DiscoverLibroteca: historias de librerías y bibliotecas
Libroteca: historias de librerías y bibliotecas
Claim Ownership

Libroteca: historias de librerías y bibliotecas

Author: Libroteca

Subscribed: 0Played: 66
Share

Description

Programa 1. Se irá alternando una historia de biblioteca y de librería. Tiene carácter mensual y se publicará el primer día de cada mes.
El podcast puede acompañarse de imágenes que se pueden consultar en el blog podcastlibroteca.es además de disponer del texto y las fuentes utilizadas por si se quiere ampliar la información.
81 Episodes
Reverse
¿Sabéis que es un conservatorio? Es la institución pública de enseñanza musical más antigua de España. ¿Qué hay en sus bibliotecas? ¿Y por qué este es Real Conservatorio? Está justo enfrente del Museo Reina Sofía, en uno de los pabellones del hospital original del siglo XVIII que ocupaba toda esa zona hoy tan artística. ¿Qué encontramos en su biblioteca y archivo? Margarita, su directora, nos lo cuenta.
En este episodio parte de la idea de una biblioteca sumergida, ¿sabéis que hay una en España? A partir de ahí vamos a ir de un sitio a otro viendo la relación entre las bibliotecas y el agua para descubrir bibliotecas y librerías en distintos lugares del mundo.
¿Sabes qué son los cozy books? ¿Una moda? ¿Un nuevo género? Si el objetivo son lecturas que te den calma y dejen buen cuerpo, ¿qué otros libros se te ocurren? Todo esto fue el punto de partida del debate con las personas usuarias de la biblioteca de Castropol. Surgió como una conversación en la que acabaron por recomendarse distintas lecturas. ¿Os apetece saber un poco más?
Castropol (zona occidental de Asturias), 1922. Se constituye la biblioteca popular de este concejo de 3.500 habitantes (aprox) en la actualidad. Una biblioteca que crea comunidad y teje redes en la zona. Podéis escuchar a Manuela, la bibliotecaria, y a Luis, Juanjo, Belén y Andrea hablando de su biblioteca y de los proyectos en los que participan. Además, nos recomiendan unas cuantas lecturas que han salido de esa biblioteca. Desde una biblioteca de semillas, un piano donado en la sala de lectura que hace que sea el rincón favorito de cualquiera para leer, luz, vistas al mar, dos clubes de lectura, teatro para niños, danzas por el aniversario de Jane Austen, presentaciones y firmas, además de recomendaciones médicas literarias. ¡Y mucho más! Perfecto para coger ideas para una biblioteca.
¿Qué es un centro de educación para personas adultas? ¿Qué son las bibliotecas escolares? ¿Y esta es escolar? ¿Por qué la biblioteca personal del director de cine, guionista y escritor Mario Camus está en este centro de Santander? ¿Por qué es una biblioteca abierta a la comunidad? ¿Dónde podemos encontrar libros en español para personas extranjeras en las bibliotecas públicas al uso? Todo eso y más, nos lo cuentan en esta entrevista. Una biblioteca innovadora en el centro de Santander.
En Santander tenemos una pequeña milla de oro de bibliotecas. Unas cuantas bibliotecas relevantes en un cruce de calles. En este caso, nos vamos a acercar a la Fundación Gerardo Diego a entrevistar a su directora, Andrea Puente, para que nos cuente cosas de esta preciosa biblioteca. ¿Sabíais que la biblioteca está en lo que fue la casa familiar de Menéndez Pelayo? ¿Sabíais que Gerardo Diego fue premio nacional de poesía junto con Alberti? ¿Sabíais que este poeta de la generación del 27 daba sus conferencias siempre con música? Si queréis saber el por qué de todas estas cosas, escuchad este episodio.
Las bibliotecas populares fueron una idea de finales del siglo XIX. Se expandieron por toda Europa con la idea de favorecer la educación de la ciudadanía. Su época más esplendorosa fue en el primer cuarto del siglo XX. En Torrelavega hubo una y aquí contamos su historia que acaba con la Guerra Civil Española. ¿Quieres saber más?
¿Sabéis lo que son las colecciones especiales de una biblioteca? Pues en este episodio hablamos de ellas y concretamente de las de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria. Hablamos de su gabinete de estampas, de su colección de memoria colectiva, los minerales que están en el vestíbulo de la Escuela de Minas o de los archivos de empresas y de personas singulares que están en la biblioteca. Pero además, ¿qué hace con estos materiales la biblioteca? Muchas más cosas de las que crees.
Descubre la librería La Vorágine en Santander. Una librería que es mucho más que una librería por su filosofía y trabajo. Seguro que te interesa conocer lo que hacen de la mano de sus dos libreras, María y Carmen.
