DiscoverMás Cabrona que Bonita
Más Cabrona que Bonita
Claim Ownership

Más Cabrona que Bonita

Author: Ana Victoria García

Subscribed: 229Played: 2,468
Share

Description

Bienvenidos a Más Cabrona Que Bonita con Ana Victoria García, o sea, conmigo. Estreno este espacio porque entendí que aprendo a través de las conversaciones. Porque con una plática te lees los libros de la persona con la que estás, estudias sus maestrías y tienes inclusive sus viajes. Así que, para mí es una gran excusa para conocer gente que colorea fuera de las líneas, que reta lo que existe y tiene historias cabronas que contar ¿y de qué vamos a hablar? La verdad es que a donde nos lleve cada personaje pero, espero sea a lugares interesantes, mundos psicodélicos y conversaciones de esas que no quieres que se acaben nunca. Hablaremos de lo bonito de lo cabrón y lo cabrón de lo bonito.
Sígannos en Instagram: @mas.cabrona.que.bonita
125 Episodes
Reverse
María Torres es Editora general de Quién. Lleva casi 20 años en el mundo editorial en títulos como Caras, Casa Viva y Cosmopolitan. Ella es una comunicadora que busca profundizar con sentido las historias y causas que necesitan ser contadas, dándoles un espacio en su plataforma. Con María hablamos de la construcción de su carrera en una industria híper competitiva como lo es la de los medios de comunicación. Ella ha visto el cambio vertiginoso de las redes sociales y del impacto que ha tenido este a la hora de comunicar y de curar la información que se comparte. En este episodio platicamos de la velocidad y veracidad de la información , la flexibilidad en los equipos de trabajo, el activismo y la responsabilidad al comunicarlo. Tocamos temas como el fracaso, priorizar el balance la vida laboral y personal, la maternidad y cómo elegir los Si’s y No’s que damos en nuestras vidas.
Miguel es un artista multi-instrumentalista de origen andaluz, compositor, productor musical y formador con más de 20 de años de experiencia. Su carrera lo ha llevado por muchos países; desde México, España, Japón e India la multiculturalidad hace parte de su inspiración y la creación de su arte. En esta plática exploramos la creación de un estilo de vida propio, que resuene con quienes somos y nuestros sueños. Miguel nos lleva a reflexionar sobre la espiritualidad, la conexión con la inspiración y cómo generar espacios dados para la creación. Hablamos del valor de enfrentarnos a culturas completamente opuestas a las que nos criaron y permitirnos abrir nuestras mentes a nuevas filosofías de vida. Este es un episodio para transportarse a los lugares que ha visitado este artista; una invitación a escuchar el llamado de nuestras vidas, reinterpretar nuestro camino y para crear un ritmo de vida que nos conecte con nuestro propósito.
Karla Berman es una inversionista y experta en ventas y marketing, con una trayectoria profesional que la ha llevado por muchas industrias y a lo más alto del mundo corporativo. Karla ha transitado prestigiosos espacios; desde Harvard a McKinsey, Google y SharkTank la de Karla es una historia que resalta la curiosidad y el aprendizaje como motor constante. Hablamos de cómo ha construido su carrera, de su proceso de toma de decisiones y el enfrentarse al rechazo. No se pierdan esta entrevista en la que nos da su punto de vista acerca de las problemáticas que nos encontramos como emprendedores; del liderazgo, la captación de talento y de oportunidades de negocio. Tocamos temas como el positivismo y su rol a la hora de construir nuestro propio camino, la inteligencia artificial y el futuro de la especialización y el balance de una vida profesional exigente con la maternidad.
