Lecturas para salir de casa

Un espacio pensado para acompañarte por medio de la voz con lecturas de diversos géneros, es una provocación a leer el mundo.

Fragmento de La Isla del Tesoro

La novela del escocés Robert Louis Stevenson, publicada en Londres en 1883, narra la historia de Jim Hawkins, un joven que se ve enredado con marineros y piratas en busca de un tesoro escondido. Lo invitamos a escuchar la lectura de un fragmento. 

11-10
01:27

Fragmento de Las Brujas

Las brujas es una novela infantil de fantasía del escritor británico Roald Dahl, publicada en Londres en 1983, con ilustraciones de Quentin Blake. La historia está ambientada en parte en Noruega y en parte en el Reino Unido, y presenta las experiencias de un joven británico y su abuela noruega en un mundo donde las sociedades de brujas que odian a los niños existen en secreto en todos los países. Todas las brujas están gobernadas por la extremadamente despiadada y poderosa Gran Bruja, que en la historia acaba de llegar a Inglaterra para organizar su peor complot. Sin embargo, una anciana ex cazadora de brujas y su joven nieto se enteran del malvado plan y ahora deben hacer todo lo posible para detenerlo y derrotar a las brujas. El libro fue adaptado a película de 1990 dirigida por Nicolas Roeg que protagonizaron Anjelica Huston y Rowan Atkinson, en 2020 dirigida por Robert Zemeckis y escrita por Zemeckis y Kenya Barris, protagonizada por Anne Hathaway, Octavia Spencer, Stanley Tucci y Chris Rock

11-03
01:45

Poema: Solitario

María Casiraghi nació en Buenos Aires en 1977. Es poeta, narradora y periodista. Autora de los siguientes libros de poemas: Escamas del silencio (2004), Turbanidad (2008), Décima luna (2011) Loba de mar (2013), Albanegra (2015) y Cóndor (2018), todos ellos publicados por Alción Editora Aquí, unas líneas de su poema: SOLITARIO Hay un extraño placer en estar solo solo sin siquiera un animal nada más que hojas balanceándose en la ventana y unas pocas flores abriéndose en los canteros de la casa...

10-27
01:22

Ratón muy alto y ratón muy bajo

Había una vez un ratón muy alto y un ratón muy bajo que eran buenos amigos. Cuando se encontraban, Ratón Muy Alto decía: “¡Hola, Ratón Muy Bajo!” Y Ratón Muy Bajo decía: “¿Hola, Ratón Muy Alto!” Los dos amigos solían ir a pasear juntos. Cuando paseaban Ratón Muy Alto decía: “¡Hola, pájaros!” Y Ratón Muy Bajo decía: “¡Hola, escarabajos!” ¿Quieres saber qué pasó con estos dos amigos?  Escucha nuestro podcast y disfruta de una historia maravillos de Arnold Lobel. .

10-06
02:14

Fragmento del Cuento Contemplación

Estas historias abarcan un amplio registro, desde la fantasía hasta el realismo crudo, de la historia íntima a la historia colectiva, del sentido del humor hilarante a la revelación trágica, de la ruptura amorosa a robots asesinos y fantasmas. Los personajes deciden cómo vivir el día final, y sus elecciones pasan por cantar en un avión rolas ochenteras o jugar el último nivel de un videojuego. Otros, claro, no deciden nada, pero el Fin los alcanza de todas maneras.

09-29
02:10

La mosca que soñaba que era un águila

Augusto Monterroso nació en Guatemala en 1921 y murió en México en 2003. Es considerado como uno de los maestros de la mini-ficción ya que, de forma breve, aborda temáticas complejas y fascinantes, con una provocadora visión del mundo en el universo. 

09-21
01:30

Fragmento de La Tierra a la Luna

En De la Tierra a la Luna Jules Verne imaginó un enorme proyectil disparado hacia la Luna con tres hombres dentro. Avanzada a su tiempo, esta novela se ha convertido en un referente de la ciencia ficción temprana y en una de las más famosas de Verne; asimismo ha sido adaptada para la gran pantalla en numerosas ocasiones, pero es la adaptación de 1902 de Georges Méliès la que se convirtió en icónica.

09-14
01:19

Uribí, la madrina de las palabras

Uribí, es “la Madrina de las Palabras”, ello corresponde a una creación literaria que proyecta y recrea la información que ha puesto de relieve la antropología cultural sobre la tarea fundamental que ha realizado la mujer a través de toda la evolución histórica de la especie humana, en el desarrollo, en la socialización y endoculturación del lenguaje. Las mujeres han sido las primeras y principales encargadas de los niños y niñas y las que de manera fundamental han desarrollado y cultivado en ellos el lenguaje3 . Uribí, reivindica para los niños y niñas una antigua y maravillosa experiencia humana femenina.  Más información: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18310104

09-08
02:31

MicroRelato

Ana María Shua es una de las grandes creadoras de esos universos poblados de impactantes historias que son los libros de minificción. Aquí una historia sorprendente. 

