Discover
Las mañanas de RNE

4990 Episodes
Reverse
null
null
¿Puede la pintura trascender los límites del lienzo? En Las Mañanas de Radio Nacional Iñigo Picabea se introduce en el estudio del artista contemporáneo Alberto Reguero, ahí es donde comienza la verdadera profundidad de su obra.Reguero nos comparte que su proceso creativo comienza con el orden: "Necesito orden para centrarme en la pintura que voy a trabajar", explica y asegura que ordenar es lo primero que hace al llegar al taller. Al hablar de sus referentes en el mundo de la pintura nos reconoce que todos los pintores "somos deudores de otros pintores", una afirmación que refleja su visión de la pintura.Asimismo, reconoce que "los pintores en el fondo somos una mota de polvo en el universo", reflejando su visión de la pintura como arte efímero. "El ejercicio de la pintura es un acto muy racional y muy animal", asegura. Escuchar audio
null
Hoy se celebra la apertura del Año Judicial con un acto solemne en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo y será presidido por Felipe VI. Según el artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, contará con las intervenciones de la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), Isabel Perelló, y del fiscal general del Estado. Pero este año viene marcado por el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que está a un paso de sentarse en el banquillo. En Las mañanas de RNE, conversamos con Argelia Queralt y Carlos Orga Larres, vocales del Consejo General del Poder Judicial. Entrevista completa en RNE Audio.Queralt es una de las nueve vocales del CGPJ que firman un comunicado apelando a la "normalidad institucional" y a la "lealtad constitucional": "En la situación actual hay que intentar que todo el mundo se resitúe en el ámbito de poder, de competencias, que le toca y que todos los implicados actuemos en el seno de las instituciones a las que pertenecemos. La crítica en democracia es legítima y necesaria pero creo que las personas que estamos en cargos de responsabilidad pública y política tenemos que anteponer la lealtad institucional, cumplir con nuestras obligaciones y dar a la ciudadanía la impresión de que hay un funcionamiento normalizado de las distintas instituciones". La magistrada considera que el fiscal general de Estado debería estar en el acto, ante el comunicado del llamado "sector conservador" que pedía que García Ortiz no acudiera: "El fiscal general del Estado está en un proceso, pero primero debe prevalecer la presunción de inocencia y la Ley Orgánica del Poder Judicial obliga al fiscal general a participar en el acto", añade Queralt.Orga, también vocal del CGPJ, por su parte está entre los diez vocales que exigen formalmente a la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, la inconveniencia de intervenir del fiscal general: "Desde la situación de disgusto que nos produce. Hoy el acto más importante del año judicial que se ve enturbiado, deslucido, desviado de lo importante. En lo que se focaliza la atención informativa es en la situación procesal personal del fiscal general del Estado", lamenta el magistrado. "Tenemos la responsabilidad institucional y constitucional de defender la independencia del poder judicial. No solo se ve ataca por manifestaciones frontales cuestionando la independencia o imparcialidad de los jueces sino también por aquellas actuaciones que pueden socavar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Consideramos que la presencia de un fiscal general del Estado en la situación procesal en la que se encuentra, es susceptible de caer en la deslegitimación". Escuchar audio
Hoy comienza la apertura del nuevo Año Judicial marcado por el procesamiento del Fiscal General Procesado, las críticas del Gobierno a los jueces y la ausencia del líder de los populares, Núñez- Feijóo. Vicente González, presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, y fiscal de la Audiencia Nacional, sobre si el FGE debe ir o no a este acto inaugural ha explicado en 'Las Mañanas de RNE': "Bueno, la Fiscalía tiene que estar representada. Este es un acto muy importante donde se presenta la Memoria anual del trabajo de la fiscalía, es decir, del trabajo que hacemos todos los fiscales". González especifica que "quien debe representar las reglas es el Fiscal General del Estado", pero dadas las circunstancias de que el Fiscal General está siendo investigado por el Tribunal Supremo, en APIF señalan: "Es aconsejable que cualquier fiscal nombrado por él pues pueda hacer la presentación del libro y nuestra asociación entiende que el Fiscal General del Estado por delante de todo es fiscal y, por tanto, debe transmitir el respeto a las resoluciones judiciales. No puede actuar como si el Tribunal Supremo hubiera archivado la causa o no lo hubiera admitido". Desde APIF creen que "ese acto tan importante debería delegarlo en otro fiscal". Entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio
null
null
null
null
null
Con el aspecto físico de Pedro Sánchez siempre en el foco, las redes se han hecho eco de el gran cambio físico que ha experimentado el presidente en los últimos años.Eva Baroja se pregunta en Las Mañanas de RNE si debería importarnos como ciudadanos la apariencia física de los políticos y reflexiona sobre el papel que juega la apariencia física en la política a raíz de la oleada de comentarios que han generado las apariciones públicas de Pedro Sánchez en las últimas semanas. "Esto es un ejemplo más de lo importante que sigue siendo la apariencia física cuando juzgamos a alguien", explica en RNE. "En nuestro día a día deberíamos fijarnos menos en la cara y más en el carisma", sentencia. Escuchar audio
null
null
null
Hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en París en la Coalición de Voluntarios por Ucrania. Analizamos este encuentro con Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor de Ciencia Política en la UAM de Madrid, en 'Las Mañanas de RNE': "España sigue siendo un estado importante de la Unión Europea, de la OTAN, con una presencia importante incluso desde el punto de vista de la defensa y seguridad en la protección del flanco este de la OTAN con presencia en los países bálticos, con un país que está apoyando a Ucrania en muchos ámbitos". El investigador cree que España sigue conservando esta posición a pesar del parón de estos dos meses de verano "en esa relación complicada con Trump". En cuanto a las garantías de seguridad que conceda la UE a Ucrania, señala: "El futuro consiste en cómo Rusia entiende que volver a agredir a Ucrania tendría consecuencias militares. Y si Estados Unidos ahí no está en la primera línea como sabemos, pues tiene que ser Europa", señala.Escuchar audio
null
null
null
La artista Ana Belén presenta su último disco, Vengo con los ojos nuevos, en Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas. Se trata de un trabajo que recoge ritmos de rumba, bachata o baladas, con letras compuestas por su hijo David San José o por Pedro Guerra. Se suma a la cuarentena de trabajos publicados desde el inicio de su carrera musical a los 13 años.Este año, además, continúa con la gira Más D Ana con la que va a recorrer España; unos encuentros con su público que, a día de hoy -confiesa, a pesar de tantos años de profesión- aún le ponen nerviosa: "El escenario es muy potente. Son muchas emociones las que se manejan en un escenario".Escuchar audio
Comments