Discover
Lo mejor de Empresa y Tecnología en iVoox

2032 Episodes
Reverse
🔵 ¿Tienes una empresa innovadora o tecnológica y necesitas ayuda legal? ➡️ https://metricson.com/
🟢¿Quieres reunirte con emprendedores experimentados para recibir orientación y mentoría, ya sea sobre financiación, escalar equipo, métricas u otros temas? ➡️ http://bit.ly/4FoundersOfficeHours
En este episodio de Seedrocket Podcast charlamos con Jota, deportista paralímpico que nos comparte una historia de vida marcada por la superación. Tras perder la vista en 2012, Jota decidió reinventarse, enfrentando los retos personales y profesionales con una mentalidad imparable.
Nos habla de su trayectoria, desde los inicios en el deporte, el impacto de la ceguera en su vida, hasta cómo ha logrado competir en los Juegos Paralímpicos y transmitir un mensaje inspirador sobre resiliencia, actitud y la importancia de rodearse de un buen entorno.
Una conversación profunda y motivadora sobre cómo sacar lo mejor de uno mismo incluso en los momentos más difíciles.
PATROCINADORES:
https://www.4founderscapital.com/
https://metricson.com/
🟢 NO OLVIDES SUSCRIBIRTE PARA NO PERDERTE NINGUNO DE NUESTROS PODCAST 🟢
La máquina del fútbol nunca para. Bueno. Y tampoco paran de exprimir a los aficionados. Después del último Mundial de Clubes en verano que fue raro y a deshoras, llevamos dos semanas con LaLiga en marcha. El problema es que volvemos a encontrarnos con lo mismo de la temporada pasada. Los precios del fútbol siguen por las nubes y parece que nadie va a pinchar esta burbuja en España.
La cosa es que, si te gusta ver el fútbol tienes que pagar. Y el problema no es que tengas que pagar. El problema es que tienes que pagar mucho. Una fortuna. España es el país más caro del mundo a la hora de ver fútbol. Fíjate. Si quieres ver los partidos de tu equipo favorito, la oferta más barata que te vas a encontrar está por encima de los 80 euros al mes.
Y eso, buscando mucho, porque si eliges lo primero que te encuentras en Google, tendrás que pagar más de 100 euros al mes. Un año más, el precio del fútbol por la tele sigue siendo demencial en España. Y, lo peor es que, si miramos lo que cuesta en otros países, veremos que nosotros somos los más pardillos. Y es que, en ningún país del mundo pagan más que nosotros por ver el fútbol.
"Piensa por ti mismo y permite que otros disfruten del privilegio de hacerlo también" - Voltaire
Tatiana Ballesteros es escritora, criminóloga y una amante de la filosofía. Segoviana que en el 2021 se hizo muy popular por un vídeo que llegó a muchísima gente “Hola 2021” y es una persona que actualmente tiene mucha presencia y repercusión en redes sociales divulgando contenido que sin duda alguna, nos hace parar, pensar, reflexionar sobre muchas cosas, cuestionarnos muchas otras
Este episodio está grabado en https://gruposilk.com/silk-la-moraleja/ gracias a mi querido amigo Cipri Quintas. Gracias de corazón.
Espero que de algún modo estas conversaciones te hagan parar, pensar, reflexionar y por qué no, tomar alguna decisión que mejore tu vida.
Y si consideras que estoy aportando valor con estas “Conversaciones Inspiradoras” y así lo sientes, PUEDES APOYARME desde 2,99€ . Con vuestro apoyo me ayudáis de verdad a que pueda dedicar mas tiempo a este podcast, me ayudáis a que sea realmente un proyecto sostenible y pueda compartirlo durante mucho tiempo.
Feliz día y feliz vida.
