Discover
Los conciertos de Radio 3
1282 Episodes
Reverse
Alba Carmona es una de las voces más distinguidas del flamenco y la música de raíz actual, y Jesús Guerrero uno de los pilares de la guitarra flamenca de su generación. Juntos firman una obra ambiciosa, el disco Ofrenda, un trabajo profundamente valiente y sincero que trasciende géneros y etiquetas. Alba Carmona formó parte de Las Migas y ha colaborado con artistas como Chano Domínguez o Miguel Poveda, con quien también ha participado Jesús Guerrero. El guitarrista también tiene en su haber colaboraciones con Carmen Linares o Rocío Márquez.Escuchar audio
Lou, Valentina, Rosa y Paloma (Buenos Aires, Caracas, Huelva y Madrid), son las cuatro componentes de The Same Way, cada integrante, con sus referentes particulares, aportan matices diferentes a su música. Es ahí donde convergen historias, raíces y sensibilidades. Desde su formación en 2023, el grupo ha ido consolidando su identidad con el lanzamiento de varios singles que les han servido para pulir su propuesta y conectar con un primer público. Ese recorrido culmina ahora con la publicación de “3:20”, su EP debut oficial, grabado en Álamo Shock bajo la producción de Diego Perinetti y mezclado por Guillermo Mostaza. Este primer trabajo discográfico es una carta de presentación con la que The Same Way busca darse a conocer tanto al público como a los medios, a través de una narrativa honesta que recorre temas como la nostalgia, el paso del tiempo, la presión de la productividad o la búsqueda de sentido en lo cotidiano. Escuchar audio
Nerea y Alba comenzaron en las calles de Londres, ahí es donde desarrollaron su directo y su música tocando en las avenidas y lugares emblemáticos de la capital inglesa. La música de la banda se caracteriza por su contundente sonido que recibe influencias de referentes como Royal Blood o The Runaways. Han presentado su directo, enérgico y arrollador, en salas de todo el país y también han girado por diferentes países como Francia, Alemania o Marruecos. En octubre de 2025 dan un paso más en su carrera y en la consolidación de su sonido característico con la publicación de su álbum 4D.Escuchar audio
Farnaz Ohadi nació en Irán, allí fue donde aprovechó cada oportunidad para acercarse a la música y descubrió su auténtica voz artística. Comenzó́ a estudiar piano a los cinco años, participó en coros y producciones escolares. Emigró a Canadá y allí formó su voz en la tradición occidental, en el ámbito operístico, pero también ahondó en la tradición persa. Fue cuando el flamenco se cruzó en su vida, y desde entonces lo incorpora a su música, buscando un elocuente cruce entre la potencia emocional de ese género y la sensibilidad de la poesía persa. Ohadi ha estado comprometida con dar voz a las mujeres iraníes, que aún enfrentan restricciones en las actuaciones públicas, al tiempo que explora en su obra temas de justicia social, empoderamiento femenino e historias personales.Escuchar audio
Jodie Cash lleva el rock sureño y la música country en las venas, es hija de la mítica banda de rock de los 80 y 90 Los Bombarderos. Debutó en 2016 con su disco Rollin’ Swingin’ y ha sido reconocida por su autenticidad y su potente directo, con giras por España y Europa, que ha realizado acompañada por su banda, Jodie Cash Fingers. En 2025 ha publicado el disco “My Senses”, en el que habla de amor, pérdida, raíces, legado y la madurez artística que solo dan los años de camino. Su directo es visceral y electrizante y con él es capaz de transportar a su público a conectar con la verdadera raíz del country.Escuchar audio
Sebastián Cortés comenzó componiendo y produciendo canciones en su habitación, fiel a esa etiqueta de “bedroom pop” que comparten tantos artistas de su generación. Trascendió ese espacio tocando en la calle durante tres años antes de publicar sus primeras canciones. En 2020 firmó un dúo con Alba Reche, La Posada, que lo situó en el radar de la nueva escena independiente. Un año más tarde, en 2021, publicó su disco “Canciones que hice en mi habitación”. En 2025 ha presentado el EP “Lo que el verano se llevó”, ocho canciones que capturan la nostalgia estival, que muestran su faceta más cinematográfica y que está presentando en directo de gira con su banda. Escuchar audio
