DiscoverLos Ultrasónicos
Los Ultrasónicos
Claim Ownership

Los Ultrasónicos

Author: Radio 3

Subscribed: 27Played: 1,921
Share

Description

Músicas de todos los colores y fragancias. Canciones para romper la barrera del sonido desde la ciencia ficción, pasando por el humor, las novedades y la arqueología musical.
426 Episodes
Reverse
Buenas tardes, bienvenidas y bienvenidos, a una nueva entrega musical de: Los Ultrasónicos en Radio 3. Hoy solamente tenemos una hora de programa, puesto que de 20h a 22h, se retransmitirá un especial resumen del: "Festival Ebrovisión'25". Hemos titulado esta primera hora: “Sueño con vivir en las montañas”, título de una canción de: Donald, un cantante argentino en la que me he inspirado, y que habla del caos y el ruido en las ciudades. Una deseada huida al extrarradio, donde buscaremos la paz durante unos instantes con artistas como:1.- Donald - Sueño Con Vivir en las Montañas2.- Brian Auger & The Trinity - Black Cat3.- Brigitte Bardot - Harley Davidson4.- Parcels - Thinkaboutit5.- Supertramp - Bloody Well Right6.- Trio Ternura - A Gira7.- Beckie Bell - Music Madness (Extended Charles Maurice Version) 8.- Tim Buckley - I Can't See You9.- Gorillaz - The Happy Dictator (feat. Sparks)10.- Triste Janero - René De Marie11.- The James Hunter Six - A Sure Thing12.- Clarence "Gatemouth" Brown - Frosty13.- Clap Your Hands Say Yeah - Over and over Again (Lost and Found)14.- Don West - Small Change15.- Bonbon Vodou & Oriane Lacaille - Le Nougat16.- Millie Jackson - Breakaway17.- Ancient Infinity Orchestra - The SeekerEscuchar audio
Abrimos la banda sonora de esta nueva temporada con un intenso homenaje - inspirado en el título de uno de sus primeros álbumes - a Eddie Palmieri proteico e inagotable compositor, director y pianista estadounidense de origen puertorriqueño y ascendencia corsa, fallecido hace un mes, el 7 de agosto en Nueva Jersey (EEUU) a los 88 años de edad, un visionario audaz que derribó las fronteras entre el latín jazz y la música afro-cubana para construir el universo de la salsa desde el corazón de Nueva York. El Emperador de la Salsa o El Rompeteclas (sus apodos) nos ha acompañado casi siete décadas con su frenesí creativo, pues comenzó a dirigir su primera orquesta a los 14 años - mucho antes de fundar en 1961 la mítica La Perfecta- dejándonos un legado de medio centenar de discos incandescentes como solista y director e incontables colaboraciones que lo llevaron a obtener una decena de Grammys a lo largo de su exitosa trayectoria. De personalidad alegre y generosa fue, también, desde la época de la lucha por los derechos civiles en la década de los 60 hasta nuestros días, un infatigable activista en defensa de las minorías raciales y en contra de la cada vez más extendida exclusión social. Deja una estela luminosa de pasión, sabor y sabiduría.1-Eddie Palmieri – “Conmigo”2-Franco Luambo & TP OK Jazz – “Café” 3-Eddie Palmieri c/Ismael Quintana – “Justicia”4-Eddie Palmieri –“Chocolate Ice Cream” 5-Eddie Palmieri c/Ismael Quintana – “Pa La Ochá Tambó”6-Eddie Palmieri c/Lalo Rodríguez – “Una rosa española”7-Tito Puente & Eddie Palmieri c/Pete “El Conde” Rodríguez” – “Marchando bien”8-Eddie Palmieri – “In flight”9-Brian Lynch/Eddie Palmieri Project c/ Lila Downs – “Qué sería la vida”10-Eddie Palmieri – “Sabiduría”Escuchar audio