Mi Instagram: https://www.instagram.com/jesusgarciamoraleda/
Mi Canal de Youtube: https://youtube.com/channel/UCJjt67png54grdJgeODCXYg
Mi Página de Facebook: https://www.facebook.com/jesusgarciaspeaker/
Web Nzuri Daima: https://nzuri-daima.org/
Web Asociación Kseman: https://kseman.org/
Web Wake Up: https://wakeupplatform.com
Este episodio es el primero con cámaras, lo puedes ver aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=F3MCkFkmZN8&
- Los 6 tipos de managers (03:00)
- Cómo manejar el bajo rendimiento (17:12)
- Así puedes empezar cuando te dan un equipo de personas (23:45)
- ¿A quién ascender? (33:45)
- Darle más faena al que la saca (36:10)
- Luchar contra la resistencia al cambio (43:40)
- Oculta métricas a tu equipo (49:00)
- Mejor no resuelvas problemas (55:30)
- Maneras de delegar (01:00:30)
- Cuándo medir realmente (01:07:30)
Libros relacionados:
* El mapa cultural (Ep. 121)
* Anything you want (Ep. 84)
* Creatividad, S.A. (https://amzn.to/4fQNVZz)
* Los primeros 90 días (https://amzn.to/3UFqEA7)
* How to measure anything (https://amzn.to/41Z4Ino)
¿Es un TIMO el Píxel 10 y los teléfonos actuales?, hablamos de ello hoy a raíz de las primeras reviews.
En este episodio especial de "Libros que venden", Rosa Montaña, médica, empresaria y autora de 25 libros, nos trae a una invitada de lujo: Alba Costa. Periodista con más de 15 años de experiencia, Alba es una experta en comunicación y notoriedad que ayuda a profesionales sanitarios —doctores, enfermeros, farmacéuticos y más— a crear una identidad verbal poderosa y aparecer en medios sin pagar un sólo euro.
El episodio aborda una pregunta clave: ¿cómo conseguir visibilidad en la prensa sin invertir dinero? Alba desmiente la creencia de que esto es complicado o sólo para un selecto grupo. Subraya que salir en prensa no es cuestión de suerte ni de azar, sino de estar preparado, ser creíble, visible y tener una marca personal muy bien anclada.
Alba profundiza en el concepto de "anclar un mensaje", que compara con un chicle pegado al zapato, imposible de despegar. Se trata de que las personas te reconozcan, no sólo por tu imagen, sino por tus palabras, convirtiéndote en ese profesional de confianza al que se recomienda.
Un punto crucial que se discute es el miedo a la exposición, especialmente la confusión entre vida privada y personal. Alba enfatiza la importancia de establecer esa distinción desde el inicio de una marca: no se trata de contar todo sobre tu vida, sino de compartir aquello que define cómo quieres ser percibido, reconocido y recordado. También se aborda el reto de convencer a profesionales, sobre todo sanitarios, de la necesidad de venderse y el error de no valorar adecuadamente sus servicios, muchas veces cobrando precios insostenibles que no cubren los gastos y su trabajo.
Alba nos comparte su propia experiencia como autora, habiendo publicado dos libros. Su primer libro, "La salud de tu marca", fue una estrategia de reposicionamiento y autoridad para explicar su método de anclaje de mensajes. Su segundo libro, "Cómo salir en medios sin pagar ni 1 euro", lanzado en NEVEN, tiene un objetivo de venta muy claro, respondiendo a una necesidad real del mercado: demostrar que todo el mundo puede salir en medios sin necesidad de pagar o tener millones de seguidores. De hecho, este segundo libro ya está monetizando a través de talleres incluso antes de su lanzamiento oficial, lo que demuestra el poder de un libro como herramienta de venta y posicionamiento.
La invitada reflexiona sobre los desafíos de escribir un libro en poco tiempo, enfrentándose al perfeccionismo y al bloqueo inicial. Destaca que la preventa de su segundo libro, alcanzando el número uno en varias categorías antes de estar finalizado, es un claro ejemplo de la confianza que la gente deposita en la persona detrás del libro, no sólo en el título.
Mirando al futuro, Alba no descarta un tercer libro, esta vez enfocado en periodistas y comunicadores, para mostrarles que es posible vivir de la profesión de otra manera, evitando horarios imposibles y sueldos precarios.
Rosa Montaña concluye el episodio animando a la audiencia a transformar su voz en visibilidad, a suscribirse y dejar comentarios, y a registrarse en www.rosamontana.com si desean aprender a que su historia se convierta en una estrategia para vender mucho más. El mensaje final es claro: la visibilidad y el éxito no son cuestión de azar, sino de estrategia, emoción y autenticidad, valorando el propio talento y compartiéndolo.
🎙️ Libros que Venden es el podcast donde emprendedores y expertos convierten su libro en una herramienta de ventas, visibilidad y posicionamiento.
