DiscoverLa Última Nota
La Última Nota
Claim Ownership

La Última Nota

Author: ecosdelbalon

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

El nuevo Podcast de Ecos del Balón. Será un espacio de 60 minutos que revivirá el último fin de semana de la Liga BBVA, desde el primer partido hasta el último, siguiendo una dinámica de debate claramente establecida. La hora de duración quedará dividida en dos bloques principales: El de apertura, base del programa, tratará el grueso de la jornada prestando especial atención a cinco de sus partidos, a partir de diversos cara a caras entre dos de los colaboradores. El de cierre pondrá el colofón centrándose exclusivamente en el encuentro de mayor calado, en un análisis que involucrará a todos los miembros del equipo.
50 Episodes
Reverse
Aprovechando el último “38 Ecos” de la historia, hemos hecho balance sobre lo que han sido cuatro años de Liga BBVA y Champions League pero, sobre todo, fútbol en compañía de amigos tanto a un lado del espejo como del otro. ¿Cuáles fueron los equipos que más nos impactaron? ¿Y los acontecimientos futbolísticos con más enjundia? Además de esas preguntas, también repasamos los grandes momentos tanto durante el programa como fuera de él. En definitiva, una suma de recuerdos que hemos ido coleccionando gracias a vuestro constante apoyo.
El Real Madrid estaba dominando, el Sevilla estaba saliendo por José Antonio Reyes, el Ramón Sánchez-Pizjuán estaba contemplando un partidazo… y tuvo que salirse del campo Grzegorz Krychowiak para ser atendido. Lo que en principio parecía que podía solucionarse rápidamente, se terminó complicado y el conjunto hispalense llegó a jugar durante ocho minutos en inferioridad numérica. ¿Debió cambiar Unai Emery al momento? ¿Por qué mantuvo y esperó al jugador polaco? ¿Cómo se comportó el Sevilla durante esos minutos ante un Real Madrid que comenzó a encontrar solos a James e Isco? En “La Última Nota” de esta semana debatimos y analizamos sobre la gran cuestión del fin de semana: ¿qué pasó durante esos ocho minutos?
En sala de prensa, Lucas Alcaraz explicó el cambio que marcó el desarrollo de su victoria en Getafe: “Desde que llegamos hemos logrado reducir mucho el número de remates, de los de abajo somos el equipo al que menos rematan, pero sí es cierto que en las jugadas de área nos estaban penalizando mucho. Entonces hemos probado a poblar un poco más al área sin despoblar el ataque, sino perdiendo un poco por el medio. Estaba claro que necesitábamos más en el área”. Partiendo de esta premisa de perder un hombre en el centro del campo, la línea capital del fútbol español, en favor de una de las dos áreas, planteamos un debate: ¿a qué equipo de la Liga BBVA le podría venir bien probar algo parecido? Por ejemplo, ¿al Sevilla de Emery sin Nico Pareja?
¿Qué tiene que suceder en un partido para que Xavi Hernández tenga un impacto real entrando desde el banquillo? En las últimas jornadas, Luis Enrique viene manejando la figura del centrocampista catalán como recurso para cambiar el ritmo, adueñarse del balón y cerrar los encuentros. Pero… ¿en qué influye la situación de su propio equipo? ¿Y la del rival? Sobre todo este aspecto, quien sabe si clave en lo que queda de Liga y de Copa de Europa, amen de su posible presencia como titular en según que contextos, charlamos y debatimos en “La Última Nota” de anoche. Ahora, es vuestro turno de completarla con nuevos y diversos argumentos.
Siguiendo criterios estrictamente futbolísticos, técnicos y tácticos, ¿cuál sería el once que mejor casaría con el llamado cholismo? El Atlético de Madrid 2014/2015 de Diego Pablo Simeone parece estar virando ligeramente su camino, sea por las bajas o por los nuevos futbolistas, que le alejan de ese estilo tan concreto y provechoso del año pasado. ¿Falta acaso cholismo en el once? ¿Cómo encaja en todo esto Griezmann? Llegado el momento importante, ¿jugará Raúl García? ¿Quién se cae entonces para que entre? ¡A debatir entre todos se ha dicho!
