Discover
La noche de Cuesta

188 Episodes
Reverse
Carlos Cuesta comenta con Nuria Richart y el historiador argentino Marcelo Gullo lo que los españoles aportaron a América.
Carlos Cuesta analiza junto a Teresa Gómez y Alejandro Vara toda la actualidad informativa sobre la trama de Ábalos y Koldo, el premio Nobel e Israel.
En la última tertulia de La Noche de Cuesta, de esRadio, Carlos Cuesta, Sandra León, Teresa Gómez y Alejandro Vara han tratado algunos de los asuntos más polémicos de la actualidad nacional. Entre ellos, el Premio Nobel de la Paz y la corrupción que rodea al Partido Socialista."Indicios" para imputar al PSOE
"A nosotros sí que no dicen que hay indicios para poder imputar al Partido Socialista como persona jurídica en la causa por haberse financiado ilegalmente", ha comenzado señalando Teresa Gómez. De igual manera ha precisado que las informaciones que le llegan "siguen manteniendo lo mismo".
"Lo que él dice que dicen en esa página no es lo que dice la UCO y, de hecho, la UCO tiene en estos momentos un enfado sideral por cómo se está utilizando su investigación".#NocheDeCuesta pic.twitter.com/eL11kximBN
— La Noche de Cuesta (@lanochedecuesta) October 10, 2025
head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"});
En cuanto al informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos, la periodista de The Objetive ha señalado que "no es un informe sobre las cuentas del Partido Socialista y el informe no dice que no hay financiación irregular".
Sobre la página 28 del informe de la UCO que Sánchez dice haberse leído, Alejandro Vara ha apuntado a que esa declaración tenía dos objetivos. El primero sería decir que "evidentemente no hay financiación ilegal del Partido Socialista" y el segundo servir como "un respaldo a Ábalos de cara a lo que pueda pasar este jueves en su declaración".Nobel de la Paz de María Corina Machado
Vara ha criticado "la reacción del Gobierno que no ha sido capaz de felicitar a María Corina" y ha mencionado en concreto a Félix Bolaños porque "no es capaz de pronunciar el nombre de María Corina". "¿Qué miedo le tienen a Maduro?", ha preguntado.
"Hoy Pedro Sánchez sigue sin felicitar a María Corina Machado"#NocheDeCuesta pic.twitter.com/tMkzMawRAb
— La Noche de Cuesta (@lanochedecuesta) October 10, 2025
head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"});
"Hay días que se tiene que ganar el sueldo", ha comentado sobre el ministro. "No tienen vergüenza, eso está claro, ni tienen alma, ni tienen principios porque saben lo que ocurre en Venezuela y que asesinan a los universitarios por la calle", ha añadido.
Carlos Cuesta y Sandra León analizan toda la actualidad informativa de la jornada.
Carlos Cuesta repasa los casos en los que está implicado el entorno político y familiar de Pedro Sánchez.
Carlos Cuesta ha dedicado su editorial en La Noche de Cuesta, en esRadio, a las últimas revelaciones sobre la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El periodista ha asegurado que Pedro Sánchez "sigue diciendo que, miremos la página 28 de un informe, él se ha leído un párrafo de la página 28. Hay prácticamente 300 folios más todos los anexos. Lo que él dice que dice en esa página no es lo que dice la UCO y de hecho la UCO tiene en estos momentos un enfado sideral por cómo se está utilizando su investigación".
Cuesta ha subrayado que el presidente se refiere a la contabilidad oficial de Ábalos cuando "de lo que estamos hablando todos es de la contabilidad B". Según ha relatado, "si se coge la contabilidad A de Ábalos, efectivamente la contabilidad A está bien sumada. Claro, es que de lo que estamos hablando todos es de la contabilidad B".Pagos en metálico
El periodista ha introducido fragmentos de audios recogidos por la Guardia Civil que describen pagos en efectivo y servicios relacionados con prostitutas. "No me extraña que le diera igual. Estaba Tatiana, estaba Michelle Brasil, estaba Rosa Rumanía, estaba Jessica, como para no darle igual. Aquello parecía una expendeduría de pagos para prostitutas", ha señalado.
"¿Y contra quién lo cargaban o a quién se lo cargaban? Pues según hemos estado escuchando, a determinados gastos que algunos de ellos acababan siendo justificados en el Partido Socialista. (...) Hombre, digo yo que si Ábalos era capaz de justificar 4.500 euros al mes en gastos, a lo mejor era por algo, ¿no? Y si se los pagaban, a lo mejor era por algo", ha añadido.
Cuesta ha insistido en que los pagos se realizaban en efectivo: "¿Saben por qué se lo daban en billetes? Porque había billetes por todas partes en Ferraz. Si tú tenías billetes por todas partes, hombre, digo yo que a lo mejor lo lógico es que pensemos que esto tiene algo que ver con la famosa historia, repetida mil veces, de Carmen Pano llevando dos bolsas de dinero, dos bolsas de compra cargadas de billetes, por valor de 90.000 euros, entre las dos, 45.000 y 45.000".Conocimiento en la cúpula
El periodista ha sostenido que la cúpula del PSOE era conocedora de esos movimientos. "¿Y en la cúpula han pasado varios secretarios de organización? Sí, en concreto dos. ¿Y esto qué significa? Que la cúpula, por duplicado, más todo un esquema burocrático de secretarias y demás, tenían conocimiento de que por ahí estaban circulando fajos de dinero por todas partes, por valor de 4.500, 2.800, 2.900... Lo suficientemente importante como para que ellas mismas, las secretarias, dijeran por favor que vengan rápido a retirar el dinero que no nos gusta tener tanto dinero en los cajones. Frase textual".
