Librería Traficantes de Sueños

Todas la actividades, presentaciones de libros, debates y cursos que tienen lugar en la librería Traficantes de Sueños de Madrid listos para tus oidos.

Presentación del libro Incendios. Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable

(Verso, 2025). Con Alejandro Pedregal, Juan Carlos Barba e Iván Alvarado. Es un libro sobre la condición inflamable del capitalismo, un sistema cuya lógica —como la del fuego—se extiende de forma implacable, consumiendo todo a su paso y dejando tras de sí cenizas, ruina y desposesión. Cada uno de estos incendios aquí narrados sirve para reconstruir las condiciones históricas por las que la naturaleza ha sido mercantilizada, el trabajo explotado bajo el capitalismo global, y el neoliberalismo ha asaltado los espacios destinados a la reproducción social.

07-08
01:22:17

Presentación del libro Palestina: la existencia negada

(Oriente y Medterráneo, 2025). Con Teresa Aranguren, autora; y Razan Malash, periodista palestina y corresponsal de canales de televisión, Antes de ser problema, conflicto o reverso trágico del Estado de Israel, Palestina fue simplemente Palestina, lo cual es una obviedad, pero una obviedad silenciada y no por casualidad. Con una escritura clara y una documentación precisa, Teresa Aranguren despliega ante nuestros ojos el origen de lo que se ha dado en llamar el conflicto palestino-israelí. Desde sus orígenes, en las postrimerías del siglo xix con el nacimiento del sionismo, hasta el genocidio en curso perpetrado por el Estado de Israel. Y se inicia con lo que hoy consideraríamos un tremendo bulo, de una enorme eficacia porque, a pesar del desmentido de los hechos, se mantiene vigente: «Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra».

07-02
01:43:46

Foro Viento Sur: El polvorín de Oriente Medio, Europa cómplice de la ofensiva genocida de Netanyahu y Trump

Con Najib Abu-Warda, autor de Palestina, 100 años de guerra; Laurence Thieux, profesora de RRII (UCM); y Roberto Montoya, autor de Trump 2.0.

06-26
01:34:13

Presentación del libro ¿Polarizados o paralizados?

(Tecnos, 2025). Con Juan Roch, autor y profesor Ciencia Política UNED; José Luis Moreno Pestaña, profesor Filosofía Moral, U. de Granda; y Ruth Ferrero Turrión, profesora ciencia política UCM. El 24 de junio se presenta en Traficantes de Sueños el libro "¿Polarizados o paralizados?", en un evento que servirá también como espacio de debate sobre el presente y futuro de los movimientos populares y democráticos. Más allá del libro, el objetivo es abrir una conversación sobre los límites de la institucionalización, el desgaste del ciclo iniciado tras el 15M y las posibilidades de reconstrucción política en clave transformadora.

06-26
01:30:28

Presentación del tercer número de la revista Cuadernos de Estrategia: El sentido común punitivo.

(Traficantes de Sueños) Con algunas de las autoras de los artículos: Marisa P. Colina, Nuria Alabao, Sergio García y Nora Rodríguez. Y con una fila 0 de movimientos y activistas, Sin Poli, Grupo de Antipunitivismos del CSOA La Rosa, entre otros-. Este número aborda el auge del sentido común punitivo desde una perspectiva crítica y antipolicial. En un contexto de crisis social y auge de las extremas derechas, analizamos cómo la expansión del castigo —a menudo legitimada incluso desde los movimientos sociales— refuerza las mismas estructuras que nos oprimen. A través de textos que exploran el populismo punitivo, la criminalización de los migrantes, el femonacionalismo o la fetichización de la víctima, este cuaderno plantea una pregunta urgente: ¿es posible construir justicia sin policía ni prisión?

06-26
01:48:12

Presentación del libro Tiempos de espera

(Verso, 2025). Con su autor, Santiago López Petit, junto a Germán Cano. Santiago López Petit empezó a narrar estas páginas –que condensan sus más de cincuenta años de militancia y escritura– como un diario durante el confinamiento. Un diario que, según cuenta, le estalló entre las manos. En el fondo de la noche confinada, explica, la verdad de la sociedad se nos aparecía en su desdoblamiento: lucha de clases y afirmación subjetiva. Este es el encuentro insólito que ha identificado como la hipótesis Marx/Artaud. Marx, el revolucionario ignorado, pero todavía odiado por la «gente de bien».

