Leo Trujillo

El conocimiento es la clave para construir una narrativa significativa y potenciadora de nuestro desarrollo individual y social. La libertad empieza en la mente por lo que el conocimiento te hará libre. ¡Sígueme!

Mind As Strategy 15: Commanding Positive Attention

🎯 Influence fails when presence falters. In this episode of Mind as Strategy, we add stagecraft to strategy — learning to earn, hold, and guide attention ethically. Not louder. Cleaner. Calmer. More compelling.You’ll learn:⚡ The Magnet Method — Map, Align, Grab, Navigate, Emphasize, Tie — to attract and direct focus.🧍‍♂️ The Stagecraft Triad — Body, Voice, Space — to project calm authority anywhere, from boardrooms to Zoom calls.🗣️ The HPA Out Loud framework — Headline, Proof, Ask — to speak with clarity and confidence.💡 Contrast tools and rhythm drills that keep rooms engaged without showmanship.🛡️ Ethical attention principles — serve the Center, protect face, invite quiet voices, credit by name.From Queen Elizabeth’s Tilbury speech to modern leadership moments, you’ll see how presence, pacing, and purpose can rally a room without raising your voice.✨ Commanding attention isn’t about control — it’s about alignment. Map the room. Drop the headline. Move with rhythm. Let purpose pull focus.

11-08
08:13

Mind As Strategy: 13- Crafting Believable Narratives

🎙️ EP 13 — Crafting Believable Narratives: Stories People Can Test and Trust🧩 Influence without credibility collapses. In this episode of Mind as Strategy, we turn proof into a story that travels — no hype, no fog, just clear cause and effect tied to real receipts. Learn how to build narratives people can test, repeat, and trust.You’ll learn:📜 The Credibility Triad — Consistency, Coherence, Corroboration.🎯 The ARC spine — Audience, Reality, Change — how to structure any story that drives action.⚙️ Proven frameworks — PMPA (Problem, Mechanism, Proof, Ask) and CAPER (Context, Action, Proof, Effect, Request) — to make your updates stick.📊 How to transform your proof deck into a two-slide story that speaks for itself.🗣️ Language swaps that replace spin with clarity: “From X to Y in Z days” beats “game-changing results.”🛡️ Red flags that break credibility — vanity metrics, moving goalposts, hero stories with no receipts.✨ A believable story is simple, measurable, and repeatable. One headline. One chart. One ask. Deliver it with proof — and people will believe it because they can test it.

10-25
07:44

Mind As Strategy: 7 — Guiding the Narrative: Setting the Frame

🎙️ EP 7 — Guiding the Narrative: Setting the Frame🖼️ Facts alone don’t move people—frames do. In this episode of Mind as Strategy, we unlock the force multiplier that makes every argument, pitch, or update easier to win: framing. You’ll see how Franklin D. Roosevelt calmed a nation in the middle of a bank panic with one simple reframe—and how you can use the same tool to guide meetings, negotiations, and even crisis threads on Slack.You’ll learn:🎯 What a frame is—and how it silently defines roles, stakes, and next steps.🛠️ The FRAME IT model: Focus, Roles, Agenda, Metrics, Evidence, Invitation, Timeline.💡 Language flips that defuse tension (“design choice” instead of “problem”).📊 Real-world playbooks for product reviews, hiring syncs, board updates, and scope creep.🛡️ Red flags that turn framing into manipulation—and how to keep your influence ethical.✨ By the end, you’ll know how to set the rails your facts ride on, so decisions move forward with less resistance and more clarity.

