DiscoverLibros de arena en Radio 5
Libros de arena en Radio 5
Claim Ownership

Libros de arena en Radio 5

Author: Radio 5

Subscribed: 234Played: 4,782
Share

Description

Un espacio literario donde se encuentran todos los géneros y estilos.
531 Episodes
Reverse
Charlamos con el ganador del Premio Tusquets de Novela 2025, Franciso Serrano. Lo ha conseguido por El corazón revolucionario del mundo . Una historia ambientada en los años 70 que sigue los pasos de una joven que forma parte de una célula terrorista anticapitalista. Y también abrimos las páginas de Mi refugio y mi termonta de la escritora india Arudhati RoyEscuchar audio
Charlamos con el escritor argentino Pedro Mairal. Presenta Los nuevos, un conmovedor retrato a tres voces de la adolescencia y la desconexión con el mundo adulto. Tres voces que son Thiago, Pilar y Bruno que cruzan el borde inestable que va de la adolescencia a la adultez entre un verano que quema y un invierno que aísla, con Buenos Aires de fondo como un laberinto que empiezan a descifrar. Escuchar audio
En el programa de hoy conocemos a Kaila. Vive con su madre en Aguas Claras, una de las localidades que rodean el lago Milagro. Desde la muerte de su padre, un biólogo empeñado en demostrar la existencia de la criatura que, según una creencia popular, habita en el lago, Kaila está atrapada en un duelo sin salida. No duerme, no come, se despierta empapada en el agua dulce del Milagro. Cuando varias mujeres desaparecen, Kaila se une a la búsqueda con el afán de demostrar que su padre tenía razón y que sea lo que sea lo que habita bajo esas aguas es el responsable de las desapariciones. Novela adictiva de María Bastarós. Lleva por título Criaturita.Y también os recomendamos Exitus. La muerte nunca es el final. El nuevo trabajo de Ulises Bértolo. Escuchar audio
La escritora colombiana Pilara Quintana viene al programa para presentarnos su nueva novela Noche negra. Entre sus páginas conocemos a una mujer, Rosa que decide dejar su vida cómoda en la ciudad para irse con su pareja de origen irlandés, a construir con sus propias manos una casa en la selva a orillas del mar. Cuando él tiene que irse unos días, ella queda sola y tiene que enfrentarse a las amenazas de la ingobernable naturaleza que la rodea y también a los otros, los vecinos del lugar que la saben sola. Una historia que Pilar Quintana conoce bien porque fue ella la que hace años vivió esa situación. Hasta tres meses estuvo sola en la selava esperando la vuelta de su pareja.Y también les acercamos en nuevo libro de relatos de la gran Cristina Fernández Cubas,Lo que no se ve. Escuchar audio
Traemos un libro muy original. Cada capítulo es el verano que vive un hombre en un poqueño pueblo del norte de España desde que nace hasta los sesenta y un años. Asistimos a una crónica rural de nuestro tiempo en la que tienen cabida el asombro y el disfrute de lo cotidiano, la familia, la amistad y el amor, pero también los sueños truncados, la incertidumbre que provoca el futuro o la difícil que es aceptar los miedos.... lo que viene siendo la vida misma. En seguida charlamos con su creador Guillermo Aguirre para hablar de su original novela Estival.Y también os recomendamos el libro ilustrado de la gran María Hesse, El diario de Anna FrankEscuchar audio
En el programa de hoy charlamos de nuevo con una joven escritora que nunca hemos leído y hemos caído rendidos a sus pies. Lucía Solla Sobral y Comerás flores. La historia de una mujer de veinticinco años que se enamora de un hombre veinte años mayor. La historia de amor que parecía perfecta y se convierte en una jaula de cristal. Y también os recomendamos Crisálida, la novela del escritor y guionista Fernando Navarro. Escuchar audio
Leemos una primera novela, Leche Cruda de Ángelo Néstore. Tras cinco años fuera de Italia, Mia regresa a Lecce para cuidar de su madre, en estado avanzado de demencia, que ya no habla, solo canta. En la casa se encuentra con Cavalli, una gata callejera que despierta una ternura nueva y extraña en su madre, cuyo deterioro físico y mental, sumado a la intimidad que ha establecido con el animal, coloca a Mia en un proceso obsesivo de transformación. Nos detenemos aqui.Y el cineasta y escritor Rodrigo Cortés y el ilustrador y grabador Tomás Hijo publican La piedra blanda (Random House).Escuchar audio
Volvemos a leer a Elsa Veiga. En esta ocasión nos invita a adentrarnos en un antiguo palacete reconvertido en residencia donde conocemos a una bella actriz llamada Bella Leoni . En torno a ella vamos conociendo a unos personajes que hacen que este sea un libro hipnótico. Y también les acercamos el libro del que todo el mundo habla Seismil de Laura C. Vela. Escuchar audio
Un gato encerrado en un coche y una chica encerrada en un pueblo que quiere ayudar a ese gato a salir de ese coche y en el fondo a ella misma a salir de ese pueblo. Esta es la historia de una joven que no sabe qué hacer con su vida y siente que ha entrado en un bucle del que no sabe salir. Abrimos Hay un gato, primera novela de Sara Riveiro. Una historia entrañable de cosas de pueblo editado por Amor de madre. Escuchar audio