Por todo ello, ha afirmado que "para que un circuito pueda pasar por Ferraz, por el PSOE, nutriéndose de las tramas de corrupción, quiere decir que el máximo responsable del Partido Socialista tenía que estar al corriente sí o sí. ¿Por qué? Porque los que cobraban eran la cúpula. ¿Y quién se lo daba? Las secretarias".La hipótesis del reparto
A partir de ahí, Cuesta ha expuesto su hipótesis: "Venga, ¿tiene algún sentido que Pedro Sánchez no estuviese en alguna de las tramas? La verdad es que no, ¿no? Digo yo, que solamente sea porque la de las mascarillas resulta que la forzó él. (...) Él fue el que le quitó el poder a las comunidades autónomas para en pleno COVID comprar las mascarillas. (...) ¿Y quién apareció justo después de centralizarlo? La trama".
Ha enumerado lo que considera un "reparto de cupos": Ábalos y Koldo con el caso mascarillas, Santos Cerdán con la obra pública, el matrimonio presidencial con los contratos de Globalia y la OMT, y David Sánchez con proyectos culturales en Portugal. "Sé que es una hipótesis. También sé que es la hipótesis en la que estaba trabajando la Guardia Civil. ¿Por qué? Porque es la única que encaja con todas las pruebas que tenemos ya encima de la mesa", ha explicado.
El periodista ha concluido su editorial insistiendo en la responsabilidad del jefe del Ejecutivo: "Miren, o estaban todos dentro de esta historia, o esta historia no funcionaba. Y el número uno, como siempre, Pedro Sánchez".
Carlos Cuesta analiza junto a Juan Ramón Rallo la intención del Gobierno de revisar el SMI cada trimestre y el nuevo riesgo de apagón.
Carlos Cuesta analiza con Fran Carrillo y Tomás Cuesta la última hora de la negociación entre Israel y los terroristas de Hamás.
En la última tertulia de La Noche de Cuesta, de esRadio, Carlos Cuesta, Sandra León, Tomás Cuesta y Fran Carrillo han tratado algunos de los asuntos más polémicos de la actualidad nacional. Entre ellos, los anexos del informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos y las novedades sobre Israel.
"Yo cuando voy a comprar algo o me quiero comprar una casa creo que no me dejan pagar ni con ‘chistorras’ ni con ‘lechugas’", ha comentado Fran Carrillo. "Creo que al final, por ir por el camino más rápido, sacarme el carné del Partido Socialista abre muchas ventanas", ha añadido de forma irónica.
De igual manera ha señalado que el PSOE se encuentra actualmente en la "fase de negación de la realidad". No obstante Carrillo ha apuntado a que es porque "hay una parte del país, la mitad del país, que compra esa negación de la realidad".
En la misma línea, Tomás Cuesta ha señalado que existe un "descrédito" de la realidad y que por esa misma razón "el Congreso ya no sirve para nada". De igual manera Cuesta ha criticado el "Ánimo, Alberto" que le dijo Pedro Sánchez a Alberto Núñez Feijóo en esta sala.Tertulia de Cuesta: "No es que el Partido Socialista esté ligado a la corrupción, es que está ligado a la delincuencia"La noche de Cuesta
A continuación, Miguel Ángel Pérez ha participado por vía telefónica en la tertulia y Carlos Cuesta ha le ha preguntado sobre su sensación después de leer los anexos del informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos "¿Hay financiación B? ¿No hay financiación B?", ha preguntado Cuesta.
"Hay ingresos en efectivo de unos 700 euros para JL Ábalos y que esos ingresos son recurrentes", ha comentado Miguel Ángel Pérez.
"Pagos a Jessica, hoteles, joyas, etc de Ábalos: ¿Alguien me quiere explicar cómo lo pagaba el señor Ábalos? ¿Cómo pagaba el señor Ábalos algo que simplemente, con lo que he mencionado, pues puede sumar, no sé, 15.000, 16.000, 17.000 euros al mes?#NocheDeCuesta pic.twitter.com/hSAxEVJpYI
— La Noche de Cuesta (@lanochedecuesta) October 9, 2025
head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"});
"En las carpetas que están en esos anexos de la UCO, que ha entregado hoy la Guardia Civil al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, aparecen varias fotografías diferentes sobre esos ingresos en efectivo de 700€ a JL Ábalos", ha explicado Pérez.
Por otro lado, Carlos Cuesta ha preguntado si esos ingresos en efectivo procedían del PSOE pero el responsable de tribunales de esRadio ha comentado que "eso es lo que no se sabe" y que es "una de las incógnitas que hay".Albares e Israel
El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha señalado que España ha "liderado la posibilidad de que exista una conferencia internacional para implementar la solución de dos estados y desde luego España va a ser fundamental para todo lo que es este proceso que tenemos que conseguir de paz", según sus propias palabras.
"Este tipo llega un momento en el que parece que se cree" lo que dice, según ha apuntado Cuesta, que ha calificado al ministro de "esquizofrénico". De igual manera el periodista también ha lamentado que "nosotros no pintamos nada" en el panorama internacional.
Carlos Cuesta analiza con el experto en energía nuclear, Alfredo García, las posibilidades que tiene España de volver a sufrir un apagón.
El experto en energía nuclear Alfredo García ha advertido en el programa La Noche de Cuesta de esRadio que España sigue enfrentándose a riesgos de apagón debido a la inestabilidad de la red eléctrica y a la falta de un equilibrio adecuado entre renovables y energías firmes como la nuclear, los ciclos combinados o la hidráulica. En la entrevista realizada por Carlos Cuesta, el especialista ha recordado que en los últimos días ya se han detectado problemas que recuerdan al apagón anterior.
