Discover
MÚSICA en MONASTERIO DE LEYRE

21 Episodes
Reverse
Entrevista a Miguel Ángel Temprano: estudiante de grado superior y organista profesional, que desempeña la gestión artística de uno de los órganos más importantes y peculiares de Zaragoza dentro de lo que es el contexto organístico de la ciudad. Estudios musicales / desempeño profesional, Liturgia / Cultura, Práctica musical profesional / práctica de conservatorio. Estos fueron algunos de los temas tratados en esta entrevista.
El pasado 2 de marzo de 2025 dio comienzo de nuevo el ciclo ORGANISTAS INVITADOS en el monasterio de Leyre. Miguel Ángel Temprano fue el primer invitado en este 2025, al que seguirán otros 6 a lo largo del año. Ofreció las siguientes piezas musicales:
Preludio y fuga en sol menor WoO10 - Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata en trío nº5 en Do menor (II - largo) - J.S. Bach (1685-1750)
Toccata in Seven - John Rutter (*1945)
SONIDO EN DIRECTO
Final de la misa del Domingo de Resurrección, año 2024
Monasterio de Leyre
José Luis Echechipía París
Grabación en directo
Final de la misa del Domingo II de Pascua
Monasterio de Leyre
Grabación en directo
Pieza de salida de la misa del Domingo III del tiempo de Pascua.
Monasterio de Leyre, grabación en directo
Transports de joie d'une âme devant la gloire de Dieu, qui est la sienne
L'Ascension, Olivier Messiaen. 3ªparte
Pieza de salida de la misa del día de la Ascensión
Monasterio de Leyre, año 2017
José Luis Echechipoía París, órgano del monasterio de San Salvador de Leyre
Primer tiempo del Preludio, adagio y coral variado sobre "Veni Creator", compuesto por Duruflé en 1930 y vencedor del concurso convocado por la asociación de amigos del órgano de París.
José LUis Echechipía París en el órgano del Monasterio de Leyre.
Conversación con Íñigo Morentin, estudiante de musicología y organista en la iglesia de los Paúles, en Pamplona. El órgano para la generación "milennial", la experiencia de Leyre, la experiencia de buscar un órgano donde se pueda estudiar y más temas.
Una entrevista de José Luis Echechipía París
Entrevista a Álvaro Cía, matemático, experto en inteligencia artificial y organista.
Monasterio de Leyre, 30 de octubre de 2022. XXXI domingo del tiempo ordinario.
Proyecto Bfabemi.org. ANAO y monasterio de Leyre
Una entrevista a Miguel Merino Arregui, organista de San Miguel de Larraga, en Navarra. La experiencia estética en Leyre y su aportación a nuestra sociedad. La situación del mundo del órgano y el punto de vista de un empresario con inquietudes y aficiones artísticas.
Una entrevista de José Luis Echechipía París
César Franck (1822-1890): Grand Choeur de Noël, perteneciente a las Pièces Posthumes, publicadas en el año 1905.
José Luis Echechipía París, órgano de la Abadía de San Salvador de Leyre, Navarra.
Esta es la parte más famosa de las "Enigma variations " de Sir Edward Elgar. Transcrita para órgano e interpretada en el órgano del Monasterio de Leyre, en Navarra.
"O filii et filiae" es un himno de Pascua compuesto en el siglo XV, con una melodía que por su gran belleza ha sido muy apreciada por compositores posteriores.
José Luis Echechipía, órgano del Monasterio de Leyre.
Concierto en directo.
José Luis Echechipía París al órgano del Monasterio de Leyre.
Más sobre el órgano en:
http://www.organo-navarra.com/leyre/?logout=1
José Luis Echechipía París al órgano del Monasterio de Leyre.
José Luis Echechipía París al órgano del Monasterio de Leyre
Pieza perteneciente a la cuarta suite de las ¨Pieces de fantaisie" de Louis Vierne.
José Luis Echechipía París al órgano del Monasterio de Leyre.
Concierto en directo.
José Luis Echechipía París al órgano del Monasterio de Leyre. Esta pieza fue interpretada como preludio al Introito del Domingo de Resurrección, y posteriormente se incluyó en el concierto de Pascua del día 12 de abril.
José Luis Echechipía. Órgano del Monasterio de Leyre (Navarra). Esta pieza formó parte del concierto titulado "Resurrexit", en la Pascua del año 2015
Esta fuente se encuentra bajo el monasterio, a poca distancia del mismo y a un lado del camino que baja hacia la carretera entre una espesa arboleda.
Su sonoridad es muy diferente a la de la fuente de San Virila, ya que se trata de un pequeño chorro enmarcado dentro de un arco de piedra.
Esta es una fuente que se encuentra entre la espesura de la Sierra de Leyre, y que en época de caudal es un lugar muy especial.
Recibe su nombre de Virila, abad de Leyre que es protagonista de una famosa leyenda relacionada con la eternidad y la contemplación.
Más sobre el órgano en:
http://www.organo-navarra.com/leyre/?logout=1