La banda Black Maracas nació en Madrid, pero en los últimos años ha expandido su música y ha cosechado éxitos en Europa y en Estados Unidos. Han participado en festivales como el Freakout de Seattle o el Levitation de Austin, dos de los más reconocidos eventos de rock del mundo, compartiendo cartel con referentes del grupo como Night Beats, The Dandy Warhols, The Black Angels y The Brian Jonestown Massacre. Su propuesta es inclasificable, en sus directos se pueden escuchar fuzz, blues, garaje y psicodelia conviviendo en armonía y envueltos en una contundencia descomunal. Escuchar audio
Los Invaders es una banda de Valencia que comenzó su carrera en 2018, con su EP “Take me home”. En 2020 presentan su primer álbum, “It’s not a revolution if you can’t dance it”, y el año pasado publicaron su segundo disco, “Otro freak más en Freaklandia”. Su sonido es característico: parten del grunge noventero para hacer colisionar el rock futurista o cósmico. El resultado son canciones con letras irreverentes y con ritmos con los que no querrás parar de bailar. Escuchar audio
Tenda es una banda de Valencia con casi una década de trayectoria que toma sus influencias del rock alternativo y el indie. En sus canciones se escuchan ecos de bandas como The Strokes o Arctic Monkeys, a quienes citan en uno de los temas de su último álbum, ‘Patrick’. Ese nuevo disco toma su nombre de un personaje ficticio que la banda ha creado para dar vida a lo que han experimentado en los últimos años. Con este último álbum la banda encuentra el equilibrio entre sobriedad y madurez compositiva y una actitud adolescente y vibrante, manteniendo su esencia primigenia.Escuchar audio
Tras militar en la banda La La Love You como bajista, Celia Becks retomó su carrera en solitario con el álbum “Ve a terapia”, un título en el que hace explícita la importancia que la compositora ofrece a la salud mental en su música. Ha colaborado con artistas como Nena Daconte, Fran Perea y Chica Sobresalto y su música tiene influencias del indie, el pop, el rock y la música electrónica. Acaba de publicar su nuevo disco “No necesitamos saberlo todo”, un álbum donde se encuentran los ritmos ochenteros, las guitarras distorsionadas, los sintetizadores y las letras crudas.Escuchar audio
Raissa es una compositora y productora que vuelca su bagaje multicultural en su música, consiguiendo que el pop con el que ella trabaja esté libre de fronteras. Reconoce influencias musicales como Lady Gaga, Prince o David Bowie y ha colaborado con grandes estrellas del pop contemporáneo como Mark Ronson, el productor que ha trabajado con artistas como Bruno Mars o Amy Winehouse. Su nuevo EP se llama Desire Path, donde deja patente que su música fluye por un camino visceral, pero a la vez refinado.Escuchar audio
Bihotza es la banda que forman Iván Pozuelo, "Guevo", conocido por su trabajo como baterista en SKA-P, el artista urbano Calero LDN, el bajista Chara Corrado y la guitarrista Elena Castelló. En 2024 presentaron su disco “Corona de espinas” en el que perfilan su apuesta por un contundente sonido punk rock con letras llenas de rabia, pero también de corazón. Sus melodías bailan entre la pasión del amor y la fuerza de la melancolía. Han engrasado su directo enérgico y carismático rodando por diversos festivales y salas de todo el país.Escuchar audio
Como dice una de sus composiciones, sus canciones van en busca de luz y en busca de amor. Su guitarra y su voz actúan como brújula. La artista bilbaína comenzó a estudiar guitarra a la edad de 6 años y se mudó a Barcelona en 2010 para formarse en guitarra clásica y contemporánea. Ha publicado tres álbumes y ha trabajado girando con artistas como Gorka Urbizu y Christina Rosenvinge. Sus canciones son reflexiones íntimas sobre temas universales como el amor o la pérdida.Escuchar audio
