DiscoverLo mejor de SobreCiencia
Lo mejor de SobreCiencia
Claim Ownership

Lo mejor de SobreCiencia

Author: Gustavo Villa

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Una selección de las mejores entrevistas e informes de SobreCiencia (Radio Uruguay - RNU); aportando al desarrollo de la Cultura Científica de Uruguay, trabajando por la popularización de la Ciencia
3 Episodes
Reverse
 “Uruguay está construyendo una institucionalidad científica más ordenada”   El doctor David González ingresó en febrero del 2017 a la entonces   llamada Dirección de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Dycit),   hoy denominada Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el   Conocimiento (D2C2). En las próximas horas será el nuevo director del  Programa de  Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba). En ese proceso de reformulación llevó adelante varias iniciativas con   el objetivo de apoyar a jóvenes investigadores a través de programas   como el Fondo Vaz Ferreira, Tocó Salir y la creación de una incubadora   de sociedades científicas. Durante su gestión también se enfatizó en la   importancia del reconocimiento público de los casos de éxito  científico  con la organización de dos jornadas de reconocimiento a la  ciencia. González dijo a Sobreciencia que ve a la  ciencia mucho más integrada  a la sociedad y agregó que la incorporación  del conocimiento es  fundamental para mejorar la competitividad del país.
El 76% de los doctores trabajan en la academia y un 3% en el sector  productivo La Secretaría Nacional de Ciencia y  Tecnología lanza el miércoles 20 de marzo el programa inserción de  jóvenes científicos en áreas no académicas. “Creemos que existe la  necesidad de acercar la oferta académica a la demanda productiva y de  servicios, tanto de sectores públicos como privados”, dijo la Asistente  Técnica Secretaría, Silvana Ravía. Se trabajará con las instituciones académicas y con centros de  formación. El objetivos es mostrar las habilidades y capacidades a las  distintos sectores y mostrar también las herramientas que existen para  incorporar de quienes se han formado a las empresas o instituciones  gubernamentales, amplió Ravía. A través de la inserción de investigadores uruguayos ya formados se  promueve y fortalece las capacidades de investigación y desarrollo en  éstos sectores. El programa apunta a incorporar ciencia y tecnología en  la resolución de problemas específicos e impulsar la cultura innovadora,  se explica en la gacetilla de comunicación da la actividad. Actualmente el 76% de los doctores trabajan en la academia y un 3% en el sector productivo, señaló Ravía. Texto: Web Radio Uruguay Entrevista: Gustavo Villa
La teoría de la relatividad “está más vigente que nunca”, dijo Gambini En el día del 140 aniversario del nacimiento de Albert Einstein, el físico, escritor y profesor Rodolfo Gambini, destacó en SobreCiencia  que el científico alemán hizo un aporte fundamentales a las teorías más  importantes vigentes en la actualidad: la relatividad y la mecánica  cuántica. “La relatividad es prácticamente la creación de un solo hombre, Einstein”, dijo Gambini y subrayó que “hoy está más vigente que nunca”. Apuntó que la teoría hace descripciones tan difíciles de comprobar  experimentalmente, que se fue imponiendo lentamente. A mediados del  siglo XX es que adquiere una relevancia muy grande, subrayó. Gambini contó que su trabajo actual se enfoca en tratar de entender  las implicaciones de la mecánica cuántica. Que si bien tiene infinitas  aplicaciones, “aún no está completamente comprendida desde el punto de  vista de sus significado más profundo”, dijo Gambini. Texto: Web Radio Uruguay Entrevista: Gustavo Villa
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store