DiscoverLa madriguera económica
La madriguera económica
Claim Ownership

La madriguera económica

Author: Diego Quevedo Sánchez

Subscribed: 2Played: 43
Share

Description

Canal divulgativo económico centrado en fontanería monetaria, macroeconomía,... Pero que abarca mucho más en temas económico. Buscando debates que enriquecen el conocimiento.

Economic informative channel focused on monetary plumbing, macroeconomics,... But that covers much more in economic issues. Looking for debates that enrich knowledge.
303 Episodes
Reverse
30 minutos del directo con Eladio Santiago disponibles para todos los suscriptores. ¡Únete a nosotros en un emocionante directo en YouTube donde discutiremos la salud de la economía en los Estados Unidos y lo que podría estar ocurriendo en el crédito privado! 🌟📊 Me acompañaran Eladio Santiago. En este directo, exploraremos: El estado actual de la economía de EE.UU.: Analizaremos los últimos datos económicos, incluyendo el crecimiento del PIB, la tasa de empleo, y la inflación. ¿Qué nos dicen estas cifras sobre la salud económica del país? Tendencias y desafíos en el crédito privado: Investigaremos cómo las condiciones económicas están afectando el crédito privado, incluyendo préstamos personales, hipotecas y crédito empresarial. ¿Hay señales de alerta o estamos viendo una expansión saludable? Factores clave e implicaciones futuras: Discutiremos los factores que podrían influir en la economía y el crédito privado en el corto y mediano plazo, como las políticas de la Reserva Federal, el comportamiento del consumidor y el mercado inmobiliario. Perspectivas y estrategias para consumidores y empresas: Compartiremos consejos y estrategias sobre cómo navegar el panorama económico actual, ya seas un consumidor buscando financiamiento o una empresa planeando su próxima inversión. Este directo es perfecto para cualquier persona interesada en entender mejor la economía de EE.UU., el mercado de crédito privado y las posibles repercusiones para sus finanzas personales o su negocio. X Eladio @EladioSantiag14 X Diego @trader_zona
#politica #economía #tuvoto 30 minutos en abierto del directo para todos los suscriptores ¡Bienvenidos a este directo especial donde exploraremos el intrincado vínculo entre la política y la economía! Desde la política fiscal hasta la regulación económica, cada decisión tomada por los líderes políticos puede tener un impacto profundo en nuestras vidas y en el panorama económico en general. En este directo, desentrañaremos cómo estas decisiones influyen en nuestra prosperidad y bienestar. Desarrollo: Política Fiscal: Exploraremos cómo las decisiones sobre impuestos y gastos del gobierno afectan directamente a nuestra economía. ¿Cómo pueden los recortes de impuestos estimular el crecimiento económico? ¿Qué efecto tienen los aumentos del gasto público en la inversión y el empleo? Política Monetaria: Analizaremos el papel de los bancos centrales y cómo sus decisiones sobre tasas de interés y oferta de dinero influyen en los mercados financieros y en la actividad económica en general. ¿Qué implicaciones tiene una política monetaria expansiva o restrictiva para los consumidores y las empresas? Regulación Económica: Examinaremos cómo las leyes y regulaciones gubernamentales afectan la conducta de las empresas y los mercados. ¿Cómo pueden las regulaciones sobre competencia, medio ambiente y trabajo influir en la inversión y la innovación? Estabilidad Política: Discutiremos la importancia de la estabilidad política para la confianza de los inversores y la estabilidad económica. ¿Qué impacto tienen los conflictos políticos y la incertidumbre en el crecimiento económico y en los mercados financieros? Me acompañará Jorge S de Castro Política Comercial: Exploraremos cómo las decisiones sobre comercio internacional pueden afectar a las industrias nacionales, el empleo y el crecimiento económico. ¿Cuáles son las implicaciones de las políticas arancelarias y los acuerdos comerciales para nuestra economía? Conclusión: En este directo, hemos visto cómo la política y la economía están intrínsecamente entrelazadas. Cada decisión política tiene ramificaciones económicas que pueden afectar nuestras vidas de maneras profundas. Al comprender mejor esta relación, podemos estar más informados como ciudadanos y participar de manera más efectiva en el proceso político para construir una economía más próspera y equitativa para todos. X Jorge @elunicparaiso X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
#PrimeBrokerage #RegulaciónFinanciera #EUMarginRules 30 minutos del directo en abierto para todos los suscriptores. ¿Te interesa el mundo financiero y quieres comprender mejor los conceptos clave que lo rigen? ¡No te pierdas nuestro próximo directo! En esta sesión exclusiva, contaremos con un Angel Santana que nos guiará a través de temas cruciales como: 🌟 Prime Brokerage: Descubre los servicios esenciales ofrecidos a clientes institucionales, incluyendo préstamos de valores, gestión de riesgos y ejecución de operaciones. 📜 Regulación Europea de Márgenes (EU Margin Rules): Aprende sobre las normativas impuestas por la Unión Europea para gestionar los márgenes en derivados no compensados centralmente, bajo el marco de la EMIR (European Market Infrastructure Regulation). 