DiscoverLibros que Suenan
Libros que Suenan
Claim Ownership

Libros que Suenan

Author: Grimaldo Records

Subscribed: 5Played: 184
Share

Description

--------
Libros👉😎
--------
649 Episodes
Reverse
Bhagavad-Gita Final

Bhagavad-Gita Final

2025-10-3001:40:48

📜 BHAGAVAD-GITA: SABIDURÍA ETERNA Descubre los secretos espirituales del texto que ha guiado a millones. Filosofía, propósito y paz interior en cada verso. #BhagavadGita #SabiduríaEspiritual #ConcienciaSupport this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Bhagavad-Gita 3

Bhagavad-Gita 3

2025-10-2902:00:32

📜 BHAGAVAD-GITA: SABIDURÍA ETERNA Descubre los secretos espirituales del texto que ha guiado a millones. Filosofía, propósito y paz interior en cada verso. #BhagavadGita #SabiduríaEspiritual #ConcienciaSupport this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Bhagavad-Gita 2

Bhagavad-Gita 2

2025-10-2802:00:23

📜 BHAGAVAD-GITA: SABIDURÍA ETERNA Descubre los secretos espirituales del texto que ha guiado a millones. Filosofía, propósito y paz interior en cada verso. #BhagavadGita #SabiduríaEspiritual #Conciencia #TikTokMísticoSupport this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Bhagavad-Gita 1