08-31
01:01

Canción: La casa desaparecida

Publicada en 1999. Disco: Abre. Fito Páez nos presenta su épica negativista de la historia argentina: La Casa Desaparecida, canción bañada en metáforas, intertextos y un maravilloso reggae rap psicodélico con un bajista de ensueño. Si hubiera que definir un tema céntrico para la canción, sería el hecho del desarraigo como idiosincrasia del argentino, pues no existe forma más clara de decir que al argentino no le importa Argentina, ni la patria que fue, ni en lo que se convirtió. Más información: https://medium.com/@danielzur/an%C3%A1lisis-la-casa-desaparecida-cfc07d67f1be

08-24
01:52

Poema: Desgarradura

Desgarradura, poema que escribió para su hijo cuando se fue a estudiar artes a Nueva York. Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951) es licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y profesora de esta Universidad desde 1981. Tiene una maestría en Teoría del Arte, la Arquitectura y el Diseño en la Universidad Nacional de Colombia.

08-18
01:15

Cuento: La Honda de David

Escritor guatemalteco de origen hondureño, Augusto Monterroso abandonó la escuela a los once años, teniendo desde entonces una formación autodidacta. La producción literaria de Monterroso  fue dirigida casi por completo al cuento y el relato corto, aunque también publicó varios ensayos.  Su obra obtuvo numerosos premios como el Xavier Villlaurrutia de 1975, el Juan Rulfo en 1996 o el Príncipe de Asturias de las Letras en el año 2000, entre otros.

08-10
02:19

Carta a Gertrude

"El reverendo Charles Dodgson, más conocido como Lewis Carroll, conoció a la pequeña Gertrude Chataway en 1875, y la convirtió en una de sus amigas, y en la fuente de inspiración de su Alicia.."

08-03
03:04

Poema Inventario

Omar Ortiz Forero nació en Bogotá en 1950. Estudió leyes en la Universidad de Santo Tomás y actualmente vive en Tuluá, Valle.  "Un autor que tiene mucho para presentar, por sus múltiples facetas de creación y pensamiento, por su fisonomía literaria que no ha sido sometida a un encuadre fijo, sino que al contrario es sorprendente e imprevisible"

07-27
01:38

Poema Un ojo demasiado Inquieto

"Por accidente, Max pierde su ojo derecho y comienza a ver las cosas desde dos puntos de vista al mismo tiempo. Con su ojo vagabundo (el de la imaginación) Max adquiere una nueva visión sobre la escuela, la noche y la familia, y nos ofrece una deslumbrante perspectiva submarina cuando su ojo se convierte en perla mutante y describe todo lo que ve desde el fondo del mar" Premio Hispanoamericano de poesía para niños

07-17
01:46

Juaco el Ballenero

El autor colombiano Rafael Pombo nos regala una historia fascinante,

07-13
01:53

Poema: Conejos

Un poema del libro Preguntario del escritor colombiano Jairo Aníbal Niño, que nos recuerda que para cada pregunta existe una respuesta genuina y creativa. 

07-03
00:46

Vitalidad de Julio Cortázar

En nuestro tercer episodio, compartimos el cuento corto del Argentino Julio Cortázar publicado en Historias de Cronopios y Famas.  1962.

06-26
01:26

Fragmento El olvido que seremos

En Lecturas para salir de casa, compartimos la lectura de un fragmento de la novela del antioqueño Herctor Abad Faciolince. La novela narra la historia del médico Héctor Abad Gómez que dedicó sus últimos años, hasta el mismo día en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de la igualdad social y los derechos humanos. El olvido que seremos es la reconstrucción amorosa y paciente de un personaje; está lleno de sonrisas y canta el placer de vivir, pero muestra también la tristeza y la rabia que provoca la muerte de un ser excepcional. Conjurar la figura del padre es un reto que recorre consagradas páginas de la historia y de la literatura. ¿Quién no recuerda las obras de Kafka, Philip Roth, Martin Amis o V. S. Naipaul sobre su verdadero o cuestionado progenitor? Ahora será también difícil olvidar este libro desgarrador de Héctor Abad Faciolince escrito con valor y ternura. Tomada de :https://librotea.elpais.com/libros/el-olvido-que-seremos-41ets_kyae/

06-23
02:37

Cronica - El camino de los huyentes

Trochas y fusiles, es el libro donde encontramos esta cronica siendo asi  el retrato de la dinámica interna del grupo guerrillero de las FARC a partir de las historias de varios combatientes que formaron sus filas. Molano, con su inconfundible estilo, devela los motivos que llevaron a estos personajes a unirse a la guerrilla, los vínculos que se conforman en medio del combate y la forma en que la guerra redefine el tejido social. El autor expone las razones de tipo social e histórico que han perpetuado el conflicto en Colombia y las complementa con la perspectiva intimista de las narraciones que componen este volumen. Mapas, historias contundentes y un exhaustivo trabajo de campo conforman este libro que desentraña las vivencias personales de algunos militantes de las FARC, uno de los grupos guerrilleros más antiguos del país.

12-08
02:27

Recommend Channels