📊 Contratos de Clearing de Derivados: Entiende cómo estos acuerdos son fundamentales para reducir el riesgo de contraparte en transacciones de derivados, involucrando a cámaras de compensación. 🔍 ¿Por qué asistir? Obtendrás una visión detallada y práctica de aspectos esenciales del mundo financiero. Podrás hacer preguntas en tiempo real y obtener respuestas directas de un experto. Mejorarás tu conocimiento sobre regulaciones y contratos clave que afectan a los mercados financieros globales. 💬 Interacción en Vivo: Aprovecha la oportunidad para interactuar con nuestro invitado experto y resolver todas tus dudas. Tu participación es fundamental para hacer de esta sesión una experiencia enriquecedora. No olvides suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones para no perderte este y otros eventos futuros. ¡Te esperamos en el chat en vivo! 📈💡 X Angel @asantana1382 X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
#mercadosfinancieros #economiccrisis #inflation 30 minutos libres para todos los suscriptores del canal. Únete a nosotros en este directo exclusivo mientras exploramos uno de los temas más candentes en el mundo de las finanzas: el riesgo de una desaceleración económica significativa en Estados Unidos. ¿Qué factores están contribuyendo a esta situación? ¿Cuáles podrían ser las implicaciones a corto y largo plazo para la economía global? ¡Acompáñanos para obtener información clave y análisis experto sobre el futuro económico de EE. UU.! Acompañaran a Diego Quevedo, Javier del Valle y Fernando Luque Análisis de Indicadores Económicos Clave: Comenzaremos analizando una serie de indicadores económicos clave, desde el crecimiento del PIB hasta el empleo y la inflación, para evaluar el estado actual de la economía de EE. UU. y detectar posibles señales de desaceleración. Factores que Contribuyen a la Desaceleración: Exploraremos los diversos factores que podrían estar contribuyendo al riesgo de una desaceleración económica en Estados Unidos, como la política fiscal, la geopolítica, la inflación y la política monetaria de la Reserva Federal. Impacto en los Mercados Globales: Analizaremos cómo una desaceleración económica en Estados Unidos podría afectar a los mercados financieros globales, incluidas las bolsas de valores, los precios de los commodities y las tasas de interés. Perspectivas Futuras y Estrategias de Mitigación: Finalmente, discutiremos posibles escenarios futuros y estrategias de mitigación que los inversores y las autoridades económicas podrían considerar para prepararse y responder a una desaceleración económica significativa en Estados Unidos. En este directo, desentrañaremos las complejidades de la situación económica actual de Estados Unidos y proporcionaremos información valiosa para ayudar a los espectadores a comprender mejor los riesgos y oportunidades que pueden surgir en un entorno económico en constante cambio. X Javier @Javieerdelvalle https://www.youtube.com/c/JavierDV X Fernando @MorningstarESP X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
#centralbanks #eurodollar #interestrates Estracto de 30 minutos. ¡Bienvenidos a nuestro directo de YouTube sobre el fascinante mundo de la banca central y la política monetaria! Hoy exploraremos los entresijos de cómo los bancos centrales moldean nuestras economías y mantienen la estabilidad financiera a través de una serie de mecanismos y herramientas clave. Para ello me acompaña Luis Jose Zapata especialista en programa monetario del Banco central de Peru. En nuestro programa de hoy, nos sumergiremos en tres áreas principales: Mecanismos de Política Monetaria: Comenzaremos desentrañando los diversos instrumentos que los bancos centrales utilizan para influir en la economía. Desde las tasas de interés hasta la cantidad de dinero en circulación, exploraremos cómo estas herramientas impactan en el gasto, la inversión y el crecimiento económico. Interconexiones entre Bancos Centrales: Luego, nos adentraremos en el mundo de la cooperación internacional entre los bancos centrales. Discutiremos cómo los acuerdos como los swaps de liquidez permiten a los bancos centrales compartir recursos en tiempos de crisis, fortaleciendo así la estabilidad financiera global. También examinaremos el papel del Fondo de Inversión a Corto Plazo (FIMA) Repo en facilitar el acceso a dólares estadounidenses para bancos centrales extranjeros, y cómo esto influye en los mercados financieros internacionales. Derechos Especiales de Giro (DEG): Por último, pero no menos importante, analizaremos el papel de los DEG como una forma de reserva de valor internacional creada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Exploraremos cómo los DEG complementan las reservas de divisas existentes y cómo pueden utilizarse en tiempos de crisis económica y volatilidad cambiaria. Únete a nosotros mientras nos sumergimos en estas fascinantes y a menudo complejas facetas del sistema financiero global. Invitaremos a expertos en el campo para que nos guíen a través de estas conversaciones y respondan a tus preguntas en tiempo real. ¡Prepárate para ampliar tus horizontes financieros! X Luis @BoboLuisjo819 https://www.linkedin.com/in/luis-jose-zapata-bobadilla/ X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
Directo especial de una hora de duración, destinado a prenguntas de suscriptores y miembros del canal.
Fin del QT