Hoy, un nuevo autor de NEVEN nos ha contado cómo lo ha hecho… y cómo tú también puedes lograrlo.
📚 Este episodio está patrocinado por IREVE (Instituto de Relaciones Estratégicas y Ventas Efectivas) y por NEVEN, el programa para crear, escribir y vender tu libro con estrategia.
🛎️ Suscríbete, deja tu comentario y compártelo si te inspira.
🌐 Y no olvides visitar www.rosamontana.com si no quieres perderte nada.
Porque un libro no se escribe solo para contarlo…
…se escribe para cambiarlo todo.
Un coche que te avisa cuando te estás quedando dormido. Un cerebro que decide comer helado aunque sepas que no deberías. Y una pregunta imposible: ¿quién tiene más sistemas, tú o el Volvo EX90?
En este episodio, Álvaro Carmona —bioquímico, doctor en Medicina Molecular, profesor universitario y creador de SdeSiensia— es un auténtico pionero a la hora de divulgar, con humor e ingenio, las cuestiones más científicas de nuestro cuerpo y de cómo vivimos.
Junto a Juanma Ortega, descubrimos qué tienen en común nuestro cerebro y la tecnología más avanzada de Volvo, y por qué entender cómo funcionamos puede ser la clave para vivir mejor por dentro… y conducir mejor por fuera. Ciencia, humor e innovación para repensar cómo nos cuidamos y cómo nos movemos.
¿Tenemos también tantos sistemas de seguridad como los del vehículo en el que hemos montado nuestro estudio? ¿Cuidamos lo suficiente nuestro motor?
Seguro que esta charla te enganchará. Dale like y suscríbete para que viajemos juntos.
Volvo presenta Pioneros for Life, un programa de Juanma Ortega producido por Adio.fm
00:00 - Introducción al video
01:38 - Presentación de Álvaro Carmona
06:49 - Guantes innovadores de Álvaro Carmona
11:32 - Necesidades innecesarias en la sociedad
14:56 - Música y reset mental
18:47 - Actualización del cerebro: nuevas funciones
21:01 - Despedida y cierre
Alguna vez te has preguntado qué tienen en común un actor y un vendedor de éxito?
En este episodio, charlo con Vicente Galarza: actor, bajista, locutor y, ahora, apasionado del emprendimiento en el mundo de la salud.
Una charla honesta y llena de experiencias sobre cómo las habilidades actorales pueden potenciar la venta, las ventajas de escuchar de verdad al cliente, y la importancia de la ética y la autenticidad en los negocios.
Vicente comparte anécdotas de su paso por la televisión, la radio, y cómo “emprender” no siempre es un camino planeado, sino muchas veces el resultado de grandes retos personales.
En este episodio descubrirás:
✅ ¿De verdad los grandes vendedores son grandes “actores”?
✅ Qué papel juega la ética a la hora de vender, especialmente en el sector salud
✅ Cómo la curiosidad, la formación continua y el aprendizaje diario marcan la diferencia
✅ La importancia de encontrar socios y clientes que compartan tus valores (¡y tu sentido del humor!)
✅ Secretos de productividad, foco y cómo equilibrar múltiples proyectos siendo creativo
Además, Vicente y yo compartimos rutinas, manías y atajos para hacer más en menos tiempo, sin perder el norte ni la sonrisa.
Una conversación inspiradora, cercana y repleta de consejos prácticos, tanto si te dedicas a las ventas como si estás en plena reinvención profesional.
🎧 ¡Dale al play y descubre si actuar y vender están más cerca de lo que imaginas!
🔗 Conecta con Vicente Galarza en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/vicente-galarza-969ba1104/
¿Y si el mayor superpoder de Superman fuera algo que tú también tienes?
En este episodio te comparto 3 grandes lecciones del universo de Superman y una mirada distinta para que reconectes con tu fuerza, tu camino y tu emprendimiento.
.
Link al Club de Krezcamos: https://krezcamos.systeme.io/elclub-sergio
.
Mi nombre es Sergio del Prado y soy experto en desarrollo personal y profesional.
Ayudo a profesionales a vivir BIEN de su emprendimiento y a que aprendan a disfrutar de sus proyectos y de sus vidas.
