Discover
MÁS COMPARTIR , Contenido para Emprendedores

MÁS COMPARTIR , Contenido para Emprendedores
Author: otto morales gomez
Subscribed: 1Played: 9Subscribe
Share
© otto morales gomez
Description
Todo empieza con el Deseo, pero para que se convierta en realidad tenemos que empezar por actuar, y disfrutar de todo lo que hacemos en el día a día. Y esas cosas que logramos hay que COMPARTIRLAS.
38 Episodes
Reverse
Descubre en este episodio:
Toma el Protagonismo: No dejes que la vida pase ante tus ojos como un espectador pasivo. Te inspiramos a actuar, a dar ese primer paso audaz hacia la realización de tus sueños. Es hora de dejar una marca indeleble en el mundo.
Celebra el Cambio: Te animamos a abrazar el cambio con los brazos abiertos, a ser el artífice de tu destino. Moldéate a ti mismo en la obra de arte que deseas ser, comenzando hoy.
La Esencia de la Perseverancia: Revelamos cómo la perseverancia se convierte en tu firma en el lienzo de la vida, transformando cada desafío en una victoria. Aprende a enfrentar las tormentas con un espíritu indomable.
Comparte Tu Viaje: Ilumina el camino para otros compartiendo tu historia. Tus experiencias pueden ser la guía que alguien más necesita para encontrar su camino.
Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en mascompartir.com y a seguir este viaje de inspiración juntos.
Transforma tu vida en una obra maestra, escucha ahora y deja que cada palabra te guíe hacia la luz de tu verdadero potencial.
¿Alguna vez te has preguntado cómo una simple idea puede transformarse en una aventura emprendedora exitosa? Hola, soy Otto Morales, y en el episodio de hoy te llevaré a un viaje fascinante con "La Travesía de Café Conectado".
Descubre la historia de Laura y Carlos, dos emprendedores que, con su visión y la filosofía de "Crear, Medir y Aprender", transformaron una idea en una vibrante comunidad de amantes del café y un canal de YouTube en crecimiento. A través de su viaje, exploramos cómo el enfoque de Producto Mínimo Viable no solo les ayudó a validar sus ideas, sino también a conectar con su audiencia y a abrir camino para futuros éxitos.
Pero esto es solo la punta del iceberg. Si te sientes inspirado por la historia de "Café Conectado" y quieres profundizar en cómo tú también puedes convertir tus ideas en realidad, tengo algo especial para ti.
Te invito a explorar "El Manual del Emprendedor Digital", una guía esencial para todo aquel que sueña con emprender en el mundo digital. Este libro no solo ampliará los temas que tocamos en el podcast, sino que también te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para iniciar tu propio viaje emprendedor.
Puedes encontrar "El Manual del Emprendedor Digital" en https://www.amazon.com/dp/B0CLXSTS6H. ¡No pierdas la oportunidad de transformar tus ideas en proyectos exitosos!
Así que ponte cómodo, prepárate un buen café, y acompáñame en este nuevo episodio de Historias de Emprendimiento en Spotify. ¡Vamos a descubrir juntos cómo dar vida a tus sueños emprendedores!
🎙️ En este emocionante episodio de nuestro podcast, exploramos la transformadora historia de DeporteNet, una tienda online que va más allá de la simple venta de artículos deportivos. Sumérgete en la vida de Sofía, Diego y Lucía, tres empleados cuyas experiencias y transformaciones personales reflejan la poderosa misión de la empresa: inspirar un estilo de vida activo.
🌟 A través de sus desafíos y descubrimientos, este episodio no solo te cautivará con su narrativa apasionante, sino que también te ofrecerá valiosas lecciones sobre la importancia del 'Por qué', 'Cómo' y 'Qué' en el mundo empresarial.
📖 Y si te intriga el mundo del emprendimiento digital, no dejes de complementar tu experiencia auditiva con el libro "El Manual del Emprendedor Digital", disponible en Amazon . Este libro es una guía esencial que te llevará aún más lejos en tu viaje empresarial.
👂 Escucha ahora y déjate inspirar por la historia de DeporteNet. ¡No te pierdas este episodio único, donde el poder de la pasión y el propósito se unen para crear una experiencia inolvidable!
Una lección aprendida es Conocimiento adquirido por la experiencia. La experiencia puede ser positiva, como en una prueba o gestión exitosa , o negativo, como en un accidente o falla. Por ejemplo en un proyecto un sistema por error empezó a realizar muchos envíos de datos al servidor, esto sirvió para conocer cuales eran los limites del servidor y que consideraciones deberían tener los otros gestores de proyectos al momento de diseñar sus sistemas para que trabajen con este servidor.
