Discover
Las Siripecias de Iratxe Gómez

Las Siripecias de Iratxe Gómez
Author: Macillustrated
Subscribed: 13Played: 46Subscribe
Share
© Macillustrated
Description
Vida obra y milagros de una persona no tecnológica metida a Siri. Por Iratxe Gómez.
Únete al chat de TELEGRAM:
https://t.me/MACiLustrated
Visita nuestra WEB:
www.macilustrated.com
Contacta con nosotros en:
hola@macilustrated.com
Síguenos en Twitter:
@macilustrated
Síguenos en Instagram:
@macilustrated
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/las-siripecias-de-iratxe-gomez--4431584/support.
Únete al chat de TELEGRAM:
https://t.me/MACiLustrated
Visita nuestra WEB:
www.macilustrated.com
Contacta con nosotros en:
hola@macilustrated.com
Síguenos en Twitter:
@macilustrated
Síguenos en Instagram:
@macilustrated
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/las-siripecias-de-iratxe-gomez--4431584/support.
168 Episodes
Reverse
Un episodio tan divertido como punzante: partimos del relato “Tobermory” (Saki) —un gato que aprende a hablar y dinamita una velada victoriana revelando verdades incómodas— para conversar sobre sinceridad versus filtros, límites del “decirlo todo” y la conveniencia de callar a tiempo. Entre carcajadas y anécdotas, también aparecen la peri-menopausia (humoradas sobre sofocos que no llegan), crianza, gatos con personalidad y un cumpleaños que convierte a Huayca en “Tobermori”. Conclusión: el silencio a veces es un acto de compasión… y de supervivencia social. Temas clave (SEO): Tobermory Saki, gato que habla, sinceridad vs. filtros, peri-menopausia y humor, límites del sincericidio, anécdotas de aula (ESO), amistad y cumpleaños, convivencia con gatos, política y “verdades”, tecnología y “Oye Siri”. Momentazos:El gato que raja sin filtro y desata el pánico entre la alta sociedad: ¿estamos listos para escuchar “toda la verdad”? Peri-menopausia con risas: “Quiero un sofoco para entrar en calor” y la vida entre “Chico Volcán y Niño Lava”. Bromas sobre peso, familia y apariencia: cuándo hieren y cómo aprender a poner freno a la lengua. Aula, pipi-dance y Julio César “con mala acupuntura”: docencia con humor. Cierre redondo: “mejor que el silencio, nada”—y spoiler médico para el próximo capítulo. Por qué te va a enganchar: mezcla de cuento clásico y vida real, humor afilado, momentos de ternura y reflexiones aplicables al chat del grupo, la cena familiar o tu timeline. Dale al play: vas a reír, asentir… y quizá morderte un poquito la lengua.
Hook: Arrancamos nueva temporada con un relato de Roald Dahl que te agarra del meñique: una apuesta brutal —un Cadillac a cambio de un dedo— y una pregunta incómoda… ¿hasta dónde nos lleva la codicia cuando creemos que “no puede fallar”? Leemos y comentamos “El hombre del sur” de Roald Dahl, origen de una de las historias de Four Rooms, para explorar el filo entre lo lúdico y lo ludopático, la seducción del riesgo y el precio real de los caprichos. Entre risas y pullas, hablamos de vuelta al cole, límites del lenguaje y la percepción de la belleza (con sus patinazos), felicidad vs. dinero a partir de cierto umbral, y cómo la presión social/material puede dejar a nuestro alumnado emocionalmente al límite en apenas una semana de curso. Todo con el humor canalla de Siripecias y un remate literario: leer más Dahl (y no solo Charlie y la fábrica de chocolate). Momentazos: la escena del encendedor que “nunca falla”, el Cadillac como cebo, el cuchillo en alto… y un final que te deja mirando tus propios dedos (y decisiones). Roald Dahl, El hombre del sur, Four Rooms, Tarantino, relato corto, apuestas, ludopatía, codicia, vuelta al cole, paternidad, educación emocional, materialismo, caprichos, felicidad y dinero, Siripecias, podcast de literatura y humor.Descripción del episodioPalabras clave (SEO)
En este episodio tan potente como necesario, los anfitriones se zambullen en un relato desgarrador de Abelardo Castillo que explora la culpa, el rechazo y la compleja construcción de la masculinidad desde la infancia. El programa no solo lee y comenta el relato, sino que reflexiona con honestidad brutal sobre la deshumanización, los estigmas que arrastramos, y cómo la sociedad manipula símbolos y colectivos a su conveniencia.Además, debaten con humor ácido y lucidez sobre la sobrerrepresentación de ciertos discursos, el hartazgo social, y las paradojas del orgullo y la identidad. Desde los absurdos cotidianos con “Siri” hasta el peso del silencio colectivo ante la discriminación, este episodio lanza una pregunta directa al corazón: ¿cuándo dejaremos de etiquetar para empezar a ver personas?Un capítulo profundo, provocador y sin filtros. Ideal para quien busca pensar (y sentir) más allá del algoritmo.