Bhagavad-Gita 1

2025-10-2702:00:20

📜 BHAGAVAD-GITA: SABIDURÍA ETERNA Descubre los secretos espirituales del texto que ha guiado a millones. Filosofía, propósito y paz interior en cada verso. #BhagavadGita #SabiduríaEspiritual #Conciencia #TikTokMísticoSupport this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
una introducción y el cuerpo del Tratado sobre los principios del conocimiento humano de George Berkeley, una obra crucial publicada en 1710. La introducción ofrece datos biográficos del filósofo irlandés y contextualiza la recepción inicial de su tratado, que fue escéptica y a menudo malentendida por sus contemporáneos, incluyendo a figuras como Leibniz. La obra misma establece una filosofía inmaterialista fundamentada en el principio esse est percipi aut percipere, argumentando que la sustancia material no existe y que la realidad se compone de mentes e ideas percibidas. Berkeley ataca la doctrina de las ideas abstractas y el representacionismo de filósofos como Descartes y Locke, buscando refutar el escepticismo y el ateísmo al postular que Dios es el espíritu activo que produce las ideas sensoriales en las mentes humanas.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
los Diálogos entre Hilas y Filonús de George Berkeley, una obra filosófica escrita en 1713 para exponer sus ideas de una manera más accesible que su tratado anterior. La obra presenta una discusión entre Hilas, que representa la creencia en la materia o sustancia corpórea, y Filonús (quien representa a Berkeley), que defiende la teoría de que solo existen espíritus e ideas (inmaterialismo). Filonús argumenta que la creencia en la materia conduce inevitablemente al escepticismo, ya que no podemos conocer o percibir objetos externos que no sean ideas, y que su postura, en contraste, reivindica el sentido común al afirmar que las cosas reales son precisamente aquellas ideas sensibles que percibimos. El objetivo principal de Berkeley es refutar el ateísmo y el escepticismo, demostrando la existencia de Dios como la Mente infinita que percibe y causa todas las ideas sensibles, siendo el mundo creado enteramente ideas percibidas por mentes. El prefacio y las notas complementarias también detallan el contexto de la publicación de los Diálogos y su propósito de exponer la filosofía de Berkeley de forma clara y pedagógica.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
"Ensayo de una nueva teoría de la visión" de 1709, junto con información biográfica y análisis de sus teorías. Los textos detallan la vida y carrera de Berkeley, desde sus primeros escritos hasta su obra fundamental el Tratado sobre los principios del conocimiento humano, donde expuso su teoría del "inmaterialismo" o idealismo subjetivo. La parte central de los extractos se concentra en su examen exhaustivo de la percepción visual, argumentando que la distancia, la magnitud y la situación no se perciben por líneas o ángulos geométricos, sino que son sugeridas a la mente a través de la experiencia y la asociación habitual entre las ideas visuales (luz y color) y las ideas táctiles. Berkeley sostiene que los objetos inmediatos de la vista (color y luz) son distintos de los objetos tangibles y que las ideas visibles no existen fuera de la mente, lo que sirve como precursora de su filosofía posterior. Además, se cuestiona la validez de la abstracción en la geometría y se argumenta que no hay ideas comunes a la vista y al tacto, basándose en la experiencia de una persona ciega de nacimiento que recupera la visión.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
El diablo en la espalda (título original Devil on my back) de la autora Monica Hughes, conocida por su trabajo en el género. La narrativa se centra en Tomi Bentt, hijo del Señor Supremo de la ciudad automatizada de Arc-Uno, una sociedad jerárquica dividida en Señores, Obreros, Soldados y Esclavos, donde el conocimiento es poder y se administra mediante implantes cerebrales llamados "cargas-informativas". La trama describe la experiencia traumática de Tomi durante la Revuelta de los Esclavos, su posterior huida al mundo exterior donde aprende a sobrevivir con un grupo de esclavos fugitivos, y su eventual regreso a Arc-Uno con una nueva perspectiva para convertirse en un diseñador de sueños que busca subvertir el sistema desde dentro. La información suplementaria confirma la traducción al español del libro de 1984, publicado dentro de la Colección Altea Junior, e incluye una breve biografía de la autora.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
"Monica Hughes Trampa en el espacio", traducida por Flora Peña e ilustrada por Tino Gatagán. La narración se centra en Valeria, una joven que, tras una discusión con su familia sobre sus vacaciones en el planeta sin nombre DePa Tres, es atrapada en un misterioso laberinto de arbustos espinosos, que resulta ser un Transmisor de Materia. La historia sigue el cautiverio de Valeria en un planeta alienígena habitado por criaturas llamadas ojos-saltones, donde ella y otros cautivos (incluyendo a su hermano Frank y su hermana pequeña Susana, así como el robot Isnek Ansnek) son tratados como animales de circo o especímenes de laboratorio. La mayor parte del texto describe los meticulosos planes de Valeria y sus nuevos aliados para escapar, rescatar a sus familiares y otros prisioneros de la Torre Blanca que alberga el transmisor, y utilizar este dispositivo para regresar a planetas de la Federación conocidos.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
La Cazadora de Sueños

La Cazadora de Sueños

2025-10-0420:12

"La cazadora de sueños" de Monica Hughes, que narra la historia de Ruth, una joven inadaptada en la comunidad subterránea y telepática de Arc-Tres, que lucha por encajar en su sociedad controlada por una "Red" de energía mental. Las secciones detallan su creciente incomodidad, sus sueños vívidos del "Exterior" salvaje y de otra comunidad llamada Arc-Uno, y su eventual huida y misión para liberar a los habitantes de Arc-Uno de una computadora controladora. El libro, publicado originalmente en 1986, forma parte de la Colección Altea junior en su serie de Ciencia-Ficción, y la fuente incluye información sobre la autora, Monica Hughes, una destacada escritora canadiense del género.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
La novela Pasaje a la India de E. M. Forster, uno de los escritores ingleses más destacados del siglo XX. Las secciones presentan diversos diálogos y narraciones que exploran las tensas y complejas relaciones entre los ingleses y los indios durante el Raj británico, ejemplificadas a través de la acusación de asalto que recae sobre el doctor Aziz tras una excursión a las Cuevas de Marabar. La obra también incluye notas al pie que ofrecen contexto cultural e histórico, y un epígrafe que menciona la adaptación cinematográfica de David Lean y las vivencias de Forster en la India. Finalmente, el texto aborda temas de sinceridad, amistad, prejuicio racial y la ineficacia de la religión o las estructuras sociales para unir a las personas.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Escuela de parejas