Arrancamos la quinta temporada de Los Ultrasónicos con un programa dedicado a nuestro amigo Lucas Magnín, que cumple 40 años dentro de unos días. Cantautor argentino afincado en España, Lucas es, además, editor, responsable de un estupendo canal de YouTube y autor de libros como “Teología Pop”, “95 tesis para la nueva generación” o “Beatles 1967, de artesanos a artistas”. Por nuestras ondas desfilan historias bizarras, recuerdos a amigos, jugosas novedades (Cymande, Tedeschi Trucks Band, Robert Finley) y una selección de esos artistas que tanto nos gustan, desde los Clash hasta Van Morrison y Spinetta.01. The Clash – Junko Partner02. Van Morrison – Rolling Hills03. Al Green – The Letter04. Robert Finley – Holy Ghost Party05. Milton Nascimento06. Frank Sinatra – Two Hearts, Two Kisses (Make OneLove) 07. Cymande -Coltrane08. Invisible – Ruido de magia09. Black Sabbath – After Forever10. Tom Jones – Venus11. Frazey Ford – September Fields12. Alice Clark – Never Did I Stop Loving You13. Tedeschi Trucks Band – Feelin’ Alright(los ultrasónicos – doctor soul)Escuchar audio
Hoy arrancamos una nueva temporada en RADIO 3. “Los Ultrasónicos” nos vestimos de gala para una nueva andadura musical, a lo largo y a lo ancho, del complejo y variado universo musical existente. Hemos titulado esta primera hora: “No Hay Cama Pa' Tanta Gente”, como una canción de: “El Gran Combo De Puerto Rico”. Canción que nos ha servido de inspiración y cuya letra (que tienen variadas interpretaciones) posee la flexibilidad, para adaptarla a nuestra conveniencia. Como esperemos que hagan con este programa. Entre nuestros invitados e invitadas:1.- Koop - Summer Sun2.- Mastretta - El Canario Temerario3.- Jimmy Smith - Stay Loose4.- Jonathan Jeremiah - Counting Down The Days5.- Henry Mancini & His Orchestra And Chorus - FONDO Something for the Cat6.- David Byrne - Don't Be Like That7.- Talking Heads - Crosseyed and Painless 8.- Jake Thackray - FONDO Old Molly Metcalfe 9.- Roger Miller - Where Have All The Average People Gone 10.- The Blow Monkeys - Walk On, Nothing Is Lost11.- Lucho Bermudez Y Su Orquesta - Gaita de las Flores12.- Scott Walker - Stormy13.- Jalen Ngonda - All About Me14.- Lalo Schifrin - FONDO Capricho Español15.- El Gran Combo - No Hay Cama Pa' Tanta Gente16.- Oliver Sim - Obsession17.- Le Ry-co Jazz - Si I Bon Di I Bon18.- Låpsley - Through WaterEscuchar audio
Esta noche, tras cumplirse el centenario de su nacimiento en 1924, dedicamos el espacio a “Sara Vaughan: audacia y frescura en alta fidelidad”, título inspirado tanto en el significado de su apodo “Sassy” como en el título de uno de sus álbumes más legendarios, “In the land of Hi-Fi” (1955). La seguridad en sí misma, la vitalidad, el atrevimiento, la frescura, la picardía y la estilización fueron los atributos que el pianista John Malachi vio en ella para apodarla “Sassy”. Es, con toda probabilidad, la artista poseedora del mejor instrumento corporal jamás fabricado, que podía adquirir los timbres y colores más sorprendentes pudiendo pasar de la desnudez del blues a la elaboradísima técnica operística, con una tesitura que casi alcanzaba las cuatro octavas, su perfecta afinación, su flexibilidad dinámica, su absoluto dominio de la respiración y el flujo de voz, su musicalidad infinita y el prodigioso vibrato que ampliaba su capacidad para expresar y transmitir emociones profundas y llenas de matices diferentes. Su maestría en el piano le permitía también tener un sentido especial para la improvisación así como conocer las progresiones cromáticas, tonales y armónicas y hacer esas traslaciones con su voz. A vista de pájaro trazaremos una panorámica de las cinco décadas de su carrera y su medio centenar de álbumes grabados, que transitan desde el jazz de los 50 al lado de Earl Hines, Charlie Parker, Miles Davis, Clifford Brown, Charlie Parker y muchos más, con insuperables versiones (en las formaciones más variadas desde tríos hasta grandes orquestas) de todo el repertorio del género, hasta sus geniales reinterpretaciones de las nuevas tendencias del gusto popular (blues, r&b, soul y pop), pasando por sus inmersiones en la música brasileña y llegando a participar con su última grabación, en el