Revisar mas detalle visitando mi Blog: https://mascompartir.com/1-que-es-una-leccion-aprendida/
En un ser vivo no se requiere que alguien le diga a los órganos que hacer, como reaccionar ante ciertos eventos. Pero una empresa que es una organización con una estructura creada por el hombre se requiere que se identifique los factores claves de éxito para poder afinar definiciones, realizar seguimientos, controles y si lo requieres ajustes.
Con las historias puedes revivir las emociones, sensaciones de los talleres que hiciste al interno de tu equipo, recuerda que tu como líder no siempre vas a estar con tus colaborares, si descuidas esta retroalimentación empezaran a presentarse las primeras erosiones en tu organización. Pero recuerda que antes de ayudar tú tienes que descubrir tu porqué.
Se aprende de un técnica solo cuando lo pones en practica y también continuas llevándolo en el día a día. Para que este conocimiento adquirido de frutos tienes que empezar a compartirlo con tu entorno. Ten la confianza de que tu porqué es la clave para ordenar tus ideas, esfuerzos y tambien inspirar a otros para cambiar al mundo. Ciertamente modelos como el Canva resaltan que la propuesta de valor se centra en el cliente pero que esto no te quite el ojo de atender a tu equipo, puesto que al final son ellos los que crean el producto y servicio.
Para darle vida a tú Porqué se debe de establecer el cómo, porque estas son redacciones que indican las acciones que vas a tener que realizar. Mientras tengas alineados estos Porqué y Cómos vas a poder seguir emprendiendo no solo con la idea original sino que con el tiempo se podran presentar otras oportunidad y solo tendrás que filtrarlos con estas definiciones iniciales.
Recuerda que la idea de negoció podrían compartirse o parecerse pero cuando tu aplicas en la definición de los cómo la unión de estas dos definiciones lo hacen único , es por eso que estas definiciones tienen que ser 100% tuyos.
Para emprender debes de conocer de todo un poco es como reunir las piezas de un rompecabezas. Cada conocimiento que adquieres a través de libros, películas , cursos , etc. Te va a servir para tener ideas que aporten al diseño de tu propuesta de valor. Es por esa razón que te recomiendo que revises las siguientes películas para emprendedores.
¿Qué quisieras que las personas que te conocen dijeran en tu funeral? ¿Cómo te quieres ver de aquí a un par de años? ¿Qué quieres haber alcanzado antes de que te toque partir de este mundo? Son preguntas cuyas respuestas son muy reveladoras. Hemos estado planteándonos metas superficiales por mucho tiempo, esto sólo ha generado victorias vacías. Cuando alcanzas algún puesto de trabajo, cierta cantidad de dinero, el reconocimiento de otros… uno se siente totalmente satisfecho. Podríamos pensar que es porque somos ambiciosos y siempre vamos a querer más… ¿Y si en realidad estuvimos buscando algo completamente equivocado a lo que realmente queríamos? Centrarnos en sólo un aspecto de nuestra vida; como el trabajo, las posesiones o incluso la familia, produce un desequilibrio. Cuando nos centramos en sólo un aspecto de nuestra vida, vemos a todo lo demás como obstáculos. En este episodio aprenderemos qué debería ser nuestro centro. A poder empezar, no desde mañana, sino desde hoy, a ser eso que soñamos.
El siguiente atributo del tu círculo dorado es establecer tus cómo vas a lograr desarrollar el porqué de tu emprendimiento. Establece una lista de formas, maneras para realizarlo. Posteriormente diseñaras una propuesta de solución para servir .
Nos sentimos bien cuando el clima está a nuestro favor, nos sentimos bien cuando somos tratados bien. Pero, ¿qué pasa cuando el día amaneció con el clima que más odiamos?, ¿qué pasa cuando las personas no nos tratan con respeto? Nuestro estado de ánimo y conducta, muchas veces depende de lo que pasa externamente. Pero no porque así sea la naturaleza humana, sino porque estamos eligiendo esa respuesta. Quién eres, cómo te sientes y cómo actúas… es tu responsabilidad. ¿Cómo te sientes al saber eso? La frase célebre: “Estamos condenados a ser libres” nunca tuvo más sentido.