Fin del QT

2024-05-0336:09

Extracto de 30 minutos. Únete a nosotros en este directo especial donde exploraremos uno de los temas más candentes en el mundo financiero: el fin del Quantitative Tightening (QT) de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Después de años de reducción de su balance y política monetaria restrictiva, la Fed ha anunciado el fin de su programa de QT. Pero, ¿qué implicaciones tiene esto para la economía global y los mercados financieros? En este directo, profundizaremos en las razones detrás de esta decisión, analizaremos cómo afectará a diferentes sectores económicos y discutiremos las posibles consecuencias a corto y largo plazo. Además, estaremos respondiendo en vivo a tus preguntas y comentarios sobre este tema crucial. Para ello me acompañan José Basagoiti y Juan Carlos Castro. Contextualización del QT: Explicaremos brevemente qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo ha sido utilizado por la Fed como una herramienta para reducir su balance y normalizar su política monetaria después de la crisis financiera de 2008. Anuncio del Fin del QT: Discutiremos el reciente anuncio de la Fed sobre el fin de su programa de QT y las razones detrás de esta decisión. Impacto en los Mercados Financieros: Analizaremos cómo ha reaccionado el mercado ante esta noticia y qué implicaciones tiene para diferentes clases de activos, como acciones, bonos y materias primas. Consecuencias para la Inflación y la Política Monetaria: Exploraremos cómo el fin del QT podría afectar la inflación y qué medidas podría tomar la Fed en respuesta. Perspectivas Económicas Futuras: Discutiremos las posibles consecuencias a largo plazo del fin del QT en la economía global, incluyendo el crecimiento económico, el empleo y la estabilidad financiera. Preguntas y Respuestas en Vivo: Invitaremos a la audiencia a participar en la discusión enviando sus preguntas y comentarios en tiempo real, para así enriquecer el debate con diferentes perspectivas y opiniones. Este directo proporcionará una visión detallada y perspicaz sobre un tema crucial en el panorama económico actual, brindando a nuestra audiencia la oportunidad de comprender mejor las implicaciones del fin del Quantitative Tightening de la Fed y cómo podría afectar sus finanzas personales e inversiones. X José @jose_basa X Juan Carlos @jccastrog X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
Especial FED