09-13
08:24

Mind As Strategy: 6 - Ethical Foundations: Influence vs. Manipulation

⚖️ Power without ethics corrodes trust. In this episode of Mind as Strategy, we set the guardrails that make influence sustainable. You’ll learn how to spot the thin line between persuasion 🤝 and manipulation 🕵️, and why long-term advantage comes from trust, not tricks.We’ll explore:🔑 The difference between guiding frames vs. coercing choices.🛡️ How to pressure-test your tactics with the “mirror test” — would I accept this move if used on me?🌍 Cultural and contextual factors that shape what “ethical influence” means in practice.🚩 Red flags of manipulation that damage reputation, careers, and relationships.✨ Why genuine value creation compounds into what we call trust dividends.With modern examples—from corporate negotiations to social media influence—you’ll see why integrity is not a constraint but a force multiplier. By the end, you’ll know how to influence with clarity, win without cutting corners, and leave every arena stronger than you found it.

09-06
09:01

Mind As Strategy: 4- Conversation Loops: Uncovering Motives Gracefully

💬 The right question, asked the right way, can dissolve conflict and surface the truth. In this episode of Mind as Strategy, we move from spotting signals to shaping conversations with precision. You’ll learn the six-beat rhythm of a conversation loop—Notice → Label → Ask → Pause → Reward → Calibrate—and how it transforms vague answers into actionable clarity.From budget battles 💸 to stakeholder standstills 🤝, hiring intakes 👔 to high-stakes negotiations ⚖️, we’ll break down practical loop types like the Option Ladder, Timeline Fork, and Because Ladder. You’ll also get a 24-hour “Loop Sprint” challenge to test these tools in real conversations.🛡️ Guardrails keep it ethical: loops are for clarity, not traps. When you know how to listen, label, and loop back, resistance turns into information—and stalled conversations turn into progress.✨ Master this skill and every room you enter becomes easier to navigate.

08-23
06:38

Mind As Strategy: 3- Micro Signals and Eye Cues: The Hidden Language of Rapport

👁️ Your eyes say more than your words. In this episode of Mind as Strategy, we sharpen the lens even further—into the micro world of eye cues and subtle signals that reveal what people are really feeling, often before they speak. From blink spikes and lip compressions to gaze direction and pupil changes, you’ll learn how to catch the tells that most people miss. ⚡We’ll break down the science, show you how these cues appear in Zoom calls and face-to-face meetings, and give you a drill to practice spotting them without looking like a detective. 🕵️‍♂️ Plus, we’ll cover the ethical guardrails 🛡️—because micro-signals are powerful, but only if you use them to build trust, not break it. By the end, you’ll have a sharper, faster read on any interaction. 🔍

08-16
09:27

Mind As Strategy: 2- Establishing Baselines & Spotting Subtle Shifts

The most dangerous signal is the one you don’t notice. In this episode of Mind as Strategy, we move from the big-picture moves of Episode 1 to the sniper skill that lets you spot a shift the instant it happens: baseline reading. Discover how Captain “Sully” Sullenberger saved 155 lives by catching what wasn’t there, and how you can train your own eye and ear to detect subtle changes in tone, pace, or body language—before others even register them. You’ll master the 90-second baseline capture, the three-channel scan (verbal, vocal, visual), and the cluster rule that turns random quirks into reliable intel. Packed with real-world scenarios, a rapid field drill you can use today, and guardrails to keep your reads sharp and ethical. The moment you know “normal,” the abnormal shouts.

08-09
07:53

Mind As Strategy: 0-Welcome to Mind as Strategy

Welcome to Mind as StrategyWhat if you could read people like a map, influence outcomes without force, and navigate chaos with calm precision? In this pilot episode, we unveil the core framework of Mind as Strategy—a 33-episode journey that fuses Chase Hughes’ behavior decoding, Robert Greene’s power dynamics, and military-grade strategic thinking into a modern operating system for influence. Learn the four-phase path: perception, influence, maneuver, and synthesis—and why mastering them isn’t optional in 2025. Your first field exercise to sharpen your strategic edge starts here.

