañía de Jorge Soley (autor del prólogo de la obra) y de Carlos Marín-Blazquez.
Hablamos de "Creer o Morir, historia políticamente incorrecta de la Revolución Francesa" (Homo Legens) del historiador francés Claude Quétel, en compañía de Jorge Soley (autor del prólogo de la obra) y de Carlos Marín-Blazquez.
loading
Comments