Discover
Emisión en árabe

Emisión en árabe
Author: Radio Exterior
Subscribed: 69Played: 2,365Subscribe
Share
Description
La Emisión Árabe de Radio Exterior de España ofrece a lo largo de la semana, de lunes a viernes, programas variados con la intención de dar a conocer a los oyentes la realidad de España y los acontecimientos internacionales más relevantes, mediante boletines de noticias y programas sobre política, cultura, artes, cooperación, deportes, música, ciencia y turismo; además de entrevistas con personalidades españolas y árabes de todos los ámbitos y el correo del oyente, con sus propuestas y participación.
Visita nuestro blog: http://blogs.rtve.es/emisionenarabe/posts
Visita nuestro blog: http://blogs.rtve.es/emisionenarabe/posts
1514 Episodes
Reverse
Para convertirse en ley, la propuesta de aplicar la pena capital a aquellos palestinos sentenciados por matar a ciudadanos judíos se encuentra pendiente de dos nuevas votaciones, en el parlamento israelí. El actual proyecto, impulsado por el ministro ultranacionalista Ben-Gvir, pasó el primer escrutinio, por 39 papeletas a favor y 16 en contra, el pasado diez de noviembre. Sobre esta cuestión conversamos con el abogado palestino Hassan Abbad. Este letrado también ha denunciado la situación precaria -subraya- de los palestinos prisioneros en cárceles israelíes. Además, en la emisión de hoy, arrojamos luz sobre la Catedral de la Almudena de Madrid, construida en el siglo XX. Almudena es un término proveniente del árabe al-mudayna, 'ciudadela', diminutivo de madina, 'ciudad'. En la capital de España, la Almudena se encuentra en lo que, en el siglo XI, fue una atalaya para frenar las incursiones de los reinos cristianos de la época. Escuchar audio
Comenzamos la emisión en lengua árabe con el boletín informativo en el que arrojamos luz sobre la actualidad, tanto de España como del mundo árabe. A continuación entrevistamos Poetas Palestinos Gazaties sobre el acto ¨Poemas Contra el Genocidio ¨ una obra de Ignacio Gutiérrez de Terán, profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid, que tuvo lugar en Casa Árabe.Contamos con las/ los Poetas Mona Musaddar, Doha Al Kahlut, Fatena al Ghorra y Mohamed Wadah Abujami, quienes recitan una selección de poemas.El acto es fruto de la colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid, Amnistía Internacional-Madrid, el Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC) y la Sociedad Española de Docentes de Lengua Árabe (SEDLA).Escuchar audio
Comenzamos la emisión en lengua árabe con el boletín informativo en el que arrojamos luz sobre el Teatro Campoamor en Oviedo que fue el escenario donde se entregaron los Premios Princesa de Asturias 2025. También, las víctimas de la DANA en conmemoración del primer aniversario de la catástrofe natural, entre más noticias. Entrevistamos a Sra. Intisar Al Obaidili , Curador del Museo de la Civilización Islámica de Sharjah, sobre la exposición "Los Paisajes Culturales de Al-Andalus" organizada con la colaboración de FUNCI (Fundación de Cultura Islámica) y el museo de la Civilización Islámica de Sharjah, en los Emiratos Árabes.La exposición destaca que importantes descubrimientos arqueológicos recientes han arrojado luz sobre la densidad poblacional y las costumbres de las comunidades árabes en la península ibérica y la riqueza cultural de esta época va más allá de Andalucía, abarcando todo el legado andalusí.Además, continuamos con la segunda parte de la entrevista con el pensador egipcio Ahmad Saad Zayed durante su visita a España. Escuchar audio
Comenzamos la emisión en lengua árabe con el boletín informativo en el que arrojamos luz sobre la actualidad, tanto de España como del mundo. La emisión incluye una entrevista con Musaab Abu Saif, director de prensa de la Confederación Palestina de Futbol, sobre las selecciones de Euskadi y de Palestina que disputarán un partido amistoso el próximo 15 de noviembre en San Mamés. Además, entrevistamos al ex jugador de la Selección Palestina y ex jugador de Leganés y Getafe Issa Mashal de Quark Football. Terminamos con una entrevista con el pensador e investigador egipcio Ahmad Saad Zayed durante su visita a España.Escuchar audio