"Seguimos teniendo esas fluctuaciones de tensión, esa inestabilidad en la red eléctrica", ha explicado García, en referencia a los episodios de sobretensión que se han registrado en Andalucía a finales de septiembre. El experto ha subrayado que no se trata de un fallo exclusivo de las renovables, sino de la falta de un sistema equilibrado: "Esto no es un problema de las renovables, sino del equilibrio con el resto de energías que aportan inercia y estabilidad, como la nuclear, los ciclos combinados y las hidroeléctricas".Un problema político
El ingeniero ha insistido en que no es una cuestión técnica irresoluble, sino de voluntad política. "Yo creo que no es tan complicado y simplemente se trata de no interponer la política en todo esto, sino lo que dice la ciencia y la tecnología", ha afirmado. Según García, Red Eléctrica ha solicitado a la Comisión de los Mercados y la Competencia mecanismos para que algunas centrales renovables tengan mayor capacidad de control activo de la tensión, algo que actualmente no pueden hacer, aunque ha matizado que "la clave es, sobre todo, la potencia firme".
Durante la conversación, García también ha señalado que el cierre de las centrales nucleares en España responde a una decisión ideológica del Gobierno, recogida desde hace más de una década en los programas electorales del PSOE. "Aquí, por razones ideológicas, está en el programa electoral del PSOE desde 2011. Nada más llegar al Gobierno, Teresa Ribera se lo propuso a las eléctricas", ha recordado. Ha añadido que a la presión ideológica se suma un problema fiscal que ha empeorado con el tiempo: "Si ya había un problema fiscal y encima lo agravas, el problema se multiplica".La experiencia alemana
El experto ha puesto como ejemplo la política energética de Alemania tras el cierre de sus nucleares: "De los países relevantes del G20, solo Alemania está fuera de la línea de mantener y ampliar las nucleares, y ya sabemos lo que pasó allí: cierre de centrales, aumento del precio del gas y del consumo de carbón". Frente a esa experiencia, ha recalcado que la mayor parte de las economías avanzadas están apostando no solo por mantener sus reactores, sino por construir nuevas plantas.Condiciones de un apagón
Respecto a la posibilidad de un nuevo apagón, García ha admitido que no se puede precisar una fecha, pero sí ha descrito las condiciones en las que ha ocurrido y podría volver a suceder. "Los días de riesgo de apagón coinciden con bajo consumo, buen tiempo y alta producción renovable", ha señalado. En este sentido, ha indicado que durante los meses de frío, cuando aumenta la demanda, la probabilidad puede reducirse, pero que el peligro volverá en primavera, cuando se den "poco consumo, mucho viento y mucho sol".
Con esta advertencia, Alfredo García ha reiterado que el debate energético no debería centrarse en intereses partidistas, sino en la seguridad del suministro y en la experiencia técnica acumulada: "No se trata de interponer la política, sino de hacer lo que dice la ciencia y la tecnología".
Carlos Cuesta entrevista a Juan Rodríguez Garat, almirante de la Armada, por el futuro del acuerdo de paz de Trump para Israel y Hamás.
El almirante retirado Juan Rodríguez Garat, entrevistado por Carlos Cuesta en La Noche de Cuesta, de esRadio, ha valorado el anuncio de Donald Trump sobre la primera fase del plan de paz entre Israel y Hamás, que prevé la liberación de todos los rehenes a partir del sábado y que podría firmarse este mismo jueves.
Preguntado por las opciones reales de éxito del acuerdo, Rodríguez Garat ha asegurado que se trata de una ocasión histórica. De hecho, ha señalado que es "la mejor posibilidad que hemos tenido desde el 79". Sin embargo, según el almirante, "va a requerir mucha presión por parte del presidente Trump a los dos lados".
"Aunque este acuerdo de paz es probablemente lo mejor que puede conseguir Israel con su ejército y lo menos malo que puede conseguir el pueblo palestino. Ni al gobierno de Israel ni a Hamás les gusta del todo y arrastrarán los pies, pero si Donald Trump presiona lo va a conseguir. Tampoco ha estado nunca tan cansada la sociedad israelí de la guerra ni tan mal la propia sociedad palestina", ha afirmado en el mismo programa.Hamás da pasos hacia la paz en Gaza, cómo es posible y quién tiene la culpaCarmelo Jordá
El almirante ha recordado además que el plan de Trump cuenta con un respaldo internacional inédito: "Ha sido aprobado no solo por Estados Unidos y los países árabes, también por todos los grandes países musulmanes del mundo. Y la Autoridad Nacional Palestina, por mucho que a Netanyahu no le guste, también se ha comprometido a hacer reformas a raíz de esta derrota en Gaza"."Hamás sabe que, si entrega los rehenes, no le queda ningún arma"
Sobre el futuro inmediato de la organización terrorista, Rodríguez Garat ha sido claro: "Hamás sabe perfectamente que, una vez que entregue los rehenes, no le queda ninguna baza. Lo único a lo que puede aspirar es a lo mismo que la OLP de Arafat en Beirut: una amnistía para los que decidan dejar las armas y exilio para los líderes que lo prefieran. Aunque Hamás no quiera, si entrega los rehenes ya no le queda ningún arma".Los túneles y el futuro palestino
Respecto a la red de túneles utilizada por Hamás, estimada en más de 500 kilómetros, el almirante ha señalado que Israel tendrá interés en auditar su alcance y destruir esa infraestructura. Pero ha destacado otro aspecto del plan de Trump: "Lo mejor es el punto 19, que reconoce, aunque solo sea a título de aspiración, el derecho del pueblo palestino a tener un Estado propio. El mayor beneficiado sería Israel, que en lugar de un grupo terrorista enfrente tendría un ejército regular palestino, que lo primero que haría es decirle a su gobernante: esta guerra no la podemos ganar, no la declares. Por eso no soy pesimista. Creo que el plan para evitar la cuarta guerra de Gaza está en mejor camino que ninguna de las anteriores".Trump anuncia el acuerdo Israel-Hamás: repliegue de tropas y liberación de rehenes y de miles de presosM.J. GrechLa presión de Trump
Por último, Rodríguez Garat ha puesto el foco en la capacidad de presión del presidente norteamericano: "La ventaja ahora es que Trump tiene mucha capacidad para presionar. El obligar a Netanyahu a pedir disculpas al primer ministro de Qatar demuestra un poder inusual. Israel sabe que no puede perder a su único amigo real, que es Estados Unidos. Y como a Trump no le tiembla el pulso a la hora de amenazar a los palestinos con la extinción, tiene las herramientas necesarias, por primera vez, para arreglar de verdad no solo la tercera guerra de Gaza, sino el problema palestino".
