DiscoverLibros que Suenan
Libros que Suenan
Claim Ownership

Libros que Suenan

Author: Radionauta

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

Libros de música y sus autores. Cada capítulo, un nuevo autor conversa sobre su tema de investigación y escucha algunas de las canciones que inspiraron su libro. Libros Que Suenan, el programa donde los libros cantan. Conducido por Marcelo Cornejo. Producido y transmitido por Radionauta.online
33 Episodes
Reverse
En nuestro último capítulo de esta cuarta temporada, conversamos junto al doctor en estudios latinoamericanos, Nicolás Román, en torno a su más reciente trabajo llamado "Política y estética en Víctor Jara". Libros Que Suenan
Conversamos junto al músico e investigador musical, Alfonso Ureta, en torno a su más reciente publicación titulada "El guitarrón chileno en el canto a lo poeta". Libros Que Suenan
Conversamos junto a la periodista musical Marisol García, en torno a su más reciente publicación titulada "Al estilo panico, música y manifiesto". Libros Que Suenan
Conversamos junto al compositor e investigador musical Ricardo Álvarez, en torno a su más reciente trabajo "La música de la banda Wiracocha" Libros que Suenan
Conversamos junto a las académicas e investigadoras Laura Jordán y Andrea Salazar, en torno a su más reciente texto "Trafünkaltun, cantos cruzados entre Garrido y Curilem". Libros Que Suenan
Conversamos junto al doctor en Etnomusicología, Jacob Rekedal, en torno a su más reciente texto "Etnomusicología redefinida. Traducciones para el siglo XXI". Libros Que Suenan
Conversamos junto a la periodista y escritora Rossana Montalbán, en torno a su más reciente texto "Tanto insistir, la historia de BBS Paranoicos". Libros que suenan.
En este primer capítulo de nuestra cuarta temporada 2023, conversamos junto al Dr. en Musicología, Juan Pablo González, y su más reciente trabajo "Música popular chilena de autor" Libros que suenan.
Conversamos junto al Dr.en Música Juan Pablo González, acerca de sus más recientes publicaciones: “Pensar la música desde América Latina”, y ”des/encuentros en la música popular chilena”; trabajos fundamentales para la investigación musical local. Nuestro décimo - y último - capítulo de nuestra tercera temporada. Escuchamos a Luis Advis/ Victor Jara/ Inti Illimani/ Barroco Andino/ Yorka. Libros que suenan, un espacio en donde los libros cantan.
En nuestro noveno capítulo de nuestra tercera temporada, conversamos junto a la licenciada en historia Bella Araneda, y con la periodista Pierina Cavalli, acerca del trabajo colectivo titulado "La tonada de Margot Loyola", un texto dedicado a estudiar el aporte histórico de la maestra Margot Loyola, para con la cultura chilena. Siendo uno de los nombres más importantes de la investigación folclórica local, Loyola será también una figura determinante en el Chile del siglo XX. Escuchamos diversas recopilaciones musicales de la maestra, cruzando el abánico cultural chileno. Andino, mapuche, campesino, entre otros. Libros que suenan, todos los jueves al mediodía, un capítulo nuevo.
En nuestro octavo capítulo de nuestra tercera temporada, conversamos junto al periodista Ignacio Molina, acerca de su reciente publicación llamada "La historia del trap chileno", un trabajo que recoge, desde la voz de sus protagonistas, el avance y desarrollo del movimiento musical urbano más fuerte de la escena musical chilena. En este capítulo escucharemos a Pablo Chill-e/Gianluca/Polimá Westcoast/ Young Sister/ Princesa Alba/Sam Mansson Libros que suenan, todos los jueves al mediodía, un capítulo nuevo. www.radionauta.online
Conversamos junto al músico Jorge Lobos, acerca del reciente trabajo titulado "La música de la negra Ester", un texto musical que perpetúa para las futuras generaciones el aporte compositivo de la obra teatral escrita por Roberto Parra Sandoval, y dirigida por Andrés Pérez. En este capítulo escucharemos parte de la obra musical de la pieza teatral, y por cierto que música de Don Roberto. Libros que suenan, un espacio en donde los libros cantan. Todos los jueves al mediodía, un capítulo nuevo.