Belén y Gastón son unos creativos que saben cómo materializar sus ideas. La suya es una historia increíble, llena de cambios de rumbo y saltos al vacío. Las mentes detrás de la exitosa marca De la Rosa Tulum, estos dos personajes son una prueba del trabajo en equipo y la construcción de sueños. Ambos son unos curiosos de la existencia con espíritus en búsqueda y que siempre están en movimiento. En este episodio me adentro a la historia detrás de la creación de su negocio, la cuál va de la mano con la construcción de su relación. Son pareja, socios y colaboradores que nos demuestran cómo desde el respeto y el amor transitan estos roles en su relación. La suya es una historia de sinergias y que les llenará de ganas de creer en el amor a primera vista y el destino. No dejen de escuchar este episodio si necesitan una dosis de inspiración; si quieren escuchar la historia de 2 emprendedores que saben realmente lo que es perderlo todo y empezar de cero para construir la vida de sus sueños.
Este episodio es muy especial porque ustedes lo hicieron. Encontrarán un Q & A de preguntas hechas por ustedes; nuestras invitadas especiales. Hablamos del balance entre nuestras vidas personales y nuestros emprendimientos, del estar delante de la curva con nuestras ideas y cómo enfrentarnos a la disonancia que genera con el mercado. También platicamos sobre el ser holístico que somos las emprendedoras, el autocuidado y el manejo de nuestras agendas. Gracias a todas las mujeres que hicieron parte de este episodio y que dejaron sus preguntas.
Una contadora reinventada que los no’s .. no se los toma en serio, que carga el estandarte del buenondismo y tiene la gracia de sacarle un “wow” a cada momento. Emprendedora, creativa, escritora, conferencista, amiga; Es un canvas siempre con espacio en blanco para seguir pintando. Mari Carmen, mejor conocida como “Charms”, es una cazadora de sueños que aplicó al rol de wowizar el mundo; sabe que cuando hay un llamado hay un camino y que la inspiración está en todas partes. En este episodio hablamos de vivir la vida que queremos y tener las herramientas para identificar, vocalizar y vivir nuestros sueños. Charms ha tocado la vida de muchos con sus 4 libros, conferencias y desde su Academía digital en la que enseña a las personas a Crear Proyectos Extraordinarios y escribir su Libro. Este episodio es para tí si quieres inspirarte, entender el proceso creativo e ir a fondo con vulnerabilidad a el por qué nos da miedo perseguir nuestros sueños. En esta entrevista tenemos a una creyente y practicante de la generosidad. Una mujer que ha logrado vivir de sus sueños y comparte que para brillar más fuerte, hay que brillar juntos.
En el episodio de hoy les dejo un formato sin guión, sin edición, en el que exploro una temática que ha estado en mi cabeza. En esta ocasión les hablaré de la frustración. Todos sabemos que las cosas no salen como las pensamos pero cómo ver esto no desde la decepción sino desde la ilusión de lo nuevo; de dejarnos llevar por la vida a nuevos caminos y darle la bienvenida a la curiosidad. La idea de la perfección y lo inalcanzable a veces nos amarra a ciertas ideas e imaginarios que pueden llevarnos a un loop del que parece que no podemos salir. Esta reflexión es una invitación a que puedan pausar e inspirarse. A que puedan construir nuevas perspectivas frente a lo que es “el deber ser”, a darse la oportunidad de hacer las cosas distintas y diseñar momentos para re-enfocar nuestros pensamientos en el día a día. MásCabronaQueBonita #Reflexión #MiércolesdeMásCabrona