¡Atención, oyentes de “Siripecias”! Este episodio es un viaje nostálgico, tierno y muy divertido hacia el universo estudiantil. Bajo el provocador título "Pena Eterna Estudiante", los anfitriones nos sumergen en un mar de recuerdos sobre sus años de instituto, COU y universidad. Se entrelazan anécdotas personales, frustraciones con las matemáticas, la emoción del primer día en la universidad y el amor por el conocimiento, todo con el característico humor ácido y cercano que define al programa.El corazón del episodio lo ocupa un relato conmovedor de una joven venezolana que inicia sus estudios universitarios con temor y entusiasmo, para convertirse años después en profesora universitaria y estudiante de máster en Canadá. Su historia ilustra la pasión por aprender y el valor de las humanidades en un mundo cada vez más técnico. A partir de ahí, se abre un animado debate sobre el sistema educativo, la utilidad real de la universidad, la presión de especializarse, y los pros y contras de ser “eterno estudiante” en tiempos de inteligencia artificial.No falta la crítica a los modelos educativos actuales, la politización de las lenguas en España, el papel de las universidades frente a las formaciones técnicas, y la defensa de una educación que forme personas, no solo trabajadores. Entre carcajadas, reflexiones y alguna que otra chincheta emocional, este episodio te hará replantearte qué significa realmente “estudiar”.🔎 Palabras clave: educación, universidad, filosofía, COU, lengua, idiomas, nostalgia, aprendizaje continuo, sistema educativo, inteligencia artificial, pensamiento crítico.
¿Listos para un viaje tan vertiginoso como las alas que se despliegan en el abismo? En este episodio, Irache y compañía reflexionan sobre el bellísimo relato de Jorge Bucay "Animarse a volar". A través de las alas simbólicas de un hijo que duda y de un padre que anima, exploramos cómo atreverse a saltar, aunque duela, es parte de crecer y evolucionar.La charla no se queda solo en el cuento: nos lleva por los vericuetos de la crianza, la educación, la valentía de lanzarse al vacío y el miedo a los inevitables golpes. Se mezclan anécdotas personales, el caos de la adolescencia y hasta guiños a series como Black Mirror, todo salpicado de humor, cariño y mucha reflexión.¿Es el sistema educativo un apoyo o un lastre? ¿La familia un refugio o una jaula? Este episodio es un canto a la importancia de lanzarse con coraje, de que cada uno encuentre sus alas —y de que, si nos estrellamos, siempre haya alguien para ayudarnos a levantarnos.Una conversación cálida y cercana que te anima a cuestionar, a reír y a abrazar la incertidumbre. Porque en la vida, como en el relato, lo importante no es tener alas perfectas, sino animarse a volar.
En este episodio lleno de chispa y ternura, Irache y compañía nos llevan de paseo por un mar de recuerdos, reflexiones sobre el amor, la juventud, el paso del tiempo y... ¡los poemas en servilletas! Todo arranca con un hilarante monólogo sobre “Siri” y las peticiones cotidianas convertidas en comedia, y desde ahí se lanza un viaje que conecta la enseñanza, la poesía juvenil y la nostalgia por aquellos amores que nunca fueron, pero que aún nos hacen sonreír.El relato central, cargado de dulzura y con una pizca de melancolía, nos cuenta el reencuentro inesperado de un amor del pasado que, décadas después, aún logra encender una chispa. Este punto abre la puerta a un debate entrañable entre los participantes: desde las historias de amor no vividas hasta las preguntas que todos nos hacemos sobre nuestras decisiones pasadas.También se aborda con sentido crítico la exposición de menores en redes sociales, el peso de los recuerdos, la madurez, y ese anhelo por poder vivir muchas vidas. El humor, el cariño y la introspección se entrelazan de forma natural, sin perder nunca el alma que caracteriza a Siripecias.Palabras clave SEO: poesía en servilleta, amor nostálgico, reencuentros, podcast educativo, relatos con corazón, martes 13, juventud, profesores inspiradores, Irache Siripecias, humor cotidiano, reflexión con chispa.🔊 Si alguna vez tuviste un amor platónico, o si aún recuerdas aquel concurso de multiplicaciones de cuarto de EGB... este episodio es para ti.