07-27
05:15

Player1.exe - E10: Modo Creador – Trascendencia y dominio del juego

Este episodio final te invita a salir del juego sin huir de él: observarlo desde arriba y reconocer una verdad profunda… Eres el jugador, pero también el programador. El avatar y la conciencia que lo guía.Aquí exploramos una espiritualidad práctica y lúcida: presencia radical, conexión con lo trascendente, y aceptación profunda de la muerte y la incertidumbre como parte del viaje. Cuando sueltas el miedo a perder, puedes empezar a jugar con libertad.Desde lo práctico, es un llamado a diseñar una vida con intención. A dejar de vivir por default y empezar a vivir por diseño: crear tu legado, compartir sabiduría, y servir al Todo desde un lugar de maestría interna.Te compartimos comandos del alma: contemplación profunda, gratitud radical y auto-indagación consciente. Herramientas para expandir tu percepción y reconectarte con la fuente.Has comprendido las reglas, los glitches y los loops del simulador. Has hackeado tu mente y despertado al código detrás de tu historia.Ahora juegas con visión. Con propósito.Bienvenido, jugador consciente. Has llegado al nivel donde empieza la vida diseñada por ti.

07-05
17:12

Player1.exe - E9: Hackeando el Sistema – Trucos, atajos y cheat codes

En el penúltimo capítulo revelamos los cheat codes dela vida: aquellas estrategias poco convencionales, hacks y enfoques de pensamiento que actúan como atajos en el juego. Con estética cyberpunk y tono inquisitivo, imaginamos qué pasaría si pudieras hackear la realidadcomo en Matrix – pues bien, muchas herramientas de desarrollo personal lo permiten en cierto modo. Exploramos filosofías y técnicas avanzadas que funcionan como trucos del jugador experto: desde la filosofía estoica (un “código” milenario para mantener la calma y el foco incluso bajo presión) hasta ideas de la psicología positiva y la programación neurolingüística que reescriben patrones de conducta. Hablaremos de conceptos como el 80/20 (Principio de Pareto) para maximizar resultados con menos esfuerzo, lifehacks tecnológicos (apps de productividad, wearables de biofeedback que te ayuden a autorregularte, etc.), e incluso prácticas de alto rendimiento mental – por ejemplo, técnicas de flow para hackear tu concentración o nootrópicos (suplementos para el cerebro) como potenciadores temporales. Este episodio equilibra lo reflexivo (tener la audacia de cuestionar “reglas”establecidas de la sociedad o tu propia mente) con lo práctico-experimental (probar hacks concretos en tu rutina). La idea central: muchas limitaciones son como muros de programación que puedes superar cambiando tu enfoque. Tras escuchar “Hackeando el Sistema”, añadirás varios trucos bajo la manga a tu arsenal, listo para aplicarlos éticamente y acelerar tu progreso hacia el último nivel.

06-28
16:22

Player1.exe - E8: Jefes Finales – Enfrentando miedos y desafíos

Ningún juego estaría completo sin sus boss fights. En este capítulo octavo, de tonalidad épica y reflexiva, identificamos tus jefes finales: esos miedos, obstáculos o desafíos que parecen impedirte avanzar al siguiente nivel. Puede ser el dragón de la zona de confort, el miedo al fracaso o la voz interna que te sabotea – aquí los exponemos a la luz. Inspirándonos en la filosofía estoica y el arte marcial mental, veremos cómo cada obstáculo puede convertirse en el camino: los desafíos forjan a tu personaje y superarlos teotorga las mejores recompensas. En la parte práctica del episodio, compartimos tácticas para derrotar a estos jefes: técnicas de gestión del miedo (respiración, visualización y exposición progresiva para quitarle poder al temor), cómo Reencuadrar el fracaso como experiencia y aprendizaje (tal como cuando tu personaje “muere” y reintenta con conocimiento extra), y estrategias de resiliencia para volver a levantarse tras cada caída. Se narrarán casos de héroes de la vida real que superaron adversidades (misiones imposibles Logradas) para extraer lecciones aplicables. Al superar este nivel, estarás preparado para enfrentar crisis y pruebas con una mentalidad de jugador proactivo, viendo cada batalla como una oportunidad de crecimiento y no solo como una amenaza.