Si quieres saber más de mí y cómo puedo ayudarte, visita https://beacons.ai/sdelprado
También puedes seguirme en mi Instagram @sdelprado https://www.instagram.com/sdelprado/
En un entorno cada vez más incierto, donde las organizaciones necesitan líderes capaces de generar resultados sostenibles y movilizar el talento, el liderazgo vuelve a situarse como una de las principales prioridades estratégicas. Pero ¿qué entendemos realmente por liderazgo de calidad? ¿Cómo se mide?
En este nuevo episodio del podcast Futuro del Trabajo, conversamos con Juan Pablo Ventosa, autor del libro Leadership Analytics: hacia un liderazgo consciente (Profit Editorial), sobre cómo pasar de la retórica a una gestión más efectiva del liderazgo.
Coach ejecutivo y consultor, Juan Pablo lleva décadas acompañando a líderes y organizaciones en procesos de transformación. En esta conversación, comparte con nosotros su enfoque para objetivar y medir la calidad del liderazgo, y nos explica por qué considera que el liderazgo debe gestionarse con el mismo rigor que cualquier otro factor estratégico.
Durante el episodio, abordamos temas clave como:
La necesidad de superar la "prosa lírica" sobre el liderazgo y centrarse en comportamientos concretos y medibles.
El Sistema de Gestión de la Calidad del Liderazgo (SGCL) y su aplicación práctica.
Cómo conectar liderazgo, propósito, cultura y resultados.
El papel del área de personas como impulsora del desarrollo del liderazgo.
También aprovechamos que Juan Pablo desarrolla su actividad a camino entre México y España, para comentar las diferencias que ha observado en su experiencia entre los dos entornos empresariales en materia de gestión de talento.
Perplexity lleva meses marcándose faroles millonarios: ofrecer 34.500 millones por Chrome sin tenerlos, intentar comprar TikTok, alimentar rumores sobre Apple.<br>Contacta con el autor:<br><li>X: <a href="https://x.com/jlacort">@jlacort</a></li><li>Bluesky: <a href="https://bsky.app/profile/lacort.bsky.social">@lacort</a></li><li>Mail: <a [href="mailto:lacort@xataka.com](mailto:href=%22mailto:lacort@xataka.com)">[lacort@xataka.com](mailto:lacort@xataka.com)</a></li><br>Loop Infinito es un podcast de Applesfera sobre Apple y su ecosistema, publicado de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular). Presentado por Javier Lacort. Editado por Alberto de la Torre.
Recibe la estrategia con la que obtuve un +35% en 2024 al suscribirte gratis a mi newsletter: invertiresvivir.es
- En este episodio analizamos si es mejor invertir en fondos indexados o en fondos de inversión tradicionales. ¿Qué lugar es mejor para tu dinero? Te lo cuento
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.
En este episodio #338 te alerto de la nueva moda de añadir a las carteras fondos y ETFs sectoriales de Defensa. Una tendencia que trae riesgos que no se están contando y que la industria está aprovechando para captar dinero a mansalva.
Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645
No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinanciera
Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169Y
Curso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337I
Puedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.
Colaboradores del Podcast
Indexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinanciera
IronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
🔷 Gracias a Caixabank por patrocinar este espacio y por estar presente con más de 1.300 oficinas, ofimóviles y toda su tecnología al alcance de tu móvil, para que no tengas que elegir entre avanzar o desconectar.🔐 El hacker español que descubrió fallos en la NASA y cómo proteger tu móvil en 2025 | Episodio 1×17 de CrossoverEsta semana nos adentramos en el lado más oscuro (y fascinante) de la tecnología: la ciberseguridad. ¿Sabías que España ganó el mundial de hacking? ¿O que puedes recibir un SMS que parece de tu banco pero es falso?🎙️ Charlamos con Antonio Fernándes, hacker gallego que ha trabajado con empresas como la NASA, sobre:• Cómo hackeó a la NASA… y qué le dijeron.• El lado más real del ransomware y cómo evitarlo.• Qué tan seguro es tu smartphone (spoiler: depende).• Deepfakes, IA maliciosa y el futuro del robo de identidad.• Consejos básicos para sobrevivir en internet sin ser hackeado.🚘 Además, probamos el nuevo Polestar 3, un SUV eléctrico que quiere competir con Tesla y redefine lo que es tecnología en un coche.👇 Cuéntanos: ¿cuál ha sido la mayor cagada de seguridad que has cometido tú?⸻📌 ÍNDICE TEMPORAL00:00 – Intro03:14 – Presentación del invitado: Antonio Fernándes, hacker gallego45:30 – Tecnología del Polestar 3: análisis completo57:05 – ¿Verdad o mito?1:08:20 - Whoop ¿Genialidad?📲 Síguenos en redes para no perderte el próximo episodio:• YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCsKDcxNw7TaJwyjd2iH0QWg• Instagram: https://www.instagram.com/crossoverofc/• TikTok: https://www.tiktok.com/@crossoverofc• X: https://x.com/crossoverofc🔔 Suscríbete y activa la campanita para no perderte nada.