Escuela de parejas

2025-09-3020:21

"Escuela_de_parejas." por José Antonio Marina, publicado en 2012, cuyo objetivo es desarrollar el "talento de las parejas" para la convivencia amorosa. El autor, un estudioso de la inteligencia, no se presenta como consejero matrimonial, sino que aplica la ciencia de la inteligencia y el talento a las relaciones, buscando ir más allá de la autoayuda. El texto explora temas como las motivaciones para casarse, la evolución del amor, la importancia de la comunicación y la conversación —incluyendo los problemas de los malentendidos y el lenguaje interior—, y la identificación de rasgos del "mal carácter" que dificultan la vida en común. A lo largo del libro, el autor integra entrevistas virtuales con expertos como Aaron Beck, John Gottman, y Deborah Tannen, para analizar cómo la comprensión de los esquemas mentales y la conexión emocional son cruciales para el éxito de la pareja, argumentando que la felicidad reside en la satisfacción armoniosa de los deseos de bienestar, vinculación y progreso.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Regreso a Howards End

Regreso a Howards End

2025-09-3019:14

. La narración se desarrolla a través de cartas y pasajes que exploran temas de clase social, riqueza, cultura e imaginación, especialmente en el contexto de la Inglaterra eduardiana. Se detalla la turbulenta relación inicial entre Helen Schlegel y Paul Wilcox, que termina abruptamente, y el posterior desarrollo del romance entre Margaret Schlegel y Henry Wilcox, marcado por las diferencias fundamentales en sus visiones del mundo. Adicionalmente, se incluye una biografía concisa de Edward Morgan Forster, que contextualiza su vida y obra literaria, y subraya su enfoque en las barreras personales y la crítica al materialismo burgués.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
La novela "Una habitación con vistas" de E. M. Forster, presentando una visión general de la trama, los personajes y el escenario. La novela se describe como una historia de amor ambientada entre la Florencia del Grand Tour y la rígida Inglaterra victoriana, donde la protagonista, Lucy Honeychurch, lucha por conciliar su personalidad con las convenciones sociales. Los fragmentos detallan interacciones clave y diálogos en varios escenarios, incluyendo una pensión en Florencia y la casa de Lucy en Windy Corner, explorando las complejidades sociales, los juicios de valor entre personajes como Lucy, su prima Charlotte Bartlett, el señor Beebe, y los Emerson, padre e hijo. Las conversaciones revelan contrastes culturales y de clase, la evolución del carácter de Lucy y el desarrollo de su relación con George Emerson, en un relato que critica sutilmente las costumbres inglesas y celebra la espontaneidad.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
El Cerebro Infantil