En este episodio vibrante y reflexivo de Siripecias, Irache y Joaquín se sumergen en la poderosa sencillez del “no quiero”. A través de la lectura del impactante microrelato ganador de Óscar Millán Vivancos y del poema “No quiero” de Ángela Figuera Aymerich, el dúo explora los límites de la libertad, la rebeldía frente a las imposiciones sociales y políticas, y el valor de vivir con conciencia y autenticidad.Desde la crítica ácida a la productividad desmedida, pasando por la denuncia de los conflictos bélicos decididos por poderosos a costa de vidas jóvenes, hasta un homenaje al arte efímero y la importancia de hacer cosas por puro placer —como tejer jerseys o compartir un podcast sin esperar beneficios económicos—, este episodio es una oda al pensamiento libre y a la desobediencia necesaria.Con humor, humanidad y mucho contenido, Siripecias nos recuerda que el “no quiero” puede ser un acto de resistencia, una forma de cuidarnos y una declaración de principios. Y que no todo en esta vida tiene que monetizarse o justificarse. A veces, simplemente, no queremos.
Esta vez nos sumergimos en un relato de esos que dejan huella. “El Conejo”, de Adelardo Castillo, nos lleva a través de la voz de un niño que habla con su peluche, su confidente. A través de este monólogo descubrimos, con un nudo en la garganta, las heridas invisibles que deja el abandono, la mentira y la falta de amor verdadero.Pero el relato es solo el comienzo: en este episodio hablamos también de lo que los niños sienten y no pueden contar, de lo que los adultos callan y disfrazan, de nuestra infancia, nuestras batallas y nuestras pequeñas cicatrices.📌 Escúchalo, te toca el alma.💬 Reflexiona, comparte.🐇 Y, si puedes, abraza fuerte a tu conejo. El de peluche… o el simbólico.
¿Te has preguntado qué pasará con las voces humanas en un mundo donde la IA puede clonarlo todo? En este episodio de Siripecias, Irache, Javi Gauna y Aurora Locutera se sientan a debatir sin filtros sobre el impacto de la inteligencia artificial en la locución profesional. Con humor, anécdotas personales y un toque de rebeldía, exploran cómo las empresas tientan a los locutores para clonar sus voces por cuatro duros, mientras el riesgo de perder el control y el valor de su arte acecha. Desde experiencias pasadas con TTS que acabaron en Siri hasta reflexiones sobre un futuro donde la tecnología podría ayudar (o destruir), este capítulo es un canto a lo humano frente a lo artificial. Si te apasiona el arte de la voz, la ética digital o simplemente quieres reírte con las pullas entre colegas, ¡este episodio te enganchará desde el minuto uno!
¿Te imaginas un vampiro que no chupa sangre, sino la juventud misma? En este episodio especial de las Siripecias, nos sumergimos en "Vampiro", un relato escalofriante y brillante de Emilia Pardo Bazán escrito hace 124 años, pero que golpea con una vigencia que da miedo. Aquí, un anciano millonario, Don Fortunato, se casa con Inesinha, una niña de 15 años llena de vida, en un pacto que parece sacado de un cuento gótico: él absorbe su energía vital mientras ella se consume lentamente. ¿El twist? Esto no es fantasía, es una crítica afilada a la sociedad que permite que el poder y el dinero devoren a los más vulnerables.El equipo del podcast, con su mezcla única de humor y reflexión, desentraña esta joya literaria. Irache, Joaquín y Huayca conectan el relato con temas actuales: el capitalismo salvaje, la deshumanización y hasta el auge de la inteligencia artificial que nos tienta con recrear a los que ya no están. Entre risas, anécdotas personales y debates sobre si la IA nos salvará o nos exterminará, este episodio te atrapa desde el minuto uno. ¿Cómo es posible que una historia de 1901 hable tan claro de hoy? Escucha y descubre por qué Emilia Pardo Bazán merece un lugar en tu radar literario. Perfecto para amantes de los relatos con trasfondo, el análisis social y las charlas que te hacen pensar mientras te sacan una sonrisa.