En el Valle de Camargo, en la zona de Cros, encontramos una biblioteca pública de las que merece la pena conocer su historia. Su trabajo, premiado por distintas actividades, se ha centrado mucho en la participación ciudadana y la gente joven, trabajando para fomentar la lectura y que la ciudadanía sintiera la biblioteca como suya. Desde ahí, llegaremos a hablar de las bibliotecas públicas y sus orígenes, que curiosamente, en España, tienen mucho que ver con un ciudadano ilustre de este municipio que está allí enterrado. ¿Queréis saber más?
Comienza la nueva temporada del podcast y esta vez nos vamos a recorrer Cantabria para descubrir sus librerías y bibliotecas. Este paseo comienza por la Biblioteca Central de Cantabria, en Santander, por ser las biblioteca más grande y la principal de la red de bibliotecas públicas de Cantabria. Descubriremos el origen de esta biblioteca, la historia de su edificio actual y conoceremos a algunas personas que han tenido algo que ver con esta biblioteca de forma directa o indirecta. ¿Listas para su historia?
En Argelia existen desde hace unas cuántas décadas campos de personas refugiadas del pueblo saharaui por tener que huir de su tierra porque España no hizo el proceso de descolonización adecuado y Marruecos ocupó el territorio. Estos campos provisionales se han convertido en más permanentes de lo que nos gustaría. En esos campos existe una red de bibliotecas increíbles que seguro que os gusta conocer. Bubisher es su nombre.
McMillan Memorial Library, para este episodio biblioteca McMillan, está en Nairobi, capital de Kenia. Abierta en 1931 es la segunda biblioteca más antigua del país. Pero, ¿cómo es? Pues hablaremos de cómo fue, cómo es y lo que se quiere para su futuro. Lo de "Memorial" ya nos dice algo de su historia pero hay mucho más, ¿conoces la ONG Book Bunk? ¿Sabías que Rooselvet escribió un libro y tiene que ver con el episodio de este mes?
Ciudad del Cabo. 1956. Una librería de segunda mano abre en el centro de la ciudad, en Long Street. Allí continua la historia de un librero, Anthony Clarke, que fue un héroe en la II Guerra Mundial gracias a Adolf Huxley. ¿Te va interesando? Su sección Africana y de libros raros te permite encontrar mapas y libros sobre África desde casa. La sucesora de Anthony, Henrietta Dax tuvo que mudarse y en esa mudanza se deshizo de muchos libros ¿qué hizo con ellos? Esto y bastante más es la historia de la librería Clarke.
Nos vamos hasta Argelia, unos cuántos siglos atrás. Roma funda una ciudad durante sus conquistas y decide incluir en su construcción una biblioteca pública. ¿Era esto habitual? ¿Cómo eran estas bibliotecas? ¿Qué sabemos por las ruinas de TImgad de esta biblioteca? En este episodio descubrimos cómo eran las bibliotecas de la antigüedad y de dónde surgen.
Ghana, conocida durante su época colonial como Costa de Oro, tiene una biblioteca universitaria que sale en sus billetes de 5 CEDIS. ¿Quieres saber qué cuenta la historia de esta biblioteca? Un episodio que nos da la oportunidad de hablar sobre colonialismo. Además, descubriremos un poco a la autora ghanesa Ama Ata Aidoo. ¿Sabías que fue ministra de educación?
Una librería en Túnez. La primera mujer librera del mundo árabe. Para así hablar un poquito de librerías de mujeres en esta zona. Pero también una librería como espacio para la libertad. ¿Cómo ha ido evolucionando esta librería? ¿Desde cuándo existe? ¿Qué pasa con los libros en Túnez? Un episodio que seguro que os recuerda a otros episodios.
Nos vamos hasta Malí a conocer un poco sobre esta ciudad, Tombuctú, que fue una gran capital religiosa e intelectual durante los siglos XV y XVI. Esta biblioteca tiene una relación estrecha con España y ya veréis que viene de lejos esta relación. Un tesoro por descubrir esta biblioteca y sobre todo, por conservar.
Esta biblioteca se crea en los años 30 del siglo XX y forma parte de la red de bibliotecas de la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica. En 2021 sufre un incendio. ¿Qué ha pasado después? ¿Por qué era tan importante esta biblioteca? Un episodio diferente.
En la nueva temporada vamos a intentar hacer un viaje por el continente africano para descubrir (al menos yo) bibliotecas y librerías poco conocidas. Empezamos por Etiopía, por Addis Adeba, por la biblioteca de Abrehot que ha abierto en enero de 2022 y es una de las más grandes del continente. Un lugar especial en un país especial.
loading
Comments 
loading