DiscoverMás Que Nutrición
Más Que Nutrición
Claim Ownership

Más Que Nutrición

Author: Laia Colilles

Subscribed: 1Played: 14
Share

Description

¿Sabes que puedes recuperar el control de tu alimentación?
Si deseas estar en calma y feliz, disfrutando de tu vida.
Si quieres empezar a quererte de verdad, de una forma distinta y verte y sentirte BIEN, por fuera y por dentro:
Te doy la bienvenida a tu podcast: más que nutrición.
Acompaño a mujeres como tú a volver a disfrutar de la alimentación y de su cuerpo,
sin esfuerzos innecesarios, haciendo que la alimentación sea solo eso: comida
y disfrutes de la nutrición a todos los niveles.
Prepárate: para tu dosis de reconexión con tu nutrición.
34 Episodes
Reverse
¿Te has planteado alguna vez que no consigues los resultados que querías porque tu metabolismo había cambiado? Es súper habitual escuchar este argumento en consulta, creer que no estamos consiguiendo los resultados por el metabolismo y sí, claro que el metabolismo influye, pero en una gran mayoría de los casos nos estamos autoengañando. Profundizamos un poquito más en el podcast.
Esta es la pregunta que más se repite en consulta y fuera de ella… ¿Cómo paro el atracón? Cuando veo que está viniendo, Que la urgencia está apareciendo, Que ya voy a ir a ello… Lo vemos claramente, Cuando va a suceder muchas veces lo sentimos antes de empezar a comer (otras no, también puede ser). ¿Qué podemos hacer en ese momento? Podemos dividir las opciones más frecuentes en 3 grupos: - Comer igualmente. Porque en ese momento ya “me da igual” o porque no sé cómo hacerlo de otra manera. - Intentar frenar el impulso con fuerza de voluntad (error garrafal). - Intentar hacer algo que despiste a mi mente (y posiblemente termine comiendo igualmente al final). Hay una forma de conseguir frenar el atracón, De redirigirlo Y de ello te hablo en el episodio del podcast de hoy. Si quieres saber cómo frenarlo, Por qué es un error intentar frenarlo con fuerza de voluntad, Qué puede estar fallando para que quieras redirigir la conducta y termines comiendo igualmente… Y, sobre todo: Qué tienes que hacer realmente, No te pierdas el episodio del podcast de hoy. 👉Accede a toda la info y al programa "Rituales de Nutrición" aquí: https://laiacolilles.com/rituales-de-nutricion/ 👉Descubre el libro "Cómo liberarte de los Atracones" aquí: https://laiacolilles.com/ 👉Obtén la Guía Práctica gratuita "Cómo atender tus antojos y hambre emocional" aquí: https://laiacolilles.com/
¡Cuidado con lo que dices! ¿Eres consciente? Nuestras palabras son super importantes. Tus palabras pueden crear y destruir. Lo que decimos, lo que pensamos. Puede arruinarnos o puede propulsarnos. Una misma vida o circunstancia, Puede verse oscura o puede verse tremendamente brillante. ¿Te escuchas? ¿Prestas atención a tus palabras? ¿A lo que te dices? Llevo años practicando la presencia, La atención plena, Entrenando dónde pongo mi foco, Y aún me sorprendo descubriendo cosas nuevas. Cosas de las que no me había dado cuenta antes. ¿Eres realmente consciente del poder de las palabras? Si quieres conocer más de lo que te hablo, Te interesará muchísimo este podcast. En él te cuento acerca del efecto que tienen nuestras palabras en nuestro cerebro, Conocerás le por qué unas palabras nos afectan de una manera u otra en nuestra realidad. Te hablo de algunos experimentos super interesantes que se han realizado las últimas décadas. Y el primer paso fundamental, Muy básico y de tan básico y fácil, mucha gente no lo hace, Que te abrirá la puerta de la libertad con tus palabras. A mí, Este concepto me ha cambiado la vida, Y me sigue cambiando la vida. Hoy no puedes pasar sin dejar de escuchar el episodio del podcast de hoy: ¡Cuidado con tus palabras! Y cuéntame, ¿Había algo que te estabas diciendo y no te habías dado cuenta? 👉Descubre el libro "Cómo liberarte de los Atracones" aquí: https://laiacolilles.com/   👉Obtén la Guía Práctica gratuita "Cómo atender tus antojos y hambre emocional" aquí: https://laiacolilles.com/