Ser proactivo significa que tu vida es producto de tus decisiones no de las condiciones. Ser proactivo significa que nadie ni nada tiene la culpa de esas emociones que experimentas, ser proactivo tiene que ver con hacerte responsable de tu vida y tus respuestas al entorno no siempre favorable. Ser proactivo significa ser libre internamente. Suena sencillo y al mismo tiempo complejo de desarrollar en uno mismo. Este episodio contiene valiosos ejemplos e información que te permitirán desarrollar este hábito, el hábito que te permitirá desarrollar los siguientes. ¡Ánimo!
Luego de las sesiones grupales se tiene que empezar a juntar las ideas y las declaraciones que los miembros del equipo han elaborado, los integrantes tienen que sentirse cómodos con los textos y definiciones con que cuentan si el facilitador detecta que no es así el equipo debe volver a la actividad anterior.
Compartir historias y temas es muy importante para descubrir el porque del grupo para ello se puede lograr a través de un taller , en este episodio se desarrollan los tres conversaciones para tal fin:
Cuenta Historias especificas de lo orgulloso que te has sentido trabajar en esta organización
¿Cuál es tu contribución en la organización?
¿Cuál es vuestro impacto en tu cliente?.
Adquirir los 7 hábitos de la gente más altamente efectiva suena desafiante y hasta inalcanzable. Tenemos una visión de nosotros mismos alcanzando grandes éxitos, pero siendo sinceros, lo visualizamos en un futuro tan lejano que parece que no existe. Todos tenemos conceptos distintos de éxito, de felicidad, de efectividad… ¿Sabemos cuáles son nuestros motivos más profundos? ¿Tenemos las herramientas necesarias para alcanzar eso que tanto queremos? Es necesario analizarnos, es necesario poder vernos desde afuera, rompiendo paradigmas, para ver realmente qué hay dentro nuestro.
Alguna vez hemos intentado cambiar nuestra actitud, nuestra conducta… ¿te diste cuenta que lograste cambios que sólo eran superficiales? Actualmente, el enfocarnos en lo superficial es una tendencia muy influyente. El aparentar una estabilidad emocional, presionarnos para sonreír, repetirnos constantemente que todo estará bien para sentirnos tranquilos. El enfocarnos en cómo lucimos, en qué tantas habilidades tenemos para relacionarnos, en qué tanto podemos conseguir que otros hagan lo que queremos. Nos enfocamos en las ramas y nos olvidamos de las raíces, raíces que siguen pidiendo nuestra atención de alguna u otra forma. Es necesario darles nuestra atención para generar verdaderos y profundos cambios, no sólo en nuestro sentir y actuar, sino en nuestro ser.
El facilitador de un grupo debe centrarse en escuchar y fomentar el dialogo con la tribu a pesar de ser un taller forman debe realizarse dentro de un contexto de confianza. Antes de iniciar el taller tomate un tiempo para contarles el contexto, que se espera de la Reunión y porque esto es importante tanto para el personal como para la empresa.
Síguenos en mascompartir.com
Ahora que ya has identificado cual es tu tribu, el siguiente paso será identificar al facilitador, en este episodio revisaremos las características que debe tener :
+El facilitador tiene generar confianza a tu tribu
+Tenga habilidad de hablar y sacar preguntas a tu tribu.
+No necesariamente tiene que ser un profesional
+De preferencia que no sea alguien que trabaje allí para asegurar su imparcialidad
El objetivo de cada persona es poder trabajar en una empresa con la que coincida su cultura, con la que comparta principios y visión, y trabajar en un equipo al que valore y donde sea valorado. Este punto es muy importante para las empresas, ellos lo saben, pero sólo tratan de abordarlo con técnicas para mejorar el clima laboral, esto no es malo es decir celebrar cumpleaños, otorgar tiempos libres, celebrar eventos etc. Pero la clave aquí es alinear ambos porqués , persona y organización.
El objetivo de la recopilación de historias es tener al menos cinco historias que consideres que han tenido un gran impacto en tu vida. Cuantas más historias tengas, más fácil será para tu Socio detectar patrones y temas conducirán a tu PORQUÉ.
Esta demostrado que es difícil que uno encuentre defectos o que incluso lo reconozca, es como un mecanismo de defensa. Debido a que nos encontramos en la búsqueda de nuestro porqué es mejor que en una siguiente etapa busquemos un socio que nos ayude en esta tarea, cuando le contemos a otra persona que valga la aclaración no debería ser muy cercana a nosotros, para que pueda ser objetiva y no tienda ha ayudarnos a completar frases o corregir nuestra declaración del porqué.