revolucionario álbum de Quincy Jones “Back to the block” (1989), un año antes de su fallecimiento a la incomprensible edad de 66 años.LISTA DE CANCIONES1-Sarah Vaughan c/Dizzy Gillespie– “A night in Tunisia”2-Sarah Vaughan c/Charlie Parker – “Mean to me”3- Sarah Vaughan c/ Miles Davis – “Black coffee”4-Sarah Vaughan c/Clifford Brown – “Lullaby of Birdland”5-Sarah Vaughan – “All of me”6- Sarah Vaughan & Count Basie Orchestra – “Doodlin’”7-Sarah Vaughan - “Sassy’s Blues”8- Sarah Vaughan with Michel Legrand – “What are you doing the rest of your life?”9-Sarah Vaughan – “Send in the clowns”10– Sarah Vaughan & Oscar Peterson -”Body and Soul”11-Sarah Vaughan c/ Marcos Valle -“Something”12-Quincy Jones c/ Siedah Garrett, Take 6, Bobby McFerrin, Sara Vaughan, EllaFitzgerald & Al Jarreau” – “Wee B. Dooinit (A Capella Party)”Escuchar audio
El compositor, pianista, arreglista y director de orquesta argentino Lalo Schifrin (1932-2025) murió el pasado 26 de junio en su domicilio de Los Angeles, con 93 años. Fue un artista de formación clásica y de vocación omnívora, que grabó magníficos discos de jazz y funk, por ejemplo, para el sello CTI, trabajó con gigantes como Dizzy Gillespie o Astor Piazzolla y escribió bandas sonoras tan memorables como las de Harry el sucio y Bullit o la de la serie de televisión, luego franquicia cinematográfica, Misión imposible, uno de los himnos inmortales de la música del siglo XX. Hoy, en Los Ultrasónicos despedimos la temporada escuchando al Lalo Schifrin más apegado al jazz, el góspel y el funk, en un programa dedicado a nuestros amigos Antolín y Bri y a Luis Franco Gay, gran amante de la música negra, que nos escucha desde hace muchos años desde Huesca.01. Jimmy Smith – Mission Impossible02. Ray Charles – The Cincinatti Kid03. Lalo Schifrin – Murderer’s Row04. Lalo Schifrin – Bullit05. Lalo Schifrin – Dirty Harry06. Lalo Schifrin – Latin Soul07. Jeff Goldblum and The Mildred Snitzer Orchestra – The Cat08. Lalo Schifrin –The Exorcist (rejected score)09. Lalo Schifrin –Secret Code10. Dennis Coffey – Theme from Enter the Dragon11. Lalo Schifrin – Tract12. Lyle Lovett – I’m A Soldier in the Army of The Lord13. Irene Reid – Once a Thief14. Lalo Schifrin – Danube Incident15. Portishead – Sour Times16. Lalo Schifrin – Ape Shuffle17. Lalo Schifrin - Jaws18. Lalo Schifrin – Mission Impossible/Take FiveEscuchar audio
Hoy hemos titulado la primera hora de: Los Ultrasónicos, como: “Canciones de vacación energética”. Melodías para disfrutar en temporada de asueto vacacional, que tienen regusto de verano, por sus condiciones tonales y climatológicas. Hoy es el último programa de esta temporada y, hemos querido despedirnos con una selección musical que nos recuerda a estas señaladas fechas, donde intentamos cambiar el ritmo diario y rutinario, para intentar enredar en nuevas propuestas de holganza. Entre los artistas que proponemos para este cometido:1.- Palito Ortega - Hola2.- David Byrne - She Explains Things To Me3.- Stereo Total - L'amour à trois 4 .- GoGo Penguin - Umbra5 .- Tom Jones - Any Day Now6.- Parcels - Yougotmefeeling7.- Benjamin Biolay - Dans la Merco Benz 8.- Toots & The Maytals - Reggae Got Soul9.- Aron Ottignon - Starfish10.- Koffee - Koffee11.- Tavynho Bonfá & Claudio Cartier - Aldeia Global12.- Georges Moustaki - Le Métèque13.- Miriam Makeba - Toyota Fantasy (John Bryan Edit)14.- Thelma Houston - I Ain't Going Nowhere15.- Affonsinho - Beijo Em Videotape16.- Jamie xx - Loud Places17.- Weekend - Summerdays18.- Depeche Mode - Never Let Me Down AgainEscuchar audio
