DiscoverLa mente y sus cicatrices
La mente y sus cicatrices
Claim Ownership

La mente y sus cicatrices

Author: pablo de lorenzo

Subscribed: 4Played: 23
Share

Description

¡Vótame en los Premios iVoox 2025!
Pablo de Lorenzo, psicólogo especialista en trauma, analiza y comparte de forma divulgativa la actualidad del mundo del trauma y la psicopatología. Los programas se realizan con invitados que nos regalarán sus conocimientos para hacer un poco más cercano y comprensible el mundo del trauma y sus claroscuros.
153 Episodes
Reverse
En este episodio tengo de nuevo el honor de contar con Jorge Rendón, Experto en maltrato y violencia por medios digitales y miembro distinguido de la Asociación Española de Prevención del Acoso Escolar(AEPAE). Jorge va a acompañarnos en un viaje sobre la actualidad más sincera sobre las implicaciones que tiene la Inteligencia Artificial y los Chatbots cuando son utilizadas de formas indebidas. Hablamos y reflexionamos sobre: - Deepfakes. - Clonación de voz y estafas o extorsiones potenciadas por IA. - El uso de la IA al servicio del acoso. - La IA usada como psicoterapeuta. - La IA usada como amistades ficticias (principalmente en niños con historial de dificultades de socialización). - Los suicidios y la seguridad en cuanto a su detección por parte de la IA. - ¿Es posible la singularidad en la IA? ¿Puede llegar a automejorarse y crear conciencia propia? Espero que lo disfrutéis y muchas gracias por estar ahí Música: Intro por Carlos Vargas Cruz, en exclusiva para el programa (¡gracias!). Final por el grupo español Toundra, con la canción Titelsequenz. El 30 de septiembre de 2025 se estrena en Amazon mi nuevo libro: Los malos viajes. Los infiernos de la química. Si este podcast os resulta valioso, creo que también disfrutaréis de este viaje intenso por los mundos alienígenas que generan las drogas… con la ventaja de no tener que atravesarlos en carne propia.
En este episodio contamos con la psicóloga Pepa Fuster Almarche, especialista en trauma y pareja. En este episodio abordamos la concepción del vínculo, del trauma, y de la bonita forma de ver el proceso terapéutico de nuestra invitada Pepa. Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" El 30 de septiembre de 2025 se estrena en Amazon mi nuevo libro: "Los malos viajes. Los infiernos de la química". Es muy posible que si os gusta este podcast, el libro os agrade y enganche. (Temática sobre drogas y sus malos viajes, como un viaje por mundos alienígenas pero con la seguridad de no tener que pasar por ellos).
¿Es la sinceridad siempre una virtud? En este episodio breve y directo, Pablo de Lorenzo y Naiara Díaz de Cerio nos hablan del "sincericidio", esa supuesta honestidad que muchas veces no busca ayudar sino dañar. Reflexionamos sobre los límites entre la franqueza y la crueldad emocional, y sobre por qué algunas personas usan la verdad como un arma y no como un puente. Muchas gracias por escuchar Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión kindle y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
No hace falta que una película sea violenta para dejar huella. A veces, basta con una narrativa fantasiosa, una simbología ambigua o una promesa de trascendencia para que ciertas mentes vulnerables se descompensen. En este episodio exploramos cómo algunas obras cinematográficas, sin pretenderlo, pueden actuar como disparadores psíquicos. Especialmente en personas con delirio latente, estructuras psicóticas o trauma no metabolizado. ¿Qué tiene el cine que puede abrir puertas que sería mejor no cruzar? ¿Dónde está la línea entre el arte que inspira y el que confunde profundamente? Un episodio sobre lo que ocurre cuando la ficción se convierte en detonante. Gracias por escuchar! Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión digital y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
En este episodio nos adentramos en uno de los estados más desconcertantes y menos comprendidos del trastorno bipolar: la fase maníaca. Hablamos de euforia desbordante, impulsividad, delirios de grandeza y una hiperactividad que, lejos de ser solo “alegría intensa”, puede tener consecuencias devastadoras. La psicóloga Marina Martínez nos acompaña para explicar con claridad qué ocurre en la mente durante una manía, cómo se diferencia de una simple exaltación del ánimo, y qué señales deben ponernos en alerta. A través de casos clínicos, ejemplos reales y claves terapéuticas, profundizamos en este fenómeno desde una mirada clínica y humana. Un episodio esencial para profesionales, pacientes, familiares o cualquier persona interesada en comprender mejor los extremos de la mente. Gracias por escuchar! Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión digital y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