Dio el salto a la popularidad en 2023 cuando presentó se presentó al Benidorm Fest, pero debutó años antes, en 2019. Ha publicado dos discos, un EP e innumerables singles y ha girado por todo el país, pero también ha presentado en su música por escenarios internacionales, como Estados Unidos. Su música es un torbellino: ritmos frenéticos, voces saturadas, letras excitantes, una estética brillante (en todos los sentidos), producciones crudas y fantasiosas a la vez. Sus letras tienen un toque nostálgico y sus producciones tienen un acabado melancólico. Escuchar audio
Niña Coyote eta Chico Tornado son un grupo único en nuestra escena. Dos músicos, dos instrumentos: guitarra y batería son suficientes para crear canciones demoledoras, que en directo funcionan como un auténtico torbellino. Lo han presentado en los más grandes festivales y han llevado su rock desértico cantado en euskera por multitud de países como México, USA, Argentina, Chile, Japón, Rusia, Francia, Bélgica, Italia y muchos más. En su sonido se pueden percibir influencias obvias como The White Stripes, y también ecos de Queens of the Stone Age, Iggy Pop o Cream. Escuchar audio
Malena Fernández empezó haciendo bedroom pop en 2019. En estos más de cinco años de carrera ha trascendido esa etiqueta, con una banda consolidada y destacando por sus letras confesionales y melodías cuidadas. En sus canciones encontramos influencias de artistas como Alanis Morissette, Lucy Dacus o Mitski. Los conciertos de el momento incómodo se caracterizan por su intimidad y cercanía, haciendo que el público sienta que comparte con nosotras un espacio personal y honesto. Esta experiencia busca transmitir confianza y conexión emocional, como una conversación sincera entre amigos. Escuchar audio
Trotsky Vengarán es una de las bandas de punk rock más queridas de Latinoamérica. Comenzaron su andadura en 1991, en Montevideo (Uruguay), inspirándose en el sonido punk rock de los 70 y la new wave de los 80. Con 13 discos de estudio y 4 en vivo es una de las bandas más prolíficas de su generación, además de uno de los directos más sólidos. Durante la pandemia despojaron sus canciones de su energía característica para hacer sets más acústicos y cercanos. En 2022 recobraron su energía habitual y desde 2024 vuelven a la carga con su repertorio con sus canciones más populares. Escuchar audio
Brittani Washington ha trabajado con leyendas actuales de la música contemporánea, como Beyoncé, pero también con artistas como CeeLo Green o En Vogue, cuya música llega a millones de personas. Ha actuado en los escenarios más prestigiosos del planeta, como el de los Grammy. Su sonido está influido por estilos como el soul, el funk o el jazz y la tecnología tiene una presencia importante en su música, dado que crea los visuales para sus conciertos con inteligencia artificial. Busca poner en valor el poder transformador de la música, y por eso ha puesto en marcha su propia plataforma, para conectar las canciones y el público sin intermediarios.Escuchar audio
El artista gallego comenzó su carrera en su tierra natal, pero en 2014 se mudó a Londres en 2014, donde tocó con varias bandas antes de emprender su carrera en solitario. Su habilidad con la técnica del “fingerstyle” es deslumbrante, y destaca por su versatilidad: su guitarra acústica cuenta historias cautivadoras en todo tipo de estilos, como el gypsy jazz, el blues, el country, el swing, el pop o el folk. Sus referentes son figuras como Merle Travis, Chet Atkins y Tommy Emmanuel y entre sus últimos hitos está el haber actuado como artista invitado para bandas como Jethro Tull.Escuchar audio
Es la banda que forman Daniel Gutiérrez (voz), Luis Ernesto Martínez “Lu” y Germán Arroyo. La música de La Gusana Ciega presenta toda una marea de sensaciones, cobijadas por la energía y la vibración del rock. Su música atraviesa un arco emocional complejo, donde hay espacio para la luz y para la oscuridad. En su carrera de tres décadas han cosechado éxitos que sus seguidores corean en sus conciertos multitudinarios.Escuchar audio
























chab rachid