El Cerebro Infantil

2025-09-3022:44

"El cerebro infantil: la gran oportunidad" de José Antonio Marina, que explora la importancia de la neurociencia aplicada a la educación y la crianza. El autor argumenta que comprender el funcionamiento del cerebro y su plasticidad es crucial para mejorar las prácticas educativas y la formación del carácter. Los pasajes detallan la asombrosa complejidad biológica del cerebro, desde el nacimiento hasta la edad adulta, incluyendo la función de las neuronas, la sinapsis y los neurotransmisores. Gran parte del texto se centra en la construcción de la personalidad y la memoria, destacando la interacción entre la herencia biológica (temperamento) y las influencias ambientales (carácter), además de presentar entrevistas con diversos expertos en neurociencia, psicología y educación.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
la Inteligencia Ejecutiva, la cual se define como la capacidad de dirigir el comportamiento eligiendo metas, aprovechando la información y regulando las emociones. El autor, refiriéndose a sí mismo como JAM, argumenta que esta inteligencia es una etapa evolutiva posterior a la inteligencia cognitiva y emocional, y su principal objetivo es la acción dirigida. Gran parte del documento se estructura alrededor de un Congreso Virtual sobre Inteligencia Ejecutiva y talleres prácticos, donde se discuten temas clave como las funciones ejecutivas básicas (inhibición de respuesta y control de la atención), su desarrollo en niños, y las patologías que resultan de su deficiencia, como el TDAH y los trastornos compulsivos. Finalmente, se enfatiza la importancia de la educación del carácter y las virtudes (como la fortaleza y la autodisciplina) como herramientas para fortalecer la inteligencia ejecutiva y alcanzar la autonomía personal.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
"Las pequeñas virtudes" de Natalia Ginzburg, una colección de once ensayos que fusionan el ensayo y la autobiografía. Estos escritos, redactados entre 1944 y 1962, abordan temas variados con una voz instintiva y comprometida, incluyendo la guerra, la experiencia de ser mujer y madre, y reflexiones sobre el oficio de escribir. La autora, Natalia Ginzburg (nacida Natalia Levi), fue una novelista, ensayista y figura política italiana, cuyo trabajo literario se caracterizó por su enfoque en el microcosmos de las relaciones familiares y las complejidades de la vida cotidiana. Los extractos ofrecen ejemplos concretos de sus escritos, como las meditaciones sobre el exilio en Abruzos, las penurias económicas simbolizadas por los zapatos rotos, y observaciones críticas sobre la melancolía y el conformismo en Inglaterra.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
"Las palabras de la noche," que se presenta como un relato con lugares y personajes imaginarios, según la nota del autor (N. G.). La narración se centra en la vida cotidiana y las complejas relaciones de la familia Balotta y otros residentes de un pequeño pueblo italiano, particularmente a través de los ojos de una narradora no identificada (Elsa), hija de una familia que tiene vínculos con los Balotta. Gran parte del contenido aborda las intrigas familiares, como la complicada vida amorosa y profesional de los hijos de Balotta (Vincenzino, Gemmina, Mario, Raffaella y Tommasino), la figura de Purillo como director de la fábrica, y los chismes sobre el matrimonio fallido entre la narradora y Tommasino. El relato también toca temas de clase social, política (el fascismo y la guerra), y la inevitable tristeza y resignación que sienten los personajes atrapados en su pequeño entorno.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Todos Nuestros Ayeres

Todos Nuestros Ayeres

2025-09-2014:15

Todos nuestros ayeres de Natalia Ginzburg, junto con información biográfica de la autora. La reseña introduce a la protagonista, Anna, una joven que vive en el norte de Italia en los años previos y durante la Segunda Guerra Mundial, y cuya historia personal refleja el impacto de la catástrofe en la sociedad europea. Los extractos de la novela comienzan a narrar la vida de Anna y su familia, detallando las tensiones domésticas y el ambiente político tenso a través de interacciones y diálogos, como la enfermedad del padre y el posterior suicidio de su hermano Ippolito. Los segmentos posteriores exploran el matrimonio de Anna con Cenzo Rena, su vida en el sur de Italia durante la guerra, y culminan con el fusilamiento de Cenzo Rena y Franz por las fuerzas alemanas, enfatizando el costo humano del conflicto. Finalmente, se incluye una breve biografía de Natalia Ginzburg, destacando su vida, obra y su experiencia personal con el fascismo.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Yo Julia

Yo Julia

2025-09-1519:16

Una visión detallada de eventos y personajes del Imperio Romano, centrándose en el ascenso de Julia Domna y Septimio Severo. A través de extractos de capítulos, agradecimientos y definiciones, se narran intriga política, guerras civiles, la vida cotidiana en Roma y en las fronteras, y la ambición de poder que marcó el periodo posterior a la muerte del emperador Cómodo. La narrativa también destaca la influencia de figuras como Galeno, el médico de los emperadores, y la resistencia de Julia Domna en un mundo dominado por hombres y conflictos. El autor se inspira en la técnica de Tolstoi para entretejer las historias de diversas familias y personajes, brindando una mirada íntima a las complejidades del Imperio Romano y la tenacidad de Julia.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
loading
Comments