Especial FED

2024-05-0302:22:23

En este directo especial, analizaremos el impacto reciente del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los precios del Consumidor del Gasto Personal (PCE) en la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Ambos indicadores han mostrado un aumento significativo en los últimos meses, lo que plantea preguntas importantes sobre cómo la FED podría ajustar sus tasas de interés para manejar la inflación y sostener la economía. Para ello acompañaran a Diego Quevedo, David Tejerina, Rodrigo Oria, Fran Bullstocks y Ááron Sepúlveda. Contexto económico: Comenzaremos analizando el contexto económico actual, incluyendo los factores que han contribuido al aumento del IPC y los precios del PCE. Esto podría incluir el impacto de la recuperación post-pandemia, los estímulos fiscales, los cuellos de botella en la cadena de suministro y otros factores relevantes. Política monetaria de la FED: A continuación, revisaremos la política monetaria actual de la FED y sus objetivos principales, como el pleno empleo y la estabilidad de precios. Exploraremos cómo la FED ha respondido históricamente a cambios en la inflación y qué herramientas tiene a su disposición para influir en la economía. Decisiones de tipos de interés: Nos adentraremos en el corazón del tema al discutir las posibles decisiones de la FED respecto a los tipos de interés. ¿Optará por subir las tasas para frenar la inflación, o mantendrá una postura más accommodative para apoyar la recuperación económica? Analizaremos los argumentos a favor y en contra de cada opción. Implicaciones económicas y financieras: Además, exploraremos las posibles implicaciones económicas y financieras de las decisiones de la FED sobre los tipos de interés. ¿Cómo podrían afectar a los mercados financieros, las tasas de interés de los préstamos, el consumo y la inversión? X Bullstocks @BullStockss X Rodrigo @oria_espinosa X Ááron @AaronSepulvedaC X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
Para hacerse cliente de nuestro sponsor Doo Prime https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Ventajas de Doo Prime por ser seguidor de nuestro canal https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Nuestro nuevo patrocinador, Tradingview, ofrece descuentos por ser seguidor nuestro. Utiliza el siguiente enlace para beneficiarte de los descuentos que ofrece Tradingview: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Enlace para ver las ventajas de ser suscriptor del canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 En los últimos años, hemos sido testigos de una serie de eventos que han sacudido las cadenas de suministro a nivel global. Desde pandemias hasta desastres naturales, cada vez es más evidente que la estabilidad de estas cadenas es crucial para la salud económica mundial. En este directo de YouTube, exploraremos cómo los shocks en las cadenas de suministro afectan a la inflación, las materias primas y la macroeconomía en general. Para hacerse cliente de nuestro sponsor Doo Prime https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Ventajas de Doo Prime por ser seguidor de nuestro canal https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Nuestro nuevo patrocinador, Tradingview, ofrece descuentos por ser seguidor nuestro. Utiliza el siguiente enlace para beneficiarte de los descuentos que ofrece Tradingview: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Enlace para ver las ventajas de ser suscriptor del canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 Análisis de los choques en las cadenas de suministro: Comenzaremos examinando diferentes tipos de eventos que pueden perturbar las cadenas de suministro, como la pandemia de COVID-19, desastres naturales, conflictos geopolíticos y cambios en las regulaciones comerciales. Impacto en la inflación: Discutiremos cómo la interrupción en las cadenas de suministro puede llevar a escasez de productos y aumentos en los precios. Exploraremos ejemplos concretos de productos que han experimentado aumentos significativos en sus precios debido a problemas en la cadena de suministro. Para ello me acompañaran Diego Puertas y Arcadio Martínez. Materias primas y su papel en la inflación: Analizaremos cómo los problemas en las cadenas de suministro afectan la disponibilidad y el costo de las materias primas clave, como el petróleo, los metales y los productos agrícolas. Veremos cómo estos aumentos en los precios de las materias primas pueden propagarse a través de la economía. Macroeconomía y políticas de respuesta: Discutiremos cómo los bancos centrales y los gobiernos pueden responder a los choques en las cadenas de suministro para mitigar el impacto en la inflación y la economía en general. Analizaremos estrategias como políticas monetarias, fiscales y comerciales. En este directo, exploraremos la compleja interconexión entre los shocks en las cadenas de suministro, la inflación, las materias primas y la macroeconomía. Es crucial comprender cómo estos factores se entrelazan para formar el panorama económico global y cómo las decisiones políticas pueden influir en su evolución futura. Continuaremos monitoreando de cerca estos desarrollos y su impacto en la economía mundial. ¡Gracias por acompañarnos en esta discusión! X Diego @misterpuertas https://www.themarketseye.com/subscribe X Arcadio @tatin17 X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
Extracto de 30 minutos del directo, para ver el resto de los 30 minutos hacerse miembro premium en unirme. Muchas gracias. ¡Bienvenidos a nuestro canal de YouTube! Hoy nos adentramos en el fascinante mundo de las finanzas internacionales para analizar un fenómeno que ha capturado la atención de inversores y economistas: la depreciación del yen japonés. Exploraremos cómo este fenómeno influye en estrategias de inversión como el carry trade, los swaps de divisas, y, lo que es más importante, qué nos está indicando sobre la economía global. Donde nos acompañaran JR Aixela & Miquel Cantenys La depreciación del yen y el carry trade: Comenzamos desglosando cómo la depreciación del yen afecta al carry trade. Tradicionalmente, el yen ha sido una de las monedas favoritas para los carry traders debido a su baja tasa de interés. Sin embargo, cuando el yen se deprecia, las ganancias potenciales del carry trade se ven amplificadas para aquellos que prestan en yen y compran activos en monedas con tasas de interés más altas. Exploraremos cómo esta dinámica influye en las estrategias de inversión y en qué medida puede aumentar el riesgo o la rentabilidad de las operaciones. ¿Qué nos está indicando la depreciación del yen?: Por último, nos sumergiremos en la pregunta crucial: ¿qué nos está indicando la depreciación del yen sobre la economía global? La depreciación del yen puede ser vista como un indicador de varios factores, como las políticas monetarias del Banco de Japón, las expectativas de inflación, la salud de la economía japonesa y la dinámica de las relaciones comerciales internacionales. Exploraremos cómo interpretar este fenómeno puede proporcionar información valiosa para los inversores sobre las tendencias macroeconómicas y los posibles riesgos y oportunidades en los mercados financieros globales. X JR @jraixelamarkets X Miquel @MCantenys14 X Daniel @dbaeza13 X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
Inestabilidad geopolítica

Inestabilidad geopolítica

2024-04-3002:01:12

Para hacerse cliente de nuestro sponsor Doo Prime https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Ventajas de Doo Prime por ser seguidor de nuestro canal https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Nuestro nuevo patrocinador, Tradingview, ofrece descuentos por ser seguidor nuestro. Utiliza el siguiente enlace para beneficiarte de los descuentos que ofrece Tradingview: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Enlace para ver las ventajas de ser suscriptor del canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 ¡Bienvenidos a nuestro directo de YouTube sobre los desafíos únicos para entender la situación geopolítica actual! En este mundo lleno de información y expertos en diferentes áreas, a menudo nos encontramos con la difícil tarea de comprender la compleja red de eventos y relaciones que definen la geopolítica global. Para ello me acompañará Bad Party Capital. En nuestro directo, exploraremos temas fascinantes que van desde el ascenso de las potencias hegemónicas hasta los paralelismos entre la actualidad y la Segunda Guerra Mundial. Analizaremos detenidamente cómo Estados Unidos se convirtió en una potencia dominante y qué nos lleva a este nivel de conflictividad global, examinando especialmente las dinámicas entre Occidente y los viejos imperios milenarios euroasiáticos, como Rusia, China e Irán. Además, nos sumergiremos en los principales frentes de guerra a nivel global, desde la protección de los canales de comercio hasta la capacidad de proyección de fuerza en todo el mundo. ¿Estamos realmente en una guerra mundial? ¿Quiénes son los beligerantes y cuáles son los principales frentes de conflicto? Hablaremos sobre las características únicas de una posible Tercera Guerra Mundial, incluyendo el alto costo de las guerras de alta intensidad y la tendencia hacia formas de guerra no convencionales y de quinta generación. Por último, exploraremos los dilemas estratégicos para países que se perciben como geopolíticamente irrelevantes, como España y Latinoamérica, en este panorama global en constante cambio. Únete a nosotros mientras desentrañamos los misterios de la geopolítica actual y analizamos cómo estos eventos impactan en todo el mundo. ¡No te lo pierdas! X Bad Party Capital @badpartycapital X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
El eurodollar