Hace varios años conocí a Marcus y hoy puedo compartirlo desde Más Cabrona que Bonita. Imagina una industria y te aseguro… Marcus ha trabajado en ella. Apasionado por las computadoras, testigo del nacimiento del internet, dueño de varias .com y antena parabólica de oportunidades, Marcus ha creado, cerrado, vendido, incubado, promovido e invertido en empresas… Desde la medicina, pasando por la publicidad, tocando base con la telecomunicación y aterrizando en la educación y el emprendimiento. Marcus es directo, va a lo que va. La experiencia le ha mostrado que el éxito de la noche a la mañana, tarda años. Y que es más rico el que menos necesita, que el que más tiene. En el episodio de hoy hablamos de la vida de un Emprendedor y lo que implica esta industria que como bien dice Marcus es una montaña rusa. Iremos profundo hablando de las experiencias personales que hicieron que Marcus se convirtiera en el empresario que reconocemos. Platicamos de su definición del éxito, de cómo balancear la data con la intuición a la hora de tomar decisiones , de cómo se relaciona el dinero con la felicidad y el valor de aprender de nuestros errores.
Una voz que da voz a mucha más, mujer curiosa que vive de sus ideas y que experimenta y comparte transformación una entrevista a la vez. Erika de la Vega ha encontrado en la comedia una musa y una forma para digerir la vida, ella es emprendedora, presentadora, locutora, podcastera. Y es que Erika es divergente, es muchas cosas, es un ave fénix que decide quemar versiones pasadas para crear nuevas. Y si bien no la define su profesión, ha sido a través de su trabajo que ha encontrado distintas formas de llegar a más personas, más mujeres, más momentos de cambio. En el episodio de hoy hablamos de sus inicios antes de ser la Erika que conocemos y hemos escuchado en “En defensa Propia”. Nos cuenta de su camino profesional y de cómo la constante búsqueda por inspiración la llevó a crear una comunidad de millones. En esta plática vamos a tocar temas como; La maternidad y el cambio estructural que representa en nuestras vidas, cómo tomar las riendas de tu vida utilizando los aprendizajes de los caminos de otros para aplicarlos al propio. Erika nos invita a estar siempre en un proceso de auto cuestionamiento y crecimiento, de darnos la oportunidad de ver al miedo y utilizarlo como un punto de inicio para el cambio.
Jana Monroy empezó su camino en la medicina Holística hace 25 años cuando fue diagnosticada con una enfermedad crónica. Y es que si bien Jana nunca ha dejado que la enfermedad la defina, esta le abrió un camino para ir profundo en su autoconocimiento y forjar un camino como Health Coach. Jana es terapéuta holística y ha explorado múltiples acercamientos a la sanación que le permitieron construir su camino y complementar la medicina tradicional. Es autora de su libro: “Alas Rebeldes”. Esta plática los va a llenar de esperanza; el testimonio de Jana es uno lleno de certeza en sus ganas de vivir y en confianza que tiene en sí misma para superar todos los retos que se le han presentado. Vamos a hablar de la fuerza de creer en nosotros mismos, el entender y respetar los procesos de nuestros cuerpos, el poder de la mente, el pensamiento positivo y la magia que existe en nuestra vida. Jana ha logrado transformar su historia; convirtiendo las distintas enfermedades que ha padecido en los puntos de inicio de una trayectoria de amor propio, fuerza y superación.