Hoy seguiremos la estela de los tres príncipes de Serendipia, un espacio inspirado en una de las canciones de "Ventura". álbum de debut del joven contrabajista eléctrico español Vincen García. En realidad serendipia significa hallazgo valioso que se obtiene de forma fortuita o casual cuando se busca otra cosa. El término fue acuñado en el siglo XVIII por el escritor británico Horace Walpole, inspirándose en un cuento tradicional persa ambientado en Serendip, la actual Sri Lanka, sobre tres príncipes que solucionaban las situaciones y problemas de forma azarosa e imprevisible. Es sin lugar a dudas, un elemento capital de la historia de la ciencia, no hay que olvidar que el descubrimiento de la penicilina es una serendipia, Pero también marca la evolución de la música a lo largo de su larga, caudalosa y fascinante historia en la que este fenómeno se intensifica en los conciertos con la química de la improvisación en el escenario. Por eso recomendamos vivamente el consumo masivo de música en directo y señalaremos en nuestro particular viaje de hoy hacia Serendipia algunos de los artistas, festivales y lugares de España en los que podréis disfrutar este verano de magia sonora y radiante energía.LISTA DE CANCIONES1-Herbie Hancock –“Fat Mama”2-Nucli Trio c/Jordi Soley & Miguel Ángel Lizandra – “On ones nones”3-Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral – “Hoje ja nâo é tarde”4-Santiago Auserón & Annie B. Sweet – “Alborada en tono menor”5- Evoéh Q-art – “Revolución”6-Albita & Chucho Valdés – “La negra Tomasa”7- Yelsy Heredia – “¡Ay mamá Inés!”8-Óscar D’León – “Qué cosa tan linda”9-Timothée Chalamet – “Like a Rolling stone”10-Gisele Jackson – “I put my spell on you”11-J.P. Bimeni & The Black Belts – “Four walls”12-Vincen García c/ Hal C. Oshac, Adrian Black & Manu Linois– “Serendipia”Escuchar audio
La música que nos gusta también tiene mucho que decir sobre el problema que agobia más a muchos de los seguidores de Radio 3 y de Los Ultrasónicos: la escasez de vivienda, el precio desorbitado que hay que pagar por el alquiler o la compra de ese hogar al que todos aspiramos. Hoy traemos al programa canciones que nos interpelan sobre este grave problema, que recuerdan cómo muchos otros a lo largo de la historia lo han sufrido en sus carnes y se han enfrentado a él.01. Santana – Soul Sacrifice02. Crosby, Stills, Nash & Young - Our House03. The Staple Singers – I’ve Got a New Home04. The Checkers – House with No Windows05. Muddy Waters – My Home Is in The Delta06. Hans J. Salter – The Incredible Shrinking Man07. The Kinks – Oklahoma USA08. Genesis – Get 'Em Out by Friday09. Nino Ferrer - La maison près de la fontaine 10. Adriano Celentano - Il ragazzo della via Gluck11. Love - A House Is Not a Motel 12. Curtis Mayfield – The Other Side of Town13. Living Colour – Open Letter to a LandlordEscuchar audio
Hoy hemos titulado la primera hora de: Los Ultrasónicos, como: “We Got To Have Peace”, Inspirándonos en una canción antibelicista de Curtis Mayfield, el legendario cantante y compositor afroamericano. Canción con la que pedimos (y deseamos, a modo de milagro), el cese de todo tipo de exterminios, guerras, ocupaciones, violencia y genocidios. Una canción cuyas estrofas dicen cosas como: “Tenemos que tener paz, para mantener vivo el mundo”, y que, apuesta por la cordura y la racionalidad, ante estos momentos convulsos y pasivos que nos está tocando vivir. Entre nuestros invitados e invitadas que desean la PAZ:1.- Jonathan Jeremiah - Kolkata Bear2.- Jr. Walker & The All Stars - (I'm A) Road Runner3.- Hollie Cook - Shy Girl4 .- Esther Marrow - Walk Tall5 .- Mark Ronson & RAYE - Suzanne (At The Church)6.- Derobert & The Half-truths - The Joy (Jean-Marc & Nicky D Remix)7.- Los Mirlos - Casado Y Arrepentido8.- Lambert, Hendricks & Bavan - Yeh-Yeh 9.- Bolivard - Je-m'en-foutisme10.- Samara Cyn - hardheaded11.- Curtis Mayfield - We Got To Have Peace (Single Version)12.- The Circling Sun - Mizu13.- Moi Je - Découvre14.- The Brand New Heavies - Soul Flower (feat. The Pharcyde)15.- Althea & Donna - Uptown Top Ranking 16.- Karen Dalton - How Sweet It Is17.- Wet Leg - jennifer's bodyEscuchar audio