¿Qué hay en la mente de un asesino en serie? En este episodio hablamos con Gabriel Antonio Pombo, escritor experto en criminología, sobre los perfiles más extremos de la violencia humana. Hablamos de psicopatía, de infancia, de frialdad emocional… y de por qué algunos matan sin remordimiento. Un episodio sin morbo, pero con mucha oscuridad. Ideal para quienes quieren entender lo que casi nadie se atreve a mirar de frente. Muchas gracias por escuchar. Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión digital y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
Hoy nos adentramos en un tema tan delicado como necesario: las demencias. Para ello, me acompaña Iñigo de Lorenzo, neurólogo con una amplia experiencia clínica y divulgativa, que nos ayudará a entender mejor qué ocurre en el cerebro cuando hablamos de deterioro cognitivo, cuáles son los primeros signos de alarma y cómo acompañar de forma respetuosa tanto a quienes lo padecen como a sus familias. Hablaremos de Alzheimer, pero también de otros tipos de demencia menos conocidos, de los factores de riesgo y de los avances más recientes en su diagnóstico y tratamiento. Una conversación profunda, clara y sin sensacionalismos, que busca aportar luz sobre un fenómeno que, directa o indirectamente, nos afecta a todos. Prepárate para un episodio que combina ciencia, empatía y reflexión. Muchas gracias por escuchar Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión kindel y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión kindel y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
Hoy nos adentramos en un territorio tan cotidiano como inquietante: Internet. Nos acompaña Jorge Rendón, experto en entornos digitales y prevención del ciberacoso, con quien analizaremos a fondo las conductas de riesgo, los peligros invisibles y las formas en que menores y adultos quedan atrapados en dinámicas dañinas online. Desde el grooming hasta el chantaje emocional, pasando por la normalización de la violencia en redes, este episodio es una llamada a abrir los ojos y entender que la pantalla no protege, sino que muchas veces expone. Prepárate para una conversación directa, reveladora y con herramientas concretas para actuar. Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión kindel y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
Hoy entrevisto a mi amigo psicólogo Marcos Nuño, experto en trauma. Vamos a adentraros en analizar las teorías de Peter Levine y pete Walker. Muy interesante para los que no conozcan del tema, y didáctico para aquellos que quieran aprender un poquito más. Muchas gracias por escuchar Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión kindle y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
En este esclarecedor episodio, la psicóloga Carlota Carolina Gómez (@lamentedecece en instagram) nos explica y resuelve las principales dudas y cuestiones de este fenómeno manipulativo que tan famoso se ha vuelto, aunque a veces sin conocer el funcionamiento real de cómo funciona. A través del análisis del libro de Robin Stern, "El efecto luz de gas" pasaremos un rato muy agradable y que deja el hambre de conocimiento satisfecha. Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, teneis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión kindl y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
En este episodio, ahondamos en el complejo mundo del maltrato infantil, con Vandi, (@Lamochiladevandi en instagram). Muchas veces el maltrato puede darse sin que los padres se den cuenta, y otras pueden ser intencionadas. Abordaremos esta serie de fenómenos con la fidelidad necesaria pero sin banalización. Una visión madura del maltrato en la infancia y lo que lo rodea. Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión kindl y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
En este episodio visitamos, exploramos y conocemos el instituto NOA de la mano de su director, José Antonio González. Este tipo de centros dan una segunda oportunidad a aquellas personas que han caído en el mundo de las adicciones y el tratamiento ambulatorio no termina de funcionar. Una entrevista muy interesante donde se derriban mitos y se expone fragmentos de la sociedad que suelen permanecer ocultos y con un halo de estigma. ¡Muchas gracias por escuchar! Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, teneis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión kindl y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
