Latitud Cero

Latitud Cero es el podcast de Información Internacional de Onda Cero, un espacio para intentar comprender mejor el mundo, de la mano de nuestra extensa red de corresponsales y escuchando también lo que tienen que decir expertos y protagonistas sobre el terreno. Escrito y dirigido por Pablo Sánchez Olmos

Latitud Cero: radiografía de la migración irregular en el Mediterráneo

En este capítulo, recorremos las tres rutas migratorias del Mediterráneo para comprender cómo evoluciona el fenómeno este año y qué impacto están teniendo las políticas que aplican los distintos gobiernos europeos.

08-15
56:53

Latitud Cero: los EEUU de Trump, no es país para migrantes

En este episodio, nos acercamos a la dura realidad que está viviendo la comunidad migrante en Estados Unidos desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca.

08-10
55:00

Latitud Cero: La guerra interminable de República Democrática del Congo

Más de seis millones de personas han perdido la vida en este conflicto cíclico y olvidado en el que se mezclan intereses étnicos y económicos, que abordamos en profundidad en 'Latitud Cero'

04-07
46:25

Latitud Cero: Groenlandia, el ‘sueño helado’ de Donald Trump

En este episodio de Latitud Cero, repasamos los motivos que han empujado a Donald Trump a exigir la cesión de Groenlandia a Estados Unidos.

03-14
41:28

Latitud Cero: 'Make Gaza Great Again', una Riviera en la Franja

En este episodio de Latitud Cero buscamos respuestas ante la extravagante propuesta de Donald Trump para el conflicto entre Israel y Palestina: expulsar a millones de gazatíes de su tierra para convertir la Franja en la Riviera de Oriente Próximo.

02-20
44:34

Latitud cero (5/1/2025): El Salvador de Bukele, el país que derrotó a las pandillas

En este capítulo especial de Latitud 0, con Pablo Sánchez Olmos, nos adentramos en la guerra contra las pandillas de El Salvador.

01-05
01:01:36

Latitud cero (4/1/2025): ¿Qué va a pasar este año en el mundo?

En Latitud 0, con Pablo Sánchez, buscamos las respuestas a las preguntas que marcan la actualidad informativa más allá de nuestras fronteras.

01-04
01:01:44

Latitud cero 15/08/2024

Programa completo de Latitud Cero con Esther Turu.

08-15
56:53

Latitud cero 26/12/2022

Programa completo de Latitud Cero con Esther Turu.

12-26
57:17

Latitud cero 15/04/2022

Programa completo de Latitud Cero con Esther Turu.

04-15
59:54

Latitud Cero: Un año después

Se cumple un año del inicio de la pandemia y el virus se resiste a dejarnos en paz y vivir como lo hacíamos antes. En Latitud Cero analizamos los que ha deparado este año y el horizonte que tenemos por delante.

04-02
54:53

Latitud Cero: Helados medicinales, el origen del hummus y otras curiosidades gastronómicas del mundo

De la mano de nuestros corresponsales, descubrimos las curiosidades gastronómicas más llamativas que tienen en los distintos países del mundo. Desde conocer quién inventó el hummus, hasta saber cómo equilibrar la alimentación y la salud en China. También, helados medicinales o el restaurante donde comer como los aztecas.

08-21
21:29

Latitud Cero: El helado más "gracioso" que podemos consumir

Fabricado con leche de oveja y con una textura especial -suntuosa y elástica- que permite a los vendedores hacer auténticos malabares con los cucuruchos y "jugar" con los consumidores -grandes y pequeños-, así es el helado más "gracioso" del que nos habla Andrés Mourenza. El ingrediente más importante es "la harina de las orquídeas", que tiene propiedades medicinales.

08-21
03:29

Latitud Cero: ¿Cómo aplican en China el yin y el yang a la alimentación y sanidad?