El eurodollar

2024-04-3001:07:57

Para hacerse cliente de nuestro sponsor Doo Prime https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Ventajas de Doo Prime por ser seguidor de nuestro canal https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Nuestro nuevo patrocinador, Tradingview, ofrece descuentos por ser seguidor nuestro. Utiliza el siguiente enlace para beneficiarte de los descuentos que ofrece Tradingview: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Enlace para ver las ventajas de ser suscriptor del canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 ¡Bienvenidos a nuestro programa especial en vivo donde exploraremos uno de los conceptos financieros más fascinantes y menos comprendidos: el Eurodólar! Durante las próximas horas, nos sumergiremos en el intrincado mundo de esta moneda "invisible" y analizaremos su impacto en la economía global. Donde tendremos el honor de hablar de ello con Roberto Bonifaz, y donde Daniel Baeza me acompañará para uno de los directos más importantes. Comenzaremos desglosando qué es exactamente el Eurodólar. A pesar de su nombre, el Eurodólar no tiene relación directa con la moneda euro ni está controlado por ningún gobierno europeo. En realidad, se refiere a depósitos denominados en dólares estadounidenses que se mantienen fuera de los Estados Unidos, generalmente en bancos extranjeros. Exploraremos la fascinante historia detrás del Eurodólar, desde sus humildes comienzos en la década de 1950 hasta su transformación en uno de los pilares del sistema financiero global. Discutiremos cómo surgió como una solución a las regulaciones financieras estadounidenses y cómo ha evolucionado para convertirse en una fuerza dominante en el mercado monetario internacional. Ahondaremos en la importancia del Eurodólar en la economía global. Desde su papel en la facilitación del comercio internacional hasta su influencia en la fijación de tasas de interés y la liquidez del mercado, el Eurodólar desempeña un papel crucial en la estabilidad financiera mundial. Concluiremos nuestro programa discutiendo el futuro del Eurodólar en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado. ¿Cómo evolucionará en respuesta a los cambios tecnológicos y regulatorios? ¿Seguirá desempeñando un papel central en el sistema financiero global o surgirán nuevas alternativas? X Roberto Bonifaz @RLBonifaz X Daniel @dbaeza13 X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
Para hacerse cliente de nuestro sponsor Doo Prime https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Ventajas de Doo Prime por ser seguidor de nuestro canal https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Nuestro nuevo patrocinador, Tradingview, ofrece descuentos por ser seguidor nuestro. Utiliza el siguiente enlace para beneficiarte de los descuentos que ofrece Tradingview: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Enlace para ver las ventajas de ser suscriptor del canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 En nuestro mundo contemporáneo, la economía global se tambalea bajo el peso de la corrupción, el aumento del poder gubernamental y la manipulación de masas. El supuesto "Estado del Bienestar" se desvanece frente a nuestros ojos, revelando un sistema que beneficia a unos pocos a costa del sufrimiento de muchos. Para ello me acompañará Javier G Recuenco En este directo, profundizaremos en los problemas que enfrentamos actualmente y exploraremos soluciones innovadoras que desafían el status quo. Desde el papel creciente de las divisas digitales de bancos centrales como herramientas de control hasta el ascenso imparable de Bitcoin como refugio de aquellos que desean escapar del sistema corrupto, abordaremos temas candentes que impactan a cada individuo en nuestra sociedad. Además, examinaremos el potencial revolucionario de la inteligencia artificial para abordar los problemas de productividad que están exacerbando la brecha generacional y contribuyendo al colapso económico. ¿Puede la IA realmente ser la clave para impulsar una nueva era de eficiencia y prosperidad para todos? Únete a nosotros mientras exploramos estas ideas provocativas y discutimos cómo podemos navegar hacia un futuro más justo, equitativo y resistente. X Javier @Recuenco https://www.linkedin.com/in/javier-g-recuenco-70a708/ X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
Para hacerse cliente de nuestro sponsor Doo Prime https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Ventajas de Doo Prime por ser seguidor de nuestro canal https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Nuestro nuevo patrocinador, Tradingview, ofrece descuentos por ser seguidor nuestro. Utiliza el siguiente enlace para beneficiarte de los descuentos que ofrece Tradingview: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Enlace para ver las ventajas de ser suscriptor del canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 En este directo, exploraremos cómo el dólar estadounidense, como la moneda de reserva mundial, impacta en la economía global como una bola de demolición. Analizaremos la teoría del batido del dólar, los desafíos de financiación en dólares y cómo los riesgos geopolíticos pueden afectar su estabilidad. Para ello me acompañaran Aáron Sepúlveda y Alberto Cardenas. Introducción al dólar como moneda dominante: Exploraremos brevemente el papel del dólar como la principal moneda de reserva mundial y cómo esto le otorga un poder significativo en los mercados financieros globales. Teoría del batido del dólar: Profundizaremos en la teoría del batido del dólar, que sostiene que los ciclos económicos y financieros pueden ser influenciados por cambios en la fortaleza del dólar. Discutiremos cómo los movimientos del dólar pueden afectar a diferentes sectores de la economía y a las inversiones internacionales. Problema de financiación en dólares: Analizaremos los desafíos que enfrentan los países y las empresas que se financian en dólares. Examinaremos cómo la deuda denominada en dólares puede volverse problemática, especialmente en entornos de volatilidad cambiaria y aumento de las tasas de interés. Riesgo geopolítico y el dólar: Discutiremos cómo los acontecimientos geopolíticos, como tensiones comerciales, conflictos armados y sanciones internacionales, pueden afectar la fortaleza del dólar. Exploraremos casos históricos y situaciones actuales para ilustrar cómo los riesgos geopolíticos pueden influir en la percepción y el valor del dólar en los mercados financieros. Invitaremos a los espectadores a participar en una sesión de preguntas y respuestas, donde podrán compartir sus opiniones, hacer preguntas adicionales y discutir temas relacionados con el dólar y la economía global. Recapitularemos los puntos clave discutidos durante el directo y destacaremos la importancia de comprender el papel del dólar en la economía mundial y los riesgos asociados con su dominio. Animaremos a los espectadores a seguir explorando estos temas por su cuenta y a mantenerse informados sobre los desarrollos en los mercados financieros globales. X Aáron @AaronSepulvedaC X Alberto Cardenas @acardenasfx X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