La industria mediática europea enfrenta importantes desafíos derivados de la crisis económica, la fragmentación de las audiencias y la necesidad urgente de adaptarse a un entorno digital en constante evolución. En este contexto, la innovación periodística se ha consolidado como un factor clave para garantizar la relevancia y sostenibilidad de los medios de comunicación en el futuro próximo.
En esta nueva edición del pódcast «Futuro del Periodismo», producido por el Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena, Lluís Cucarella conversa con José Alberto García Avilés, periodista, investigador y catedrático de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández (UMH), donde dirige el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas.
José Alberto García Avilés cuenta con una amplia trayectoria académica y profesional en el ámbito del periodismo y la comunicación, habiendo sido profesor visitante en universidades como Columbia (Nueva York), Sheffield (Reino Unido) y Klagenfurt (Austria). Ha trabajado en diversos medios audiovisuales y digitales, colaborado con Onda Cero Elche, y es autor de más de cien publicaciones académicas sobre innovación y calidad periodística.
Recientemente, García Avilés ha publicado «Águilas y Colibríes», libro que recoge entrevistas con más de 30 periodistas innovadores procedentes de 16 países europeos. La obra analiza las experiencias, estrategias y visiones de profesionales que están transformando sus medios y aportando soluciones prácticas para enfrentar los actuales desafíos del periodismo.
Durante la entrevista, García Avilés explica qué significa innovar en periodismo más allá del aspecto tecnológico, los elementos comunes que impulsan la innovación en los medios europeos, y profundiza en las características y metáforas de las "águilas" y los "colibríes" del periodismo. Además, aborda temas como el liderazgo en procesos innovadores, la colaboración entre medios, la sostenibilidad económica y la importancia de una relación directa y activa con las audiencias, entre otros temas.
Dirige: Lluís Cucarella
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Comenzamos esta nueva aventura titulada "Libros que venden", con un invitado muy especial, Salvador Ramos, un reconocido experto en Business Intelligence, Power BI y Microsoft MVP con más de 25 años de experiencia. Además, es autor de ocho libros.
El nuevo libro de Salvador Ramos, se titula "Que tu negocio no te quite el sueño. Decide con datos". Este libro aborda la problemática de que muchos negocios operan a ciegas, basándose en la intuición y la experiencia en lugar de aprovechar los datos dispersos que ya poseen. Salvador explica que la falta de explotación de datos impide a las empresas identificar problemas, como productos no rentables o ventas perdidas frente a la competencia, y tomar decisiones informadas.
A diferencia de sus siete libros anteriores, que eran técnicos y se centraban en herramientas concretas, este nuevo lanzamiento es una guía que profundiza en la experiencia y las reflexiones obtenidas de sus más de 300 proyectos.
Está enfocado en los problemas reales que enfrentan los clientes, la forma de actuar de las personas y cómo gestionar las interacciones con decisores, como los CEOs, para evitar errores comunes. El libro está dirigido principalmente a gerentes, pequeños empresarios y PYMES, así como a jefes de departamento, para ofrecerles claridad y control en sus negocios a través de los datos. El primer capítulo, "Viajando a ciegas", ilustra la limitada visión que a menudo tienen los negocios sobre su propia situación.
Salvador revela que la estrategia de monetización de este libro va mucho más allá de las regalías, las cuales no son suficientes para sostenerse. El objetivo principal es vender un programa de mentoría y acompañamiento para que los empresarios construyan sus propios cuadros de mando de forma acelerada y robusta, aprovechando sus 180 casos de éxito. El autor destaca que el proceso de escritura de este libro fue más ágil gracias a su enfoque en volcar ideas rápidamente y revisar después, así como a la constancia facilitada por el trabajo en grupo junto a otros 49 autores. Este enfoque grupal proporcionó nuevas ideas, pautas y apoyo mutuo.