Carlos Cuesta entrevista a Miguel Pallarés, presidente de la APIF, sobre los intentos del Gobierno de controlar la justicia.
El presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Miguel Pallarés, ha advertido esta noche en el programa La Noche de Cuesta de esRadio, dirigido por Carlos Cuesta, de los riesgos de la conocida como ley Bolaños y de la falta de independencia del Ministerio Fiscal.
"Tal como está organizado el Ministerio Fiscal —que es lo que viene a decir el Consejo de Estado— no parece lo más posible, lo más adecuado a un Estado de Derecho", ha afirmado Pallarés, subrayando que "en el momento en que nuestra estructura permite que el fiscal general del Estado o el fiscal jefe de cualquier fiscalía pueda sustituir a un fiscal por otro, incluso en el curso de un procedimiento, eso no reviste garantías suficientes de independencia". El fiscal ha insistido en que "tal como estamos estructurados, no podemos asumir la instrucción de las causas penales".
En relación a las advertencias del Consejo de Estado, Pallarés ha recalcado que "no puede ser compartido ser fiscal general del Estado y estar investigado. En el momento en que eso se produce, la tensión a la que nos está sometiendo don Álvaro García Ortiz a la institución es brutal. Entonces, ¿cómo va a confiar el ciudadano en una fiscalía en la que la cabeza sigue ocupando un cargo… pero sigue ocupando un cargo con toda plenitud de facultades? Presidiendo el Consejo Fiscal, inaugurando cursos… todas las facultades que tiene un fiscal general del Estado las está desarrollando".
"Quiero decir que el ciudadano ve con perplejidad no solamente la foto —podríamos decir que no le gusta— de la inauguración del año judicial en el Tribunal Supremo; es que todo lo demás sigue exactamente igual, ha seguido con todas las funciones", ha añadido.
Sobre la politización de la justicia, Pallarés ha sido contundente: "Si usted le da la instrucción al Ministerio Fiscal y limita la actuación de la acusación popular en España, directamente, si está politizada la institución fiscal, entiéndame usted que ya no hay garantía de independencia ninguna. Lo que viene a decir Europa —y ya lo he dicho muchas veces— es que tenemos un problema. Y es que la justicia, tal como está estructurada tanto en el Consejo General del Poder Judicial como en el Ministerio Fiscal, está excesivamente politizada y hay que erradicarlo. El ciudadano tiene que percibir que la justicia no está dentro del juego político en absoluto".Polémica en el caso del novio de Ayuso
El presidente de APIF también se ha referido a la designación del fiscal en el juicio del novio de Isabel Díaz Ayuso: "A mí me sorprende mucho, porque nosotros presentamos la queja a la Inspección para que nos informara qué es lo que había pasado con esta designación, que, a nuestro modo de ver, nos parece irregular".
Pallarés ha mostrado su extrañeza por la reacción de la Unión Progresista de Fiscales (UPF): "Nos contesta con un comunicado diciendo que habíamos desinformado, y nosotros no hemos desinformado nada en absoluto. Mire, nosotros creemos, desde nuestro punto de vista, que el fiscal general del Estado puede destacar a cualquier fiscal en España a un puesto que considere oportuno por las razones que sean. Pero no sabemos si lo ha hecho el fiscal general del Estado. Claro, no lo puede hacer el fiscal general del Estado porque el procedimiento es contra él, con lo cual no puede hacerlo. Tendrían que delegar esa facultad".
En ese sentido, el fiscal ha lanzado una crítica a la decisión de recurrir a un miembro de otra fiscalía en lugar de al propio Supremo: "Desde mi punto de vista, en el Tribunal Supremo hay 30 compañeros que son fiscales del Tribunal Supremo. Entonces, si la Teniente del Tribunal Supremo necesita ayuda de un fiscal para el desarrollo de este juicio tan importante, ¿por qué no lo ha escogido dentro de los fiscales que ya están en el Tribunal Supremo y cuyo ámbito de actuación es ese tribunal? ¿Por qué se trae a un fiscal superior de Extremadura? Es que a mí me parece que es un desprecio o un hacer de menos a los 30 fiscales que trabajan día a día en el Tribunal Supremo".El caso Begoña Gómez
En la recta final de la entrevista, Pallarés también ha valorado la instrucción sobre la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez: "Yo creo que un ciudadano está percibiendo que la Fiscalía, en determinado supuesto —no en la generalidad, si somos 2.500 fiscales de toda España—, pero en determinado aspecto, no parece que la ciudadanía pueda percibir que se está actuando con independencia".
Aunque ha reconocido no conocer en detalle el procedimiento, ha recordado que "ya es la propia Audiencia Provincial la que ha señalado que valida la instrucción respecto a humanización de fondos. No sé lo que hará después la Fiscalía de Madrid".