¿Te imaginas despertar en un ataúd y darte cuenta de que no estás muerto? En este episodio, Iratxe y Joaquín nos sumergen en el escalofriante relato gótico "La resucitada" de Emilia Pardo Bazán, donde Dorotea de Guevara revive tras ser dada por muerta y escapa de su propio féretro. Lo que empieza como una alegre carrera hacia su hogar se convierte en un drama inquietante: su familia, lejos de celebrar su regreso, la recibe con terror y rechazo. Entre aldabonazos, cirios y un murciélago revoloteando, este cuento explora el miedo a lo desconocido y la soledad de quien vuelve de la tumba. Pero eso no es todo: Irache comparte su propia "resurrección" tras superar problemas de salud, conectando su experiencia con la de Dorotea, mientras Joaquín reflexiona sobre la muerte como un descanso natural. Con un toque de humor, charlas sobre campanas para no ser enterrados vivos y un homenaje a la genialidad de Pardo Bazán, este episodio mezcla lo macabro con lo cotidiano, lo gótico con lo emotivo. ¿Por qué nadie quiso a Dorotea de vuelta? ¿Qué harías tú si resucitaras? Escucha y descubre un relato que te hará reír, pensar y, quizás, mirar dos veces la puerta de tu casa.
¿Qué pasaría si una ballena intentara comunicarse con el plástico que invade su hogar? En este episodio, navegamos entre la ternura de un cuento infantil y la dura realidad de nuestro impacto en los océanos. Desde la inocencia de un niño que promete salvar el mar hasta una reflexión sobre nuestro papel en la contaminación, exploramos cómo pequeños gestos pueden marcar la diferencia.Entre risas, debates sobre reciclaje y la cruda verdad de nuestras contradicciones, nos preguntamos: ¿realmente estamos haciendo lo suficiente para cuidar nuestro planeta? 🌍Escucha este episodio y súmate al cambio. ¿Será posible que algún día el mar nos devuelva un mensaje de agradecimiento?
Un encuentro inesperado entre ciencia ficción y humanidad: En este episodio, despegamos hacia un relato fascinante que mezcla la épica espacial con la ternura inesperada. La historia de Golo, un ser superevolucionado habitante de un planeta muerto, se entrelaza con un desgarrador descubrimiento: un perrito sobreviviente, perdido en una nave espacial accidentada. Entre metáforas de la moralidad y los avances científicos, este relato reflexiona sobre el impacto de nuestras decisiones y el inesperado poder del amor, incluso en los rincones más solitarios del universo.
Además, el equipo reflexiona sobre la exploración espacial, experimentos del pasado como el caso de Laika, y cómo estos relatos futuristas nos hacen cuestionar nuestras prioridades como humanidad. Un episodio que te hará reír, pensar y, quizá, soltar alguna lágrima.
En este capítulo, el equipo de Siripecias vuelve con humor y reflexiones para arrancar el 2025. Entre anécdotas cargadas de sarcasmo y sátira, exploran el relato de "Baby HP", una historia sobre un aparato que transforma la energía de los niños en electricidad. Este ingenioso relato de Juan José Arreola sirve como trampolín para debates hilarantes sobre tecnología, el impacto de la inteligencia artificial, y el uso de palabrotas en el lenguaje cotidiano. También nos regalan una mirada crítica al sistema educativo y cómo prepararnos para un futuro dominado por la IA. Todo con el sello único de Siripecias: humor inteligente y una pizca de nostalgia. ¡Un episodio que no puedes perderte si quieres comenzar el año con energía!
En este episodio de "Siripecias", exploramos un relato cargado de intriga, humor negro y giros inesperados: "El Arte Mortífero" de Robert Bloch. La historia nos transporta a una noche calurosa en los trópicos, donde un triángulo amoroso toma un giro mortal cuando una pequeña serpiente entra en juego. Pero nada es lo que parece, y el ingenio del protagonista nos lleva a un desenlace tan sorprendente como irónico.
Además, el episodio se llena de risas con divagaciones sobre el idioma inglés, recomendaciones de series, y reflexiones sobre infidelidad, confianza y... ¡serpientes venenosas! Todo con el tono ligero y desenfadado que caracteriza a "Siripecias". También se anticipan planes para la Navidad, con promesas de contenido especial y algunas sorpresas para cerrar el año.
Un capítulo ideal para quienes buscan humor, relatos únicos y las siempre entretenidas ocurrencias de los anfitriones.
