Literal

<p>Literal, es un espacio de conversación con autores, editores, curadores y lectores que ven la literatura como algo vivo, más allá de las páginas. Aquí no diseccionamos libros, sino las realidades que caben dentro de ellos. Desde historias personales hasta reflexiones sobre el mundo cultural, este podcast es un encuentro libre de pretensiones, donde las anécdotas y los comentarios fluyen sin rigidez. No es un espacio “sobre libros”, sino sobre todo lo que nos cuentan, literal.</p> <p>Escúchalo todos los martes a partir de las 8:00 a.m. y únete a la conversación.</p>

La ciudad es un concierto

Platicamos con Cynthia García Leyva y Chuck Pereda sobre el sonido y sus implicaciones, desde la comunicación, la poesía y los entrecruces sensoriales.

09-23
39:38

Recuerdo involuntario

Platicamos con Myriam Moscona sobre su libro Tela de seboya, en donde explora en ladino, una lengua actualmente muerta, que la autora describe como la “infancia del español”. El entrecruce entre la traducción, la identidad, la memoria y el lenguaje es donde se desarrolla esta conversación.

09-16
40:01

Reconocerse en la otredad

Platicamos con Fernanda Trías sobre su nueva novela El monte de las furias y los temas que siempre le han interesado a la autora, como la naturaleza y el lenguaje con la que la abordamos, los paisajes apocalípticos y el papel de la mujer en todo este embrollo. Una conversación magnífica con una autora imperdible.

09-09
40:30

Espacio entre tiempos

Platicamos con Tania Tagle sobre su nuevo libro Fauce, una obra que se adentra en la complejidad del duelo, explorando tanto su intensidad emocional como la naturaleza abstracta y escurridiza de vivirlo. A través de sus páginas, Tagle invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos la pérdida, los silencios que deja y las emociones que a veces resultan difíciles de nombrar.

09-02
36:11

La era de la ansiedad

Platicamos con Berenice de Andrade sobre la enfermedad de la edad moderna: la ansiedad y sobre cómo, frente a estas crisis, muchos recurren al pensamiento mágico, buscando respuestas en lo sobrenatural para explicar o incluso resolver problemas de salud mental. Todo esto forma parte de los temas que atraviesan su nueva novela, Nadie recuerda su propia muerte, una obra que mezcla reflexiones sobre la mente, lo intangible y los límites entre la realidad y lo inexplicable.

08-26
33:26

Lo político es personal

Platicamos con Yol Segura sobre cómo las políticas que parecen objetivas también pueden llegar a afectar en lo más profundo la vida personal de cualquier persona. Invirtiendo la consigna feminista “lo personal es político” también lo político es personal.

08-19
29:02

¿La lección más importante que puedes aprender? con Jack Ades y Jorge Pinto

Platicamos con Jack Ades y Jorge Pinto, las mentes detrás de Gato Aurelio, el protagonista del nuevo libro de Pictoline, que se especializan en hacer cosas complejas simples. Nos cuentan cómo nació esta idea de transformar la filosofía clásica en algo visual y accesible, y por qué las Meditaciones de Marco Aurelio siguen siendo tan relevantes hoy.

07-11
29:41

La distancia cómoda con la tragedia con Liliana Blum

Platicamos con Liliana Blum de su nueva novela histórica Ráfaga Roja, que desarrolla la historia de sobre una valiente joven holandesa que decidió resistir al régimen nazi en su momento, y profundizamos en cómo eso se traduce al presente y todo lo que conllevó escribirla.

07-04
27:20

Mirar al vacío y reírse con Camila Fabbri

Platicamos con Camila Fabbri sobre su libro de cuentos Estamos a salvo, una obra que explora lo inquietante de lo cotidiano. Hablamos del terror que provoca la naturaleza, los refugios emocionales que buscamos para sobrevivir, y esas contradicciones internas que todos cargamos sin darnos cuenta.

06-27
25:28

El viaje de las cicatrices con Elisa Díaz Castelo

Platicamos con Elisa Díaz Castelo sobre su primera novela, Malacría que explora el trauma intergeneracional de una chica que está buscando a su madre desaparecida. A través de estas ventanas hacia la realidad y el mundo interior de las protagonistas, la obra funciona también como un pequeño fresco de la experiencia femenina en la sociedad mexicana del siglo XX y los albores del XXI.