Carlos Cuesta y Sandra León analizan toda la actualidad informativa de la jornada.
La periodista Sandra León, junto a Carlos Cuesta, ha repasado este jueves en La Noche de Cuesta, de esRadio, las noticias clave que han marcado la jornada: desde los nuevos anexos al informe de la UCO sobre Ábalos y Koldo hasta el principio de acuerdo entre Israel y Hamás, pasando por la investigación a Begoña Gómez, el pulso del Gobierno con el aborto y el último anuncio laboral de Yolanda Díaz.Ábalos, Koldo y los sobres del PSOE
La jornada en España ha estado marcada por la difusión de los anexos al informe de la UCO sobre José Luis Ábalos y Koldo García. En ellos aparecen mensajes sobre regalos a prostitutas –"a Jésica, a Michel, a Rosa, a Gabriela…"– y transferencias de dinero en metálico a nombre de "JL Ábalos".La UCO entrega al Supremo nuevas evidencias sobre el ingreso de dinero en efectivo a nombre de "JL ABALOS"Miguel Ángel Pérez
En una de esas conversaciones, Koldo envía la foto de un ingreso en billetes de 50 euros a la cuenta del exministro con el mensaje: "Perdón la tardanza". Los documentos acreditan, además, ingresos recurrentes de la misma cantidad.
Los anexos también reflejan pagos en efectivo desde el PSOE, como los 4.543 euros contabilizados en noviembre de 2018 bajo el concepto "gastos varios", o mensajes de Celia Rodríguez, trabajadora de Ferraz, detallando pendientes de cobro. Tras las elecciones del 10 de noviembre de 2019, la propia Rodríguez avisa a Koldo: "No te olvides de subir por el despacho que tengo tu dinero".Prostitutas y favores
La documentación de la UCO incluye conversaciones comprometidas en las que se habla de regalos y pagos a prostitutas. Una de ellas, Jésica, aparece como la "número uno" de Ábalos, colmada de joyas y dinero. El propio exministro, en mensajes con Koldo, alude a la necesidad de repartir entre varias mujeres.La pasión turca de Ábalos: "Estaba intentando gestionar un viaje a Estambul con Andrea. Cama king con vista al mar"Miguel Ángel Pérez
A todo ello se suma la declaración en el Senado de la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, quien reconoció que el organismo "no tiene medios para detectar posibles cajas B" y que solo puede fiscalizar las cuentas oficiales entregadas por los partidos hasta 2020. Unas palabras que desmontan el argumentario del PSOE, que se había escudado en el Tribunal de Cuentas para negar financiación irregular.La causa de Begoña Gómez sigue abierta
Otro de los focos informativos ha sido la Audiencia Provincial de Madrid, que ha revocado la decisión del juez Peinado de abrir una pieza separada para investigar a Begoña Gómez por malversación. Aunque el PSOE lo vende como una victoria, la acusación permanece.El juez Peinado planea cerrar la investigación de Begoña Gómez a final de añoMiguel Ángel Pérez
El auto recoge que la asesora Cristina Álvarez "ha participado desde su puesto de funcionaria de libre designación de Presidencia del Gobierno en actuaciones del exclusivo interés personal de la esposa del Presidente". La Audiencia también avala la declaración del ministro de Justicia, Félix Bolaños, y la prórroga de la investigación.Acuerdo entre Israel y Hamás
En clave internacional, la noticia del día es el principio de acuerdo alcanzado entre Israel y los terroristas de Hamás. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha reunido a su gabinete para aprobar formalmente una propuesta planteada por Donald Trump, quien ha llegado a afirmar que la guerra en Gaza ha terminado.Hamás da pasos hacia la paz en Gaza, cómo es posible y quién tiene la culpaCarmelo Jordá
Según medios árabes, el pacto incluye un canje de prisioneros, el desarme progresivo de Hamás, la retirada gradual de Israel de Gaza y la formación de un gobierno de transición. Trump se atribuye un papel clave y ya se postula para el Nobel de la Paz, aunque en España el ministro Albares ha querido destacar la supuesta contribución de Pedro Sánchez.El aborto como cortina de humo
En política nacional, el Gobierno ha vuelto a poner el aborto en la agenda. Tras el ultimátum a las comunidades autónomas sobre el registro de objetores de conciencia, Isabel Díaz Ayuso rechazó cualquier "chantaje" desde Moncloa. Pedro Sánchez respondió en redes sociales con mensajes irónicos dirigidos tanto a Ayuso como a Alberto Núñez Feijóo.El Gobierno, en tromba contra Ayuso por el aborto y Sánchez avisa: "Llegaremos hasta la Constitución y el TC"Olivia Moya
Por último, Yolanda Díaz ha anunciado que ampliará el permiso por fallecimiento de familiar hasta los diez días. Una medida que ha sorprendido a patronal y sindicatos: mientras estos últimos la apoyan, critican las formas; la patronal, directamente, se muestra contraria. Tanto Antonio Garamendi (CEOE) como Unai Sordo (CCOO) pidieron diálogo, y el ministro Carlos Cuerpo se comprometió a buscar un "equilibrio" con las empresas.
Carlos Cuesta recuerda las palabras del presidente del Gobierno citando el informe para negar la financiación ilegal, y analiza los últimos anexos.
El presentador de La Noche de Cuesta de esRadio, Carlos Cuesta, ha centrado su editorial de este jueves en las pruebas e indicios de financiación irregular que apuntan directamente al PSOE y al círculo de confianza de Pedro Sánchez.