La historia de Salvador Ramos ejemplifica cómo un libro puede ser una estrategia comercial sólida para posicionar una marca personal y generar un impacto real en el negocio.
🎙️ Libros que Venden es el podcast donde emprendedores y expertos convierten su libro en una herramienta de ventas, visibilidad y posicionamiento.
Hoy, un nuevo autor de NEVEN nos ha contado cómo lo ha hecho… y cómo tú también puedes lograrlo.
📚 Este episodio está patrocinado por IREVE (Instituto de Relaciones Estratégicas y Ventas Efectivas) y por NEVEN, el programa para crear, escribir y vender tu libro con estrategia.
🛎️ Suscríbete, deja tu comentario y compártelo si te inspira.
🌐 Y no olvides visitar www.rosamontana.com si no quieres perderte nada.
Porque un libro no se escribe solo para contarlo…
…se escribe para cambiarlo todo.
En un mundo que corre y grita, escuchar se ha vuelto un superpoder.
No me refiero a oír palabras… sino a estar presente. Con el cuerpo, la mente y el corazón.
Porque quien sabe escuchar, sabe liderar. Sabe amar. Sabe acompañar.
En este episodio quiero hablarte de una de las habilidades más olvidadas —y más transformadoras— de nuestra vida personal, profesional y emocional: la escucha profunda.
Te comparto claves prácticas, errores que todos cometemos, y cómo convertir cada conversación en una oportunidad de conexión real.
Ojalá esta reflexión te inspire a practicar una forma de escuchar que sane, que transforme, que abrace.
Capítulos del vídeo:
00:00 – La habilidad que separa a los que destacan de los que solo hablan
Comenzamos desmontando un mito: hablar mucho no te hace influyente. Escuchar sí.
00:42 – Tres formas comunes de escuchar mal (y cómo nos sabotean)
¿Escuchas esperando tu turno? ¿Solo filtras lo que confirma tu opinión? Descubre si caes en estos errores.
01:38 – La escucha auténtica: el superpoder olvidado de nuestra era
Una mirada a la escucha generosa, esa rara habilidad que construye relaciones profundas.
02:28 – Qué pierdes cuando no sabes escuchar (y qué podrías ganar)
Negocios perdidos, conflictos innecesarios y relaciones rotas por no saber escuchar bien.
03:27 – Cómo desarrollar el arte de la escucha con 5 claves prácticas
Presencia, curiosidad, silencio… Descubre cómo convertirte en alguien que transforma con su forma de escuchar.
04:20 – Una reflexión final para los que quieren dejar huella
En la era del ruido, quien aprende a escuchar con el alma… marca la diferencia.
🔹 Sigue a Álex en redes sociales:
📌 Instagram: http://www.instagram.com/alexroviracelma
📌 Facebook: http://www.facebook.com/AlexRoviraOficial
📌 YouTube: https://www.youtube.com/@alexroviraoficial
Á𝐥𝐞𝐱 𝐑𝐨𝐯𝐢𝐫𝐚
🍀
En este episodio de "Libros que venden", ontamos con la presencia de Gerard Bueno Bautista, especialista en herramientas digitales aplicadas a autónomos y pequeñas empresas, y autor de Coaching para escépticos y su próximo libro, Cómo digitalizar tu negocio sin comerte la olla.
Con él exploramos la urgencia de la digitalización en la era de la inteligencia artificial y cómo la escritura de un libro se convierte en una herramienta estratégica clave para profesionales y negocios. La vida gira rápidamente y muchos puestos de trabajo ya están siendo reemplazados por la IA, planteando la crucial pregunta: ¿cómo sabes que tu puesto no estará entre ellos?.
Gerard comparte su profunda motivación para ayudar a los negocios a digitalizarse: evitar que fracasen y liberarlos de tareas repetitivas y molestas, permitiéndoles funcionar en "pseudopiloto automático" y anticiparse al futuro. Su experiencia abarca diversas facetas profesionales, incluyendo su tiempo en Cabify, donde aplicó el análisis de datos para anticipar la demanda, una habilidad que ahora aplica para enseñar a emprendedores a ver más allá y evitar errores comunes.