En este episodio de Siripecias, nos transportamos a la Inglaterra medieval para explorar Los cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer, con el hilarante y pícaro "Cuento del carpintero". Entre enredos románticos, celos absurdos y bromas ingeniosas, seguimos las peripecias de Nicolás, Alison, el celoso carpintero y el desafortunado sacristán Absalom. Este relato destila comedia medieval y reflexiona sobre las pasiones humanas, la ingenuidad y la astucia.
Desde un supuesto diluvio hasta un beso inesperado y una ardiente venganza, Chaucer nos recuerda que, pese a los siglos, el comportamiento humano sigue siendo igual de caótico y divertido. Además, desglosamos curiosidades de la vida del autor y su época, llenas de ciencia, filosofía y humor afilado. ¡Prepárate para reír, reflexionar y conectar con los medievales en su esencia más auténtica!
En este episodio especial del podcast, celebramos la vida y obra de Salvador Robles Miras, un escritor y pensador apasionado que dedicó su vida a las palabras y a inspirar a quienes le leyeron. A través de anécdotas, reflexiones y microrelatos, Salvador compartió su amor por la literatura y su observación aguda de la vida cotidiana. En esta entrevista, que ahora se convierte en un homenaje póstumo, Salvador habla de su rutina de escritura a primera hora de la mañana, su método particular de escribir a mano antes de pasar al ordenador y su inspiración para crear historias que resuenan con personas de todas partes.
Exploramos sus microrelatos, que Salvador definía como “fotografías” de momentos, pequeñas joyas con finales sorprendentes que invitan a la reflexión y emocionan. También reflexionamos sobre su visión de la sociedad moderna, la indiferencia de muchos y la necesidad de tomar postura ante temas cruciales como el cambio climático y la justicia social. Salvador fue un observador incansable que encontraba historias en los detalles más pequeños, desde un pasillo de supermercado hasta las relaciones humanas más complejas.
Este episodio no solo celebra la labor de un escritor prolífico que dejó miles de microrelatos y varias novelas, sino también su integridad. Nunca escribió algo que no le naciera del alma, y rechazó ofertas que comprometieran sus valores. Así, dejamos este episodio como un testamento de su legado, con la esperanza de que su voz siga inspirando y haciendo eco en futuras generaciones de lectores y escritores.
Con gusto prepararé un resumen atractivo y profesional del contenido del podcast sobre "La dama pálida" de Alejandro Dumas. Aquí tienes:
Un viaje peligroso por los Cárpatos
En este apasionante episodio, nos sumergimos en el misterioso y gótico mundo de "La dama pálida" de Alejandro Dumas. Acompañamos a una joven polaca en su peligroso viaje a través de los salvajes Cárpatos moldavos, huyendo de la guerra entre Rusia y Polonia.
Paisajes imponentes y peligros acechantes
La protagonista nos describe con vívido detalle los majestuosos pero amenazantes paisajes de los Cárpatos:
- Cumbres nevadas que se pierden entre las nubes
- Inmensos bosques de abetos y lagos cristalinos jamás surcados
- Cascadas inesperadas y árboles que se derrumban
- Páramos desolados como mares de tierra
A cada paso, el peligro acecha en forma de lobos, osos y bandidos moldavos.
Un ataque y un rescate inesperado
Cuando todo parece perdido durante un brutal ataque de bandidos, aparece un misterioso joven que detiene la masacre con una sola palabra. Así conocemos a los hermanos Gregoriska y Kostaki, hijos de la princesa Brankovan, que llevarán a la protagonista a su castillo.
Intrigas en el castillo
En el castillo nos adentramos en las complejas relaciones familiares:
- Gregoriska, el noble y civilizado hijo mayor
- Kostaki, el salvaje hijo del adulterio
- La princesa Brankovan, atrapada entre ambos
La joven polaca deberá navegar con astucia este peligroso ambiente para sobrevivir, confiando en la protección de Gregoriska pero sin poder bajar la guardia ante las amenazas que la rodean.
Un fascinante relato de aventuras, pasiones y oscuros secretos en el corazón de los Cárpatos que te mantendrá en vilo hasta el final. ¡No te pierdas el próximo episodio para descubrir cómo continúa esta historia!