Abordamos el espacio de hoy (inspirado en el título de una de sus composiciones) con la misión imposible de abarcar el universo musical de Lalo Schifrin, un homenaje al soberbio y caleidoscópico compositor y pianista argentino fallecido días atrás a los 93 años, quien dinamitó las fronteras de la música clásica, el jazz, la bossa nova, el soul, el funk, el rock y el pop y construyó, junto a Harry el Sucio, Bruce Lee, Mannix, Starsky & Hutch y tantos otros, la banda sonora y la educación sentimental de un sinfín de generaciones. Desde sus inicios en París con Astor Piazzola en 1955 - y luego en Nueva York con Xavier Cugat y como director musical del Quinteto de Dizzy Gillespie en los 60 - hasta los históricos conciertos orquestales de los tres tenores Pavarotti, Carreras y Domingo durante la década de los 90, pasando por la incomparable serie de siete álbumes titulados "Jazz meets the Symphony ", recorrió durantes siete décadas de forma intensa y extensa el universo sonoro en todas direcciones dejando un legado multidimensional de más de cuatrocientos álbumes, de este lado de la eternidad, para nuestro permanente disfrute.LISTA DE CANCIONES1-Von Mondo c/Antonio Volpe – “Mission Impossible”2-Astor Piazzola c/Lalo Schifrin – “Prepárense”3-Luiz Bonfá – “Sambalamento”4-Jimmy Smith - “The Cat”5-Lalo Schifrin c/Irene Reid – “Once a thief”6-Lalo Schifrin – “The Blues for Johann Sebastian”7-Lalo Schifrin- “Danube Incident”8-Lalo Schifrin – “Enter the dragon”9-Lalo Schifrin - “Black widow”10-Lalo Schifrin, Jerry Fielding c/Roberta Flack – “This side of forever”11-Pavarotti, Carreras, Domingo - “Nessum dorma”12-Lalo Schifrin & Orchestra – “Tango bárbaro”13-Lalo Schifrin & Orchestra -“Panamericana Live 1999”14-Lalo Schifrin & Orchestra – “Bachianas Brasileiras Nº 5”Escuchar audio
El 25 de junio se cumplieron cien años del nacimiento en Leonville, una granja cercana a Opelousas, del acordeonista, armonicista, cantante y compositor Clifton Chenier, universalmente reconocido como el rey del zydeco, una palabra que al parecer proviene de la vieja canción cajun “Les Haricots Sont Pas Salés” (“Las alubias no están saladas”). Clifton Chenier murió el 12 de diciembre de 1987 en Lafayette, el corazón de la Luisiana cajun, a causa de complicaciones de su diabetes. El 27 de junio, para celebrar el centenario de su nacimiento, la discográfica Valcour Records publicó el álbum “A Tribute to the King of Zydeco”, con participación, entre otros, de Lucinda Williams, John Hiatt, Marcia Ball, Taj Mahal, Jimmy Vaughan, David Hidalgo, C.J. Chenier (hijo de Clifton) y los mismísimos Rolling Stones, secundados por el acordeonista Steve Riley en una versión del tema de Chenier “Zydeco Sont Pas Salés”.01. Clifton Chenier – Les Haricots Sont Pas Salés02. Amédé Ardoin & Dennis McGee – Les Blues de Voyage03. Clifton Chenier – Louisiana Stomp04. Clifton Chenier – Eh, ‘Tite Fille05. Clifton Chenier – Ay Ai Ai06. Clifton Chenier - Moi J’ai Une P’tite Femme07. Rory Gallagher – The King of Zydeco08. Clifton Chenier - I’m The Zydeco Man09.Clifton Chenier – Choo-Choo Ch’Boogie10. Clifton Chenier – Zydeco Sont Pas Salés11. The Rolling Stones & Steve Riley - Zydeco Sont Pas Salés12. Clifton Chenier – Jambalaya13. Clifton Chenier – Josephine Par Se Ma Femme14. Clifton Chenier – Je Me Reveiller La Matin15. Paul Simon – That Was Your Mother16. Clifton Chenier – Caldonia17. Clifton Chenier – Laissez les Bons Temps RoulerEscuchar audio