Gerard recalca que la inteligencia artificial ya está aquí para quedarse, y las empresas que no se adapten a su velocidad "están muertas". Advierte que el mercado actual sólo presenta dos caminos: crecer o desaparecer; sin posibilidad de estancamiento. La IA no es una amenaza, sino un "asistente más" que puede realizar el trabajo de un becario, liberando tiempo y recursos.
Para aquellos que buscan iniciar su camino en la digitalización, Gerard ofrece consejos prácticos:
CRM como punto de partida: Sugiere implementar un CRM (Gestión de Relaciones con Clientes) que sea sencillo y no cause dolores de cabeza, cuyo objetivo principal sea facilitar el control financiero y permitir un cierre de mes en apenas 20 minutos.
Erradicar el papel: Propone llevar todos los procesos al ámbito digital, desde citas y exámenes hasta la gestión de documentos. Enfatiza la importancia de organizar archivos digitales de manera escalable, que permita el crecimiento del negocio sin impedimentos.
La importancia de la escalabilidad: Independientemente del tamaño del negocio, el sistema digital debe ser capaz de crecer junto a la empresa.
El episodio también profundiza en el papel de los libros como estrategia de venta. Gerard explica la evolución desde su primer libro, que fue un lanzamiento espontáneo, hasta el segundo, mucho más estructurado y enfocado en procesos y estrategias concretas de digitalización. Rosa y Gerard coinciden en que un libro no sólo debe inspirar, sino también generar una transformación y, fundamentalmente, "sacar mucha pasta". Y no simplemente unos pocos euros por copia. Un libro bien concebido puede abrir los ojos de emprendedores y empresarios a nuevas formas de posicionarse y vender.
Gerard sueña con cerrar el año con 300.000 €, un testimonio de la visión y la ejecución estratégica que promueve. En la conclusión, Rosa reitera que pasar de lo presencial a lo digital "ya no es opcional, es evolución o desaparición", pero subraya que no hay que hacerlo solo ni sin método. Anima a los oyentes a escribir su propio libro si tienen experiencia o conocimiento que pueda ayudar a otros, destacando que el programa NEVEN de IRIVE ofrece herramientas para vender, crear y escribir libros, transformando el conocimiento en ventas y autoridad.
Este episodio es una guía esencial para quienes buscan entender y aplicar la digitalización y el poder estratégico de la escritura en sus negocios.
🎙️ Libros que Venden es el podcast donde emprendedores y expertos convierten su libro en una herramienta de ventas, visibilidad y posicionamiento.
Hoy, un nuevo autor de NEVEN nos ha contado cómo lo ha hecho… y cómo tú también puedes lograrlo.
📚 Este episodio está patrocinado por IREVE (Instituto de Relaciones Estratégicas y Ventas Efectivas) y por NEVEN, el programa para crear, escribir y vender tu libro con estrategia.
🛎️ Suscríbete, deja tu comentario y compártelo si te inspira.
🌐 Y no olvides visitar www.rosamontana.com si no quieres perderte nada.
Porque un libro no se escribe solo para contarlo…
…se escribe para cambiarlo todo.
La inteligencia artificial generativa ya está aquí, y su impacto en las telecomunicaciones promete ser tan potente como impredecible.
Exploramos cómo cambia nuestra forma de trabajar, comunicarnos y protegernos en plena revolución digital.
¿Estamos listos para convivir con redes que piensan por sí solas?
Con Luis Benavente, CTO en BTS.
Pablo Val Gimeno, Executive Manager at the Global GenAI Office en NTT DATA.
Una charla amena con algunos compañeros del podcast, que nace a través de nuestro chat interno, donde al final hemos decidido hacerlo podcast y no dejarlo solo en texto. Seguramente el tema saldrá muchas veces en nuestro podcast, es un tema que puede ser tratado de diferentes formas y que es muy debatidle, son preguntas y cuestiones que nos hacemos y que lo hemos planteado en este episodio de verano. Esperamos también comentarios vuestros en nuestras redes sociales. Un saludo Applelianos y felices vacaciones, volvemos pronto.
Enlaces:
https://www.youtube.com/@nextwavetodaypodcast
https://www.youtube.com/@javivela
//Donde encontrarnos
Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured
Correo electrónico applelianos@gmail.com
Amazon https://amzn.to/30sYcbB
X https://x.com/ApplelianosPod
Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563
Comments