DiscoverLos conciertos de Radio 3
Los conciertos de Radio 3
Claim Ownership

Los conciertos de Radio 3

Author: Radio 3

Subscribed: 1,505Played: 16,515
Share

Description

Actuaciones del más actual panorama musical al margen de las listas de ventas.
1098 Episodes
Reverse
Frescura y descaro desde el underground madrileño. Cumpleaños Un Martes nos presentan su álbum de debut, 'Los bancos del Reina', con una efervescente mezcla de indie, rock y punk, y letras que abarcan desde la irónico hasta lo melancólico. El título del disco hace referencia a los bancos donde los cuatro integrantes del grupo se coincidieron por primera vez: Gogui (voz y bajo), Tasio (voz y guitarra), Kike (batería) y Nico (guitarra). El grupo comenzó justo después de pandemia, en 2020, y desde entonces no han parado de tocar. La autoproducción ha sido un factor clave, todo lo publicado por ellos se ha grabado y producido en Tres y Pico Records, formado por dos de los integrantes del grupo.Escuchar audio
The Low Flying Panic Attack es un dúo español conformado por Marta Brandariz y Javier Martín Balsa, que se formó en 2021. La banda ha emergido rápidamente como una de las promesas más intrigantes de la escena electrónica, con una música que mezcla electrónica, psicodelia, rock y atmósferas lo-fi. Su sonido es una amalgama de géneros que incluye pop, electrónica, future bass y trip hop, creando una experiencia auditiva rica y envolvente. En 2021 lanzaron su álbum de debut, 'You Know Nothing About War', con temas como 'Demons Grow' y 'Bridges'. El 22 de mayo de 2024 publicaron su segundo disco, 'Far From Being Gone', con nueve pistas originales y colaboraciones destacadas, incluyendo un remix de Ke Lepo y contribuciones de Musgö e Ian Chang, además de contar con la mezcla y el mastering de Ed is Dead. Sus directos conceptuales son una parte integral de su identidad.Escuchar audio
Hay artistas que buscan su espacio en el mundo. Otros, hacen que el mundo se adapte a su espacio. Stivijoes es de los segundos. De los que marcan la tendencia, pliegan las modas a su voluntad y siempre consiguen sonar contemporáneos. Producto del Baix Llobregat, como le gusta definirse, y con 24 años de edad, también pasó un tiempo en tierras gallegas, precisamente desde donde empezó su incipiente carrera musical. Etapas necesarias para conformar una personalidad de carisma desbordante y creatividad a flor de piel. Fue en 2021 cuando escuchamos por primera vez el nombre de Stivijoes, gracias a canciones como 'Tal vez' y 'Cómo sienta ser de hielo', que dejaban entrever de manera automática el talento, enjundia artística y profundidad de su creador. Esto se confirmó con su primer EP, 'Duelo', que vio la luz también en 2021. En 2023 asistimos al primer gran salto adelante del barcelonés. El fruto de ello fue 'Terapia', tema que se pegó a lo grande y que cuenta centenares de miles de escuchas en las plataformas digitales de streaming. El vídeo viral que acompañaba al lanzamiento fue otro aldabonazo en la construcción de una imagen irresistible y que aúna atractivo y credibilidad.Escuchar audio
Las Nietas del Charli es un dúo compuesto por las hermanas María y Raquel Rubio que lleva siendo un secreto a voces del underground de la canción alternativa de autor desde hace varios años. Tras decenas de conciertos en los que se convirtieron en un dúo de culto en el folk alternativo, Las Nietas del Charli ahora nos presentan 'Faro', el que será su EP debut. Un material en el que la profundidad de las canciones dialoga con las armonías vocales que las hermanas tienen a la hora de interpretar, y un vasto marco sonoro en el que se acercan tanto al folk americano más sentido como a la canción alternativa de autor, el jazz vocal y hasta el folclore ibérico. 'Faro' es el debut que pone en circulación a unas Nietas del Charli que llevan siendo un secreto a voces en el circuito alternativo de la canción de autor, compartiendo imaginario con proyectos como Perotá Chingó, Club del Río, Churupaca, María de la Flor o Emilia y Pablo, por armar un arco de compañerxs generacionales; pero también miran mucho más allá estas primeras seis canciones.Escuchar audio