Hoy hemos titulado esta primera hora de: Los Ultrasónicos como: “Qué nos va a pasar”, como el título de una canción de la banda donostiarra: “La buena Vida”. Una frase de incertidumbre para un futuro incierto, que refleja los tiempos presentes de un mañana que vendrá. Un programa que reflexiona musicalmente sobre nuestro futuro personal, repleto de incertidumbre, y sobre un futuro global y colectivo, que presenta sus cara más absurda, violenta y desconcertante. Entre nuestros invitados e invitadas que no nos harán perder la esperanza ni la batalla:1.- Ernestine Anderson - Love for Sale2.- Osmar Milito - Eu Dei3.- Brian Jackson - Is That Jazz?4.- Minnie Riperton - Adventures In Paradise5.- Barry Darkley - It's Go Time6.- Léo Ferré - On n'est pas des saints7.- Kae Tempest - I Stand On The Line8.- Gil Scott-Heron - When You Are Who You Are9.- Bobby Capo - Me Lo Dijo Adela10.- The RH Factor - Common Free Style11.- The Smiths - Heaven Knows I'm Miserable Now 12.- The Buddy Rich Big Band - The Beat Goes On 13.- Jacqueline Taïeb - Juste un peu d'amour14.- Wanderléa - Vida Maneira15.- Dos Santos - A Shot in the Dark16.- Joe Malinga & Southern African Force - I Twenty-FiveEscuchar audio
Hoy hemos titulado la primera hora de los Ultrasónicos como: “La conquista de la atención”. Una declaración de intenciones sobre la “seducción sonora”, que intentará acaparar (por medio de buenas palabras y mejores canciones) la curiosidad de todo tipo de escuchadores y escuchadoras. En tiempos donde la velocidad y la falta de atención son protagonistas, es cada vez es más difícil acaparar el interés de un publicó ansioso de estímulos rápidos y rotundos, que estimulen nuestro cerebro con bombardeos “dopamínicos”. Conectaremos con Londres para charlar con nuestro corresponsal de “emociones”, Alfonso Amblés, mientras presentamos un puñado de artistas que nos transportarán a una sensación soleada con canciones como estas:1.- Lalo Schifrin - Capricho Español2.- Cozmos - Watusa3.- Matthew Herbert & Momoko Gill - Someone Like You4.- RAY BLK - Doing Me5.- Jimmy Smith & Lalo Schifrin - The Cat6.- Yazmin Lacey - Ain't I Good For You7.- Scott Walker - Use Me8.- Mark Eric - Move with the Dawn9.- Paul Wrongmove Crossdale - Darker Shade10.- Lupe Fiasco - Daydreamin' (feat. Jill Scott)11.- Anoraak - We Lost12.- The Groove Family – Dance (Marte Remix)13.- Don West - Small Change14.- Arthur Banes - Gold Rush15.- STS & RJD2 - Doin' It RightEscuchar audio
En estos días incomprensibles de ardor guerrero y cielos incendiarios en Oriente Medio y otros lugares del planeta, no hay mejor título para nuestro espacio que “Los vientos ardientes”, inspirándonos en el bellísimo álbum del Ensemble Chakâm, un trío de mujeres, una iraní, una palestina y una francesa que, con instrumentos originales, entrecruzan la tradición persa, árabe y barroca creando un universo musical armónico de una riqueza tímbrica y dinamismo sonoro sorprendente mientras vuelan por los aires ensordecedores misiles sembrando la destrucción. Bajo su cielo protector mostramos una selección de novedades discográficas que nos dan aliento, por ejemplo el álbum titulado precisamente “Breath/Ah/Aliento” de la cantante iraní Farnaz Ohadi que lleva los modos maqam persas hacia el flamenco, así como una nutrida variedad de coloridas y vibrantes novedades del continente africano confrontados también a un presente desolador y un destino trágicos que combaten con una energía, creatividad y optimismo envidiables. Canciones luminosas que se lanzan al aire pero, como ya decía Dylan hace seis décadas, la respuesta a tanto horror, tragedia y desatinos sigue flotando en el viento. Guerras, tragedias, miseria, corrupción y nuestro destino siempre y en todos los lugares, en las manos de políticos infames y deshonestos. LISTA DE CANCIONES 1-Orchestre Poly-Rythmo de Cotonou – “Aiha Ni Kpe We”2-Alfred Brendel – “III. Rondó, Allegro, Sonata nº8 en Do menor Op.13 Patética”3-Ensemble Chakâm – “Didâr” (Encuentro)4-Farnaz Ohadi - “Anda Jaleo” (Bulerías)5-Béla Fleck, Edmar Castañeda, Antonio Sánchez – “Archipelago”6-Arat Kilo & Mamani Keita - “Bada Bada”7-Awa Khiwe & Ghanaian Station – “Higher”8-Patrick Bebey – “Ponda”9-Mario Lucio c/Manu Dibango -“Ami Txitandu”10-Femi Kuti – “After 24 years”11-Gyedu-Blay Ambolley & His Sekondi Band – “O Maame o Papa”Escuchar audio