Nos visita en Libros de arena la escritora argentina Claudia Piñeiro, con un thriller inquietante que aborda las zonas oscuras del poder. Una de las cosas que mejor hace esta escritora es la construcción de atmósferas inquietantes y el manejo de la tensión narrativa. Y esta ocasión en La muerte ajena aborda un tema de escalofriante actualidad, uno de los vínculos más oscuros, íntimos y antiguos: el de la prostitución con el poder. Escuchar audio
Mediante Europa, del escritor y cineasta Luis López Carrasco, nos hacemos estas preguntas ¿Qué es el miedo? ¿Es la sensación de que nuestra realidad está a punto de quebrarse? ¿Puede de algún modo esa sensación, incómoda, angustiosa e inexplicable, hacernos sentir cómodos?. Preguntas que quizás tengan respuestas en los siete relatos de Europa que exploran las formas contemporáneas de la inquietud.Escuchar audio
Volvemos a leer a la escritora argentina María Negroni. Ha publicado nuevo libro Colección permanente y leyendo estos textos entramos de lleno en el centro neurálgico de su museo personal, donde figuran sus obsesiones, su preferencia por el desvío y su constante apuesta por una poética de la incertidumbre. Escuchar audio
Conocemos a Yeniter Poleo, escritora venezolana y colombiana que presenta Las costuras invisibles con la editorial Tránsito. Y ahí descubrimos a una mujer que cuida a su abuela cuando su madre y sus dos tías parten de viaje. Durante ese tiempo, la narradora cae en la tentación de ensamblar los olvidos de la mujer de ochenta y cinco años, que está perdiendo la memoria. Y también nos dejamos llevar por lo nuevo de Juan José Millás, Ese imbecil quiere escribir una novela. Escuchar audio
Abrimos el libro de esta semana, Diarios de la segunda Guerra Mundial. Inéditos (1939-1944) de Manuel chaves Nogales. Es la primera entrega, son tres volúmenes ,que van a rescatar 500 artículos olvidados que el periodista escribió entre ruinas, bombas y persecución de los nazis. Y es que hasta ahora solo conocíamos un tercio de la obra del periodista. Ahora la obra del sevillano se extiende 1.200 páginas más, escritas en sus años de exilio en Francia y el Reino Unido. 500 artículos que nos muestran el inicio y desarrollo de la contienda demostrando por qué fue uno de los cronistas mas importantes de la contienda internacional. En seguida charlamos con la editora Yolanda Morato. Escuchar audio
Viajamos a la noche más mágica del año, la noche de reyes donde una escritora recibe la visita de los fantasmas de algunas de las autoras más icónicas de la literatura, como Carmen Laforet, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite o Elena Quiroga. Un libro que cruza la frontera entre la ficción y la realidad para compartir conversaciones inolvidables sobre la creación, la memoria y el paso del tiempo. Abrimos Una noche de reyes de Noemí Trujillo y también nos dejamos llevar por Apuntes para John de la admirada y recordada Joan Didion.Escuchar audio
Nos adentramos en una historia donde durante todo el libro vivimos ese momento en el que conoces a alguien y sientes ese hormigueo en el estomago y sabes que estás a punto de enamorarte. Esa sensación que en la vida real dura poco, porque en seguida efectivamente nos enamoramos, en esta libro está durante todas las páginas. Abrimos El accidente de la escritora Blanca Lacasa. Y también leemos otra sorpresa de la temporada, Calabobos de Luis Mario publicado por Reservoir Books. Escuchar audio
Charlamos con Pedro Herrasti sobre su nuevo libro Los crímenes del retiro. Un retiro madrileño de hace muchos años, concretamente de 1900. En ese Madrid una joven aparece asesinada en las Injurias, uno de los barrios más desfavorecidos de la capital. Su cuerpo sin vida yace junto al río con una flor y un poema de Rubén Darío en las manos. Y abrimos un buen cómic porque la editorial Bruguera ha recuperado por primera vez en un volumen los primeros 200 casos de Mortadelo y Filemón. Escuchar audio
Leemos literatura danesa con un libro que fue fenómeno editorial en el su país El Patio de Thomas Korsgaard. La escribió hace unos años, concretamente ocho Él era muy joven, 21 años por eso ahora que se ha publicado aquí en España adentrarse de nuevo para él es toda un viaje en el tiempo y descubrirse de nuevo. Y seguimos mirando fuera de España para leer a uno de los escritores franceses más famosos. Pierre Lemaitre y su nuevo libro Un futuro prometedor. Escuchar audio
Nos dejamos llevar por una ya maestra del thriller, Teresa Cardona. Caímos rendidos a sus pies al escribir novelas ambientadas en San Lorenzo del Escorial, aquí en Madrid. Primero fue Los dos lados, Un bien relativo, La carne del cisne y ahora A la vista de todos y siempre con la teniente Karen Blecker resolviendo casos. Enseguida charlamos con ya una amiga del programa y también abrimos con vosotros El camino del padre, la última entrega de La saga de los longevos, de una de las más leídas en nuestro país, Eva García Sáenz de Urturi. Escuchar audio
Los seguidores de la saga Millennium tienen que estar muy atentos al programa. Ya está aquí la nueva entrega de esta exitosa saga literaria. Los colmillos del lince es su título, el segundo escrito por Karin Smirnoff. Es la segunda escritora después de David Lagercrantz que toma el relevo tras la muerte de su famoso creador Stieg Larsson. Y también nos dejamos llevar por el nuevo libro de Antonio Muñoz Molina, El verano de Cervantes. Escuchar audio
loading
Comments