Free City es una banda de punk-rock formada en 2008 en Valladolid por un grupo de 4 inseparables amigos adolescentes que buscaban la manera de poder plasmar la pasión por la música y el skate que les había unido. En 2014 Free City entra al estudio a grabar el que sería su primer álbum, 'El Aullido del Silencio', con el que demuestran que tienen muy claro que no es una simple banda de punk al uso, dejando ya pinceladas de metal y otros estilos que arrastrarán durante el resto de su carrera. En 2015 lanzan 'Realidad Invisible', disco que refleja muy bien la etapa mucho más técnica y americana en la que se encontraban los Vallisoletanos. En este trabajo, cuentan con la colaboración de bandas como Rat-Zinger y Desakato. Más tarde llegarían los discos 'Atemporal' (2016), 'Duelo' (2018) y 'Visiones' (2020). En este momento se encuentran en plena presentación de su nuevo álbum, 'Ingravidez' (2024), grabado por Eñaut Gaztañaga (guitarrista de la banda vasca Ezpalak), con un sonido mucho más natural y ambiental que sus anteriores trabajos, sin perder la agresividad y contundencia que caracteriza a la formación pucelana.Escuchar audio
Los directos de The Buyakers son una auténtica fiesta, un alegre y ecléctico carrusel musical donde manejan con gusto estilos como el rock, el blues, el ska o el funk, sumando grandes dosis de humor. Con su sólida propuesta sobre el escenario, la banda manchega de Puertollano nos presenta el que será su próximo disco, que este año están avanzando con un single cada mes. The Buyakers se inicia con un encuentro casual entre Víctor Mohedano y Sergio González 'Suko' en un avión con destino a Estados Unidos, lugar en el que harían resonar, como dúo, su ilusión a través de los grandes éxitos del rock. Después de unos años viajando y llevando esta fórmula por varios países, The Buyakers continúan como trío (junto a Jonathan Blanco a la trompeta), fieles a su marca personal, por España, hasta que se conforma definitivamente como banda en 2014, grabando su primer single, 'No somos Tarantino'. En 2015 ve la luz su primer EP, 'Empieza la función', y en 2017, su segundo LP, 'El bar de los muertos', bajo la producción y el sonido de Lichis (líder de La Cabra Mecánica). En 2019 lanzan su último álbum hasta la fecha, 'Entidad cuernos', de nuevo con Lichis a la producción.Escuchar audio
El dúo de neopsicodelia Ruto Neón está compuesto por el cantante y compositor Bruno Laencina y el percusionista Jose Antonio García. El dúo lanzó su primer EP en 2020, producido por Brian Hunt. Ese año reciben el premio a Mejor Canción en el festival de artes Rendibú, premio a Mejor Debut en los Premios de la Música Murciana y una nominación a mejor disco, además de ganar diferentes certámenes como el CreaMurcia PopRock. Durante los últimos años la banda ha actuado en diferentes festivales como el Cooltural Fest, el WarmUp, el Fan Futura Fest o La Mar de Músicas, además de diferentes salas de conciertos. En 2023 presentan su primer trabajo en castellano, 'Reset', compuesto por ocho canciones producidas de nuevo por Brian Hunt. Este año el dúo ha publicado su sencillo 'Eres mi BB', una canción disco pop que la banda ha presentado junto a un videoclip lleno de humor que junto a su comunicación en redes, denota una nueva propuesta divertida, colorida y desenfadada.Escuchar audio
Whisky Caravan vuelven a nuestro escenario para presentar su último álbum, 'Imaginaciones' (Beatclap, 2022), un disco en el que han pulido aún más su sonido, basado en una sólida combinación de rock épico y pinceladas de metal, poniendo énfasis en las melodías y estribillos coreables. En palabras de la banda: "Alfred de Musset escribió: "La imaginación abre a veces unas alas grandes como el cielo en una cárcel grande como la mano". Precisamente de eso trata este disco, que hemos escrito en estos tiempos tan inciertos, donde todos y cada uno de nosotros ha librado su propia batalla de la que una vez más, parece... hemos esquivado bien las balas hasta hoy. Amor, dolor, rabia, locura... son algunas de las imaginaciones que hemos tenido la fortuna y tal vez el descaro de guardar en cada una de las canciones del que creemos es nuestro mejor disco. Ha sido un proceso difícil, el conciliar nuestra vida real con la misión de hacer algo bello para el mundo feo que nos rodea, sin embargo, una vez más nos sentimos orgullosos de haber creado algo nuestro y al mismo tiempo de todos vosotros".Escuchar audio