Conversamos junto al compositor e investigador Federico Schumacher, acerca de su reciente texto titulado "La experiencia musical acusmática", un texto que nos devela las múltiples posibilidades de escucha de las músicas contemporáneas ligadas a lo tecnológico, entendiendo al objeto sonoro como una práctica musical esencial En este capítulo escucharemos y conoceremos diversas obras compositivas de Schumacher. Libros que suenan, un espacio en donde los libros cantan.
Conversamos con el Doctor en Lingüística, Ricardo Martinez, acerca de su más reciente trabajo investigativo: "Clásicos AM, historia de la balada romántica latinoamericana", un texto que reivindica, pone en valor y sistematiza el profundo aporte realizado por éste género musical para la historia colectiva local. La identidad de Chile y América Latina está llena de clásicos románticos. Escuchamos a Roberto Carlos/Miguel Bosé/Juan Gabriel/entre otros. Libros que suenan, un espacio en donde los libros cantan.
En nuestro cuarto capítulo de nuestra tercera temporada, conversamos junto al Doctor en Música, Martín Farías, en torno a su libro recientemente publicado “Ruidos, imágenes, voces: el documental musical en el Chile posdictadura”, un trabajo que se sumerge en el real aporte realizado por el cine documental para con la música local. Escuchamos a Quilapayún/ Victor Jara, Daniel Muñoz/ José Vicente Azuar/ Los trianeros de Punta Arenas Libros que suenan, un espacio en donde los libros cantan. Todos los jueves al mediodía, un capítulo nuevo.
En este tercer capítulo de nuestra tercera temporada, conversamos en detalle junto al Mg. en Musicología latinoamericana, Jorge Canales, en torno a su más reciente trabajo "Punk chileno (1986-1996), 10 años de autogestión", un texto que nos describe en detalle la evolución y desarrollo de este movimiento cultural en Chile. Escuchamos a Fiskales Ad hok/ Los vinchukas/ Orgasmo/ BBS paranoicos/ entre otros. Libros que suenan, un espacio en donde los libros cantan. Todos los jueves al mediodía, un capítulo nuevo.
En este segundo capítulo de nuestra tercera temporada, conversamos hondamente junto al compositor y etnomusicólogo Rafael Díaz Silva, en torno a su trabajos “La música originaria: Lecturas de etnomusicología I y II”. Estos textos de investigación científica se concentran en develar las sonoridades ocultas de nuestros pueblos originarios, silenciadas por la historia y el tiempo. Escuchamos obras del compositor tales como: Tiwanaku/ El sur comienza en el patio de mi casa/ Kyrie/ entre otras. También escuchamos, de manera exclusiva, el sonido de la “quena fueguina” o “quena san Gregorio”, réplica del descubrimiento reciente del etnomusicólogo que viene a cambiar el entendimiento musical obtenido acerca de nuestros extintos pueblos originarios del sur austral. Libros que suenan, un espacio en donde los libros cantan. Todos los jueves al mediodía, un capitulo nuevo.
En el primer capítulo de nuestra tercera temporada, conversamos junto a David Ponce, Susana Díaz y Leyla Manzur en torno a “Se oía venir: Cómo la música advirtió la explosión social en Chile”, texto colectivo que expone la voz manifiesta de nuestra música popular de los últimos 30 años y su directa relación con la rabia y el descontento social actual. Escuchamos a Ana Tijoux/ Asamblea Internacional del fuego/ Horregias ft. Dadalú / Pablo Chill-e / Evelyn Cornejo Libros que suenan, un espacio en donde los libros cantan. Todos los Jueves al mediodía un capítulo nuevo.
El charango y sus nuevas maneras de desenvolverse por el recorrido latinoamericano son los protagonistas de este nuevo capítulo de Libros que suenan, dedicado al libro "El espíritu del charango", un método de estudio escrito por el joven músico José Antonio Escobedo, quién nos ofrece en esta entrevista su modo de entender a este peculiar e identitario cordófono.
El poeta, escritor y músico fundador de Illapu, Osvaldo Torres es el sujeto del libro protagonista de este capítulo de Libros que Suenan. Un capítulo dedicado a la figura de Osvaldo y al paisaje del norte grande de Chile, un recorrido que Marcelo Cornejo realiza guiado por el autor del libro, el investigador, academico, sociologo y doctor en ciencias socio culturales, Bernardo Guerrero. Sonaron: IIlapu - Baguala India Osvaldo Torres y Huara - La Paloma Osvaldo Torres - Se están quedando solos
loading
Comments