En el episodio de hoy tengo una plática profunda con un experto en la mente humana y su comportamiento. Mario Guerra es un destacado psicólogo y experto en relaciones humanas. Mario ha publicado seis libros, es autor de su podcast "En la voz de Mario Guerra", es conferencista, columnista y ha conducido programas de radio y televisión. Con él vamos a explorar temas que todos hemos pensado y vivido: El miedo a envejecer, la repetición de comportamientos que nos hacen daño, cómo aceptar la realidad tal y como es, los procesos de transformación y autocuidado. En este episodio tenemos todo el conocimiento que Mario ha conseguido después de décadas como psicoterapeuta, vamos a hablar no solo de los problemas y preocupaciones más comunes que ha visto; sino de sus consejos para hacerles frente basados en todos los casos que ha visto. Además vamos a hablar de temas como la Inteligencia Artificial y su impacto a futuro en nuestros comportamientos, del estrés, el balance laboral y cómo dar pasos para vivir una vida más tranquila.
Mi invitado de hoy es Rodrigo Villar. Rodrigo es contador de formación que decidió retar el mundo del emprendimiento en México hace ya 20 años, dedicándose a la inversión de Impacto. Esta busca involucrar al sector privado en problemáticas ambientales y sociales, demostrando que lo rentable es amigo de lo sustentable. Él es el socio fundador de “New Ventures Group”, la organización líder en inversión de impacto en latinoamérica. También fundó Adobe Capital, VIWALA, Las Páginas Verdes the Ecofest, y el FLII (Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto). Es el presidente de la Alianza mexicana de inversión de impacto y hace parte del consejo de administración del Global Steering Group for Impact Investment. En el episodio de hoy hablamos de los inicios de su emprendimiento cuando “Emprender en México” aún era una frase ajena y más aún sumándole el hacer Inversión de Impacto. Discutimos los retos de estar primero en la curva y tener que vender una idea que presentará rendimientos a futuro. Hablamos de las empresas del futuro, de cómo entender el impacto ambiental y social como amigo de la rentabilidad y de entender estas problemáticas que usualmente se ven como responsabilidad del estado o de ONGs como oportunidades de negocio. Además hablaremos de los mayores errores que cometen los emprendedores sociales y de lo que significa encontrar propósito en tu emprendimiento.
Gina Jaramillo es una apasionada por la historia y la cultura. Lleva más de 20 años en el mundo de la gestión cultural y los medios de comunicación. Actualmente la encuentran en “Vamos Tranqui” de Chilango Radio; Ha escrito 3 libros infantiles y es fundadora de la librería Orion Kids. Desde sus experiencias abordamos temas como el activismo del movimiento feminista, del lenguaje y las formas incluyentes, de su trabajo en medios, la creación y el ser plataforma para otras voces. Ella es una apasionada por las palabras, por las historias y en este episodio nos adentramos a los retos que presenta la crianza, el cambio generacional frente a ideas de inclusión y la importancia de la niñez y su impacto en la construcción del mundo.
Steph Esses es una sanadora, creyente del poder que tienen las creencias sobre nuestros cuerpos y de la habilidad que todos tenemos para la sanación una vez nos entendemos como seres de luz. Steph ha transitado un camino lleno de dudas que ha trabajado a través de su curiosidad; es una estudiosa de la filosofía y de la naturaleza, construyendo su propio sistema de creencias sin apegarse demasiado a este. Para Steph, como lectora de auras, lo intangible, lo que no todos ven y lo sutil hacen parte de su diario vivir. Ella es una mujer creyente en la energía que nos rodea y el poder que tiene el creer en nosotros mismos. Desde su conocimiento apoya procesos de sanación en otros y en este episodio nos da un abrebocas de cómo es esta guía y el camino que recorrió para poder prestarse a otros dentro de este ejercicio sanador.
RECAP