Muy pronto supe que algo no funcionaba bien. Toda mi vida tuve una relación con la comida tranquila, Desapegada, despreocupada. Había días que tenía más hambre, otro menos… Comía en función de mis sensaciones, Cuando el cuerpo decía basta, Era basta, no había conflicto ni lucha en ello, Solo naturalidad. La comida no era más que eso, Comida. A lo mejor algún día me apetecía dulce, Lo cogía y lo comía, Pero poca cosa. De echo mi padre me llamaba: “La medio postre”. Porque siempre me han gustado mucho los dulces, Íbamos a un restaurante y me apetecía pedir postre, Pero a la que le había comido un par de cucharadas, Ya no podía o quería más, Y dejaba los postres prácticamente enteros. De ahí el mote. Pero un día todo eso cambió. No recuerdo el momento exacto, Pero sí un poco el proceso, Y que fue muy exagerado. De repente ya no importaban mis sensaciones: Si tenía hambre o si estaba saciada… Si quería parar de comer o no… Si estaba satisfecha con el dulce o no… En poco tiempo mi alimentación se descompensó por completo. Empezaron los atracones. Y yo era muy consciente de ello. Eso que estaba pasando con mi forma de comer, No era bueno para mí, Había algo que trabajar. Así que inmediatamente busqué ayuda. Mi privilegio: Era consciente de los síntomas de un trastorno de la conducta alimentaria Y puede identificar rápidamente esos síntomas, Para pedir ayuda en un momento crucial, el inicio. También fueron mis síntomas muy exagerados de un momento a otro, El cambio era completamente notable, Tanto así que llegué a subir 15Kg en apenas poco más de un mes. Pero sé de primera mano que esto no es así habitualmente, Mujeres que no saben identificar los síntomas Mujeres que los síntomas han ido llegando de forma tan progresiva, Que el cambio no se ha hecho notorio con la importancia que tiene. Son muchas las mujeres que me escriben para decirme que no se habían dado cuenta de que tenían este problema hasta que habían escuchado mi historia. Muchas de ellas añadiendo: “Y me doy cuenta de que esto ha sido así prácticamente toda mi vida”. Buff, Que duro normalizar algo que no es normal. Y que peligroso. Por eso grabé este episodio del podcast. Para contarte exactamente qué se considera un atracón, Cómo se diagnostican los atracones, Cuando es importante trabajar con ellos, Y, sobre todo, Cuáles son las expectativas reales de recuperación. Para que no te autosabotees. Conocer bien la situación, Es una parte imprescindible para poder avanzar en la correcta dirección, De forma rápida y eficaz. Puedes escuchar y ver este episodio del podcast también en YouTube.
¿Cuántas veces has sentido sufrimiento al mirar la báscula? ¿Deseando que marque otro número y sintiendo frustración? ¿Cuántas cosas te has prohibido luego? A veces la autoexigencia que vivimos con nosotras mismas,  Nos limita a poder alcanzar lo que realmente deseamos, Esa relación amorosa y plena con nuestro cuerpo.  Tenemos miedo a soltar lo conocido,  Aunque ese camino ya lo hayamos recorrido y no nos haya funcionado otras veces.   Aparecen miedos,  Y la falta de confianza en...  ¿Podré? ¿Yo lo conseguiré? ¿Yo seré capaz? Y un día, te abres a nuevas posibilidades Y pasan cosas.  Transformación.  Todo se transforma Y aquello que parecía que se escapaba de las manos,  De repente aparece sutilmente,  Una nueva relación con tu cuerpo placentera,  Una nueva relación contigo,  Una nueva relación con la comida.  Nerea nos cuenta su experiencia.  Como pasó de estar sufriendo con su peso,  A liberarse por completo de ese sufrimiento,  Empezar a disfrutar,  Y conseguir los cambios que ella quería con la comida, el ejercicio y el físico.  Si quieres profundizar más, te espero en: www.laiacolilles.com
Es el primer impulso, querer parar el Atracón cuando aparece.  Pero es una estrategia poco efectiva.  Así que hablamos en este episodio sobre atracones, disparadores, reforzadores del atracón.  Para entender cómo funciona la conducta automática de atracones.  www.laiacolilles.com Música: My Go Away - Not the King. 