Comenzamos la emisión en lengua árabe con el boletín informativo en el que arrojamos luz sobre la actualidad, tanto de España como del mundo. Hoy nos acercamos al plan de paz para Gaza. Los líderes de Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos han firmado el pacto histórico, que tuvo lugar el lunes 13 de octubre de 2025 en Sharm El-Sheikh (Egipto), con el respaldo de más de 30 países, entre ellos España. Hoy os ofrecemos una entrevista muy interesante con el pensador egipcio Ahmad Saad Zayed y el pintor iraquí Hanoos Hanoos, afincado en Madrid desde hace 45 años. En la entrevista tratamos varios temas, como, por ejemplo, las redes sociales y su impacto en la cultura actual.Otra entrevista con Shuruq Assad, periodista de MonteCarlo y ex periodista del Al Jazeera, una veterana periodista palestina con más de 30 años de experiencia informando desde los territorios ocupados. En el informativo especial de RNE desde los territorios ocupados, con motivo del segundo aniversario de la guerra en Gaza nuestra compañera Shereen Dagani enviada especial desde Ramallah Cisjordania ocupada realizó una entrevista con Assad sobre la situación de los periodistas palestinos en Gaza y Cisjordania Ocupada.Y, por último, una entrevista con la Dra. Laila Ghannam, gobernadora de Ramallah. Es egresada de la Universidad del Cairo, como doctora en Psicología y Asistencia Social, forma parte del consejo de administración de la Universidad Árabe Americana. Nos cuenta durante el informativo especial de RNE, la situación de Cisjordania Ocupada bajo la ocupación israelí y los desafíos que se encuentra la Autoridad Palestina por la guerra en Gaza, los ataques de los colonos, expansión de asentamientos en Cisjordania Ocupada y los Fondos de la Autoridad Palestina retenidos por Israel.Escuchar audio
Comenzamos la emisión en lengua árabe con el boletín informativo en el que arrojamos luz sobre la actualidad, tanto de España como del mundo. En este episodio tratamos varios temas, como, por ejemplo, el acuerdo de paz entre Israel y Hamas, la designación del egipcio Khaled El-Enany como director general de la Unesco (6 de octubre de 2025), y el Premio Nobel de Química 2025 que ha sido otorgado para tres científicos, uno de ellos es de origen jordano, Omar Yaghi. A continuación, dos entrevistas que nos ha mandado desde Jerusalén nuestra compañera Sherren Dagani. En la sección cultural nos aproximamos al cautiverio de Miguel de Cervantes que ocurrió entre 1575 y 1580 en la ciudad de Argel, tras ser capturado por piratas berberiscos mientras regresaba a España. Contamos con la valiosa intervención de la destacada poeta y traductora argelina Lamis Saidi. Escuchar audio
Comenzamos la emisión en lengua árabe con el boletín informativo en el que arrojamos luz sobre la actualidad, tanto de España como del mundo. Asimismo, rendimos homenaje al gran escritor español Camilo José Cela (1961-2002). Cuenta con una impresionante presencia en el mundo árabe intelectual, por lo cual, nos aproximamos a sus numerosas obras traducidas al árabe y a una obra radiofónica de la emisión cultural de la radio egipcia, basada en su novela La familia de Pascual Duarte.Vivir y morir en Gaza, es un documental en el que Almudena Ariza presenta y contextualiza los vídeos y testimonios que Raúl Incertis, un médico español que trabajó durante meses como voluntario en la Franja, durante cuatro meses de su estancia como médico voluntario en Gaza. Entrevista con Dr. Salah Jamal, historiador y escritor palestino sobre la política catalana y los partidos catalanes tanto propalestinos como proisraelitas.Escuchar audio
Comenzamos la Emisión en árabe con el boletín informativo, en el que destacamos el discurso del rey Felipe XI en la Asamblea General de la ONU el pasado miércoles. Asimismo, abarcamos varios temas deportivos y culturales. Rendimos homenaje al gran escritor español Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943), galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. Contamos con la valiosa intervención del gran traductor egipcio Taha Ziada, que lleva ya tres obras del autor traducidas al árabe. Además, una entrevista con Dr. Ibrahim Bisan, miembro de la comunidad palestina en Barcelona, sobre el undécimo distrito de la ciudad Distrito 11, Ciudades de Palestina, que lanza Barcelona.Escuchar audio
La emisión en lengua árabe destaca hoy la visita histórica de los reyes de España a Egipto. Es el primer viaje de Estado de los reyes en 2025. En este episodio tenemos una cobertura exhaustiva de la visita de los reyes a Egipto, que dura cuatro jornadas, desde el pasado martes hasta hoy viernes 19 de septiembre. Una visita histórica que refleja las excelentes relaciones entre España y Egipto, en la que don Felipe VI y doña Letizia tienen una agenda marcada con encuentros políticos, económicos y culturales, tanto en El Cairo como en Luxor. Asimismo, destacamos la primera cumbre entre la Unión Europea y Egipto que tendrá lugar en Bruselas el próximo 22 de octubre. Contamos con la valiosa intervención, sobre la cumbre, del hispanista e intérprete egipcio, afincado en Madrid, Fares Abdeen. Además de una entrevista con Jean-Raphaël Poitou, responsable de Incidencia para Oriente Medio en Acción contra el Hambre.Escuchar audio