06-20
29:40

La decisión de la sensibilidad con Angélica Quiñonez

Platicamos con Angélica Quiñonez sobre su primera novela, que trata sobre la desaparición de las mujeres de un día a otro. Eso nos llevó a explorar la relación entre la especie humana y sobre nuestro habitar en el planeta.

06-13
29:18

La sociedad solo entiende la identidad femenina desde el cuerpo con Nora de la Cruz.

Platicamos con Nora de la Cruz, cuyo nuevo libro Duerme, cicatriz habla de un tema muy fuerte de una forma bastante cómica, lo cuál solo lo hace más trágico. En este conversación abordamos de las peripecias de habitar un cuerpo femenino y la forma en la que nuestro lenguaje afecta la forma en la que se visualiza dicho cuerpo.

06-06
34:00

¿Qué tiene que suceder para que nos arriesguemos? con Andrea Chapela

Platicamos con Andrea Chapela sobre la ciencia ficción y las barreras entre el amor y la amistad…. y los casi algos. Su novela no solo propone el fin del mundo literal, sino también los miles de fines del mundo que experimentamos en nuestras vidas, cuando acaba una relación, cuando te mudas de país, cuando finalizas tus estudios. Todos los fines del mundo.

05-30
30:10

La gente quiere todo "taylormade” con Tamara Tenenbaum

Platicamos con Tamara Tenenbaum, ensayista argentina que recientemente publicó un libro llamado Un millón de cuatro propios, en donde dialoga con el famoso ensayo de Virginia Woolf, Un cuarto propio, para analizar la modernidad y los miedos que nos aquejan: el dinero, el trabajo, el feminismo, los radicalismos, las extremas derechas, el wokismo y más.

05-23
31:14

Somos carne de la carne del planeta con Gabriela Cabezón Cámara

Platicamos con Gabriela Cabezón Cámara sobre la forma en la que repensamos la historia y nuestro mitos fundacionales, mitos que dan forma a nuestra sociedad y nuestra forma de pensar. También hablamos de la naturaleza y nuestra pertenencia a la Tierra. Todo esto ligado a la idea del colonialismo.

05-16
14:43

Si un día no regreso quémalo todo con María Fernanda Ampuero

Conversamos con María Fernanda Ampuero, reconocida autora ecuatoriana del género de terror y referente del feminismo, sobre la rabia de ser mujer en Latinoamérica. Hablamos de dietas, desapariciones, la destrucción del planeta y del simple anhelo de ejercer nuestro derecho a respirar en paz. Una conversación imprescindible.

05-09
39:11

Quemar todo y reiniciar con Elena Piedra

Platicamos con Elena Piedra sobre su primera novela Una nota de fuego y nada más. Elena cree fielmente en el poder destructivo pero esperanzador del fuego, en una historia donde no parece haber una solución al enredo de una familia llena de mujeres resentidas con el pasado.

05-02
22:39

Ser más personaje que persona con Xita Rubert

Platicamos con Xita Rubert, reciente ganadora del Premio Herralde. Su novela, mezcla entre lo que ya hemos visto en Mandíbula o Panza de burro pero con el tono ligero y sospechoso de Lolita, nos enseña la relación de un padre y una hija en el escenario plasticoso de Miami.

04-25
25:45

Somos los hijos de María Sabina con Naief Yehya

Platicamos con Naief Yehya sobre su libro El planeta de los hongos: una historia cultural de los hongos psicodélicos. En esta conversación hablamos sobre los chamanes, sobre la industrialización de las drogas, sobre María Sabina y en general la experiencia de consumir hongos psicodélicos.

04-16
25:42

Una fuerza telúrica que llevamos en la sangre con Mafe Moscoso

Platicamos con la Dra. Mafe Moscoso sobre su libro de cuentos La santita, los cuales retumban y bailan con ira y poder. Estos cuentos tratan de retratar la realidad latinoamericana, el peso del turismo y la conexión ancestral con la tierra. Ojo, ancestral no significa antiguo, significa sagrado, aunque mucho lo hemos olvidado.

04-11
26:34

Recommend Channels