06-26
01:25:35

Antifascismo ardío. Diálogo con Alberto Toscano.

Dialogo en abierto con Alberto Toscano, autor de libros como Fascismo tardío (Akal, 2025) o Communism in Philosophy. Essays on Alain Badiou and Toni Negri (Brill, 2025). Sirviéndonos de su aproximación a las formas contemporáneas del fascismo, de sus vínculos con el capital y la intersección xenófoba y antifeminista, una charla sobre las estrategias de contención, combate y superación del mismo por parte de las fuerzas de oposición antifascistas.

06-20
01:35:17

Presentación del libro Brillar para existir - Neoliberalismo y marca personal en la era de las redes sociales digitales

(CEPC, 2025) Con Fernando Vallespín, UAM; Luis Enrique Alonso, UAM; Máriam Martínez-Bascuñan, UAM y Javier Zamora García, CEPC. Gestionar estratégicamente nuestra identidad digital para atraer la mirada del resto se ha convertido en un patrón de comportamiento habitual en las redes sociales digitales. Brillar para existir propone que buena parte de estas prácticas no deben entenderse como una maldición narcisista de la era tecnológica, sino como el último episodio de una larga serie de transformaciones que afectan a la subjetividad trabajadora y se vinculan con algo que podemos llamar neoliberalismo. Para analizar este fenómeno, se construye una genealogía que analiza cómo las ideas sobre la conducta humana de ciertos autores neoliberales pudieron activarse en la sociedad estadounidense gracias al discurso de la marca personal.

06-20
01:33:34

Presentación del libro A la mierda la autoestima, dadme lucha de clases

(Bauplan, 2025) Con Jean-Philippe Kindler, autor; y Luis Doncel. Cuando todo el mundo piensa únicamente en sí mismo, no piensa en nadie. Una vez más, debemos situar el bienestar individual en relación al bienestar general y declarar que la pobreza, la felicidad, la crisis climática y la democracia son, más que nunca, zonas de batalla política por una buena vida para todos.

06-19
01:10:03

Presentación del libro La fiesta de las amigas

(Continta Me Tienes, 2025). Con Mana Muscarsel, autora, y Cecilia Pascual. La fiesta de las amigas es a la vez un ensayo y un dispositivo crítico contra el sistema del amor romántico heterociscapitalista, construido por Mana Muscarsel para ofrecer la fiesta y la amistad como alternativas a los modelos de reproducción y producción neoliberales. La autora encuentra en la amistad lesbiana una oportunidad para fugarse de los modos relacionales heterosexuales de pareja y tender a un común de experimentación colectiva desde los que habitar y habitarnos emocional y políticamente.

06-14
01:01:10

Jornadas antifranquistas CGT: 50 años de impunidad (2ª sesión)

Coloquio posterior a la proyección del documental "El Kapo. Un anarquista en Mauthausen" Puede ver el documental en; https://traficantes.net/actividad/jornadas-antifranquistas-cgt-50-a%C3%B1os-de-impunidad

06-14
07:59

Presentación de la revista "Decolonizando las Narrativas Blancas"

Biblioteca Feminista Gitana (2025). Reunimos voces de mujeres que han contribuido al archivo colectivo de la Biblioteca Feminista Gitana, un proyecto transnacional que documenta, conecta y amplifica los conocimientos producidos por mujeres gitanas feministas y antirracistas.​

06-13
01:47:42

Presentación del libro La Gran Implosión

(Traficantes de Sueños) Con Jason W. Moore. Acompañado de Marta Iñiguez de Heredia Sunyé (investigadora del GERI-UAM), Yoan Molinero Gerbeau (Investigador Senior, IUEM-Comillas e investigador del GERI-UAM), Rebeca Giménez González (investigadora del GERI-UAM), e Isidro López (Zona de Estrategia). Moore es uno de los acuñadores del término Capitaloceno frente al Antropoceno que iguala a todos los humanos en sus impactos sobre el planeta, y de los concepto de las "naturalezas baratas" y de la "frontera de la apropiación/mercantilización" como base de la acumulación capitalista. Es enormemente crítico con el "ecologismo de los ricos" que no confronta el capitalismo: la crisis climática es un momento de la lucha de clases. * Traducción a cargo de la cooperativa Zenobia: traducciones de la conferencia y presentación del libro de Jason Moore. https://zenobiatraducciones.com/