"¿Los pendientes de Jessica los mando al ministerio o a casa? Mira cuántos folios hay, los fajos de dinero, las chistorras en total, dímelo. Voy para Ferraz a recoger el sobre en coche, necesito pulseras para la puta", ha recordado Cuesta sobre algunas de las frases captadas por la UCO, incluidas en los anexos del informe.
Por otro lado, la Audiencia Provincial de Madrid respalda los indicios de malversación de caudales públicos de Begoña Gómez. "Su asesora sí que participó en actuaciones del exclusivo interés de la mujer de Sánchez y todo ello sin haber investigado aún la presencia de Begoña Gómez en el rescate de Air Europa", ha señalado el presentador.El juez Peinado planea cerrar la investigación de Begoña Gómez a final de añoMiguel Ángel Pérez La página 28 y la "farsa" de Sánchez
El presidente ha tratado de apoyarse en un único punto del informe: "Pedro Sánchez nos dijo ‘no se han leído ustedes la página 28. En la página 28 queda claro que no tenemos financiación ilegal’". Sin embargo, los anexos desmontan esa versión con expresiones como "joyas, medias, puta, paga Michel Brasil, paga Rosa Rumanía".
"La cosa es tan burda y tan obscena que la propia UCO dice lo siguiente: que se han detectado fuentes de ingresos no declaradas. ¿A qué les suena a ustedes esto?", ha afirmado el periodista.
Cuesta subrayó que no se trata de figuras menores: "Ábalos, Koldo, Patxi López y Óscar López". Según ha explicado, esos nombres aparecen vinculados a fajos y sobres en metálico. "Si cobraban estos, ¿esa contabilidad B era exclusiva para ellos? Qué complicado que lo fuera. Alguien más debería saberlo".El caso Ábalos
Sobre los innumerables gastos de Ábalos, Cuesta se ha preguntado lo siguiente: "¿Alguien me quiere explicar cómo lo pagaba el señor Ábalos? ¿Cómo pagaba algo que simplemente puede sumar 15.000, 16.000, 17.000 euros al mes? ¿Cómo lo pagaba? Con su sueldo de 6.000 euros. Por tanto, había un circuito B, ¿no? Tenía que cobrar de algún sitio. ¿Y dónde estaba cargando gastos? Ah, los estaba cargando en el Partido Socialista".La pasión turca de Ábalos: "Estaba intentando gestionar un viaje a Estambul con Andrea. Cama king con vista al mar"Miguel Ángel Pérez
Cuesta ha apuntado también a Santos Cerdán, sucesor de Ábalos: "Un tal Santos Cerdán cobró 21 sobres después de llegar él al cargo de Ábalos". Además, la UCO descubrió que poseía el 45% de una sociedad que recibía contratos públicos de obras sospechosas.El patrimonio del PSOE
Los datos económicos son contundentes: "Desde el año 2017 al año 24, ¿saben cuánto subió el patrimonio del Partido Socialista? Pues creció un 72%. ¿Eso lo hicieron porque crecieron un 72% las subvenciones electorales? Negativo".
Además, Cuesta ha recordado que las tramas no se limitan a España: "Cuando José Luis Ábalos pidió a Delcy Rodríguez hacer negocios con el Partido Socialista lo hacía en nombre del partido. ¿Y qué es lo que le dijo? Que tenían muchas cosas en las que podían colaborar por el interés de los dos, el Partido Socialista y la narcodictadura venezolana".
Carlos Cuesta entrevista a Mª Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy.
Mª Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy
Carlos Cuesta comenta con Nicolás de la Parte la decisión del Congreso de mantener el debate sobre el embargo de armas, y el plan de paz para Gaza.
Carlos Cuesta analiza junto a Carmen Tomás y Alejandro Entrambasaguas la posible renuncia del acta de Ábalos y el último informe de Red Eléctrica.
En la última tertulia de La Noche de Cuesta, de esRadio, Carlos Cuesta, Sandra León, Carmen Tomás y Alejandro Entrambasaguas analizaron algunos de los asuntos más polémicos de la actualidad nacional. Entre ellos, las novedades en torno a las tramas corruptas que salpican al PSOE y la última polémica por la flotilla de Gaza.Los sobres, Koldo y la prisión provisional
Alejandro Entrambasaguas ha abierto el debate recordando las investigaciones en curso: "De 12 millones de euros habla el informe que está a punto de entregarse al juez, esperando a ver qué nueva cortina de humo nos presentará el Gobierno para taparlo".
En relación con la situación procesal de José Luis Ábalos y Koldo García, Carmen Tomás ha señalado: "No sabemos todavía dónde tienen el dinero, en qué lo han invertido: 800.000 euros. Koldo, con las casas. Yo creo que Ábalos irá a la cárcel".
Por su parte, Entrambasaguas ha considerado que la Fiscalía centrará sus esfuerzos en el exasesor socialista: "Yo creo que Anticorrupción va a pedir solo la prisión para Koldo".La prisión provisional para Ábalos y Koldo, en manos de la Fiscalía AnticorrupciónMiguel Ángel Pérez El "apagón" y Red Eléctrica
Los técnicos de Red Eléctrica han vuelto a encender las alarmas tras detectar en los últimos días varias sobretensiones en la red, muy similares a las que provocaron el apagón de abril. La compañía ha reconocido que se han producido "variaciones bruscas de tensión" en las dos últimas semanas, lo que supone un riesgo real para la estabilidad del suministro eléctrico en España.
En este contexto, el periodista de investigación ha denunciado el deterioro institucional en materia energética: "Nada ha cambiado, de hecho ha cambiado a peor. ¿Cómo se come que la presidenta de Red Eléctrica sea registradora de la propiedad y no tenga ni idea de energía? Tiene uno de los sueldos más altos de toda la administración pública, más de medio millón de euros al año".