No ha sido una temporada con demasiados movimientos en los banquillos. Sólo han habido ocho cambios que se distribuyen en seis equipos, de los cuales si hablamos en clave destitución hay que restar dos de ellos porque tanto la marcha de Cosmin Contra como la de Quique Sánchez Flores fue, entre comillas, voluntaria. Hecho el balance, ¿a qué equipos les ha sentado mejor el cambio? ¿Quizás a la Real Sociedad de David Moyes? ¿Era el equipo que más lo necesitaba o ese merito se lo disputaban sin querer el Almería con Francisco, el Granada con Caparrós o el Levante con Mendilibar? En “La Última Nota” de anoche contestamos estas preguntas y dejamos un par de debates abiertos. Ahora, sin duda, es el momento de cerrarlos entre todos.
Por más que el fútbol sea un deporte eminentemente colectivo, como suelen decir los propios entrenadores, raro es el conjunto que, en menor o mayor medida, no está claramente influenciado por la presencia de uno de sus futbolista en concreto. Es el caso de Aritz Aduriz (Athletic), Jonathas de Jesús (Elche), Daniel Carriço (Sevilla) y Fabricio Agosto (Dépor), los cuatro nombres sobre lo que anoche debatimos en profundidad en “La Última Nota”, pero también lo podría ser de Sergio García (Espanyol) o Bruno Soriano (Villarreal). ¿Se os ocurren algunos más? ¿Hasta qué punto su presencia condiciona a sus respectivos equipos? ¿Y sus ausencias? ¡Debatamos!
En las últimas semanas, pese a no tener una gran continuidad, la decisión de adelantar la posición de Vicente Iborra hasta la mediapunta ha sido una de las que más revuelo e impacto han causado. De hecho, incluso cuando no ha jugado tras el delantero, el centrocampista valenciano ha seguido siendo protagonista principal de los análisis debido a la cantidad de ocasiones generadas llegando desde atrás. Así brilló ante el Real Madrid y así decidió la ida de la eliminatoria ante el Gladbach. Pero, ¿todo ha sido positivo en el Sevilla? ¿Pierde algo por el camino? Aprovechando la medida del técnico sevillista, amen de otros ejemplos como el de Bebé o el de J.Rodríguez con Riera, lanzamos un debate en “La Última Nota” de anoche: cantidad sobre calidad.
Además de un resultado complicado de manejar, el Villarreal de Marcelino García Toral se llevó del Camp Nou una de las peores noticias posibles: la lesión de Bruno Soriano. El gran mediocentro español estará alrededor de dos meses de baja, un tiempo en el que se debe ir decidiendo el futuro de su equipo en las tres competiciones. ¿Cómo resolverá su ausencia Marcelino? Lo lógico sería pensar en un doble pivote formado por Tomás Pina y Manu Trigueros, pero… ¿es complementario? ¿Y si Jonathan dos Santos pasase al centro? De la ascendencia de Bruno en el Villarreal, las consecuencias de su baja y las posibles alternativas charlamos anoche en “38 Ecos”. Ahora, comentando y debatiendo, os toca a vosotros completar esta “Última Nota”.
Son muchos los equipos, sobre todo en la parte de abajo de la clasificación, los que se han reforzado en este mercado invernal. El Granada se hizo con Rubén Pérez y Robert Ibáñez, el Rayo se trajo a Miku, el Deportivo de la Coruña a Celso Borges y Oriol Riera, el Levante a Iván Ramis y Kalu Uche… Pero también han llegado sonados nombres propios, como los de Enzo Pérez, Joel Campbell y Fernando Torres, a equipos con las miras más altas. Sea como fuere, ¿cuál ha sido el fichaje, el nombre individual, que más ha mejorado a su nuevo equipo? ¿Y a su nuevo entrenador? ¿Quién cae mejor en el contexto al que tiene que hacer frente? Sobre Iván Ramis, Fernando Torres y Joel Campbell hablaron Abel Rojas, Alejandro Arroyo y Albert Morén, pero ahora el debate se puede ampliar a cualquier nombre. ¿Qué fichaje os convence a vosotros? ¡Animaros!