Este episodio del podcast "Siripecias" se centra en el tema del terror y Halloween. Los presentadores comparten un relato corto de terror sobre una familia que se muda a una casa nueva y experimenta sucesos paranormales inquietantes, "Una vida nueva". Luego discuten sobre películas de terror, compartiendo sus experiencias personales viendo este tipo de películas y cómo les han afectado.Algunos puntos destacados:
Comparten un relato corto de terror sobre una familia y eventos paranormales en una casa nueva.
Discuten varias películas de terror famosas como "El Exorcista", "The Ring", y otras.
Hablan sobre sus experiencias personales viendo películas de terror, incluyendo el miedo que han sentido después.
Comentan sobre la diferencia entre películas de sustos y verdadero terror psicológico.
Mencionan algunas películas de terror españolas recomendables.
Discuten brevemente el origen de Halloween y cómo se ha comercializado en Estados Unidos.
Comparten anécdotas personales sobre experiencias aterradoras, como quedarse solos en casa.
El episodio tiene un tono divertido y conversacional, con los presentadores bromeando entre ellos mientras hablan sobre estos temas relacionados con el miedo y el terror. Concluyen anunciando que tendrán un episodio especial de Halloween con un relato más largo.
📺 YouTube:
Mira nuestro contenido en YouTube: www.youtube.com/@macilustrated2449/streams
Video destacado: youtu.be/janzK8e_6S8
🎧 Spreaker:
Escucha nuestros podcasts: www.spreaker.com/show/macilustrated
📸 Instagram:
Síguenos en Instagram @macilustrated
🕹️ Twitch:
Únete a nuestras transmisiones en vivo: www.twitch.tv/macilustrated
🐦 Twitter:
Mantente al día en Twitter: @macilustrated
🐘 Mastodon:
Sigue nuestras actualizaciones: mastodon.world/@MACiLustrated
💬 Telegram:
Únete a nuestro chat: t.me/MACiLustrated
🌐 Web:
Visita nuestro sitio web: www.macilustrated.com
✉️ Contacto:
Escríbenos: hola@macilustrated.com
💖 Donaciones:
Apoya nuestro canal: www.paypal.com/paypalme/macilustrated
🛍️ Compras en Amazon:
Usa nuestro enlace afiliado: amzn.to/3V0SJ33
🔐 NORDVPN:
Usa el código macilustrated en NORDVPN: go.nordvpn.net/aff_c?offer_id=601&aff_id=53038&url_id=14078
¡Síguenos y disfruta del universo MACiLustrated! 🌌
El episodio de hoy en Siripecias nos sumerge en una reflexión profunda sobre la violencia y la deshumanización a través del relato "Tragados por el Infierno", basado en hechos reales. Un tema duro que nos enfrenta a una historia desgarradora y brutal de abuso y violación, donde una joven pareja es víctima de actos atroces que dejan marcas imborrables en su vida. El debate entre los conductores se centró en la complejidad de las dinámicas de poder detrás de este tipo de violencia, la creciente insensibilidad en la sociedad y el reto de buscar soluciones justas para crímenes tan atroces.
Un episodio que no deja indiferente, pero que, a la vez, nos invita a reflexionar sobre la importancia de educar y prevenir, aunque las soluciones a veces parezcan lejanamente inalcanzables.
📺 YouTube:
Mira nuestro contenido en YouTube: www.youtube.com/@macilustrated2449/streams
Video destacado: youtu.be/janzK8e_6S8
🎧 Spreaker:
Escucha nuestros podcasts: www.spreaker.com/show/macilustrated
📸 Instagram:
Síguenos en Instagram @macilustrated
🕹️ Twitch:
Únete a nuestras transmisiones en vivo: www.twitch.tv/macilustrated
🐦 Twitter:
Mantente al día en Twitter: @macilustrated
🐘 Mastodon:
Sigue nuestras actualizaciones: mastodon.world/@MACiLustrated
💬 Telegram:
Únete a nuestro chat: t.me/MACiLustrated
🌐 Web:
Visita nuestro sitio web: www.macilustrated.com
✉️ Contacto:
Escríbenos: hola@macilustrated.com
💖 Donaciones:
Apoya nuestro canal: www.paypal.com/paypalme/macilustrated
🛍️ Compras en Amazon:
Usa nuestro enlace afiliado: amzn.to/3V0SJ33
🔐 NORDVPN:
Usa el código macilustrated en NORDVPN: go.nordvpn.net/aff_c?offer_id=601&aff_id=53038&url_id=14078
¡Síguenos y disfruta del universo MACiLustrated! 🌌