RECAP

2024-02-1619:31

Este es un episodio especial de recap en el que les dejo un cachito de las entrevistas que hemos tenido en la última temporada de Más Cabrona que Bonita, donde exploraremos sobre los puntos de inflexión y cómo atravesar los momentos más profundos de cambio. Si quieren escuchar y ver los episodios completos les dejo los tiempos y los links a los episodios:
Para esta temporada especial de Más Cabrona Que Bonita, estaré revisitando a personajes que ya hemos tenido en el podcast, esta vez desde los lentes de los rituales de cambio, de los puntos de inflexión en el episodio de hoy estaré platicando con Romina Sacre. Romina ama crear espacios para que las mujeres vivan de manera auténtica. Es emprendedora y autora de los libros "Lo sensibles no nos quita lo chingonas" y "El amor en los tiempos del like". Tiene un podcast llamado "Sensibles y Chingonas" y es parte de "Estas Morras". Comprobando que realmente lo sensible nunca te quita lo chingona, en este episodio Romina nos abre la puerta desde la honestidad a los procesos de cambio que ha vivido. Desde su carrera, hasta la construcción de su proyecto de vida; en esta plática exploramos los sube y bajas que ha enfrentado y todas las herramientas que ha utilizado para hacerle frente a los cambios en su vida. Desde la vulnerabilidad Romina nos habla de los procesos de duelo, el positivismo tóxico, la consistencia para alcanzar nuestros sueños y sobre todo el crear una vida bajo nuestras propias reglas; quitándonos de la cabeza el “deber ser”. Tocamos temas como la sororidad, la comparación, la vida online y la confianza en nuestras habilidades.
Para esta temporada especial de Más Cabrona Que Bonita, estaré revisitando a personajes que ya hemos tenido en el podcast, esta vez desde los lentes de los rituales de cambio, de los puntos de inflexión en el episodio de hoy estaré platicando con Vero Fuentes. Desde su curiosidad y responsabilidad con su plataforma Vero ha emprendido un camino de autoconocimiento y aprendizaje en el que ha buscado acercarse a su proceso de sanación desde la honestidad. Ella nos habla de enfrentarnos a nuestros propios mecanismos de evasión del dolor y de cómo ser honestos con nosotros mismos puede ser el paso más difícil y necesario para poder generar un proceso de sanación integral. Ella no cree en las verdades absolutas y considera que la salud mental es algo que debe explorarse desde la espiritualidad y desde la ciencia. El camino de transformación personal de nuestra invitada es uno que resonará con muchos; en este episodio estaremos explorando temas como el trauma, la terapia, el autoconocimiento y distintas herramientas que pueden ayudarnos en nuestros procesos de sanación y crecimiento personal. A nuestros oyentes: este episodio trata temas sensibles como el trauma y el abuo Seual
Para esta temporada especial de Más Cabrona Que Bonita, estaré revisitando a personajes que ya hemos tenido en el podcast, esta vez desde los lentes de los rituales de cambio, de los puntos de inflexión en el episodio de hoy estaré explorando un formato nuevo. Sin invitados, sin script, exploro el filosofar conmigo misma, para ustedes. Mi monólogo transita por muchos temas entre los que están, el dolor, el cambio, la maternidad, el darme espacio de pausar, de tenerme compasión y paciencia durante un año lleno de cambios, de revolcones y transformaciones profundas que aún estoy aprendiendo a enfrentar. Espero que en este episodio puedan resonar desde sus experiencias y darse un espacio para cerrar este año desde la reflexión.
Para esta temporada especial de Más Cabrona Que Bonita, estaré revisitando a personajes que ya hemos tenido en el podcast, esta vez desde los lentes de los rituales de cambio, de los puntos de inflexión. Iremos hacia adentro para explorar y reflexionar lo que fue para visualizar y abrir la energía hacía lo que será. En el episodio de hoy estaré pláticando con José Casas. Él ha sido un alquimista de su vida, ha logrado transitar su vida con una flexibilidad que le ha permitido crear un camino único. Sus orígenes como economista se han transformado para poder llegar a volverse un escritor, conferencista y coach. En esta entrevista José nos habla de identificar la incomodidad como una alarma de cambio, de confrontarnos con nuestros patrones y con la pérdida de identidad que conlleva el cambio profundo.
Jason Silva es un obsesivo optimista del futuro con una habilidad para encontrar momentos de inspiración e hilarlos como historias. Él se auto-describe como un adicto al asombro y sus contenidos, como él, buscan siempre transmitir y generar este sentimientos con quienes conecta. En este episodio exploramos el camino que lo llevó desde la casa de su madre y sus inicios haciendo grabaciones con sus primos, hasta la televisión y la creación de una plataforma que le ha permitido crear contenido que ha llegado a millones. Tocamos temas como la realidad, los estados alterados de la consciencia, la capacidad que tenemos como personas de siempre seguir nuestra curiosidad y el futuro de nuestra relación con la tecnología.
loading
Comments (1)

Brenda Hernández

Me encantó🤩

Apr 4th
Reply