“Yo no quiero que me pegues la bronca” Esto me dijo Asmae. Así fue como ella y yo nos conocimos, Porque fue prácticamente lo primero que me dijo el día que vino a consulta por primera vez. Asmae venía escéptica, Había estado con otros nutricionistas y ya estaba cansada de la visión de “Imposición” De “es cuestión de que hagas un esfuerzo”, De “si no lo haces es porque en realidad no lo quieres” De “alimentos prohibidos” Etc. ¿Para qué voy a seguir si seguro que ya sabes a lo que me refiero? Pero unas compañeras le dijeron, “ve a la consulta, prueba con la nueva nutricionista, tiene un enfoque diferente”. Y aún con escepticismo vino a verme al consultorio de su empresa. Empezamos a trabajar y, Mira te digo una cosa, Hay algo que me chifla de mi trabajo, Y es el poder vivir cosas como lo que te voy a contar: Asmae al inicio me preguntaba mucho “no sé si esto lo he hecho bien” “no sé si esto es lo que debo hacer”. Aún llevaba con ella la tensión de otras veces, a pesar de que quería algo diferente. Pero con el paso de las semanas, Dejó de dudar. Con el trabajo que hicimos empezó a encontrar-se a ella misma, Y la seguridad afloró. Ya no me preguntó más si lo estaba haciendo bien o no, Porque ella sola veía los resultados de lo que estaba haciendo, Era su propio cuerpo, Su propia mente, La relación con su comida, Con su mentalidad… Todo se estaba transformando Y ya no necesitó que yo le dijera: “lo estás haciendo perfecto” Porque ella sola ya lo sentía, Tenía todo lo que necesitaba dentro de sí. ¡Y a mí estas transformaciones me chiiiflan! Asmae llegó buscando unas pautas de alimentación, Y se fue encontrando la paz interior, nada más y nada menos. Y me chiflan tanto, Que yo quería que Asmae contara qué había hecho, Cómo, Cómo se había sentido, De dónde venía Y hasta donde ha llegado. Pero que te lo contara ella. Por eso tienes ya, esta entrevista en el podcast de hoy con Asmae. Para descargar de forma gratuita la Guía Práctica para Atender los Antojos y Hambre emocional desde ahora y disfrutando es en la web: www.laiacolilles.com
Una madre, Con hijos Con poco tiempo Con poca energía Con dinero que no quiere invertir de forma inadecuada. Una mujer, Con pareja, Que siente que el tiempo que no dedique a los suyos es tiempo que les está negando. Una hija. Da igual cuál sea la situación, Muchas mujeres se encuentran en algún momento de su vida, En la lucha interna de ¿invierto recursos en mí o no? Recursos, Que puede ser dinero, Puede ser tiempo, Puede ser energía. “Hombre como voy a invertir 30 minutos al día en mí si solo tengo 2 horas para estar con mis hijos” Cuesta, Es una situación que cuesta, Que genera conflicto interno, Que a veces no sabemos cómo resolver. Y es tan habitual, Que yo quería compartirlo en un podcast. Esta semana se me planteó una situación intensa, Que me hizo reflexionar muy sinceramente a cerca de esta circunstancia, De qué opinó yo sobre ello, sinceramente. Y hoy vengo a compartir contigo esta reflexión en el podcast. >>Puedes escuchar aquí el episodio: “Cuándo invertir recursos en una misma”
Irene llevaba años y años haciendo tratamientos dietéticos e incluso con psicología,  Conseguía bajar de peso con esfuerzo y fuerza de voluntad,  pero luego, al cabo del tiempo, volvían los atracones, las pérdidas de control con la comida,  volvía a subir ese peso y tenía que volver a empezar de nuevo.  Hasta que entendió que el problema con la alimentación era solo un síntoma y empezó a trabajar en la raíz de la situación.  Consiguiendo los resultados que nos cuenta en el episodio de hoy.  Empezamos nueva temporada en el Podcast,  Esta temporada queremos traer a mujeres reales, que cuentes historias reales de su proceso de transformación con la relación con la comida y hoy tenemos a una invitada especial: Irene, que nos cuenta su propio proceso.  Admiro profundamente el trabajo de mujeres como Irene.  ¿Quieres tener también el paso a paso que usó Irene y unirte a esta última edición del programa Re-Conexión? Plazas abiertas del hasta el 15 de octubre de 2021.  www.laiacolilles.com
Entramos en un proceso de Terapia por un dolor.   Un dolor que creemos que es la CAUSA de nuestros males y finalmente es solo un síntoma... el síntoma de un montón de causas internas que tienen como consecuencia ese dolor en vez de la consecuencia que realmente desearíamos: Ser Felices.    Sí, sí, como lees, ser feliz es solo una consecuencia.    En mi caso mi síntoma fue un TCA por Atracón. Pero fue el síntoma que me llevó a trabajar la raíz, para terminar consiguiendo los resultados que realmente anhelaba: SER PLENAMENTE FELIZ.    En este episodio quiero contarte cuál es el trabajo para Construir esa Felicidad, una felicidad que yo misma conseguí construir también y que ya, desde entonces, me acompaña siempre.