Al contrario que la semana pasada, en “La Última Nota” de anoche debatimos sobre los futbolistas que, a juicio de nuestros comentaristas, están más y mejor potenciados por la pizarras de sus respectivos técnicos. Así, por ejemplo, salieron nombres tan variados como los de Arda Turan, Raúl García, Markel Bergara y Dani Carvajal. ¿Estáis de acuerdo con estos nombres? ¿Por qué? ¿Nombraríais a otros distintos? ¿A quiénes? Ahora os toca comentar, argumentar y debatir a vosotros para hacer lo más completo posible este tema con tanto contenido.
Aunque uno de los grandes objetivos de todos los entrenadores es potenciar al máximo las cualidades de sus futbolistas más diferentes, desequilibrantes o determinantes, en ocasiones un sistema en concreto o el estilo colectivo no terminan de favorecer que esto suceda. En la Liga BBVA, obviamente, hay varios ejemplos paradigmáticos de este hecho. ¿Los más llamativos podrían ser Víctor Sánchez, Paco Alcácer e Ivan Rakitic? Los tres son buenos futbolistas, los tres tienen muchos minutos y los tres han tenido sus momentos, pero parece objetivo decir que individualmente no están del todo potenciados por el contexto táctico. ¿Estáis de acuerdo? ¡Toca debatir!
El siguiente texto es el resultado de la curiosidad. Como seguramente lo sean todos. Su origen es otro artículo publicado en este espacio en noviembre de 2012, en lo que fue un intento por rastrear en el ámbito futbolístico, la noción de estilo tardío propuesta por el filosofo alemán Theodor Adorno, por lo general vinculada a la música y a otras disciplinas artísticas. Como nota introductoria y resumiendo, la idea de estilo tardío apuntada por Adorno es un fenómeno que ocurre al final de la vida y trayectoria de algunos artistas, y en que, a partir de la autoconciencia de un final cercano, emerge la producción más libre, experimental y formalmente rompedora. Una ruptura formal que se produce también respecto a uno mismo, desde el desapego de quien ya no deberá rendir cuentas. En su momento, tomamos como hilo del que tirar los últimos compases, programados o sobreentendidos, de dos talentos creativos como pocos ha dado el fútbol: el adiós de Zinedine Zidane del césped, y el de Johan Cruyff de los banquillos. En el caso de este último, el hilo no lo hemos soltado y, más de dos años después, nos hemos propuesto seguirlo hasta el interior del laberinto con este artículo especial con el que profundizaremos en la que fue la última temporada del holandés como entrenador. En su estilo tardío. Cuando Cruyff rompió con Cruyff para seguir siéndolo”.
En las últimas jornadas, además del Rayo Vallecano de Paco Jémez, muchos equipos de la Liga BBVA se han decidido por probar sistemas con tres defensas y dos carrileros en las bandas. Este dibujo, que llevó a la Juventus de Conte a dominar el Calcio italiano pero que no pudo imponerse en Europa, lo han probado conjuntos con futbolistas tan diferentes como el Eibar de Gaizka Garitano, el Valencia de Nuno Espírito Santo o el Deportivo de Víctor Fernández. Pero, vayamos a lo más general: ¿Qué ventajas y desventajas se encuentran normalmente con este modelo? ¿Y en ataque? ¿Hasta qué punto puede ser positivo en el fútbol actual? Sobre estas cuestiones, en un debate muy táctico, charlamos en la primera Última Nota del año. Ahora, como siempre, os toca dar vuestra visión.