"Desde el apagón nada ha cambiado, de hecho ha cambiado a peor".#NocheDeCuesta pic.twitter.com/68MBFXJRaL
— La Noche de Cuesta (@lanochedecuesta) October 8, 2025
head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"});
Entrambasaguas ha recordado además que Beatriz Corredor estuvo a punto de entrar en el Consejo de Ministros en 2018: "Un dato que me dieron, bastante interesante, es que Beatriz Corredor iba para ministra, o es al menos lo que ella le dijo a su entorno en 2018. Pero tenía una amenaza, una imputación de financiación ilegal en el Partido Socialista de Valencia, y por eso Sánchez no la nombró ministra".El caso de Ángel Víctor Torres
El periodista también ha tratado el papel del ministro Ángel Víctor Torres y la llamada "trama de la refinería" en Canarias: "La información que nosotros tenemos es que él estaba al tanto de todo lo que la trama tenía previsto hacer en las islas. Existía una reunión que finalmente no se llevó a cabo, pero que estaba planeada, a la que iba a asistir Delcy Rodríguez presencialmente. Al final no se celebró porque tuvo que abandonar España, y Ángel Víctor Torres pidió a Koldo que le mantuviera al tanto de todo lo que iban a hablar".Gaza y Hamás
Cambiando de tema, Entrambasaguas ha sido contundente al valorar la posición del Gobierno ante los últimos sucesos en Gaza: "¿Cómo siguen negando que Hamás es una organización terrorista?"
"¿Cómo siguen negando que Hamás es una organización terrorista?"#NochedeCuesta pic.twitter.com/qckdlXFGaZ
— La Noche de Cuesta (@lanochedecuesta) October 8, 2025
head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"});
Y ha añadido: "Es que se piensan que Israel es un cero a la izquierda. Israel tiene la capacidad suficiente para poder recuperar esos móviles. Lo que vi fueron las imágenes de algunos miembros de la flotilla, justo antes de ser abordados, tirando garrafas al mar. Dentro estaban los medicamentos, tiraron tres garrafas con tres cajitas de medicamentos que podían haber cogido fácilmente de un botiquín de emergencia"."La flotilla, una cortina de humo"
El director del programa también ha criticado el papel de la flotilla y lo ha relacionado con la estrategia del Ejecutivo: "Porque claro, no dejaban de ser embajadores políticos de Pedro Sánchez. Y lo digo literalmente porque esta flotilla tenía dos objetivos: cargarse, reventar los acuerdos de paz, igual que hicieron con la matanza del 7 de octubre, que intentaron cargarse los Acuerdos de Abraham. ¿Y por qué había determinados partidos dentro, con responsables de los que respaldan a Pedro Sánchez? Porque era la cortina de humo para que no hablemos de lo que hablamos aquí todas las noches: de la ola de corrupción fétida, pestilente, espantosa del Partido Socialista".La 'Barbie Gaza' de la flotilla pro-Hamás niega las violaciones del 7 de octubre: "Es un bulo"C.Jordá
Por su parte, la periodista Carmen Tomás ha denunciado la campaña mediática en favor de los tripulantes de la flotilla: "Estos paseos que se están dando por todas las televisiones diciendo auténticas barbaridades. Uno diciendo que no habían violado a ninguna chica y que una dice que se siente fea porque no la han tocado. Y otro diciendo que estos tres días habían sido para él algo entre Guantánamo y Auschwitz. ¿Cómo van por las televisiones diciendo esas barbaridades? Encima que la gente sepa que les estamos pagando los billetes".
Carlos Cuesta entrevista a Ernesto Vilariño, secretario general de JUCIL, a raíz de la prohibición de Interior de controlar la ruta aérea del narco.
Carlos Cuesta entrevista al secretario general del PP, Miguel Tellado, tras solicitar la comparecencia de Sánchez en el Senado por la corrupción.
Carlos Cuesta y Sandra León analizan toda la actualidad informativa de la jornada.
La Fiscalía Anticorrupción debe decidir si las nuevas pruebas bastan para enviar al exministro a prisión preventiva.
El presentador de La Noche de Cuesta de esRadio, Carlos Cuesta, ha dedicado su editorial a los casos de corrupción que afectan al Partido Socialista. "El gobierno es como es, la gente del Partido Socialista es como es, el sistema de captación suyo es el que es", ha comenzado señalando el periodista, antes de centrarse en las declaraciones recientes de Óscar López, jefe de gabinete de Pedro Sánchez, y de otros dirigentes socialistas.Óscar López y los fajos de dinero
Cuesta ha puesto el foco en López, de quien ha asegurado que no ha respondido a una cuestión fundamental. "Óscar López hoy recibió una pregunta que debía ser obvia, ¿verdad? En medio de lo que está cayendo con todo el tema de la investigación por la trama mascarillas, obras públicas amañadas, el dinero de Venezuela, la llegada de una narcodictadora, etc, etc, etc, y la financiación ilegal, no le debería haber resultado extraño que alguien le preguntara por la financiación ilegal o el cobro, ¿verdad?, a través de sobres. Bueno, pues ocurría lo siguiente, agárrense con Óscar López y cuenten ustedes a ver si son capaces de encontrar un momento en el que niegue lo que le están preguntando". Y ha añadido: "Pues ya que es obvio, Óscar López, la pregunta es ¿cuánto ha cobrado usted en fajos? Porque evidentemente usted ha cobrado, ¿verdad?".
Sobre la respuesta de López, Cuesta ha criticado que se haya limitado a afirmar que la corrupción es "el cáncer de la democracia". "Da ganas de decir, pues si la corrupción es el cáncer de la democracia, ustedes son la peor de las enfermedades, ¿verdad?", ha señalado.