«Tengo cincuenta maneras de encontrarme con Paul Simon, llevaré el vino. Tengo perejil, salvia y romero, pero me estoy quedando sin tomillo (…) Julio y yo nos dirigimos al Mardi Gras. Cecilia viene con nosotros, espero que no se olvide. Vamos a conocer a Paul Simon, aunque él todavía no lo sabe». La cantautora nonagenaria Peggy Seeger evoca el universo de Paul Simon en su último álbum, recién publicado, “Telealogy”. Nos vamos con ella a conocer a Paul Simon en un programa que explora, con Simon y otros grandes artistas, las fronteras entre el bien y el mal.01. Blood, Sweat & Tears – Lucretia MacEvil02. Ned Sublette – Ghost Riders in the Sky03. The Drifters – This Magic Moment04. Pearl Woods – Lonely Avenue05. The Drifters – Save The Last Dance for Me06. The Velvet Underground – Sunday Morning07. Al Green - Perfect Day08. Almendra – Muchacha (ojos de papel)09. Nucleus – Lullaby for a Lonely Child10. Luigi Tenco – Lontano, lontano11. Peggy Seeger – The First Time Ever I Saw Your Face12. Peggy Seeger - I Want to Meet Paul Simon13. Simon & Garfunkel - Blessed14. Simon & Garfunkel– I Am a Rock15. Deodato – Also Sprach ZarathustraEscuchar audio
Hoy en la primera hora de Los Ultrasónicos, nos visita Javier de Frutos, más conocido como: “El coloso de Roda”. Dj, coleccionista, arqueólogo musical y responsable de la colección “Picaro”, una serie de compilaciones, donde nos descubre sonidos pertenecientes a otras décadas, que caminaban por la senda de la exótica prohibida, las esencias latinas, el twist, boogaloo tropical, cha cha cha, y un largo etc. Hoy estará en el programa presentando el cuarto volumen de esta colección, siendo el encargado de la selección musical, que abarcará desde “el flamenco beatnik, hasta la exoticopla”. Entre nuestros invitados e invitadas que se apoderarán de los pies bailantes de los escuchadores: 1.- LOS CUANDO´S - MURMULLO EN LA SELVA2.- MAX GREGER - DARK EYES3.- REINOSO Y SU COMBO - ISLA BRUJA4.- QUINTO MONREAL Y SU ORQUESTA - LA BIEN PAGÁ5.- ENCARNITA ORTIZ - MORENA DE VERDE LUNA6.- ROBERTO SETO - RUNNAROUND SUE7.- DAVE DACOSTA TWIST - JET BLACK8.- ANGELITO - ESCÓNDETE9.- AMINA Y SU COMBO GITANO - RECORDÁNDOTE 10.- EMILIO REYES - CAFÉ MAMBO11.- LOS TEEN AGERS - LA HISTORIA DE TOMMY12.- ÑICO MEMBIELA - EN LAS TINIEBLAS13.- PAQUITO JEREZ - NO VOLVERÉ JAMÁS 14.- LOS ESPAÑOLES - MACARENAS15.- LOS ESPAÑOLES - KANIMAMBO16.- NINO RIENZI - ORIENTAL KING17.- BENTIR - FILLE DE JOUVENCE18.- EMILIO VARELA - OJOS VERDES19.- LOS PLATA - LOS PICONEROS20.- LOS GOLDEN BOYS - MÍRAME SIEMPRE ASÍ21.- LOS TARAHUMARAS - TABÚ22.- KINITA - BANG BANG23.- JUAN RAMON - EL REBELDE24.- LOLA FLORES - A TU VERA25.- JHONNY MIRANDA - POROMPOMPERO26.- RICCARDO RAUCHI - VIVO PERCHÉ T´AMOEscuchar audio
Esta noche nos adentramos en el deslumbrante universo sonoro de “Sly Stone; la rebelión continúa”, músico genial de trayectoria vital accidentada, fallecido días atrás a los 82 años de edad. Atravesó como una estrella fugaz (1967-1965) el firmamento de la música negra revolucionando su concepto y fusionándolo con el pop, el rock y la psicodelia. El título de nuestro espacio se inspira en, There’s a riot going on” (1971), para mí su mejor álbum, tanto en el fondo como en la forma, por su revolucionario concepto música y su visión crítica de la época, lo que está en marcha es una rebelión o un motín era la