06-13
59:43

Presentación del libro La gran deserción

(Tercero Incluido, 2024). Con su autora, Francesca Coin. La Gran Deserción fue el fenómeno que hizo que millones de personas renunciaran a sus empleos al final de la pandemia. Especialmente en Estados Unidos, donde más de cuarenta millones de personas abandonaron voluntariamente su puesto de trabajo en 2021, pero también en China y Europa.

06-10
01:07:36

Presentación de la novela grafica Los Nadie

(Dolmen) Con sus autores Autores; Sergio Illescas, Mario-Paul Martínez, Shiroug Idris, Eusebio Nsue, Gabriel Castillo, Zainab Fasiki y Frank Xarate. Un relato sobre la vida de las personas que murieron en su intento de llegar a Melilla en junio de 2022. Una masacre perpetuada por la política de fronteras que se cobró la vida de menos 37 jóvenes (y 76 desaparecidos). Un tributo que al menos cinco de esos cientos de seres humanos que, como tantos otros desaparecidos en Melilla, siguen siendo «Los Nadie».

06-10
01:05:52

Presentación del libro Mujer, vida y libertad (Vol. II)

(Descontrol, 2024). Con el Comité de Jineolojî de Ctalaunya; y Nelida Molina Morgado, vocera de Trawunche Madrid. El libro que tienes en las manos es el resultado de un trabajo colectivo que se inició en 2018 y que ha continuado hasta el 2023. Más allá, es el resultado de 50 años de lucha del Movimiento de Liberación del Kurdistán, de organización, de ideología, de sueños, de esfuerzos, de sacrificios y de convicción.

05-31
01:45:37

Foro Viento Sur: "El fracaso europeo. Autoritarismo, rearme y auge de la extrema derecha en la (des) Unión Europea".

Con Gerado Pisarello (diputado En Comú), Ruth Ferrero (profesora en Ciencia Política) y Miguel Urbán (Anticapitalistas).

05-31
01:38:17

Presentación del libro Mi pueblo vivirá

(Mentirosa, 2025). Con Lucia Ehrlich, editora; y Samidoun Madrid. Integrante hasta el día de hoy del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), Leila Khaled narra aquí su vida como combatiente. En este texto Leila cuenta desde su nacimiento en Haifa y la expulsión de su territorio por las fuerzas sionistas, a las operaciones de toma de avión que la hicieron conocida en occidente.

05-28
01:19:44

Conversatorio Cuadernos Kollontai

A cargo de Rocío Negrete , grupo Kollontai; Fátima Gil Gascón, autora; y Andrea Hormaechea, autora. Presentación del primer volumen de Cuadernos Kollontai, un libro colaborativo sobre metodologías para la historia de las mujeres, es una tarea compleja. Sobre todo porque hay pocos espacios en español dedicados exclusivamente a la historia de las mujeres.

05-28
01:03:21

Presentación del libro Cuando la revolución termine

(Pepitas de calabaza, 2025). Con su autora, leila Nachawati. Cuando la revolución termine está protagonizado por todo un mosaico de personajes que, frente a miradas simplificadoras y orientalistas, nos permite adentrarnos en el rico y diverso tejido cultural, social y religioso de la Siria anterior a 2011. Gentes como Osama, un joven inquieto y creativo que lo observa todo a través de su cámara de vídeo y llega a ser una figura clave del levantamiento popular; Wafa, una joven damascena de familia conservadora que verá sacudidas todas sus certezas a través del proceso revolucionario en el que acaba involucrándose; o Rudayna, una virtuosa del laúd proveniente de una familia cercana al régimen que se convierte en icono popular por su talento y su valentía.

05-22
01:04:52

Recommend Channels