En un audaz salto hacia lo desconocido, Joan Queralt & The Seasicks lanzan su más reciente odisea musical, 'The Tales of AI Bizarre Metaverse Club' (Cielos estrellados, 2024). Este álbum, compuesto por 8 canciones, marca un retorno a los procesos orgánicos y analógicos de composición y grabación característicos de las bandas de rock de los 90, distanciándose de las prácticas predominantes en la era digital actual. A través de esta obra, la banda catalana entra en una profunda reflexión sobre la esencia de la creatividad y la complejidad de la condición humana, en un mundo donde la inteligencia artificial lucha por capturar nuestra esencia. Nos recuerdan que la verdadera belleza radica en nuestras imperfecciones. 'The Tales of AI Bizarre Metaverse Club' invita a los oyentes a un viaje a través de paisajes sonoros que desafían las convenciones, entrelazando psicodelia, rock alternativo, y reflexiones filosóficas. Desde sus inicios, Joan Queralt ha sido celebrado por su capacidad única para fusionar géneros y emociones, con comparaciones a figuras legendarias como Jeff Buckley, Ben Howard, y Elliott Smith.Escuchar audio
Tres individuos, tres guitarras y tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor. Los Buenos Valedores son un trío de Barcelona formado por Kevin Sabariego, Carlos Oliva y Héctor Martín, especializados en cantarla al amor más negro y cruel, al mentiroso, traicionero y sin sentido... Y lo hacen mediante boleros, chachás, rumbas, valses y cuplés que confunden la razón y dejan el alma podrida. La guitarra flamenca se hermana con la guitarra latina, invitando también a la guitarra americana para actualizar el concepto del trío de canción romántica. La banda llega para presentarnos su primer álbum, 'Alma podrida', disco destacado en Radio 3 con el que han comenzado a girar en el circuito local y nacional, llenando salas de pequeño formato.Escuchar audio
Oihan es el proyecto personal de Guillermo Aragón, batería en Arizona Baby o Cosmic Birds, y cantante y compositor en Tuxedo. Tras el disco 'Un Paseo por el Bosque' en 2021, lanza en 2024 'Domar la Luz', su segundo álbum largo, una expansión electrónica y poética a su característico sonido. Oihan significa "hijo del bosque" en euskera, y es también el segundo nombre del autor, que nos habla sobre la canción que da título a su segundo álbum: "'Domar la luz' es el clásico ejemplo de un tema sin mayor importancia, que se fue ganando mi confianza hasta quedarse con la primera pista del disco y con su título. Esa luz atlántica o del sur de Francia que puede cambiar tu día o tu año, se ha convertido en algo transversal en este álbum. La fotografía es solo un vano intento de domarla por un momento, pero siempre se resiste. Y en ese imaginario tamizado por sintetizadores respondiendo a cajas de ritmos, María Mieres se ha asentado en un lugar privilegiado, acariciando las ondas sonoras hasta hacerlas brillar".Escuchar audio
La historia de The Boo Devils se divide en antiguo testamento y nuevo testamento. El antiguo comprende desde su formación en 2010, convirtiéndose casi instantáneamente en una referencia en el rock n roll nacional gracias a su mezcla de rockabilly, country western, punk y surf; las ediciones de 'Act One' (2012), 'Mala suerte' (2014), 'The Noble Art of Rock N´ Roll' (2016) y 'Devil-o-matic' (2019); y sus largas giras de presentación por territorio nacional, europeo y acompañando a artistas como Bob Wayne e Imelda May entre otros. Y luego está el nuevo testamento. Y es que desde mucho antes de su anterior EP 'Devil-o-matic' en 2019, el frontman Al Navarro y el guitarrista Joe Gabardo tenían la intención de cambiar el rumbo estilístico de la banda. Tras más de una década de actividad, el cuerpo les pedía abandonar el rockabilly que les había llevado a ser una de las sensaciones dentro del circuito rocker nacional para incorporar una serie de influencias hasta ahora inéditas en su vocabulario. De repente, en el local comenzaron a sonar nombres en apariencia tan alejados de sus coordenadas como los de Depeche Mode o The Cult. Este cambio queda plasmado en su disco 'It’s Only the End'.Escuchar audio