En este episodio contamos de nuevo con la magnifica psicóloga Hondureña Claudia Pizzati para hablar acerca de lo difícil que puede ser frenarnos a nosotros mismos, controlar nuestra frustración y explosividad e impulsos. Muchas relaciones se echan a perder porque las cosas que se dicen en caliente pueden ser consecuencia de una ira mal gestionada. Junto con Claudia visitaremos este tema con ojos curiosos. Muchas gracias por escuchar. Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz"
En este episodio nos acompaña la psicóloga Fátima Romero para descubrir y desgranar la técnica manipulativa del love bombing o bombardeo amoroso. Para poner un poco en contexto, este método induce en la víctima un enamoramiento intenso que luego se transforma en una incapacidad de cortar con la relación, siendo un elemento prioritario de las relaciones de pareja con personas narcisistas, manipuladoras y maquiavélicas. Entendiendo y parando el love bombing en el inicio de una relación de maltrato puede ayudar a parar todo el proceso que derivará en sufrimiento y dolor para la víctima. Muchas gracias por escuchar. Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz"
En este episodio, Entrevisto a Hector (nombre ficticio), un caso real de alcoholismo tras la desintoxicación y toma de conciencia. Es un caso del que se puede extraer mucho aprendizaje y ser de utilidad para quien se encuentre pasando por el trance del alcoholismo. Muchas gracias por escuchar. Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz"
En este episodio no descubrimos el fenómeno del acoso escolar, pero Alba Moraleda, psicóloga de la asociación AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar) nos ayuda a entender los principios básicos y también reconocer elementos muy profundos. En este episodio se desvelan nociones importantes para entender el acoso escolar, ya seas profesional relacionado con estos temas o una persona que le interesa el tema. Esperamos que lo disfrutéis. Muchas gracias por escuchar. Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz"
En este episodio hablaremos con la Psiquiatra Ana González Pinto sobre temas de actualidad de una forma clara y muy disfrutable. Tocaremos los siguientes temas: - confinamiento y sus consecuencias en la salud mental a largo plazo. - Consumo de Cannabis y psicosis. - Consumo de Benzodiacepinas en España - Estado de los servicios públicos de salud en España - Como investigadora, nuevos hallazgos sobre salud mental. ¡Muchas gracias por escuchar! Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz"
En este episodio, hablaremos con la psicóloga Naiara Diaz de Cerio acerca de un trastorno que muchas veces se ha vinculado únicamente a los trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia, pero que realmente va mucho más allá. El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) es un trastorno psicológico caracterizado por una preocupación excesiva y angustiante por defectos percibidos en la apariencia física, los cuales suelen ser mínimos o inexistentes para los demás. ¡Muchas gracias por escuchar! Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz"
Tengo el honor de entrevistar a Anabel Gonzalez sobre su nuevo libro "Lo que no pasó". Donde Anabel desgrana uno de los aspectos más importantes relacionados con traumas de tipo complejo, que puede ser las cosas buenas del desarrollo del niño pero que no sucedieron. Es un libro que no está centrado en el trauma pero que sí que lo desarrolla de forma magistral. Anabel nos va a hablar de puntos importantes del libro y qué quiere transmitir con el mismo. Esperamos que lo disfrutéis. ¡Muchas gracias por escuchar! Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz"
En este episodio sobre los duelos silentes o censurados contaremos con la inmejorable presencia de la psicóloga Joana Díaz de Alda. En este episodio abordaremos cuestiones como: -Recordemos qué es un duelo y por qué se produce. - ¿Hay duelos que son rechazados o minusvalorados socialmente? ¿Por qué sucede esto?- - ¿Qué clase de comportamientos peyorativos provocan en los demás? -¿ algunos ejemplos? - duelo por mascota... (¿por qué se minusvalora?) -¿Dejar un trabajo también provoca un duelo silente(prohibido)? -¿Perder amistades o el fallecimiento de personas mayores también entran en esta categoría? ¿Por qué? - ¿Tener por ejemplo un aborto también se silencia a nivel de duelo? -¿Y la pérdida de entorno al emigrar? -¿Algunos tips de respuestas a aquellas personas que minimicen o ridiculicen aquello que tanto nos duele? - ¿Cómo actuar si estamos bajo un duelo de los mencionados? Muchas gracias por escucharnos. Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz"
loading
Comments