Comenzamos la Emisión en árabe con el boletín informativo en el que abarcamos varios temas, como, por ejemplo: el nuevo curso político en España y otras noticias relacionadas con España y el mundo árabe. Asimismo, resaltamos la noticia del galardón del gran escritor franco-libanés Amin Maalouf, que le han otorgado el Premio de Literatura en Lenguas Romances 2025, que entrega la Feria del Libro (FIL). El jurado ha destacado que Maalouf es una de las voces más importantes de nuestro tiempo, que con su obra explora las fracturas y mestizajes del mundo moderno, y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa. La académica española Carmen Alemany, representante del jurado, ha destacado que la decisión del premio “estuvo muy complicada”, porque las candidaturas de este año eran de “primerísimo orden”. Uno de los factores que tuvieron en cuenta durante la deliberación fue el carácter ensayístico de la obra de Maalouf (Beirut, 1948), es que denuncia sufrimientos y arbitrariedades, y que tiene una capacidad casi profética para advertir del descarrilamiento de la humanidad.Escuchar audio
Comenzamos la Emisión en árabe con el boletín informativo en el que abarcamos varios temas, como, por ejemplo: los incendios en España, la situación tanto en Gaza como en Ucrania. En este episodio también nos acercamos al mundo literario del gran escritor egipcio Sonallah Ibrahim, recién fallecido a los 88 años. Tres de sus obras han sido traducidas al español.Asimismo, nos aproximamos a la Global Sumud Flotilla, que es una iniciativa marítima internacional, liderada por organizaciones no gubernamentales (ONG) y puesta en marcha a mediados de 2025, cuyo objetivo es romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza. Su nombre proviene del árabe ṣumūd (resistencia). Parte de Barcelona rumbo a Gaza con al menos 20 barcos.Escuchar audio
Comenzamos la emisión en árabe con el espacio informativo "Noticias de España". A continuación, el programa "Cuadernos de Cultura", que edita y presenta Ahmad Yamani. En este último episodio del programa entrevistamos al poeta libanés Mahmoud Wahbe (Nabatieh, sur del Líbano, 1988). Poeta y periodista radicado en Beirut. Ha publicado tres poemarios en árabe, una antología en francés y algunos de sus poemas se han vertido a varios idiomas, entre ellos el española. Cofundó en 2023 la editorial Marfaa (Beirut/Estambul) y actualmente se desempeña como su director ejecutivo. Editorial Marfaa se especializa en la publicación de obras literarias con un enfoque especial en las nuevas voces literarias. Marfaa aspira a desempeñar un papel innovador en los ámbitos de la publicación a través de diversos mecanismos, como, por ejemplo, la creación de clubes de lectura y talleres de escritura. Asimismo, aspira a fomentar y organizar veladas y lecturas de poesía, y facilitar debates y contenidos culturales. Marfaa defiende la libertad de expresión sin tensiones políticas, mediante el apoyo a actividades y proyectos que promuevan la igualdad de género, color y religión.Escuchar audio
Comenzamos la emisión en árabe con el espacio informativo "Noticias de España". A continuación, el programa "Cuadernos de Cultura", que edita y presenta Ahmad Yamani. En este episodio nos acercamos al Premio Radwa Ashour de Literatura Árabe, 2025. El jurado ha fallado la I Edición del Premio Radwa Ashour de Literatura Árabe 2025, auspiciado por Qatar Fountation en colaboración con la Universidad de Granada. Este prestigioso premio fue presentado en sociedad el pasado mes de diciembre en el Palacio de la Madraza de la Universidad de Granada por el vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada, por representantes de Qatar Foundation y por un comité organizador encabezado por poeta egipcio-palestino Tamim Bargouthi, hijo de la célebre profesora universitaria y escritora egipcia Radwa Ashour, autora de la novela Trilogía Granada. Los ganadores, que disfrutarán de una estancia literaria en el Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada, son, según el fallo unánime del jurado anunciado el 26 del mes de julio pasado: el escritor libanés Mohammad Tarazi, con un proyecto de novela titulada La encina del elevado monte Amila, en la modalidad para mayores de 40 años, y la escritora egipcia Nora Nagi, con el plan de novela titulada Arenas movedizas, para menores de 40 años.Escuchar audio