Después de editar cuatro discos con el sello neoyorquino Captured Tracks y girar ininterrumpidamente por Estados Unidos, Canadá, Japón y media Europa, las demoledoras Mourn vuelven con un nuevo disco, prácticamente, diez años después de su debut. La banda catalana publicará el próximo mes de marzo un sobresaliente álbum dónde demuestran, una vez más, poseer un talento y actitud fuera de lo común en el panorama de la música española actual. Mourn siguen siendo únicas. Seguramente, por las referencias en las que se han inspirado, pero también por la motivación y la necesidad que las lleva a crear y componer canciones, muy al margen del discurso dominante. A diferencia de gran parte de su generación, las del Maresme parecen rescatadas de algún sucio local de ensayo de Chicago, más que de un baile de TikTok o un reality show. En esta ocasión, para su nuevo disco, 'The Avoider', Carla (27), Leia (24), Jazz (27) y Oriol (27) han añadido varios elementos y colores a la instrumentación de sus nuevas canciones. Aun así, y como sucedía en sus anteriores trabajos, nos siguen recordando a un sinfín de geniales bandas americanas independientes de los primeros noventa.Escuchar audio
Barcelonés afincado en Lleida, Javier Solo vuelve a Los Conciertos de Radio 3 con nuevo disco, 'El astronauta que soñaba con estrellas de mar'; un trabajo grabado entre México, Argentina y España. Estamos ante diez temas producidos por Víctor Ayuso en los que puede apreciarse la evolución del músico. Canciones con letras afiladas arropadas por sonidos que fusionan muy acertadamente el folclore mexicano con su rock mediterráneo y fronterizo. En el álbum encontramos violines, violas, secciones de viento y acordeones, configurando así un nuevo sonido en la trayectoria de Javier Sólo. A lo largo de los diez temas del disco, escuchamos las colaboraciones de artistas de los tres países: Dani Flaco, Reincidentes, Rebeca Jiménez, Litus, Jessy Bulbo, Velázquez, Ruido Cassette, Dany Loera y Héctor Quijada.Escuchar audio
The Groove Family es una banda de soul/funk radicada en Madrid y fundada en 2015. El grupo toma de las fuentes esa música repleta de energía, grooves contagiosos y melodías sinceras para construir canciones llenas de fuerza y emoción. Tienen un sonido heredado de diversas influencias que recuerdan a grandes artistas de los años 60 y 70 como James Brown, Dr. John, The Meters o The Poets Of Rhythm. Han llevado su arrollador directo a diferentes festivales repartidos por toda la península española, como el I Love Music (Pinto, 2023), Paisajes del Olivar (Jaén, 2022) o Enclave de Agua (Soria, 2021). 'Rough Shine' (Roughshine Records, 2023) es el primer álbum de larga duración de The Groove Family. Las canciones que forman parte de este primer LP deambulan libremente entre el funk y el soul con algunos matices característicos del espíritu rockero de sus integrantes. Grabado y mezclado por Santi Martin en Funkameba Estudios y Aurora Estudios, el álbum cuenta en sus créditos con algunos de los músicos de mayor prestigio de la música funk y soul de nuestro país.Escuchar audio
Anika Sobrino, Bruna González e Inés Fernández forman Faneka, uno de los referentes del actual indie folk en España. Tras su álbum 'Caliu'-toda una deliciosa colección de canciones oníricas y cautivadoras-, celebran su vuelta a la actualidad con 'Naranjas al mar', un nuevo álbum de diez canciones donde alternan castellano, catalán, gallego e inglés. El trío nos presenta un repertorio impecable y pulcro del mejor nuevo folk alternativo que se hace en este momento en el mundo. Producidas por el mítico Gonzalo Lasheras (Aute, Drexler, Kase.O, Esclarecidos, Carmen París), Faneka nos ofrecen aquí su cara, más folclórica, racial, rítmica y femenina, donde cabalgando a lomos de su “Indie Pop” nigromántico y mágico, sin complejos ni barreras, estas "hechiceras de la armonía" pasan de una cadencia de inspiración celta, a una tonadilla con aroma de folk castellano, con la colaboración de la argentina Guada. De ahí, a una canción de copla catalana, para continuar con una balada country al más puro estilo de la Familia Cash o terminar en una canción Pop, con aire mediterráneo medieval.Escuchar audio