Para convertirse en cliente de nuestro patrocinador, Doo Prime, visite: https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Ventajas de Doo Prime por ser seguidor de nuestro canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Nuestro nuevo patrocinador, Tradingview, ofrece descuentos por ser seguidor nuestro. Utilice el siguiente enlace para beneficiarse de los descuentos que ofrece Tradingview: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Enlace para ver las ventajas de ser suscriptor del canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 En el mundo económico actual, dos términos han generado debates acalorados y a menudo malentendidos: el gasto deficitario y el alivio cuantitativo, comúnmente abreviado como QE por sus siglas en inglés. Ambos conceptos son cruciales en la política económica de muchos países, pero ¿realmente entendemos cómo funcionan y sus efectos? En este episodio de "Rompiendo Mitos", exploraremos a fondo estos temas para aclarar malentendidos y revelar la verdadera naturaleza de estas prácticas económicas. En esta súper entrevista donde Daniel Baeza entrevistará a Ritik Goyal de Bridgewater Associates. El gasto deficitario no siempre es malo: Existe la creencia común de que el gasto deficitario siempre es una mala práctica económica, asociada con un aumento de la deuda pública y problemas financieros futuros. Sin embargo, esto no siempre es así. Exploraremos cómo el gasto deficitario puede utilizarse estratégicamente para estimular la economía, especialmente en tiempos de recesión o crisis económica, y cómo puede conducir al crecimiento a largo plazo si se invierte adecuadamente en infraestructura y programas sociales. QE: Más que simplemente imprimir dinero: El alivio cuantitativo, a menudo malinterpretado como simplemente "imprimir dinero", es en realidad una herramienta compleja utilizada por los bancos centrales para influir en las tasas de interés y la oferta monetaria. Discutiremos cómo funciona exactamente el QE, desde las compras de activos hasta sus efectos en la inflación, el mercado laboral y la estabilidad financiera. Impacto en la desigualdad económica: Uno de los debates más importantes en torno al gasto deficitario y el QE es su impacto en la desigualdad económica. Analizaremos cómo estas políticas pueden afectar de manera desigual a diferentes grupos socioeconómicos y exploraremos posibles medidas para mitigar cualquier aumento en la brecha entre ricos y pobres. Ejemplos históricos y contemporáneos: Utilizaremos ejemplos históricos y contemporáneos de países que han implementado políticas de gasto deficitario y QE para ilustrar cómo estas estrategias pueden tener resultados variados dependiendo del contexto económico y las decisiones de política pública. Al desmitificar el gasto deficitario y el alivio cuantitativo, esperamos proporcionar a nuestra audiencia una comprensión más profunda de estas políticas económicas y sus implicaciones. Nuestro objetivo es fomentar un debate informado y constructivo sobre cómo los gobiernos pueden utilizar de manera efectiva estas herramientas para promover el crecimiento económico y la estabilidad financiera en beneficio de todos los ciudadanos. X Ritik @rpgoyal_ https://themonetaryfrontier.substack.com/ X Daniel @dbaeza13 Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe considerarse como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar siquiera invertir su dinero en estos mercados volátiles. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes de los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración personal y comprensión.
To become a client of our sponsor, Doo Prime, visit https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Advantages of Doo Prime for being a follower of our channel: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Our new sponsor, Tradingview, offers discounts for being our follower. Use the following link to benefit from the discounts Tradingview offers: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Link to see the advantages of being a subscriber to the channel https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 In the current economic world, two terms have sparked heated and often misunderstood debates: deficit spending and quantitative easing, commonly abbreviated as QE. Both concepts are crucial in the economic policy of many countries, but do we really understand how they work and their effects? In this episode of "Breaking Myths," we will thoroughly explore these topics to clarify misunderstandings and reveal the true nature of these economic practices. In this super interview where Daniel Baeza will interview Ritik Goyal from Bridgewater Associates. Deficit spending isn't always bad: There's a common belief that deficit spending is always bad economic practice, associated with increased public debt and future financial problems. However, this isn't always the case. We'll explore how deficit spending can be strategically used to stimulate the economy, especially in times of recession or economic crisis, and how it can lead to long-term growth if invested properly in infrastructure and social programs. QE: More than just printing money: Quantitative easing, often misunderstood as simply "printing money," is actually a complex tool used by central banks to influence interest rates and the money supply. We'll discuss how QE works exactly, from asset purchases to its effects on inflation, the labor market, and financial stability. Impact on economic inequality: One of the most important debates surrounding deficit spending and QE is their impact on economic inequality. We'll analyze how these policies can affect different socioeconomic groups unevenly and explore possible measures to mitigate any increase in the gap between rich and poor. Historical and contemporary examples: We'll use historical and contemporary examples of countries that have implemented deficit spending and QE policies to illustrate how these strategies can have varied outcomes depending on economic context and public policy decisions. By demystifying deficit spending and quantitative easing, we hope to provide our audience with a deeper understanding of these economic policies and their implications. Our goal is to foster an informed and constructive debate on how governments can effectively use these tools to promote economic growth and financial stability for the benefit of all citizens. X Ritik @rpgoyal_ https://themonetaryfrontier.substack.com/ X Daniel @dbaeza13 Disclaimer: Nothing discussed in this broadcast should be considered as investment advice. Always conduct your own research and consult with a financial advisor before even considering investing your money in these volatile markets. The information provided is for educational and informational purposes only, and any investment decision is solely the responsibility of the viewer. The volatility and inherent risks of financial markets require careful personal consideration and understanding.
Dominancia fiscal y la FED