cruda respuesta que daba a la pregunta que había lanzado meses antes Marvin Gaye en su soberbio y aterciopelado álbum "What’s going on”. Por otro lado, este espacio se concibe como una continuación o segunda parte del programa que hiciera el Doctor Soul en el mes de marzo “Sly & The Family Stone; Sly vive!” cuando celebramos el último cumpleaños de este artista que resistía a pesar de tener la salud muy minada por el abuso de las drogas. No repetimos las canciones del programa anterior, sino que ponemos temas y tomas distintos, así como electrizantes versiones suyas en directo. También escucharemos algunas recreaciones magnéticas de músicos diversos que reflejan la versatilidad de su magnífico repertorio, así como de sus ritmos y arreglos, que se han convertido en un extenso semillero de “samples” para el colectivo del hip hop y los Dj y productores en los últimos 30 años. Su rebelión musical sigue vigente medio siglo después, como toda obra abierta e innovadora que traspasa fronteras hacia nuevas dimensiones sónicas.LISTA DE CANCIONES1-Sly & The Family Stone – “Feathers”2-Sly & The Family Stone – “I Gotta Go Now (Up On The Floor) /Funky Broadway”3-Sly & the Family Stone – “Are you ready”4-Sly &The Family Stone – “Dance to the music”5-Sly & The Family Stone – “Stand!”6-Ike & Tina Turner – “I want to take you higher”7-Mary J. Blige – “Family affair”8-Sly & The Family Stone – “Que Sera Sera (Whatever will be, will be)”9- Etta James – “If you want me to stay”10-Aretha Franklin – “Everyday people”11- Fatboy Slim C/Bootsy Collins – “Weapon of choice”12-Sly & The Family Stone – “Thank you (Falettinme be a mice Elf Agin)”Escuchar audio
«No hay lugares no sagrados; sólo hay lugares sagrados y lugares profanados», dijo el escritor y activista de Kentucky Wendell Berry.Van Morrison le ha dado un carácter sagrado en sus canciones a las calles de su infancia en Belfast. “Belfast es mi hogar”, escribe en su web. “Allí escuché por primera vez la música que me influyó e inspiró, allí actué por primera vez y es un lugar al que he vuelto muchas veces en mis canciones de los últimos 50 años”.Ahora que Van the Man publica un nuevo álbum, repasamos algunas canciones suyas en las que vuelve a las calles mágicas de su infancia, adolescencia y juventud.01. Van Morrison – Cyprus Avenue02. Van Morrison – Brown Eyed Girl03. Van Morrison – Stompin’ Ground04. Van Morrison – Full Force Gale05. Van Morrison – See Me Through/Just A Closer Walk with Thee06. Van Morrison – Cleaning Windows07. Van Morrison – Got to Go Back08. Van Morrison – Orangefield09. Van Morrison – Into the Mystic10. Van Morrison – A Sense of Wonder11. Van Morrison – Streets of Arklow12. Van Morrison – Madame GeorgeEscuchar audio
Hoy hemos titulado la primera hora de Los Ultrasónicos como: “Llenar el aire con sonido”. Un programa que reivindica el acto de propagar sonidos a través del aire, mediante benignas ondas hertzianas y electromagnéticas alejadas de la contaminación acústica. Canciones y atmósferas que prescinden de ambientes ruidosos y vibraciones molestas, de esas que causan riesgo o daño a las personas. Entre nuestros invitados e invitadas que reconfortarán sonoramente esta tarde de domingo:1.- The Beach Boys - God Only Knows 2.- Omar - Can We Go Out?3.- Mark Ronson - Suzanne4.- David Byrne - Everybody Laughs5.- Peter Somuah - Reincarnation6.- Alosa - El forner7.- Onda Vaga - Mata Hari8.- Pizzicato Five - Happy Sad9.- Jimmy Stanic - The Girl From Ipanema10.- La La Lars - Lugn i Stormen11.- Say Hi - Oh Oh Oh Oh Oh Oh Oh Oh12.- The Cure - Lovesong 13.- Elvis Presley - Rubberneckin'14.- Dope Lemon - Home Soon15.- Jay-Jay Johanson - Heard Somebody Whistle16.- Bee Gees - To Love Somebody17.- Freeman Leverett - Made of Love Escuchar audio
loading
Comments