Bulego continúa su ascenso meteórico consolidándose como un referente indiscutible del pop en euskera. Su música fresca, vibrante y llena de energía, junto con su compromiso inquebrantable con la identidad vasca, han conquistado a una audiencia cada vez más amplia, trascendiendo fronteras lingüísticas y culturales. Lo que hace que Bulego sea único es su apuesta por el euskera como lengua vehicular de su música. Más allá de ser un simple idioma, el euskera se convierte en un elemento fundamental de su identidad y un instrumento para defender y preservar la cultura vasca. Este año, Bulego ha dado un paso más en su trayectoria con el lanzamiento de su nuevo disco, 'Aldatu Aurretik', un trabajo conceptual. El álbum, con 10 cortes llenos de energía y contenido, marca un giro en el sonido de la banda, afianzándose en un pop directo con influencias de diversos estilos. 'Aldatu Aurretik' propone un viaje introspectivo que tiene el cambio como hilo conductor. Las letras, escritas por el letrista Tom tras la experiencia de la paternidad, invitan a la reflexión sobre los cambios que la vida nos presenta.Escuchar audio
Maref, artista independiente de Valladolid, con una voz única y una presencia escénica magnética, viene para quedarse con un proyecto influenciado por la música R & B, el indie y los sonidos ambientales. Presentó su primer sencillo en septiembre de 2023, y desde enero de 2024 está desgranando adelantos de su primer EP 'Antes de caer'. Su voz íntima y cercana, pero también llena de fuerza y feminidad, logra transportar a quien la escucha a un paisaje onírico en el que conecta con los recuerdos más profundos del ser.Escuchar audio
Elsa Muñoz a la voz principal, Carlos Barceló al bajo, Pedro J. Carrillo a la guitarra y Juan Carlos Becerra a la batería y coros, conforman Le Mur, banda murciana de rock alternativo formada en 2015. En su repertorio de influencias podemos encontrar tintes muy variados que van desde el metal, el stoner, el math o hasta el post-rock. Su temática lírica gira en torno a la introspección, auto-superación, rotura de barreras y vivencias personales. En su catálogo cuentan ya con un EP homónimo (2015), su primer LP, 'El brote' (2017), y ahora, tras duros años de pandemia, cambio de formación y férrea composición del disco, nos presentan su segundo trabajo, 'Caelum Invictus'. Ha sido un largo proceso de composición, producción y grabación que ha abarcado casi un año. De esta última se ha encargado Santi García, al igual que con 'El brote', en los estudios Ultramarinos Costa Brava. El mastering corre a cargo de Víctor García en Ultramarinos Mastering. Para la preproducción del disco han contado además con la ayuda de Manuel Cabezalí (Havalina) y Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly). En este Caelum Invictus podemos apreciar una notable evolución en su sonido, composición y también a nivel de estructura y temática. También podemos encontrar colaboraciones de otras bandas como Pyra, Bones of Minerva o CatorcEscuchar audio
No hay tantos grupos que consigan conjugar a la primera melodías memorables, letras inteligentes y potencia sonora. Vecinos, cuatro amigos (y, sí, vecinos en la vida real) de Barcelona lo han conseguido. Primero fue su EP 'Siempre saludaban', que presentaba los parámetros de su propuesta y que se convirtió de inmediato en una de las sorpresas de la temporada. Ahora llega el turno de dos EPs más que acabarán siendo unificados en un vinilo que incluirá estos tres artefactos sonoros. Mientras, Vecinos están actuando por todo el país y demostrando que son ya una realidad de la música de guitarras en castellano. Su capacidad para entregar canciones que se convierten en himnos inmediatos ya la conocíamos, pero ahora dan un paso más adelante, en todo. Letras cotidianas y generacionales, potencia sonora y melodías adhesivas. En ese punto perfecto entre el pop, el punk y el rock.Escuchar audio
loading
Comments (1)

Samir Allali

chab rachid

Jan 6th
Reply