“No sabes lo que no sabes”    Entrevisté a Mónica Lemos, mentora de emprendedoras de salud, sobre mentalidad y me dijo esta frase que me recordó a que hace años leí una frase de William Shakespeare que me impactó tanto que iba a ser algo que me iba a recordar constantemente en mi vida y en la consulta:   “Sabemos lo que somos, pero aún no sabemos lo que podemos llegar a ser”   En este nuevo episodio del Podcast hablamos de mentalidad y cómo ésta influye en cualquiera de los procesos de desarrollo que estemos viviendo, como el cambio de alimentación.
Un tema un poco tabú este. Mucha gente sufre sintiendo que no tiene el control sobre lo que come y mi experiencia me dice que la gran mayoría piensa “soy rara, esto solo me puede estar pasando a mí”. Pues te aseguro que no es así. Lo veo constantemente en consulta y me genera mucha frustración pensar que haya tanta gente sufriendo por la alimentación siendo que esto SÍ tiene una solución. El problema es que no sabemos por dónde tirar a la hora de poner remedio a esta situación. Te invito a escuchar el podcast de esta semana “cómo recuperar el control de lo que comes” en el que abordamos este tema. El link para que puedas apuntarte a la clase online: https://laiacolilles.com/clase-online-recupera-el-control-de-lo-que-comes/
Aunque durante mucho tiempo he pensado que sí éramos lo que comíamos esta idea ha ido cambiando en mí a lo largo del tiempo. Hoy diría que NO somos lo que comemos y que si acaso, nos influye de lo que nos Nutrimos (lo del ser lo dejamos para otro podcast). Pero... ¿Qué significa Nutrirnos realmente? Porque a simple vista puedes pensar... "es lo mismo comer que nutrirnos, estamos hablando de comida igual" Y nada más lejos de la realidad. Acompañando al Nutriciario de Adviento de diciembre que puedes encontrar en mis redes sociales hoy te traigo este podcast. https://www.instagram.com/laia_masqnutricion/ https://www.facebook.com/laiacolilles.masquenutricion/
Este es un concepto que me ha costado integrar, transitar y sanar, pero creo sumamente primordial para poder traspasar y transformar realmente aquellas partes de nosotros que nos generan conflictos. Hoy te quiero hablar sobre el concepto de que también hay luz en tus sombras, si quieres saber más, te espero dentro del podcast! Y si una de tus sombras tiene que ver con los atracones, el la ansiedad por la comida, hambre emocional... Te Interesa Apuntarte Ya al TALLER ONLINE GRATUITO: Libre de ATRACONES, Que impartiré este Jueves día 8 de OCTUBRE a las 20h. Las plazas son limitadas, así que te dejo aquí el link para que puedas reservar la tuya: https://laiacolilles.com/taller-gratuito-libre-de-atracones/ ¿Nos vemos en el taller?
¿Qué diferencia al deportista que llega a la meta minutos antes que el segundo en un deporte de resistencia? ¿Y si la vida es un reto deportivo de resistencia? Hablamos del efecto de la mente a través de la referencia del libro del deportista Kilian Jornet "Correr o morir".
Una pequeña diferencia en la palabra que supe una GRAN diferencia a la hora de abordar una situación "problemática". Hoy te hablo de esta diferencia y como la preocupación puede haber estado limitando tu vida durante muchos años. ¿Quieres descubrirlo? ¡Pues dale al play al podcast!
¿Sabes esos días que tienes tal cansancio encima que te comerías lo que fuera? ¿Esos días de hambre de energía? De eso hablamos en el podcast de hoy, de qué, por qué y cómo solucionarlo. Si sufres con ese tipo de situaciones, te invito a escuchar el episodio de hoy. Y te recuerdo que puedes agendar durante esta semana una llamada gratuita para que hablemos y me cuentes un poquito lo que estás viviendo y ver si podemos dar un poco de luz a la situación.
¿De qué nutres tu vida? Hoy el podcast sale más tarde porque hemos estado unos buenos días nutriéndonos. Un podcast diferente el de hoy, pero interesante y con un buen regalito al final! ¡No te lo pierdas!
Hablo mucho sobre la necesidad de trabajar la mente para poder gestionar todos los problemas de relación con la alimentación. Las inducciones son uno de los ejercicios más potentes que utilizo en consulta para ello, nos ayudan a cambiar la estructura cerebral con un pequeño ejercicio. Escucha el podcast si te interesa.
Llegas a casa a preparar la comida y sientes la necesidad de picotear algo mientras cocinas, pasas toda la tarde picoteando que incluso llegas a la cena sin hambre o las horas de trabajo serían 100% sedentarias si no fuera por los viajes a coger esas galletitas... Si te identificas con alguna de estas, ¡Escucha el podcast de hoy!
loading
Comments