En la sección ¨Futuro Prometedor¨, presentamos un reportaje sobre el arabista José Miguel Puerta Vílchez, sobre su visión de la historia de la Alhambra. Desgrana las principales características de esta arquitectura basada en la palabra y que se constituye como una de las señas de identidad más importantes del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife e informa de una etapa fundamental para el estudio de la Alhambra durante el siglo XVI y primer cuarto del siglo XVII.Vílchez es doctor en Filología Árabe, catedrático del Dpto. de H.ª del Arte de la Universidad de Granada y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Granada. Es autor de muchos libros: Los códigos de utopía de la Alhambra de Granada (Diputación Provincial de Granada, 1990); Historia del pensamiento estético árabe (EUG, 1997; reed. 2018), etc. y traductor de obras como Beirut 75 y La luna cuadrada, ambas de Ghada Samman, y Sufismo y surrealismo, de Adonis. Recibió el Premio Andaluz de Traducción (2008) y el Premio Sheikh Hamad de Traducción y Entendimiento Internacional (Qatar, 2023).Escuchar audio
Comenzamos la emisión en lengua árabe con el espacio informativo "Noticias de España". A continuación, el programa "El Diván", que edita y presenta Ahmad Yamani. En este episodio nos aproximamos a los incendios que arrasan España. El mes de agosto concentra 20 grandes incendios y más de 300.000 hectáreas calcinadas. Uña de Quintana (Zamora) y Chandrexa de Queixa (Ourense), entre los mayores fuegos del siglo.Escuchar audio
La Emisión en árabe presenta un episodio especial, en colaboración con la Unión de Radiodifusión de los Estados Árabes (ASBU) y con la Conférence Permanente de l'Audiovisuel Méditerranéen (COPEAM), dentro del marco de la serie: Filósofos árabes antiguos y contemporáneos. La Emisión en árabe de Radio Exterior de España participa en esta serie con un episodio, que edita y presenta Ahmad Yamani, sobre el gran filósofo egipcio Hasan Hanafi (El Cairo, Egipto, 23 de febrero de 1935 - 21 de octubre de 2021). Fue un destacado filósofo egipcio, profesor de la Universidad de El Cairo y una autoridad en el ámbito del islam moderno. Se le considera uno de los intelectuales árabes más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Contamos con las valiosas intervenciones de cuatro escritores egipcios: Yasser Abdel-Latif, poeta, escritor y traductor afincado en Canadá; Abdel Naser Hanafi, pensador, escritor y crítico de teatro; Ahmed Saad Zayed, pensador e investigador en filosofía islámica, y Hamdy el-Gazzar, novelista y escritor.Escuchar audio
En nuestro programa de ¨Futuro Prometedor¨ presentamos un reportaje sobre Ara Malikian, uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical. Su extraordinaria calidad violinística ha sido reconocida mundialmente en numerosos concursos internacionales y da comienzo su nueva gira Intruso.Escuchar audio
Comenzamos la emisión en lengua árabe con el espacio informativo "Noticias de España".A continuación, el programa semanal "Cuadernos de Cultura", que edita y presenta Ahmad Yamani. En este episodio rendimos homenaje al gran poeta español Ángel González con motivo del centenario de su nacimiento. Ángel González (Oviedo, 6 de septiembre de 1925 - Madrid, 12 de enero de 2008) fue un destacado poeta, académico y ensayista español, perteneciente a la Generación del 50. Su obra, marcada por el intimismo, la ironía y una aguda conciencia social, le valió numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Reina Sofía.Escuchar audio
En el programa de "Futuro Prometedor" continuamos con la segunda parte de la entrevista con Dr. Najib Abu-Warda, profesor de Relaciones Internacionales de origen gazatí, que ha desarrollado toda su carrera en España, acaba de publicar Palestina. Historia documentada de 100 años de guerra. Un relato exhaustivo y cuidadosamente documentado sobre uno de los conflictos más complejos, prolongados y sensibles de la historia contemporánea. A través de un recorrido cronológico y analítico, el libro ofrece una visión detallada de los acontecimientos más relevantes que han marcado el devenir de Palestina desde el fin del Imperio Otomano hasta nuestros días.Najib Abu-Warda se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesor de Relaciones Internacionales entre 1989 y 2023. También fue profesor invitado en universidades de otros países como Egipto, Argelia y México.Escuchar audio
Comenzamos la Emisión en árabe con el espacio informativo "Noticias de España". A continuación, el programa semanal "El Diván". En este episodio tratamos el vocablo "algodón" que proviene del árabe “al-qoton”. El algodón se cultiva tanto en España como en Grecia, que son los principales productores de algodón en la Unión Europea. La producción del algodón en España se concentra en Andalucía. En cuanto a Egipto, es famoso mundialmente por su “algodón egipcio".Escuchar audio





