El conductor del programa también se ha referido a las declaraciones de Patxi López acerca de los pagos en metálico. "Pues eso es una práctica habitual de todas las empresas, incluso de esta institución y del Senado. Fijaros, cuando un diputado tiene un viaje internacional, hay unos recursos que la Cámara pone, unas dietas que pone a su disposición. ¿Cómo las paga el Senado? Pues por adelantado y en metálico. ¿Cómo las paga el Congreso? Pues después del viaje con los tickets o con lo que sea. O con lo que sea", ha recordado. Cuesta ha ironizado: "De hecho, mejor señor Pachi López con lo que sea, ¿verdad? Con lo de, mire, yo traigo dinero de Venezuela, eso es un con lo que sea. O con, yo conozco a José Rodríguez Zapatero y estamos en business en China. Eso es un con lo que sea. O, ¿no sabe usted con quién está hablando? Que yo me he encargado de levantar la financiación en chistorras, 2.000, justo en fase electoral y suman un M, es decir, un millón. Ese es el o lo que sea".Ábalos y el riesgo de prisión preventiva
En relación con José Luis Ábalos, Cuesta ha advertido: "El pequeño problema es que Ábalos está en estos momentos con un pie dentro y un pie fuera de Soto del Real. Y una persona que se llama Luzón, Alejandro Luzón, el fiscal jefe anticorrupción, tiene que decidir si esta montaña de pruebas que acaba de aportar la UCO es suficiente para mandarlo a prisión preventiva. Veremos si a él solo, veremos si a Koldo, y tienen que decidirlo porque evidentemente acaba de aparecer toda una ruta nueva de dinero que no estaba controlada. La ruta desde dentro del Partido Socialista".
Cuesta ha explicado: "¿Por qué ahora le pueden mandar a prisión a José Luis Ábalos? Pues por una cosa muy sencilla, está diciendo la defensa de Ábalos, no, no, no, si antes no lo habían mandado no le pueden mandar ahora. No es verdad, jurídicamente no es verdad, porque al haber aparecido toda una nueva avalancha de pruebas, al haber aparecido toda una nueva ruta, al haber aparecido todo un nuevo circuito de dinero, son hechos nuevos, y sobre hechos nuevos hay pruebas nuevas, y como hay pruebas nuevas puede haber una destrucción de esas pruebas nuevas, por tanto claro que se puede justificar la entrada en prisión de José Luis Ábalos la próxima semana en Soto del Real, la suya y la de su inseparable Koldo García Izaguirre".
El presentador también ha apuntado a operaciones económicas en el extranjero: "Por supuesto, ¿tienen una ruta de dinero en el exterior? Claro que la tienen, está acreditada la compra de inmuebles por parte de una fundación cercana, no, lanzada por Ábalos en Perú, en Chimbote. ¿Allí tenía un inmueble? Sí, sí, lo tenía y lo tiene, puesto a su nombre. ¿Envió dinero? Claro que envió dinero. ¿Para gastos de ese inmueble? Sí, supuestamente, la cuestión es que envió dinero, lo enviaba por una forma normal, juzguen ustedes, pero vamos, utilizaban Western Union, un envío de dinero más tosco imposible".La corrupción convertida en sistema
El periodista ha planteado varias cuestiones: "¿Exactamente cuántas personas en el Partido Socialista cobraban barra cobran estos sobres? Que nos lo vayan explicando, porque es imposible o impensable que una persona como Óscar López se niegue a responder y que una persona como Patxi López diga que sí, sí, claro que cobramos en metálico, pues quítele la primera persona del plural, claro que tú cobrabas en metálico, y si tú cobrabas en metálico, ¿cuánta gente, cuántos cargos, cuántos líderes del Partido Socialista están cobrando en fajos? Traducido, en chistorras, o en lechugas, o en soles, o en folios, si ustedes tienen un lenguaje para todo".
Para Cuesta, la gravedad de este caso se encuentra en la forma en que se ha institucionalizado la corrupción. "La diferencia abismal de estos casos de corrupción que estamos descubriendo con respecto a otros casos de corrupción en España es la estructuralización de esa corrupción. Lo que ha hecho el Partido Socialista lo ha hecho a ojos de todo el mundo". En esa línea, se ha referido también a Begoña Gómez: "¿Alguien tenía duda de que Begoña Gómez no podía tener una cátedra? Una persona que ha sido incapaz de sacarse una titulación universitaria que pinta con una cátedra en la mayor universidad española. (…) Nadie veía extraño que a Begoña Gómez se la introdujera, se la fichara como directora del Africa Center, repito, cuando no tiene ni la más pequeña de las carreras".
Cuesta ha resumido: "El peor caso de corrupción en el PSOE". Y ha denunciado además el control sobre órganos institucionales: "Han conseguido estructuralizar la anulación de parte de esos controles. Quedan algunos fiscales, quedan bastantes jueces y quedan medios de comunicación. Gracias a eso nos estamos enterando de lo que está pasando". El presentador ha concluido señalando: "Este caso, repito, es el caso más grave que hemos visto. Porque no solamente está generalizado. (…) Todos se crean impunes porque la corrupción que habían preparado incluía anular y tumbar la independencia judicial y que nadie se atreviera a investigarla, cargarse los medios de comunicación que estamos investigando lo que está pasando, cargarse la libertad de opinión y cargarse, por supuesto, la necesaria información para determinar el voto. De eso iba esta película".
Carlos Cuesta analiza con Domingo Soriano la altísima recaudación de Hacienda en comparación con antes de la pandemia y el déficit de las pensiones.
Carlos Cuesta comenta con Miguel Ángel Pérez y Carmelo Jordá las informaciones sobre los pagos en efectivo del PSOE, y las palabras de Koldo García.