Dominancia fiscal y la FED

2024-04-1701:51:26

Para hacerse cliente de nuestro sponsor Doo Prime https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Ventajas de Doo Prime por ser seguidor de nuestro canal https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Nuestro nuevo patrocinador, Tradingview, ofrece descuentos por ser seguidor nuestro. Utiliza el siguiente enlace para beneficiarte de los descuentos que ofrece Tradingview: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Enlace para ver las ventajas de ser suscriptor del canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 ¡Bienvenidos a nuestro canal! En este directo especial, profundizaremos en un tema candente que está en boca de muchos expertos financieros y economistas: la dominancia fiscal y su impacto en la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Para ello nos acompañaran José Basagoiti y Javier del Valle. En este directo dirigido por Diego Quevedo y Daniel Baeza ¿Qué es exactamente la dominancia fiscal y por qué es relevante para la FED? Exploraremos cómo los crecientes déficits fiscales y la deuda pública masiva están limitando las opciones de política monetaria de la FED. Analizaremos cómo la intervención fiscal agresiva, especialmente en momentos de crisis económicas, puede dejar a los bancos centrales, incluida la FED, en una posición difícil para ajustar las tasas de interés. Desde la Gran Recesión de 2008 hasta la pandemia del COVID-19, hemos visto a la FED interviniendo con políticas monetarias expansivas para estimular la economía. Sin embargo, ¿hasta qué punto pueden seguir utilizando esta herramienta cuando la carga de la deuda nacional sigue aumentando? En este directo, desentrañaremos los siguientes aspectos: Dominancia Fiscal vs. Política Monetaria: ¿Cuál es la relación entre la intervención fiscal y la capacidad de la FED para fijar tasas de interés? Efectos de la Deuda Pública en la Política Monetaria: ¿Cómo influye la deuda nacional en las decisiones de la FED sobre las tasas de interés? Alternativas para la FED: ¿Qué otras herramientas tiene la Reserva Federal cuando bajar los tipos de interés no es una opción viable? Perspectivas Futuras: ¿Cómo podría evolucionar esta dinámica en el futuro y qué implicaciones tiene para la estabilidad económica? Únete a nosotros mientras exploramos este tema complejo pero crucial que afecta no solo a los inversores y economistas, sino también a cada ciudadano preocupado por el futuro de la economía global. ¡No te lo pierdas! X Javier del Valle @Javieerdelvalle https://www.youtube.com/c/JavierDV X José Basagoiti @jose_basa https://www.youtube.com/@tradingPROmedia X Daniel @dbaeza13 https://www.youtube.com/playlist?list=PLRlmTmPSpbbr-6ceZ0JnEmU3D_WXVKnPO X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
Corrupción en España