06-21
12:07

Player1.exe - E7: Economía del Juego – Dinero y carrera

En este episodio entramos al sistema económico del juego: dinero, carrera, propósito y libertad financiera. ¿El dinero es la puntuación final o una herramienta para desbloquear otros niveles?Exploramos cómo tu mentalidad financiera puede impulsarte o estancarte, usando analogías como créditos en un RPG, mercados virtuales y clases de personaje. Descubrirás cómo diversificar tus fuentes de ingreso, proteger tu energía laboral y ganar oro sin perder el alma.Aprenderás cómo alinear tus skills con tu propósito, convertirte en un jugador rentable haciendo lo que amas y diseñar una carrera que no te consuma... sino que te potencie.Porque en este juego, el dinero no es el objetivo. Es el recurso para liberar tu verdadera misión.

06-14
12:37

Player1.exe - E6: Modo Multijugador – Relaciones y alianzas

El juego de la vida no se juega en solitario: en este episodio activamos el modo multijugador y exploramos el universo de las relaciones.En un tono filosófico, reflexionamos sobre los “NPCs” y players 2 que aparecen en tu camino – familia, amigos, pareja, mentores – y cómo cada interacción puede ser una alianza, intercambio de ítems o quest compartida.Veremos cómo construir un party equilibrado a tu alrededor: rodearte de aliados que apoyen tu misión (personas positivas que aportan buffs emocionales) y manejar con sabiduría a los personajes tóxicos o conflictos (evitando debuffs que drenan tu energía emocional). En la secciónpráctica, aplicamos psicología social y emocional: inteligencia emocional para comunicarte mejor, escucha activa, empatía y manejo de límites saludables(porque incluso en cooperativo necesitas conservar tu barra de vida). Hablaremos de relaciones de pareja en términos de co-op: cómo cultivar amor consciente y proyectos de vida compartidos con estilo player 2.Tras este capítulo, entenderás la importancia de tu red social en el juego, sabrás forjar relaciones enriquecedoras y tener tu propio escuadrón para enfrentar misiones difíciles.

06-07
12:37

Player1.exe - E5: El mapa interno – Identidad, ego y máscaras

Si la vida es un juego, ¿cuánto de lo que crees ser es solo un disfraz que tu avatar aprendió a usar para sobrevivir?En Player1.exe, cada episodio es un nivel de exploración personal: entendimiento psicológico, autoconocimiento y estrategias prácticas para actualizar tu identidad.En este capítulo descubrirás cómo se forma tu “mapa interno”: tu ego, tus máscaras, las narrativas que definen tu comportamiento. Aprenderás a distinguir entre el jugador que eres... y el personaje que estás interpretando. Una guía para derribar muros internos, salir del estancamiento y reconectar con tu esencia real.

05-31
18:23

Player1.exe - E4: Energía Vital – Tu barra de vida y motivación

Player1.exe es una serie de episodios que explora la vida como un videojuego de conciencia: tú eres el jugador, la historia, y la misión.Aquí aprenderás a rediseñar tu mente, tus hábitos y tu identidad con psicología, filosofía y herramientas de alto impacto para subir de nivel desde donde estés.En este episodio hablaremos de tu recurso más básico pero más sagrado: la energía vital. ¿Cómo se carga tu barra de vida? ¿Qué la drena? ¿Por qué algunos jugadores se sienten permanentemente agotados, incluso sin hacer mucho? Descubre cómo recuperar motivación auténtica, encender el motor interno y proteger tu energía como si fuera tu bien más preciado... porque lo es.

05-24
07:54

Player1.exe - E3: Misión Principal Desbloqueada – Brújula y sentido

Bienvenido a Player1.exe, el simulador existencial donde rediseñar tu mente es la clave para avanzar de nivel.Cada episodio es una fase del juego de la vida: reflexiones potentes, psicología aplicada, inspiración real y herramientas prácticas para convertirte en el protagonista consciente de tu propia historia.En este episodio activamos una de las cualidades más importantes del jugador: el propósito. ¿Qué hace que tu vida tenga sentido? ¿Qué misión única estás llamado a cumplir? Inspirado por Viktor Frankl y otros guías del alma, este capítulo te ayudará a encontrar tu brújula interna y definir tu norte, incluso en medio del caos.