Con Inma Escribano, analizamos el equilibrio entre alimentación y salud, la base de la cultura tradicional china que se mantiene hasta día de hoy. Hay alimentos fríos o cálidos (al margen de su temperatura) y no hay buenos ni malos, sólo alimentos apropiados para cada uno en función de nuestras necesidades o constitución. Según la tradición china, en verano hay que tomar trigo, bayas de Goji, semillas de lotus y tomate. Todos, productos beneficiosos para el corazón, el órgano directamente relacionado con el verano.

08-21
04:55

Latitud Cero: En busca de la paternidad del hummus

Con nuestra corresponsal, Jana Beris, indagamos en el origen del hummus. Hay referencias de esta pasta de garbanzos en el Antiguo Egipto, aunque a día de hoy, Líbano e Israel son los países que siguen debatiendo la paternidad de este manjar que se consume en todo el mundo y por el que compiten ambos países. Desde 2010, Líbano está en el Libro Guiness de los Records cuando sirvió 10.452 kilos de hummus.

08-21
03:34

Latitud Cero: El restaurante mexicano donde se come como los aztecas

El corresponsal de Onda Cero en México, Pablo Sánchez Olmos, nos habla de un restaurante donde se puede comer como lo hacían los aztecas hace más de 500 años: huevas de hormigas o camarones de agua dulce. Eduardo es el actual propietario y la tercera generación que se pone al frente de este restaurante que ha cumplido ya más de un siglo de vida y al que el cambio climático le puede pasar factura.

08-21
05:05

Latitud Cero: Recorrido por los exámenes de selectividad en el mundo

De la mano de nuestros corresponsales conocemos cómo es la prueba de acceso a los estudios universitarios en otros países. Álvaro del Río explica que Francia el examen se llama BAC y tiene 200 años de historia: lo puso en marcha Napoléon e incluye pruebas escritas y orales. Desde Londres, Celia Maza explica que no existe una prueba concreta como la Ebau sino que la evaluación se realiza de manera continua. Con Agustín Alcalá cuenta que cerca de tres millones de alumnos estadounidenses se someten a los exámenes de acceso que se celebran de septiembre a febrero aunque se preparan a lo largo de todo el año.

06-11
21:51

Latitud Cero: Así es el examen de Selectividad en EEUU

Cerca de tres millones de alumnos se someten a los que se celebran de septiembre a febrero aunque se preparan a lo largo de todo el año y han ido creando a lo largo de los últimos años, una industria de empresas y tutores a su alrededor que se dedican únicamente a preparar las pruebas para alcanzar los puntos exigidos y por los que se pueden llegar a pagar hasta 50 mil euros. Pero los conocimientos no lo son todo y muchas universidades realizan además entrevistas individuales con los alumnos para decidir si se les concede o no la matrícula por la que tendrán que pagar 20 mil dólares si es pública y hasta 75 mil si es privada.

06-08
02:56

Latitud Cero: Así es el examen de Selectividad en Reino Unido

La educación tiene un planteamiento más competitivo que en otros países de nuestro entorno y no existe una prueba concreta como la Evau de nuestro país. Sí hay en cambio exámenes al terminar los estudios equivalentes a la ESO a los 16 años y otro al final de lo equivalente al Bachillerato a los 18 años. Lo más significativo y distintivo es que se tiene en cuenta la trayectoria académica pero también otros estudios por ejemplo la música o el voluntariado.

06-08
01:31

Latitud Cero: Así es el examen de Selectividad en Francia

En el país vecino el examen se llama BAC y tiene 200 años de historia: lo puso en marcha Napoléon e incluye pruebas escritas y orales. En Francia no hay notas de cortes y las Universidades no eligen en función de una mejor trayectoria escolar: con un 10 sobre 20 en los exámenes es suficiente para entrar en la universidad. A día de hoy, un 90% de los que se presenta lo aprueban pero eso no asegura que después todos puedan cursar los estudios deseados ni que todos vayan a terminar la carrera elegida y se empieza a hablar de reformas y modificaciones que no están gustando a los alumnos.

06-08
04:04

Recommend Channels