Corrupción en España

2024-04-1201:15:45

Para hacerse cliente de nuestro sponsor Doo Prime https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Ventajas de Doo Prime por ser seguidor de nuestro canal https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Nuestro nuevo patrocinador, Tradingview, ofrece descuentos por ser seguidor nuestro. Utiliza el siguiente enlace para beneficiarte de los descuentos que ofrece Tradingview: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Enlace para ver las ventajas de ser suscriptor del canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 Únete a nosotros en este directo especial donde exploraremos a fondo el tema de la corrupción en España y cómo ha afectado la economía, las inversiones y el sistema de pensiones. Desde escándalos políticos hasta la falsa hucha de las pensiones, analizaremos las implicaciones de la corrupción en la sociedad española y discutiremos qué medidas se pueden tomar para abordar este problema que sigue socavando la confianza en nuestras instituciones. ¡No te pierdas esta conversación crucial sobre el futuro de nuestro país! Donde me acompañará David Miranda Abogado. Corporate lawyer. M&A, buyouts and venture capital 101. Ducati rider. Libertarian, small government. Corrupción en España historia, contextos y dimensiones actuales. Impacto económico de la corrupción: ¿Cómo afecta a las inversiones y al desarrollo económico del país? El papel de los políticos en la corrupción: análisis de casos y discusión sobre la responsabilidad y rendición de cuentas. La falsa hucha de las pensiones: ¿Cómo ha contribuido la corrupción a la crisis del sistema de pensiones en España? Soluciones y acciones futuras: propuestas para combatir la corrupción y fortalecer la transparencia y la integridad en el país. Generar conciencia sobre la gravedad del problema de la corrupción en España y sus consecuencias. Promover el debate informado y la reflexión crítica sobre el papel de los políticos y las instituciones en la lucha contra la corrupción. Proporcionar a la audiencia herramientas y conocimientos para abogar por la transparencia y la rendición de cuentas en la esfera pública. Fomentar la participación ciudadana y la acción colectiva para exigir cambios y reformas en el sistema político y económico del país. X David @davmiranda X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
Para hacerse cliente de nuestro sponsor Doo Prime https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Ventajas de Doo Prime por ser seguidor de nuestro canal https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Nuestro nuevo patrocinador, Tradingview, ofrece descuentos por ser seguidor nuestro. Utiliza el siguiente enlace para beneficiarte de los descuentos que ofrece Tradingview: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Enlace para ver las ventajas de ser suscriptor del canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 ¡Únete a nosotros en este directo especial mientras exploramos un fenómeno económico extraordinario! En los últimos días, hemos sido testigos de un evento sorprendente: tanto el dólar como el oro están experimentando un aumento simultáneo en su valor. ¿Qué está detrás de este fenómeno inusual? ¿Cómo afectará a la economía global y a los inversores? Para ello me acompañarán David Tejerina y Hector Martín. En este directo, contaremos con expertos en economía y mercados financieros que analizarán en detalle este acontecimiento. Discutiremos las posibles causas de esta correlación inusual entre el dólar y el oro, examinando factores como la geopolítica, la inflación, las políticas monetarias y otros eventos económicos clave. Además, daremos espacio a preguntas y comentarios de la audiencia, ¡así que asegúrate de unirte y participar en la conversación! No te pierdas esta oportunidad única para entender mejor los movimientos del mercado y cómo pueden afectar tus decisiones financieras. Fecha y hora del directo: [Especificar fecha y hora] ¡Te esperamos en nuestro canal para este análisis en profundidad sobre el sorprendente aumento del dólar y el oro! X Hector Martin @Hectdebabiertos X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
Para hacerse cliente de nuestro sponsor Doo Prime https://my.dooprime.com/es/links/go/12621 Ventajas de Doo Prime por ser seguidor de nuestro canal https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258 Nuestro nuevo patrocinador, Tradingview, ofrece descuentos por ser seguidor nuestro. Utiliza el siguiente enlace para beneficiarte de los descuentos que ofrece Tradingview: https://www.tradingview.com/?aff_id=136840 Enlace para ver las ventajas de ser suscriptor del canal: https://xn--madrigueraeconmica-31b.com/?page_id=258&preview_id=258&preview_nonce=945a1a3f0e&preview=true&_thumbnail_id=291 Únete a nosotros en un emocionante directo donde exploraremos las complejas interconexiones entre la macroeconomía, la geopolítica y el equilibrio del poder financiero a escala global. ¿Cómo influyen los eventos geopolíticos en los mercados financieros? ¿Cuáles son las principales fuerzas impulsoras detrás de las fluctuaciones económicas mundiales? ¿Qué papel desempeñan las potencias emergentes en la redistribución del poder financiero global? Para ello tendre muy buena compañía me acompañará Gonzalo Cañete Analizaremos estas preguntas y más. Desde la guerra comercial hasta las tensiones geopolíticas regionales, exploraremos cómo estos eventos afectan los mercados financieros y la estabilidad económica global. También discutiremos el papel de las instituciones internacionales en la gestión de crisis financieras y la promoción del desarrollo económico sostenible. No te pierdas esta oportunidad de obtener una visión profunda de los desafíos y oportunidades que enfrenta el mundo en términos de macroeconomía, geopolítica y el equilibrio del poder financiero global. Únete a la conversación y participa con tus preguntas y comentarios en vivo mientras exploramos estos temas críticos juntos. ¡Te esperamos! X Gonzalo @GonzaloCanete https://t.me/BrujulaDeMerca https://www.youtube.com/user/Veritati1984 X Diego @trader_zona Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.
loading
Comments 
loading