05-17
08:10

Player1.exe - E2: Tutorial Oculto – Reprogramando tu mentalidad

Tus primeros años de vida fueron un tutorial programado por tu entorno: allí adquiriste hábitos, miedos y creencias iniciales casi sin darte cuenta. En este capítulo revelamos esos “códigos ocultos” del tutorial y te enseñamos a reprogramar tu mentalidad. De manera filosófica, se cuestionan las creencias limitantes heredadas (“no soysuficiente”, “el dinero es malo”, etc.) y cómo afectan tu juego. En paralelo, aplicamos principios de neurociencia y psicología cognitiva para rediseñar esas instrucciones internas: desde ejercicios de mindfulness y journaling para desinstalar patrones negativos, hasta estrategias de mindsetcomo la mentalidad de crecimiento. Al final de este nivel, habrás actualizado el firmware de tu mente, sentando una base más sólida para los siguientes niveles.

05-10
09:49

Player1.exe - E1: Creación de personaje

¿Y si la vida fuera un videojuego y tú fueras el protagonista principal, con una misión única que descubrir?Bienvenido a Player1.exe, una serie de episodios diseñados como un simulador existencial donde aprenderás a rediseñar tu avatar interno, dominar tus niveles y evolucionar en cada área de tu vida. Filosofía, psicología y narrativas poderosas se unen aquí para ayudarte a convertirte en el jugador consciente de tu propia historia.En este primer episodio, exploramos tu punto de partida. ¿Qué configuración te tocó al nacer? ¿Qué entorno, qué atributos, qué desafíos? Aunque no elegiste tu historia inicial, sí puedes elegir cómo jugarla. Con la guía de Carl Jung y la inspiradora historia de Oprah Winfrey, descubrirás cómo convertir tu “versión 1.0” en el inicio de una gran evolución personal.

05-04
07:38

Antídoto para la desesperanza: E14-Esperanza colectiva: Construyendo un futuro juntos

Bienvenidos al último episodio de Antídoto para la desesperanza, el espacio donde exploramos cómo podemos construir un futuro lleno de propósito y significado. En este episodio, hablaremos sobre la esperanza colectiva y cómolas comunidades pueden convertirse en motores de cambio y transformación.Cuando enfrentamos desafíos globales o sociales, es fácil sentirnos pequeños o impotentes. Pero la historia nos muestra que, cuando las personas se unen con un propósito común, son capaces de superar barreras aparentemente imposibles.La esperanza colectiva no solo nos motiva a actuar, sino que también nos recuerda que no estamos solos.Con este simple pero poderoso recordatorio cerramos este serie de epidosodios para reestrablecer nuestra relación con la fuente de poder que representa la esperanza para traer un cambio positivo a nuestras vidas.

04-26
07:46

Antídoto para la desesperanza: E13-El poder del presente: La esperanza aquí y ahora

Bienvenidos a Antídoto para la desesperanza, el espacio donde exploramos herramientas prácticas y reflexivas para construir una vida con propósito. En este episodio hablaremos sobre el poder del presente y cómo vivir en el aquí y ahora puede ser la clave para encontrar esperanza, incluso en los momentos más difíciles.El presente es el único momento en el que realmente podemos actuar. Cuando nos preocupamos por el pasado o nos angustiamos por el futuro, perdemos la oportunidad de conectar con lo que está sucediendo aquí y ahora. El presente nos ofrece pequeñas señales de esperanza: una sonrisa, un rayo de sol, un momento de calma.Quiero invitarte a reflexionar: ¿Qué momento del día dehoy te ha hecho sonreír? Puede ser algo tan simple como disfrutar tu taza de café o escuchar a un ser querido. Hoy exploraremos cómo anclarnos en el presente puede transformar nuestra percepción de la vida y renovar nuestraesperanza.

04-19
07:00

Recommend Channels