Para terminar con el repaso a los equipos más destacados en cada fase del juego, en “La Última Nota” de anoche hablamos de los conjuntos que, en opinión de los miembros de “38 Ecos”, mejor transición defensiva tienen. Así, por ejemplo, se mencionó al fantástico Málaga de Javi Gracia e Ignacio Camacho. O al Athletic Club de Mikel Rico, el Eibar de Dani García o, por supuesto, al Valencia de Nuno Espírito Santo y Nicolás Otamendi. ¿Estáis de acuerdo al resaltar estos nombres? ¿Añadiríais alguno más? ¿El Atlético de Madrid? Ahora os toca a vosotros opinar y argumentar.
En “La Última Nota” de este lunes tocaba analizar varios de los ataques posicionales más interesantes de la Liga BBVA, quizás una de las fases del juego donde, actualmente, mayor igualdad haya entre los distintos conjuntos. Alejandro Arroyo destacó el Valencia de André Gomes y Dani Parejo, Marc Roca elogió al Celta de Nolito y Krohn Dehli y, finalmente, Albert Morén citó al veloz Villarreal de Manu Trigueros y Luciano Vietto. ¿Estáis de acuerdo con ellos? ¿Algún pero que poner a sus exposiciones? ¿Habría que destacar sí o sí al Atlético de Madrid y al Fútbol Club Barcelona? ¿Qué equipo destacaríais vosotros en esta fase del juego en concreto? ¡Animaros!
Tras haber hablado de las defensas posicionales más destacadas de la Liga BBVA 2014/2015, en esta ocasión dedicamos “La Última Nota” de esta semana a las mejores transiciones ofensivas. O, al menos, a las más interesantes. ¿Estás de acuerdo con la elección de Albert Morén al hablar del Celta de Vigo de Berizzo? ¿Y con Miguel Quintana al hablar del Villarreal de Cheryshev, Vietto y Uche? Además de estos dos equipos, Alejandro Arroyo defendió al Fútbol Club Barcelona de Luis Enrique generando un rico debate de pareceres. Ahora, te toca a ti: ¿cuál es el equipo que señalarías en esta fase del juego?
A partir de esta semana y hasta la última jornada liguera del año, en “La Última Nota” de cada lunes iremos dedicándole tiempo a los equipos que más destaquen en cada fase del juego. En esta ocasión, comenzando por los conjuntos que mejor defienden en posicional, comenzaremos hablando del Valencia de Nuno Espírito Santo, del Sevilla de Unai Emery, del Almería de Francisco e, inevitablemente, como debía ser, del Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone. ¿Qué os parecen sus defensas? ¿Estáis de acuerdo? ¿Nombraríais a algún equipo más? ¿Quién sería?
Pese a que están fallando varios de los nombres llamados a revolucionar desde el banquillo el juego de sus respectivos equipos, en la Liga BBVA tenemos varios futbolistas que se están acostumbrando a ser importantes de dicha manera. En “La Última Nota” de anoche, por ejemplo salieron Manucho, Luciano Vietto, Chory Castro, Stuani, Sofiane Feghouli o Lucas Orbán. ¿Se os ocurre algún jugador más que, como suplente, esté cambiando el sino de los partidos? ¿Alguno que aporte más de cara a la determinación? ¿Y para controlar mejor o cerrar los encuentros? ¿De qué manera los están usando sus entrenadores? ¡Ahora os toca a vosotros mojaros!
¿Qué jugadores de los equipos más modestos de la Liga podrían disputar la Champions League con garantías y continuidad? En nuestro fútbol, además de los equipos destinados a pelear por entrar en Europa cada año, existen escuadras con futbolistas muy adaptables a la gran exigencia de la máxima competición continental. ¿Pero quiénes son estos jugadores? En el “38 Ecos” de anoche surgieron nombres como los de Kiko Casilla, Krohn Dehli, Abraham Mineiro, Sergi Darder, Nordin Amrabat o Sergio García, amen de los 20 elegidos de Lolo Ortega, pero seguro que cada uno de vosotros tiene vuestra propia lista. ¡Compartidla con nosotros! ¿En quién confiaríais vosotros?
loading
Comments